SlideShare una empresa de Scribd logo
SOLUCIÓN EFECTIVA DE
CONTROVERSIAS EN
CONTRATACIONES DEL
ESTADO
Solución de controversias
en la fase selectiva
Normativa Modificada
• DL 1017 (LCE)
• DS N°184-2008-EF (RLCE)
NORMATIVA
APLICABLE
• Ley N° 29873
(Modificatorias a la LCE)
• DS N°138-2012-EF
(Modificatorias al RLCE)
MODIFICATORIA
Vigencia a
partir
20/9/12
Competencia: Base Legal
• Las discrepancias que surjan
entre la Entidad y los
participantes o postores en un
proceso de selección,
solamente podrán dar lugar a
la interposición del recurso de
apelación.(...)”
Artículo 53°
LCE
(Modificado
por Ley Nº
29873)
Competencia: Base Legal
• Publicidad y Registro:
TCE
ENTIDAD
O
SEACE
FICHA DE PROCESO
INFORMA
APELACIÓN
CONTROVERSIAS
PROCESO DE
SELECCION
ADP, LP, CP, AMC
DERIVADAS DE
DESIERTOS
TCE
competente
Competencia del TCE
Competencia de la Entidad
CONTROVERSIAS EN
PROCESOS DE SELECCION
ADS AMC ENTIDAD
Recurso de Apelación
El recurso de
apelación no prevé la
posibilidad de la
interposición ni del
recurso de revisión ni
de reconsideración
LCE
Recurso de Apelación
•RECURSO DE
APELACIÓN
Se podrán
impugnar los
actos dictados
desde la
convocatoria
hasta antes
de la
celebración
del contrato
Recurso de Apelación
Artículo 108° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
EFECTOS
SUSPENDE EL
PROCESO DE
SELECCION
SALVO
PROCESOS
CON ITEMS,
ETAPAS,
LOTES.
PAQUETES O
TRAMOS
SOLO
SUSPENDE
EL ITEM,
ETAPA, LOTE,
PAQUETE O
TRAMO
IMPUGNADO
Recurso de Apelación
No pueden ser impugnados
Las Bases
La
integración
de las Bases
Resoluciones
o acuerdos
que aprueben
exoneraciones
Actos Impugnables
• Dictados por el Comité Especial o el OEC, durante el
desarrollo del proceso de selección
ACTOS
• Expedidos luego de haberse otorgado la Buena Pro y
hasta de la celebración del contrato
ACTOS
Actos Impugnables
Actos emitidos por el Titular
de la Entidad que afecten la
continuación del proceso de
selección
Cancelación del
proceso de
selección
Nulidad de Oficio
Actos No Impugnables
Las actuaciones y actos
de la Entidad
convocantes destinadas
a organizar la realización
del proceso de selección
Las Bases del proceso de
selección y/o sus
integraciones
Actos No Impugnables
• Las actuaciones materiales relativas
a la programación de los procesos en
el SEACE y las referidas a la
inscripción de participantes.
derogada lo
subrayado
DS N° 138-
2012-EF
• Los actos que aprueban la
exoneración del proceso de
selección, así como los que generen
para la suscripción del contrato
añadido por
lo subrayado
DS N° 138-
2012-EF
Plazos
Actos anteriores al
otorgamiento de la
Buena Pro:
- 8 días LP y CP.
- 5 días ADP, ADS y AMC
Plazo a partir del
otorgamiento de la
Buena Pro.
Actos Posteriores al
otorgamiento de la
Buena Pro:
- 8 días LP y CP.
- 5 días ADP, ADS y
AMC.
Plazo a partir desde que
ha tomado
conocimiento del acto
que se desea impugnar.
Requisitos de admisibilidad
1)
• Sea
presentado
ante UTD
(de la
Entidad) o
MP (TCE) u
Oficina
Zonal de
OSCE
2)
• Identificación
del impugnante
(PN, PJ), en
caso de
Consorcios
deberá contar
con las
facultades
pertinentes
3)
• Domicilio
procesal a
través de
una
dirección
electrónica
4)
• Petitorio
con la
determin
ación
clara y
concreta
de lo
solicitad
o
5)
• Fundam
entos de
hecho y
derecho
Requisitos de admisibilidad
6)
• Pruebas
instrum
entales
7)
• Garantía
de
conformida
d al art
112° del
RLCE
8)
• Firma del
impugnant
e
9)
• Copias
simples del
escrito y
sus
recaudos
para la otra
parte
10)
• Autorizació
n de
abogado en
LP, CP, ADP
Requisitos de procedibilidad
1)
• Interposición ante órgano
competente
2)
• Cuestionamiento de actos
impugnables
3)
• Oportunidad dentro del plazo
4)
• El que suscribe el recurso debe ser
impugnante o representante
Requisitos de procedibilidad
5)
• Capacidad legal del impugnante
6)
• El impugnante no puede ser quien
obtuvo la Buena Pro
7)
• Conexidad lógica de los hechos
expuestos en el recurso y en el
petitorio
Trámite del recurso de
apelación ante la Entidad
Admisión Traslado a
Terceros
Absolución de
Traslado
Audiencia
Pública ResoluciónSubsanación
Recurso
Presentad
o
2 dias
12 dias
2 días 3 días 3 días
Trámite del recurso de apelación ante el TCE
Admisión
Traslado a
la Entidad
Pasa a
Sala
Audiencia
Pública
Resolución
Subsanación
Recurso
Presenta
do
2 días
3 días
3 días
Información
Adicional
Listo para
Resolver
5 días
5 días
Secretaría
del Tribunal
Traslado a
terceros
3 días 5 días
2 días
15 días
Garantía para interposición de
recurso de apelación
Se otorga como requisito para interponer el recurso de
apelación ante la Entidad o el TCE.
(Art. 112° RGTO LCE modif. D S 138-2012-EF)
Suma equivale al 3% del V.R del
proceso de selección impugnado.
En ningún caso es menor al
50% de la UIT.
En caso de items, etapas, tramos,
lotes y paquetes equivalente al 3%
del V.R afectado.
Garantía para interposición de
recurso de apelación
Características:
Incondicional,
Solidaria, Irrevocable
y de realización
automática
Emisión:
Empresas bajo el
ámbito de la SBS
Bancos extranjeros
de 1era Categoría
que emite el BCR
Pueden ser en forma de
depósito en cuenta bancaria.
Garantía para interposición de
recurso de apelación
• 20 días calendarios ante Entidad
• 30 días calendarios ante el TCE.
Plazos
• Agotamiento de la vía
administrativa.
Renovación
obligatoria
El efecto de la no renovación, recurso
se tiene por no presentado.
Efectos
El TCE y la Entidad puede resolver de las
siguiente maneras:
FUNDADO
- Otorgamiento de la Buena Pro.
- Nulidad al momento del vicio.
- Devolución de la garantía.
NO PRESENTADO
Devolución de la
garantía
IMPROCEDENTE
Ejecución de la garantía
INFUNDADO
Ejecución de la
garantía
Denegatoria Ficta
Supuestos
(art. 121° RGTO
LCE)
Vencido el plazo de
resolución.
Vencido el plazo de
notificación de la
resolución.
Efectos
(art. 122° RGTO LCE
modif. D S 138-
2012-EF)
Inicio de la acción
contencioso
administrativa.
Devolución de la
garantía.
Solución efectiva de
controversias en la fase
contractual
¿Que es el conflicto?
• Según la RAE: Combate, lucha, pelea.
Enfrentamiento armado.
Apuro, situación
desgraciada y de difícil
salida.
Problema, cuestión,
materia de discusión.
Coexistencia de
tendencias contradictorias
en el individuo, capaces
de generar angustia y
trastornos neuróticos.
Los Mecanismos Alternativos de
Solución de Conflictos - MARCS
Conciliación
Negociación Mediación
Arbitraje
• Son medios distintos a los jueces para resolver los conflictos.
¿Cómo se resuelve un conflicto?
ÁrbitrosConciliadores
Conciliación
Es un mecanismo alternativo de solución de controversias,
mediante el cual las partes acuden a un Centro de
Conciliación acreditado por el Ministerio de Justicia para
que los asistan en la búsqueda de una solución
consensuada de sus conflictos.
Conciliador
Los conciliadores son personas naturales acreditadas en un
Centro de Conciliación, quienes asisten activamente a las partes
en un conflicto para que logren la obtención de un acuerdo
satisfactorio entre ambas partes.
Materias Conciliables
En
Contrataciones
con el Estado
Resolver las
materias
del RLC
Contenido del Acta de
Conciliación
1
• Lugar y fecha en la que se suscribe el acta.
2
• Nombres, identificación y domicilio de las
partes.
3
• Nombre e identificación del conciliador
4
• Descripción de las controversias.
Contenido del Acta de Conciliación
5
• El Acuerdo Conciliatorio, sea total o parcial, estableciendo de
manera precisa los derechos, deberes u obligaciones ciertas,
expresas y exigibles; o en su caso, la falta de acuerdo o la
inasistencia de las partes a la audiencia.
6
• Firma y huella digital del conciliador, de las partes o de sus
representantes legales, cuando asistan a la audiencia. En caso de
las personas que no saben firmar bastará la huella digital.
7
• Nombre y firma del abogado del Centro de Conciliación, quien
verificará la legalidad de los acuerdos adoptados.
Clases de Actas de Conciliación
Acuerdo Total Acuerdo Parcial
Sin acuerdo
Por inasistencia de
alguna de las partes
ACTAS DE
CONCILIACIÓN
El Arbitraje
El arbitraje es una institución por cuyo mérito, las personas
naturales o jurídicas acuerdan someterse a uno o más personas
particulares, llamadas árbitros o amigables componedores,
quienes serán los encargados de resolver el conflicto de intereses
surgidos entre ellos sobre un asunto de libre disposición,
expidiendo para tal efecto un laudo que ponga fin al conflicto.
Normativa Aplicable
LCE (DL 1017)
modificado por
Ley 29873
RLCE (DS 184-2008-EF)
modificado por DS
138-2012-EF
Ley de Arbitraje
(DL 1071)
Ley de Conciliación
(Ley 26872)
modificado DL
1070
Reglamento del Sistema Nacional de
Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE)
Resolución N° 016 2003-
CONSUCODE/PRE y modificatorias
Arbitraje Administrativo
Incorporación de pleno
derecho de la cláusula de
solución de controversias
El arbitraje sólo puede ser
de derecho
Prevalencia de las normas
de Derecho Público frente
al derecho privado
Arbitro Único/Presidente:
abogados con
especialización en
arbitraje, contrataciones y
d. administrativo
Publicidad de los laudos
Sanciones a los árbitros.
Convenio Arbitral
• En vista que ni en la Ley de Contrataciones del
Estado ni en su Reglamento se establece una
definición de convenio arbitral, su regulación
estará supeditada a lo establecido en Título II:
“Convenio Arbitral” de la Ley de Arbitraje.
Definición del Convenio Arbitral
• LGA 2008, Art. 13.1:
– El convenio arbitral es un acuerdo por el que las partes deciden
someter a arbitraje todas las controversias o ciertas
controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas
respecto de una determinada relación jurídica contractual o de
otra naturaleza.
Modelo de Convenio Arbitral
• “Todas las desavenencias que se deriven de este
contrato o que guarden relación con éste serán
resueltas definitivamente por arbitraje por uno o
más árbitros nombrados conforme a la Ley de
Arbitraje.
• El arbitraje será de derecho y tendrá como sede del
arbitraje la ciudad de Lima.”
Contenido del Convenio Arbitral
Requisitos mínimos
indispensables y
obligatorios
Acuerdo expreso
para arbitrar
Acuerdo expreso de
las materias
arbitrables
Contenido del Convenio Arbitral
• Otros elementos voluntarios:
 Número de árbitros y designación.
 Arbitraje de derecho o de conciencia.
 Arbitraje institucional o ad hoc.
 Reglas del procedimientos arbitral.
 Lugar del arbitraje.
 Idioma del arbitraje.
 Plazo del arbitraje.
 Confidencialidad de las actuaciones arbitrales.
 Requisitos para interponer el recurso de anulación del
laudo.
 Renuncia al recurso de anulación.
 Costos del arbitraje.
Número de Árbitros
• Las partes
pueden fijar
libremente el
número de
árbitros que
conformen el
tribunal
arbitral. (Art.
19, LGA
2008).
• LGA
2008: A
falta de
acuerdo
o en caso
de duda,
serán
tres
árbitros.
(Art. 19).
• SNA-OSCE: A falta de
acuerdo o en caso de
duda, será resuelto por
árbitro único. (Art.
220, Rgto. DS Nº 184-
2008-EF)
Cláusula Arbitral del SNA-OSCE
“Todos los conflictos que deriven de la
ejecución e interpretación del presente
contrato, incluidos los que se refieran a su
nulidad e invalidez, serán resueltos mediante
arbitraje, bajo la organización y administración
de los órganos del Sistema Nacional de
Arbitraje del OSCE y de acuerdo con su
Reglamento”.
Impedimentos para ser Árbitros
• En arbitrajes con el Estado (Art. 220, Rgto. DS Nº 184-
2008-EF), Además están impedidos:
– El presidente y Vicepresidentes de la
República
– Congresistas, Ministros y Titulares de
Órganos colegiados
– Magistrados (excepción: Jueces de Paz)
– Fiscales, Procuradores Públicos y
Ejecutores Coactivos
– Contralor General de la República
– Alcaldes
– Militares y policías en actividad
Deber de Revelación de los Árbitros
El Árbitro debe ser y permanecer
independiente e imparcial durante todo el
desarrollo del arbitraje.
Debe revelar cualquier circunstancia sucedida
dentro de los cinco (5) años anteriores a su
nombramiento y que pudiera afectar la
imparcialidad o independencia.
Además el Árbitro deberá revelar cualquier
circunstancia que impida ejercer el cargo con
autonomía.
Reglas éticas de los árbitros bajo la
normativa de contrataciones
Se deberá revelar:
Si tiene interés
presente o futuro
vinculado a la
materia
controvertida o si
adquiere o
pudiera adquirir
algún beneficio
directo o indirecto
con el resultado
del arbitraje
Si existe relación
personal, profesional,
comercial o de
dependencia con las
partes, asesores,
abogados,
representantes o con
los árbitros
Si ha sido o es
asesor,
representante y/o
funcionario, o ha
mantenido algún
vínculo
contractual en los
últimos 5 años
Reglas éticas de los árbitros bajo
la normativa de contrataciones
El deber de revelación se mantiene durante todo el arbitraje a diferencia de lo
dispuesto
Se deberá revelar:
Si ha mantenido o mantiene
conflictos, procesos o
procedimientos con alguna de las
partes, asesores, abogados,
representantes o con los árbitros
Si ha emitido informe, dictamen,
opinión o dado recomendación a
una de las partes respecto de la
controversia y/o conocimiento
previo de la controversia
Recusación
• En: http://portal.osce.gob.pe/arbitraje/content/recusacion-2010
Las partes pueden
establecer un
procedimiento de
recusación y/o en su
defecto someterse al
procedimiento de
recusación del OSCE.
En caso de declararse
fundada la
recusación la misma
deberá ser publicada
en la pagina web del
OSCE
Recusación
Las partes podrán
dispensar las
circunstancias
reveladas por el
árbitro y deberá
constar por escrito
con la firma de ambas
partes.
El incumplimiento de
este deber dará lugar
a la apariencia de
parcialidad, sirviendo
de base para separar
al árbitro y para la
tramitación de la
sanción respectiva.
Causales de Recusación
1) No posea las calificaciones convenidas por las partes en el
convenio.
2) No posea las calificaciones convenidas por la Ley
(impedimentos artículo 221 y 224 del Reglamento)
3) Cuando concurren en el circunstancias que den lugar a
dudas justificadas sobre su independencia o
imparcialidad.
Siempre que dichas circunstancias no hayan sido
excusadas por las partes de manera oportuna y expresa.
Tipo de arbitraje
• El arbitraje de conciencia debe pactarse
expresamente (Art. 57.1, LGA).
• Arbitraje nacional: Tribunal arbitral decidirá
de acuerdo a derecho (Art. 57.1, LGA ).
Efectos de la Recusación
Si no renuncia el árbitro o no hay
aceptación de la parte que lo nombró:
OSCE resolverá la recusación en un
plazo de 10 días hábiles.
- FUNDADA
- INFUNDADA
- IMPROCEDENTE
Efectos de la Recusación
• En este caso NO se reconocerá la causal de recusación.
Si el árbitro renuncia o la parte que lo nombró
conviene con la recusación: Se nombrará
Árbitro Sustituto en la misma forma en que
fue nombrado el árbitro recusado, salvo exista
árbitro suplente.
Si la recusación es declarada fundada, OSCE
procederá a la designación del árbitro sustituto
Arbitraje Ad Hoc vs Institucional
• Las partes
pueden pactar
libremente la
clase de
arbitraje.
• Si no se
encarga la
administración
del arbitraje a
una institución
arbitral, se
entenderá que
el arbitraje es
ad hoc. (Art.
7.3, LGA 2008).
Materias Arbitrables bajo la
normativa de contrataciones
Toda controversia surgida
durante la etapa de ejecución
del contrato deberá
resolverse mediante arbitraje
(inc. b art. 40° del DL 1017)
Las controversias sobre la
ejecución, interpretación,
resolución, inexistencia,
ineficacia, nulidad o invalidez
del contrato se resuelven por
arbitraje (art. 52°del DL 1017)
Materia no arbitrables bajo
la normativa de contrataciones
La decisión de la Entidad o de la
Contraloría General de la
República de aprobar o no la
ejecución de prestaciones
adicionales, no podrá ser sometida
a arbitraje.
Tampoco podrán ser sometidas a
arbitraje las controversias referidas
a la ejecución de las
prestaciones adicionales de obra
y mayores prestaciones de
supervisión que requieran
aprobación previa de la
Contraloría General de la
República.
Materia no arbitrables bajo la
normativa de contrataciones
• Ley Orgánica del Sistema de Control ( Ley 27785)
Artículo 23° Inaplicabilidad del Arbitraje
Las decisiones que emita la Contraloría General, en el ejercicio de
las atribuciones de autorización previa a la ejecución y pago de
presupuestos adicionales de obra y a la aprobación de mayores
gastos de supervisión, no podrá ser objeto de arbitraje.
Asimismo, tampoco se podrá someter a arbitraje, las
controversias que versan sobre materias comprendidas en los
alcances de las atribuciones previstas en el literal k)* del Artículo
22º de la Ley, las que no pueden ser sustraídas al
pronunciamiento que compete a la Contraloría General.
Materia no arbitrables bajo la
normativa de contrataciones
Ley Orgánica del Sistema de Control ( Ley 27785)
Artículo 22° (…)
*k) Otorgar autorización previa a la ejecución y al pago de
los presupuestos adicionales de obra pública, y de las
mayores prestaciones de supervisión en los casos distintos a
los adicionales de obras, cuyos montos excedan a los
previstos en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del
Estado, y su Reglamento respectivamente, cualquiera sea la
fuente de financiamiento.
Recursos contra el laudo
• Recursos ante el tribunal arbitral: Rectificación,
Interpretación, Integración y Exclusión (artículo 58).
a) Rectificación, Interpretación o Integración: A pedido de
parte o de oficio. Prórroga de oficio.
b) Exclusión: A pedido de parte. Conocimiento de la otra
parte. Resolución de plano. Prórroga por acuerdo de
partes.
• Forman parte del laudo.
• No procede reconsideración
• Si no hay pronunciamiento dentro del plazo
establecido, se
• considerará denegada la solicitud
63
Artículo 52 de LCE: El laudo arbitral será inapelable,
definitivo y obligatorio.
Artículo 231 (R) LCE: El laudo arbitral es definitivo e
inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta
como una sentencia. Sólo procede el recurso de
anulación por causales de la Ley de Arbitraje.
Efectos del laudo
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2021 - 2da. Edición
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2021 - 2da. EdiciónSanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2021 - 2da. Edición
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2021 - 2da. Edición
Oscar Saravia
 
Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022
Oscar Saravia
 
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2022
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado  - 2022Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado  - 2022
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2022
Oscar Saravia
 
"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición
"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición
"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición
Oscar Saravia
 
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del EstadoCasos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Oscar Saravia
 
Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]
CEFIC
 
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
ProColombia
 
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Oscar Saravia
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
cefic
 
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Oscar Saravia
 
El Recurso de Apelación - 2022
El Recurso de Apelación - 2022El Recurso de Apelación - 2022
El Recurso de Apelación - 2022
Oscar Saravia
 
El SEACE, Oportunidades de Negocio
El SEACE, Oportunidades de NegocioEl SEACE, Oportunidades de Negocio
El SEACE, Oportunidades de Negocio
Oscar Saravia
 
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
AbigailRamirez92
 
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del EstadoModificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Oscar Saravia
 
Seace
SeaceSeace
Seace
CEFIC
 
001 diapositivas ley de contrataciones del estado
001 diapositivas ley de contrataciones del estado001 diapositivas ley de contrataciones del estado
001 diapositivas ley de contrataciones del estado
DiplomadosESEP
 
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del EstadoEl Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
Oscar Saravia
 
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptxPRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
EDGAR RICARDO DÁVILA PEREYRA
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
CEFIC
 
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado
Oscar Saravia
 

La actualidad más candente (20)

Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2021 - 2da. Edición
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2021 - 2da. EdiciónSanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2021 - 2da. Edición
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2021 - 2da. Edición
 
Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022Ejecución del Contrato 2022
Ejecución del Contrato 2022
 
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2022
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado  - 2022Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado  - 2022
Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado - 2022
 
"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición
"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición
"Penalidades en la Ejecución del Contrato" 2021 - 2da. Edición
 
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del EstadoCasos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
Casos Prácticos: Sanciones a Proveedores en las Contrataciones del Estado
 
Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]Ejecucion contractual[1]
Ejecucion contractual[1]
 
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
Guía de contrataciones con el estado peruano - Obras y consultoría de obras 2021
 
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
Presentación del Programa: Contrataciones Exitosas con el Estado - 2022
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
Modificaciones al Contrato (Bienes y Servicios)
 
El Recurso de Apelación - 2022
El Recurso de Apelación - 2022El Recurso de Apelación - 2022
El Recurso de Apelación - 2022
 
El SEACE, Oportunidades de Negocio
El SEACE, Oportunidades de NegocioEl SEACE, Oportunidades de Negocio
El SEACE, Oportunidades de Negocio
 
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptxSISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
SISTEMA NACIONAL DE ABASTECIMIENTO.pptx
 
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del EstadoModificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
Modificaciones al Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado
 
Seace
SeaceSeace
Seace
 
001 diapositivas ley de contrataciones del estado
001 diapositivas ley de contrataciones del estado001 diapositivas ley de contrataciones del estado
001 diapositivas ley de contrataciones del estado
 
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del EstadoEl Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
El Arbitraje en la Ley de Contrataciones del Estado
 
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptxPRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
PRESENTACION OSCE, LEY DE CONTRATACIONES.pptx
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado
Responsabilidad en las Contrataciones con el Estado
 

Similar a solución controversias

CONTRATACIONES
CONTRATACIONESCONTRATACIONES
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
Oscar Saravia
 
Sesion 3 pdf
Sesion 3 pdfSesion 3 pdf
Sesion 3 pdf
Lima
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
cefic
 
Casos Sanciones a Proveedores - 2022
Casos Sanciones a Proveedores - 2022Casos Sanciones a Proveedores - 2022
Casos Sanciones a Proveedores - 2022
Oscar Saravia
 
Solucion Controversias
Solucion ControversiasSolucion Controversias
Solucion Controversias
aler21389
 
Construccion ii capítulo vii
Construccion ii  capítulo viiConstruccion ii  capítulo vii
Construccion ii capítulo vii
tlaxilacallisz
 
Diapositivas sesion solucion de controversias en el proceso de seleccion 31 0...
Diapositivas sesion solucion de controversias en el proceso de seleccion 31 0...Diapositivas sesion solucion de controversias en el proceso de seleccion 31 0...
Diapositivas sesion solucion de controversias en el proceso de seleccion 31 0...
cefic
 
Derecho procesal laboral copia
Derecho procesal laboral   copiaDerecho procesal laboral   copia
Derecho procesal laboral copia
Josue Paiz
 
Modulo6
Modulo6Modulo6
Modulo6
gabogadosv
 
El arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estado
El arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estadoEl arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estado
El arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estado
Miguel Angel Salas Macchiavello
 
"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición
"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición
"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición
Oscar Saravia
 
Mod 4 presencial
Mod 4 presencialMod 4 presencial
Mod 4 presencial
gabogadosv
 
Solucion de controversias
Solucion de controversiasSolucion de controversias
Solucion de controversias
SILENE CRUZATE QUIROZ
 
Fase de ejecución contractual
Fase de ejecución contractualFase de ejecución contractual
Fase de ejecución contractual
Carlos Avila Quiñe
 
Apelaciones 2011
Apelaciones 2011Apelaciones 2011
Apelaciones 2011
cefic
 
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Oscar Saravia
 
Taller 9 de setiembre
Taller 9 de setiembreTaller 9 de setiembre
Taller 9 de setiembre
cefic
 
Taller 9 de setiembre
Taller 9 de setiembreTaller 9 de setiembre
Taller 9 de setiembre
cefic
 
Cartilla la conciliacion_pdca
Cartilla la conciliacion_pdcaCartilla la conciliacion_pdca
Cartilla la conciliacion_pdca
Pablo Agamez Hernandez
 

Similar a solución controversias (20)

CONTRATACIONES
CONTRATACIONESCONTRATACIONES
CONTRATACIONES
 
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
"Ejecución del Contrato" 2021 2da edicion
 
Sesion 3 pdf
Sesion 3 pdfSesion 3 pdf
Sesion 3 pdf
 
Modalidades
ModalidadesModalidades
Modalidades
 
Casos Sanciones a Proveedores - 2022
Casos Sanciones a Proveedores - 2022Casos Sanciones a Proveedores - 2022
Casos Sanciones a Proveedores - 2022
 
Solucion Controversias
Solucion ControversiasSolucion Controversias
Solucion Controversias
 
Construccion ii capítulo vii
Construccion ii  capítulo viiConstruccion ii  capítulo vii
Construccion ii capítulo vii
 
Diapositivas sesion solucion de controversias en el proceso de seleccion 31 0...
Diapositivas sesion solucion de controversias en el proceso de seleccion 31 0...Diapositivas sesion solucion de controversias en el proceso de seleccion 31 0...
Diapositivas sesion solucion de controversias en el proceso de seleccion 31 0...
 
Derecho procesal laboral copia
Derecho procesal laboral   copiaDerecho procesal laboral   copia
Derecho procesal laboral copia
 
Modulo6
Modulo6Modulo6
Modulo6
 
El arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estado
El arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estadoEl arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estado
El arbitraje y las deficiencias en las contrataciones del estado
 
"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición
"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición
"Casos Prácticos: Suscripción del Contrato" 2021 - 2da. Edición
 
Mod 4 presencial
Mod 4 presencialMod 4 presencial
Mod 4 presencial
 
Solucion de controversias
Solucion de controversiasSolucion de controversias
Solucion de controversias
 
Fase de ejecución contractual
Fase de ejecución contractualFase de ejecución contractual
Fase de ejecución contractual
 
Apelaciones 2011
Apelaciones 2011Apelaciones 2011
Apelaciones 2011
 
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
Casos Prácticos: El Recurso de Apelación - 2022
 
Taller 9 de setiembre
Taller 9 de setiembreTaller 9 de setiembre
Taller 9 de setiembre
 
Taller 9 de setiembre
Taller 9 de setiembreTaller 9 de setiembre
Taller 9 de setiembre
 
Cartilla la conciliacion_pdca
Cartilla la conciliacion_pdcaCartilla la conciliacion_pdca
Cartilla la conciliacion_pdca
 

Más de CEFIC

audycont
audycontaudycont
audycont
CEFIC
 
respdecontratistas
respdecontratistasrespdecontratistas
respdecontratistas
CEFIC
 
App
AppApp
App
CEFIC
 
rnpseace
rnpseacernpseace
rnpseace
CEFIC
 
Gestión
GestiónGestión
Gestión
CEFIC
 
Solución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractualSolución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractual
CEFIC
 
Snip
SnipSnip
Snip
CEFIC
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
CEFIC
 
Exp. actos previo
Exp. actos previoExp. actos previo
Exp. actos previo
CEFIC
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
CEFIC
 
Diplomado de gestión publica
Diplomado de gestión publicaDiplomado de gestión publica
Diplomado de gestión publica
CEFIC
 
Autoridad responsable del proceso de contratación
Autoridad responsable del proceso de contrataciónAutoridad responsable del proceso de contratación
Autoridad responsable del proceso de contratación
CEFIC
 
Nuevas directivas unión europea
Nuevas directivas unión europeaNuevas directivas unión europea
Nuevas directivas unión europea
CEFIC
 
Expo.normativa.peruana.derecho.global
Expo.normativa.peruana.derecho.globalExpo.normativa.peruana.derecho.global
Expo.normativa.peruana.derecho.global
CEFIC
 
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contratacionesContratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
CEFIC
 
Rnpcontrata
RnpcontrataRnpcontrata
Rnpcontrata
CEFIC
 
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contratacionesContratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
CEFIC
 
copia
copiacopia
copia
CEFIC
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
CEFIC
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
CEFIC
 

Más de CEFIC (20)

audycont
audycontaudycont
audycont
 
respdecontratistas
respdecontratistasrespdecontratistas
respdecontratistas
 
App
AppApp
App
 
rnpseace
rnpseacernpseace
rnpseace
 
Gestión
GestiónGestión
Gestión
 
Solución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractualSolución de controversias en la ejecución contractual
Solución de controversias en la ejecución contractual
 
Snip
SnipSnip
Snip
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Exp. actos previo
Exp. actos previoExp. actos previo
Exp. actos previo
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Diplomado de gestión publica
Diplomado de gestión publicaDiplomado de gestión publica
Diplomado de gestión publica
 
Autoridad responsable del proceso de contratación
Autoridad responsable del proceso de contrataciónAutoridad responsable del proceso de contratación
Autoridad responsable del proceso de contratación
 
Nuevas directivas unión europea
Nuevas directivas unión europeaNuevas directivas unión europea
Nuevas directivas unión europea
 
Expo.normativa.peruana.derecho.global
Expo.normativa.peruana.derecho.globalExpo.normativa.peruana.derecho.global
Expo.normativa.peruana.derecho.global
 
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contratacionesContratacion publica y nueva ley de contrataciones
Contratacion publica y nueva ley de contrataciones
 
Rnpcontrata
RnpcontrataRnpcontrata
Rnpcontrata
 
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contratacionesContratación publica y nueva ley de contrataciones
Contratación publica y nueva ley de contrataciones
 
copia
copiacopia
copia
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
 
Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.Cefic.aud.y cont.gub.
Cefic.aud.y cont.gub.
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

solución controversias

  • 1. SOLUCIÓN EFECTIVA DE CONTROVERSIAS EN CONTRATACIONES DEL ESTADO
  • 2. Solución de controversias en la fase selectiva
  • 3. Normativa Modificada • DL 1017 (LCE) • DS N°184-2008-EF (RLCE) NORMATIVA APLICABLE • Ley N° 29873 (Modificatorias a la LCE) • DS N°138-2012-EF (Modificatorias al RLCE) MODIFICATORIA Vigencia a partir 20/9/12
  • 4. Competencia: Base Legal • Las discrepancias que surjan entre la Entidad y los participantes o postores en un proceso de selección, solamente podrán dar lugar a la interposición del recurso de apelación.(...)” Artículo 53° LCE (Modificado por Ley Nº 29873)
  • 5. Competencia: Base Legal • Publicidad y Registro: TCE ENTIDAD O SEACE FICHA DE PROCESO INFORMA APELACIÓN
  • 6. CONTROVERSIAS PROCESO DE SELECCION ADP, LP, CP, AMC DERIVADAS DE DESIERTOS TCE competente Competencia del TCE
  • 7. Competencia de la Entidad CONTROVERSIAS EN PROCESOS DE SELECCION ADS AMC ENTIDAD
  • 8. Recurso de Apelación El recurso de apelación no prevé la posibilidad de la interposición ni del recurso de revisión ni de reconsideración LCE
  • 9. Recurso de Apelación •RECURSO DE APELACIÓN Se podrán impugnar los actos dictados desde la convocatoria hasta antes de la celebración del contrato
  • 10. Recurso de Apelación Artículo 108° del Reglamento de la Ley de Contrataciones del Estado EFECTOS SUSPENDE EL PROCESO DE SELECCION SALVO PROCESOS CON ITEMS, ETAPAS, LOTES. PAQUETES O TRAMOS SOLO SUSPENDE EL ITEM, ETAPA, LOTE, PAQUETE O TRAMO IMPUGNADO
  • 11. Recurso de Apelación No pueden ser impugnados Las Bases La integración de las Bases Resoluciones o acuerdos que aprueben exoneraciones
  • 12. Actos Impugnables • Dictados por el Comité Especial o el OEC, durante el desarrollo del proceso de selección ACTOS • Expedidos luego de haberse otorgado la Buena Pro y hasta de la celebración del contrato ACTOS
  • 13. Actos Impugnables Actos emitidos por el Titular de la Entidad que afecten la continuación del proceso de selección Cancelación del proceso de selección Nulidad de Oficio
  • 14. Actos No Impugnables Las actuaciones y actos de la Entidad convocantes destinadas a organizar la realización del proceso de selección Las Bases del proceso de selección y/o sus integraciones
  • 15. Actos No Impugnables • Las actuaciones materiales relativas a la programación de los procesos en el SEACE y las referidas a la inscripción de participantes. derogada lo subrayado DS N° 138- 2012-EF • Los actos que aprueban la exoneración del proceso de selección, así como los que generen para la suscripción del contrato añadido por lo subrayado DS N° 138- 2012-EF
  • 16. Plazos Actos anteriores al otorgamiento de la Buena Pro: - 8 días LP y CP. - 5 días ADP, ADS y AMC Plazo a partir del otorgamiento de la Buena Pro. Actos Posteriores al otorgamiento de la Buena Pro: - 8 días LP y CP. - 5 días ADP, ADS y AMC. Plazo a partir desde que ha tomado conocimiento del acto que se desea impugnar.
  • 17. Requisitos de admisibilidad 1) • Sea presentado ante UTD (de la Entidad) o MP (TCE) u Oficina Zonal de OSCE 2) • Identificación del impugnante (PN, PJ), en caso de Consorcios deberá contar con las facultades pertinentes 3) • Domicilio procesal a través de una dirección electrónica 4) • Petitorio con la determin ación clara y concreta de lo solicitad o 5) • Fundam entos de hecho y derecho
  • 18. Requisitos de admisibilidad 6) • Pruebas instrum entales 7) • Garantía de conformida d al art 112° del RLCE 8) • Firma del impugnant e 9) • Copias simples del escrito y sus recaudos para la otra parte 10) • Autorizació n de abogado en LP, CP, ADP
  • 19. Requisitos de procedibilidad 1) • Interposición ante órgano competente 2) • Cuestionamiento de actos impugnables 3) • Oportunidad dentro del plazo 4) • El que suscribe el recurso debe ser impugnante o representante
  • 20. Requisitos de procedibilidad 5) • Capacidad legal del impugnante 6) • El impugnante no puede ser quien obtuvo la Buena Pro 7) • Conexidad lógica de los hechos expuestos en el recurso y en el petitorio
  • 21. Trámite del recurso de apelación ante la Entidad Admisión Traslado a Terceros Absolución de Traslado Audiencia Pública ResoluciónSubsanación Recurso Presentad o 2 dias 12 dias 2 días 3 días 3 días
  • 22. Trámite del recurso de apelación ante el TCE Admisión Traslado a la Entidad Pasa a Sala Audiencia Pública Resolución Subsanación Recurso Presenta do 2 días 3 días 3 días Información Adicional Listo para Resolver 5 días 5 días Secretaría del Tribunal Traslado a terceros 3 días 5 días 2 días 15 días
  • 23. Garantía para interposición de recurso de apelación Se otorga como requisito para interponer el recurso de apelación ante la Entidad o el TCE. (Art. 112° RGTO LCE modif. D S 138-2012-EF) Suma equivale al 3% del V.R del proceso de selección impugnado. En ningún caso es menor al 50% de la UIT. En caso de items, etapas, tramos, lotes y paquetes equivalente al 3% del V.R afectado.
  • 24. Garantía para interposición de recurso de apelación Características: Incondicional, Solidaria, Irrevocable y de realización automática Emisión: Empresas bajo el ámbito de la SBS Bancos extranjeros de 1era Categoría que emite el BCR Pueden ser en forma de depósito en cuenta bancaria.
  • 25. Garantía para interposición de recurso de apelación • 20 días calendarios ante Entidad • 30 días calendarios ante el TCE. Plazos • Agotamiento de la vía administrativa. Renovación obligatoria El efecto de la no renovación, recurso se tiene por no presentado.
  • 26. Efectos El TCE y la Entidad puede resolver de las siguiente maneras: FUNDADO - Otorgamiento de la Buena Pro. - Nulidad al momento del vicio. - Devolución de la garantía. NO PRESENTADO Devolución de la garantía IMPROCEDENTE Ejecución de la garantía INFUNDADO Ejecución de la garantía
  • 27. Denegatoria Ficta Supuestos (art. 121° RGTO LCE) Vencido el plazo de resolución. Vencido el plazo de notificación de la resolución. Efectos (art. 122° RGTO LCE modif. D S 138- 2012-EF) Inicio de la acción contencioso administrativa. Devolución de la garantía.
  • 28. Solución efectiva de controversias en la fase contractual
  • 29. ¿Que es el conflicto? • Según la RAE: Combate, lucha, pelea. Enfrentamiento armado. Apuro, situación desgraciada y de difícil salida. Problema, cuestión, materia de discusión. Coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo, capaces de generar angustia y trastornos neuróticos.
  • 30. Los Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos - MARCS Conciliación Negociación Mediación Arbitraje • Son medios distintos a los jueces para resolver los conflictos.
  • 31. ¿Cómo se resuelve un conflicto? ÁrbitrosConciliadores
  • 32. Conciliación Es un mecanismo alternativo de solución de controversias, mediante el cual las partes acuden a un Centro de Conciliación acreditado por el Ministerio de Justicia para que los asistan en la búsqueda de una solución consensuada de sus conflictos.
  • 33. Conciliador Los conciliadores son personas naturales acreditadas en un Centro de Conciliación, quienes asisten activamente a las partes en un conflicto para que logren la obtención de un acuerdo satisfactorio entre ambas partes.
  • 34. Materias Conciliables En Contrataciones con el Estado Resolver las materias del RLC
  • 35. Contenido del Acta de Conciliación 1 • Lugar y fecha en la que se suscribe el acta. 2 • Nombres, identificación y domicilio de las partes. 3 • Nombre e identificación del conciliador 4 • Descripción de las controversias.
  • 36. Contenido del Acta de Conciliación 5 • El Acuerdo Conciliatorio, sea total o parcial, estableciendo de manera precisa los derechos, deberes u obligaciones ciertas, expresas y exigibles; o en su caso, la falta de acuerdo o la inasistencia de las partes a la audiencia. 6 • Firma y huella digital del conciliador, de las partes o de sus representantes legales, cuando asistan a la audiencia. En caso de las personas que no saben firmar bastará la huella digital. 7 • Nombre y firma del abogado del Centro de Conciliación, quien verificará la legalidad de los acuerdos adoptados.
  • 37. Clases de Actas de Conciliación Acuerdo Total Acuerdo Parcial Sin acuerdo Por inasistencia de alguna de las partes ACTAS DE CONCILIACIÓN
  • 38. El Arbitraje El arbitraje es una institución por cuyo mérito, las personas naturales o jurídicas acuerdan someterse a uno o más personas particulares, llamadas árbitros o amigables componedores, quienes serán los encargados de resolver el conflicto de intereses surgidos entre ellos sobre un asunto de libre disposición, expidiendo para tal efecto un laudo que ponga fin al conflicto.
  • 39. Normativa Aplicable LCE (DL 1017) modificado por Ley 29873 RLCE (DS 184-2008-EF) modificado por DS 138-2012-EF Ley de Arbitraje (DL 1071) Ley de Conciliación (Ley 26872) modificado DL 1070 Reglamento del Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE (SNA-OSCE) Resolución N° 016 2003- CONSUCODE/PRE y modificatorias
  • 40. Arbitraje Administrativo Incorporación de pleno derecho de la cláusula de solución de controversias El arbitraje sólo puede ser de derecho Prevalencia de las normas de Derecho Público frente al derecho privado Arbitro Único/Presidente: abogados con especialización en arbitraje, contrataciones y d. administrativo Publicidad de los laudos Sanciones a los árbitros.
  • 41. Convenio Arbitral • En vista que ni en la Ley de Contrataciones del Estado ni en su Reglamento se establece una definición de convenio arbitral, su regulación estará supeditada a lo establecido en Título II: “Convenio Arbitral” de la Ley de Arbitraje.
  • 42. Definición del Convenio Arbitral • LGA 2008, Art. 13.1: – El convenio arbitral es un acuerdo por el que las partes deciden someter a arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que hayan surgido o puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica contractual o de otra naturaleza.
  • 43. Modelo de Convenio Arbitral • “Todas las desavenencias que se deriven de este contrato o que guarden relación con éste serán resueltas definitivamente por arbitraje por uno o más árbitros nombrados conforme a la Ley de Arbitraje. • El arbitraje será de derecho y tendrá como sede del arbitraje la ciudad de Lima.”
  • 44. Contenido del Convenio Arbitral Requisitos mínimos indispensables y obligatorios Acuerdo expreso para arbitrar Acuerdo expreso de las materias arbitrables
  • 45. Contenido del Convenio Arbitral • Otros elementos voluntarios:  Número de árbitros y designación.  Arbitraje de derecho o de conciencia.  Arbitraje institucional o ad hoc.  Reglas del procedimientos arbitral.  Lugar del arbitraje.  Idioma del arbitraje.  Plazo del arbitraje.  Confidencialidad de las actuaciones arbitrales.  Requisitos para interponer el recurso de anulación del laudo.  Renuncia al recurso de anulación.  Costos del arbitraje.
  • 46. Número de Árbitros • Las partes pueden fijar libremente el número de árbitros que conformen el tribunal arbitral. (Art. 19, LGA 2008). • LGA 2008: A falta de acuerdo o en caso de duda, serán tres árbitros. (Art. 19). • SNA-OSCE: A falta de acuerdo o en caso de duda, será resuelto por árbitro único. (Art. 220, Rgto. DS Nº 184- 2008-EF)
  • 47. Cláusula Arbitral del SNA-OSCE “Todos los conflictos que deriven de la ejecución e interpretación del presente contrato, incluidos los que se refieran a su nulidad e invalidez, serán resueltos mediante arbitraje, bajo la organización y administración de los órganos del Sistema Nacional de Arbitraje del OSCE y de acuerdo con su Reglamento”.
  • 48. Impedimentos para ser Árbitros • En arbitrajes con el Estado (Art. 220, Rgto. DS Nº 184- 2008-EF), Además están impedidos: – El presidente y Vicepresidentes de la República – Congresistas, Ministros y Titulares de Órganos colegiados – Magistrados (excepción: Jueces de Paz) – Fiscales, Procuradores Públicos y Ejecutores Coactivos – Contralor General de la República – Alcaldes – Militares y policías en actividad
  • 49. Deber de Revelación de los Árbitros El Árbitro debe ser y permanecer independiente e imparcial durante todo el desarrollo del arbitraje. Debe revelar cualquier circunstancia sucedida dentro de los cinco (5) años anteriores a su nombramiento y que pudiera afectar la imparcialidad o independencia. Además el Árbitro deberá revelar cualquier circunstancia que impida ejercer el cargo con autonomía.
  • 50. Reglas éticas de los árbitros bajo la normativa de contrataciones Se deberá revelar: Si tiene interés presente o futuro vinculado a la materia controvertida o si adquiere o pudiera adquirir algún beneficio directo o indirecto con el resultado del arbitraje Si existe relación personal, profesional, comercial o de dependencia con las partes, asesores, abogados, representantes o con los árbitros Si ha sido o es asesor, representante y/o funcionario, o ha mantenido algún vínculo contractual en los últimos 5 años
  • 51. Reglas éticas de los árbitros bajo la normativa de contrataciones El deber de revelación se mantiene durante todo el arbitraje a diferencia de lo dispuesto Se deberá revelar: Si ha mantenido o mantiene conflictos, procesos o procedimientos con alguna de las partes, asesores, abogados, representantes o con los árbitros Si ha emitido informe, dictamen, opinión o dado recomendación a una de las partes respecto de la controversia y/o conocimiento previo de la controversia
  • 52. Recusación • En: http://portal.osce.gob.pe/arbitraje/content/recusacion-2010 Las partes pueden establecer un procedimiento de recusación y/o en su defecto someterse al procedimiento de recusación del OSCE. En caso de declararse fundada la recusación la misma deberá ser publicada en la pagina web del OSCE
  • 53. Recusación Las partes podrán dispensar las circunstancias reveladas por el árbitro y deberá constar por escrito con la firma de ambas partes. El incumplimiento de este deber dará lugar a la apariencia de parcialidad, sirviendo de base para separar al árbitro y para la tramitación de la sanción respectiva.
  • 54. Causales de Recusación 1) No posea las calificaciones convenidas por las partes en el convenio. 2) No posea las calificaciones convenidas por la Ley (impedimentos artículo 221 y 224 del Reglamento) 3) Cuando concurren en el circunstancias que den lugar a dudas justificadas sobre su independencia o imparcialidad. Siempre que dichas circunstancias no hayan sido excusadas por las partes de manera oportuna y expresa.
  • 55. Tipo de arbitraje • El arbitraje de conciencia debe pactarse expresamente (Art. 57.1, LGA). • Arbitraje nacional: Tribunal arbitral decidirá de acuerdo a derecho (Art. 57.1, LGA ).
  • 56. Efectos de la Recusación Si no renuncia el árbitro o no hay aceptación de la parte que lo nombró: OSCE resolverá la recusación en un plazo de 10 días hábiles. - FUNDADA - INFUNDADA - IMPROCEDENTE
  • 57. Efectos de la Recusación • En este caso NO se reconocerá la causal de recusación. Si el árbitro renuncia o la parte que lo nombró conviene con la recusación: Se nombrará Árbitro Sustituto en la misma forma en que fue nombrado el árbitro recusado, salvo exista árbitro suplente. Si la recusación es declarada fundada, OSCE procederá a la designación del árbitro sustituto
  • 58. Arbitraje Ad Hoc vs Institucional • Las partes pueden pactar libremente la clase de arbitraje. • Si no se encarga la administración del arbitraje a una institución arbitral, se entenderá que el arbitraje es ad hoc. (Art. 7.3, LGA 2008).
  • 59. Materias Arbitrables bajo la normativa de contrataciones Toda controversia surgida durante la etapa de ejecución del contrato deberá resolverse mediante arbitraje (inc. b art. 40° del DL 1017) Las controversias sobre la ejecución, interpretación, resolución, inexistencia, ineficacia, nulidad o invalidez del contrato se resuelven por arbitraje (art. 52°del DL 1017)
  • 60. Materia no arbitrables bajo la normativa de contrataciones La decisión de la Entidad o de la Contraloría General de la República de aprobar o no la ejecución de prestaciones adicionales, no podrá ser sometida a arbitraje. Tampoco podrán ser sometidas a arbitraje las controversias referidas a la ejecución de las prestaciones adicionales de obra y mayores prestaciones de supervisión que requieran aprobación previa de la Contraloría General de la República.
  • 61. Materia no arbitrables bajo la normativa de contrataciones • Ley Orgánica del Sistema de Control ( Ley 27785) Artículo 23° Inaplicabilidad del Arbitraje Las decisiones que emita la Contraloría General, en el ejercicio de las atribuciones de autorización previa a la ejecución y pago de presupuestos adicionales de obra y a la aprobación de mayores gastos de supervisión, no podrá ser objeto de arbitraje. Asimismo, tampoco se podrá someter a arbitraje, las controversias que versan sobre materias comprendidas en los alcances de las atribuciones previstas en el literal k)* del Artículo 22º de la Ley, las que no pueden ser sustraídas al pronunciamiento que compete a la Contraloría General.
  • 62. Materia no arbitrables bajo la normativa de contrataciones Ley Orgánica del Sistema de Control ( Ley 27785) Artículo 22° (…) *k) Otorgar autorización previa a la ejecución y al pago de los presupuestos adicionales de obra pública, y de las mayores prestaciones de supervisión en los casos distintos a los adicionales de obras, cuyos montos excedan a los previstos en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado, y su Reglamento respectivamente, cualquiera sea la fuente de financiamiento.
  • 63. Recursos contra el laudo • Recursos ante el tribunal arbitral: Rectificación, Interpretación, Integración y Exclusión (artículo 58). a) Rectificación, Interpretación o Integración: A pedido de parte o de oficio. Prórroga de oficio. b) Exclusión: A pedido de parte. Conocimiento de la otra parte. Resolución de plano. Prórroga por acuerdo de partes. • Forman parte del laudo. • No procede reconsideración • Si no hay pronunciamiento dentro del plazo establecido, se • considerará denegada la solicitud 63
  • 64. Artículo 52 de LCE: El laudo arbitral será inapelable, definitivo y obligatorio. Artículo 231 (R) LCE: El laudo arbitral es definitivo e inapelable, tiene el valor de cosa juzgada y se ejecuta como una sentencia. Sólo procede el recurso de anulación por causales de la Ley de Arbitraje. Efectos del laudo