SlideShare una empresa de Scribd logo
Disoluciones y coloides,
soluciones empíricas y
valoradas
-
Las disoluciones
son mezclas homogéneas con un tamaño de partícula igual a un átomo, son
traslúcidas, no sedimentan en reposo y no se pueden separar por filtración. Están
formadas por un soluto y un solvente, el soluto es la sustancia que se encuentra en
menor proporción.
Los coloides
son mezclas que están entre las homogéneas y las heterogéneas sus partículas son de
10 a 10 nanómetros de diámetro, no se ven a simple vista, no sedimentan en reposo y
no se pueden separar por filtración, los coloides están formados por una fase dispersa
y una fase dispersora.
Tipos de disoluciones
Los tipos de disoluciones son 3:
1. las disoluciones liquidas.
2. Las disoluciones solidas.
3. Las disoluciones gaseosas.
Las disoluciones líquidas.
Son aquellas cuyo disolvente se encuentra en estado líquido aunque el soluto que se
disuelve se encuentra en cualquier otro estado físico, como los refrescos gaseosos
que tienen disuelto dióxido de carbono en su líquido o la soda que es agua
carbonada.
Las disoluciones sólidas.
son aquellas cuyo disolvente es un sólido; el soluto puede ser líquido o sólido. Un
ejemplo son aleaciones entre metales, por ejemplo la amalgama o la plata de ley.
Las disoluciones gaseosas.
son aquellas que resultan de la combinación de diferentes gases, como el caso del
aire, que es una combinación de oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y otros
gases, En estas disoluciones es difícil señalar cuál es el disolvente; en el caso del aire,
se asume que es nitrógeno porque se encuentra en mayor proporción.
TIPOS DE COLOIDES.
Los tipos/ejemplos de coloides son:
1. gelatina.
2. emulsión.
3. espuma.
Gelatina.
la fase dispersante es un sólido y la dispersa es un líquido.
Emulsión.
coloide líquido donde la fase dispersante es líquida y la dispersa también; ejemplos: la
leche y mayonesa.
Espuma.
La fase dispersante puede ser líquida o gaseosa y la fase dispersa un gas; ejemplos:
crema batida.
Soluciones empíricas y valoradas.
SOLUCIONES EMPIRICAS.
son aquellas soluciones en las que no interesa ni la cantidad ni la naturaleza del
soluto ni del solvente; en éstas encontramos las soluciones diluidas, que son las que
tienes poco soluto y mucho solvente; las soluciones concentradas, es donde la
cantidad de soluto es relativamente considerable con respecto a la cantidad de
solvente; las soluciones saturadas, las que contienen la misma cantidad de soluto y de
solvente; y las soluciones sobresaturadas, las que tienes mayor cantidad de soluto
que de solvente.
Soluciones valoradas.
las soluciones valoradas son aquellas que no tienen una concentración exactamente conocida, es decir
se preparan como los calculan en el papel pero a la hora de prepararlas pyuedes tener un error con
una pipeta o midiendo un volumen o pesando, y puedes tener variación de la concentración para ello,
valoras la solución con otra ala cual ya se le conoce exactamente la concentración, a travez de un
indicador se procede a titular con la otra solución y obtenemos un volumen el cual mediante la
siguiente ecuación la podemos calcular:
Va*Na= Vb*Nb
Va= volumen del acido
Na= normalidad del acido
Vb=volumen de la base
Nb= normalidad de la base
despejas la normalidad que te interesa y listo, ya conoces la concentración de la solución valorada, ah a
este proceso se le llama titulación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteCarolina Vesga Hernandez
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Karime Luis Sánchez
 
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis GravimetricoAplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis GravimetricoLuz
 
Efecto del ión común (1)
Efecto del ión común (1)Efecto del ión común (1)
Efecto del ión común (1)
Laura Puentes
 
Soluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidalesSoluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidales
Bruno More
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
Cesar Augusto Rosado Méndez
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Jacqueline Vergara
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
Hugo041995
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
samuel david sepulveda hurtado
 
volumetría de precipitación
volumetría de precipitaciónvolumetría de precipitación
volumetría de precipitación
Juan Paez
 
Celdas electroquímicas
Celdas electroquímicasCeldas electroquímicas
Celdas electroquímicas
Teresita Aguiar
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Kevin Alarcón
 
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
e1-iq302
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Sheyla Delgado
 

La actualidad más candente (20)

Ley de beer
Ley de beerLey de beer
Ley de beer
 
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerteTitulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
Titulación potenciométrica de un ácido poliprótico con una base fuerte
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis GravimetricoAplicaciones Del Analisis Gravimetrico
Aplicaciones Del Analisis Gravimetrico
 
Efecto del ión común (1)
Efecto del ión común (1)Efecto del ión común (1)
Efecto del ión común (1)
 
Soluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidalesSoluciones & sistemas coloidales
Soluciones & sistemas coloidales
 
Obtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etiloObtención del acetato de etilo
Obtención del acetato de etilo
 
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-ButiraldehidoOxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
Oxidación de n-Butanol a n-Butiraldehido
 
Lab #1
Lab #1Lab #1
Lab #1
 
El pH y el pOH
El pH y el pOH El pH y el pOH
El pH y el pOH
 
Disoluciones resueltos
Disoluciones resueltosDisoluciones resueltos
Disoluciones resueltos
 
estandarizacion de soluciones y titulacion
 estandarizacion de soluciones y titulacion estandarizacion de soluciones y titulacion
estandarizacion de soluciones y titulacion
 
volumetría de precipitación
volumetría de precipitaciónvolumetría de precipitación
volumetría de precipitación
 
Celdas electroquímicas
Celdas electroquímicasCeldas electroquímicas
Celdas electroquímicas
 
Informe de presion de vapor final
Informe de presion de vapor finalInforme de presion de vapor final
Informe de presion de vapor final
 
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhardMetodos de-mohr-fanjans-y-volhard
Metodos de-mohr-fanjans-y-volhard
 
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
 
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...Práctica de laboratorio n3  preparación y estandarización de una solución de ...
Práctica de laboratorio n3 preparación y estandarización de una solución de ...
 
Gravimetria
GravimetriaGravimetria
Gravimetria
 
Titulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido baseTitulación conductimétrica ácido base
Titulación conductimétrica ácido base
 

Destacado

Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
Iskra Santana
 
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesDiego Mendiola
 
Material sobre soluciones químicas
Material sobre soluciones químicasMaterial sobre soluciones químicas
Material sobre soluciones químicasJose
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disolucionesmoiss17
 
Agua y soluciones
Agua y solucionesAgua y soluciones
Agua y solucionessheli99
 
Leyes ponderales quimica
Leyes ponderales quimicaLeyes ponderales quimica
Leyes ponderales quimicamaryeli95
 
Ley de fick vs ley de graham
Ley de fick vs ley de grahamLey de fick vs ley de graham
Ley de fick vs ley de grahamArce Gonzalez
 
Las soluciones quimicas
Las soluciones quimicasLas soluciones quimicas
Las soluciones quimicas
Ramiro Muñoz
 
Reglas Empíricas
Reglas EmpíricasReglas Empíricas
Reglas Empíricas
guest6f74cb
 
La seguridad en los computadores
La seguridad  en los computadoresLa seguridad  en los computadores
La seguridad en los computadoresCesar Portanova
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina18vale
 
Proc sep iii destilacion instantánea
Proc sep iii   destilacion instantáneaProc sep iii   destilacion instantánea
Proc sep iii destilacion instantáneaAlejandro Guadarrama
 
Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas vanneska
 
Distribuciones Empíricas
Distribuciones EmpíricasDistribuciones Empíricas
Distribuciones Empíricas
Advanced Value Group, LLC
 

Destacado (20)

Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de solucionesSoluciones molares, normales y valoracion de soluciones
Soluciones molares, normales y valoracion de soluciones
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
SOLUCIONES LÍQUIDAS
SOLUCIONES LÍQUIDASSOLUCIONES LÍQUIDAS
SOLUCIONES LÍQUIDAS
 
Material sobre soluciones químicas
Material sobre soluciones químicasMaterial sobre soluciones químicas
Material sobre soluciones químicas
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Agua y soluciones
Agua y solucionesAgua y soluciones
Agua y soluciones
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
Leyes ponderales quimica
Leyes ponderales quimicaLeyes ponderales quimica
Leyes ponderales quimica
 
Soluciones Químicas
Soluciones QuímicasSoluciones Químicas
Soluciones Químicas
 
Ley de fick vs ley de graham
Ley de fick vs ley de grahamLey de fick vs ley de graham
Ley de fick vs ley de graham
 
Soluciones
SolucionesSoluciones
Soluciones
 
Amalgama!1
Amalgama!1Amalgama!1
Amalgama!1
 
Las soluciones quimicas
Las soluciones quimicasLas soluciones quimicas
Las soluciones quimicas
 
Reglas Empíricas
Reglas EmpíricasReglas Empíricas
Reglas Empíricas
 
La seguridad en los computadores
La seguridad  en los computadoresLa seguridad  en los computadores
La seguridad en los computadores
 
Examen general de orina
Examen general de orinaExamen general de orina
Examen general de orina
 
Proc sep iii destilacion instantánea
Proc sep iii   destilacion instantáneaProc sep iii   destilacion instantánea
Proc sep iii destilacion instantánea
 
Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas Soluciones y Mezclas
Soluciones y Mezclas
 
Distribuciones Empíricas
Distribuciones EmpíricasDistribuciones Empíricas
Distribuciones Empíricas
 

Similar a Disoluciones y coloides,

Disoluciones y coloides
Disoluciones y coloidesDisoluciones y coloides
Disoluciones y coloides
velycah_tapion
 
Soluciones químicas --
Soluciones químicas --Soluciones químicas --
Soluciones químicas --
DianaGeocondaRamirez
 
Disoluciones (Soluciones) / Coloides
Disoluciones (Soluciones) / ColoidesDisoluciones (Soluciones) / Coloides
Disoluciones (Soluciones) / Coloides
Alex Gómez
 
Dispersiones químicas, definiciones y ejemplificaciones
Dispersiones químicas, definiciones y ejemplificacionesDispersiones químicas, definiciones y ejemplificaciones
Dispersiones químicas, definiciones y ejemplificaciones
publicadorsupremo
 
Colegio emaus de gggeee
Colegio emaus  de  gggeeeColegio emaus  de  gggeee
Colegio emaus de gggeee
INFORMATICAEMAUS
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicasDila0887
 
Tecnologia unidad i
Tecnologia unidad iTecnologia unidad i
Tecnologia unidad i
Isabelina29
 
Clasificación de las soluciones
Clasificación de las solucionesClasificación de las soluciones
Clasificación de las soluciones
Ivanna Elizabeth Rodriguez
 
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptxSOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
ppaalloo65
 
Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.
Lorena Buontempo
 
SOLUCIONES. equipo 3, seccion 13.pptx
SOLUCIONES. equipo 3, seccion 13.pptxSOLUCIONES. equipo 3, seccion 13.pptx
SOLUCIONES. equipo 3, seccion 13.pptx
ALauraGarcia
 
Soluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídricaSoluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídrica
jhonathan
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
Juan Astudillo
 
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
latitiriterademente
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
Nayla Alarcon Camacho
 

Similar a Disoluciones y coloides, (20)

Disoluciones y coloides
Disoluciones y coloidesDisoluciones y coloides
Disoluciones y coloides
 
Soluciones químicas --
Soluciones químicas --Soluciones químicas --
Soluciones químicas --
 
Disoluciones (Soluciones) / Coloides
Disoluciones (Soluciones) / ColoidesDisoluciones (Soluciones) / Coloides
Disoluciones (Soluciones) / Coloides
 
Dispersiones químicas, definiciones y ejemplificaciones
Dispersiones químicas, definiciones y ejemplificacionesDispersiones químicas, definiciones y ejemplificaciones
Dispersiones químicas, definiciones y ejemplificaciones
 
Colegio emaus de gggeee
Colegio emaus  de  gggeeeColegio emaus  de  gggeee
Colegio emaus de gggeee
 
Dilución
DiluciónDilución
Dilución
 
Soluciones quimicas
Soluciones quimicasSoluciones quimicas
Soluciones quimicas
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Tecnologia unidad i
Tecnologia unidad iTecnologia unidad i
Tecnologia unidad i
 
Clasificación de las soluciones
Clasificación de las solucionesClasificación de las soluciones
Clasificación de las soluciones
 
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptxSOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
SOLUCIONES DISOLUCIssssssssssssssONES.pptx
 
Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.Soluciones y propiedades coligativas.
Soluciones y propiedades coligativas.
 
SOLUCIONES. equipo 3, seccion 13.pptx
SOLUCIONES. equipo 3, seccion 13.pptxSOLUCIONES. equipo 3, seccion 13.pptx
SOLUCIONES. equipo 3, seccion 13.pptx
 
Soluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídricaSoluciones Evaluación hídrica
Soluciones Evaluación hídrica
 
Soluciones 2010
Soluciones 2010Soluciones 2010
Soluciones 2010
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Disoluciones
DisolucionesDisoluciones
Disoluciones
 
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones Coloides  y  mezclas Disoluciones,suspensiones
Coloides y mezclas Disoluciones,suspensiones
 
Ii. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersosIi. sistemas dispersos
Ii. sistemas dispersos
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Disoluciones y coloides,

  • 1. Disoluciones y coloides, soluciones empíricas y valoradas -
  • 2. Las disoluciones son mezclas homogéneas con un tamaño de partícula igual a un átomo, son traslúcidas, no sedimentan en reposo y no se pueden separar por filtración. Están formadas por un soluto y un solvente, el soluto es la sustancia que se encuentra en menor proporción.
  • 3. Los coloides son mezclas que están entre las homogéneas y las heterogéneas sus partículas son de 10 a 10 nanómetros de diámetro, no se ven a simple vista, no sedimentan en reposo y no se pueden separar por filtración, los coloides están formados por una fase dispersa y una fase dispersora.
  • 4. Tipos de disoluciones Los tipos de disoluciones son 3: 1. las disoluciones liquidas. 2. Las disoluciones solidas. 3. Las disoluciones gaseosas.
  • 5. Las disoluciones líquidas. Son aquellas cuyo disolvente se encuentra en estado líquido aunque el soluto que se disuelve se encuentra en cualquier otro estado físico, como los refrescos gaseosos que tienen disuelto dióxido de carbono en su líquido o la soda que es agua carbonada.
  • 6. Las disoluciones sólidas. son aquellas cuyo disolvente es un sólido; el soluto puede ser líquido o sólido. Un ejemplo son aleaciones entre metales, por ejemplo la amalgama o la plata de ley.
  • 7. Las disoluciones gaseosas. son aquellas que resultan de la combinación de diferentes gases, como el caso del aire, que es una combinación de oxígeno, nitrógeno, dióxido de carbono y otros gases, En estas disoluciones es difícil señalar cuál es el disolvente; en el caso del aire, se asume que es nitrógeno porque se encuentra en mayor proporción.
  • 8. TIPOS DE COLOIDES. Los tipos/ejemplos de coloides son: 1. gelatina. 2. emulsión. 3. espuma.
  • 9. Gelatina. la fase dispersante es un sólido y la dispersa es un líquido.
  • 10. Emulsión. coloide líquido donde la fase dispersante es líquida y la dispersa también; ejemplos: la leche y mayonesa.
  • 11. Espuma. La fase dispersante puede ser líquida o gaseosa y la fase dispersa un gas; ejemplos: crema batida.
  • 13. SOLUCIONES EMPIRICAS. son aquellas soluciones en las que no interesa ni la cantidad ni la naturaleza del soluto ni del solvente; en éstas encontramos las soluciones diluidas, que son las que tienes poco soluto y mucho solvente; las soluciones concentradas, es donde la cantidad de soluto es relativamente considerable con respecto a la cantidad de solvente; las soluciones saturadas, las que contienen la misma cantidad de soluto y de solvente; y las soluciones sobresaturadas, las que tienes mayor cantidad de soluto que de solvente.
  • 14. Soluciones valoradas. las soluciones valoradas son aquellas que no tienen una concentración exactamente conocida, es decir se preparan como los calculan en el papel pero a la hora de prepararlas pyuedes tener un error con una pipeta o midiendo un volumen o pesando, y puedes tener variación de la concentración para ello, valoras la solución con otra ala cual ya se le conoce exactamente la concentración, a travez de un indicador se procede a titular con la otra solución y obtenemos un volumen el cual mediante la siguiente ecuación la podemos calcular: Va*Na= Vb*Nb Va= volumen del acido Na= normalidad del acido Vb=volumen de la base Nb= normalidad de la base despejas la normalidad que te interesa y listo, ya conoces la concentración de la solución valorada, ah a este proceso se le llama titulación.