SlideShare una empresa de Scribd logo
Soluciones amortiguadoras
Aceves Moreno Edwin Benee
Aguiar Ruiz Daniel Eduardo
García Mápula Marco Cesar
Universidad Autónoma de Baja California FACISALUD
Valle de las palmas
Mantener un pH constante es indispensable para el desarrollo de
las reacciones químicas y bioquímicas que tienen lugar tanto en
los seres vivos como en laboratorios.
Los tambien llamados buffers son aquellas soluciones cuya
concentración apenas cambia cuando se agregan ácidos o bases.
Estas soluciones deben de tener una de las sustancias en mayor cantidad que su contraparte, de tal
manera que:
● la especie ácida del sistema buffer reaccione con los iones OH– que se le añadan.
● la especie básica del sistema buffer reaccione con la cantidad de iones H+ que se añadan.
Su pH se calcula con la ecuación de Henderson-
Hasselbalch.
Independiente del tipo de solución amortiguadora
que sea, su pH tanto antes como después de
añadir pequeñas cantidades de ácidos o bases
fuertes, se puede calcular por medio de la ecuación
de Henderson-Hasselbalch:
Donde [base] se refiere a la concentración
molar de la base (o la sal de la base conjugada)
y [ácido] se refiere a la concentración molar del
ácido (o de la sal del ácido conjugado).
Caracteristicas
● Son capaces de neutralizar
parcialmente tanto a ácidos como a
bases.
● Su funcionamiento depende de la
temperatura.
● Mientras más concentradas, mayor es
su capacidad de amortiguar o regular
el pH.
Tipos de Buffers
Según los tipos de componentes:
● Buffer de ácido débil y base conjugada.
● Buffer de base débil y ácido conjugado.
● Buffer de sales de ácidos polipróticos.
Según su pH final:
● Buffers ácidos.
● Buffers neutros.
● Buffers alcalinos.
Ejemplo: ácido débil y base
conjugada
Ejemplos:
Ejemplos:
Ejemplos:
Ejemplos:
● NH3 (base débil) y NH4Cl (ácido conjugado)
● CH3COOH (ácido débil) y CH3COONa (base
conjugada)
● El pH de la sangre permanece constante entre un
margen de 7,3 y 7,5 (ligeramente básico) gracias a
la acción de soluciones amortiguadoras presentes
en las proteínas del suero sanguíneo. Dichas
proteínas están formadas por aminoácidos que
presentan grupos carboxilo ácidos (-COOH) y
también grupos básicos como los aminos (-NH2).
● Mezclas de iones carbonato (CO3
2-) e iones
bicarbonato (HCO3
-)
● Mezclas de iones fosfato ácido (H2PO4
-) e iones de
fosfato básico (HPO4
2-)
● Mezcla de ácido fórmico (HCOOH) y formiato de
potasio (HCOOK)
● Mezcla de ácido benzoico (C6H5COOH) y
benzoato de potasio (C6H5COONa)
● Mezcla de ácido fosfórico (H3PO4) y fosfato de
sodio (Na3PO4)
Desequilibrio ácido base
Ocurren variaciones en el pH plasmático que pueden debrse a cambios en la
concentración plasmática
Tipo metabólico: bicarbonato
Tipo respiratorio: PCO2
Clasificaciones
● Primarios
● Secundarios
● Mixtos
Acidosis respiratoria y metabólica
Disminución del pH plasmático en relación al HCO3 y CO2
dónde la acidosis respiratoria presenta falla de eliminación de
CO2 con trabajo de compensación renal en un episodio grave
En acidosis metabólica hay un ↑ de H+ donde el aumento de
bicarbonato neutraliza.
Alcalosis metabólica y respiratoria
Modificación del pH por cambio en la relacion HCO3 y CO2
En una alcalosis metabólica ↑ de HCO3 de manera exógena,
endógena o por pérdida junto con una dismución del H+
Transtornos mixtos
Coexistencia de 2 o más transtornos coexistiendo
Los pulmones, los riñones y los eritrocitos
contribuyen a mantener el equilibrio ácido-básico
En una concentración de H+ en
plasma es ↑ ocurre un intercambio en
las células por el aumento de K
plasmático
Un exceso de bicarbonato sería
tapado por H + derivados de las
células, intercambiándose por K en
plasma y reduciendo la concentración
plasmática de este.
Taponamiento celular
Monograma de Sigaard Andersen
Datos de normalidad (N)
❏ Altura: pC02 32.5 a 39.9 mm de Hg
❏ Limites:pH 7.37 a 7.45
❏ Diagonales: componente metabolico -3
a 1.5 mEq/L
Monograma de Sigaard Andersen
Interpretación
❏ Acidosis o alcalosis respiratorias:↑/↓
pC02 (hipo/hiperventilación)
Monograma de Sigaard Andersen
Interpretación
❏ Acidosis metabólica: -3 a -18 (↓base)
❏ Alcalosis metabólica: + 1.5 a + 15
(↑base).
Sistemas tapón
Tapón de bicarbonato:
❏ Producido por el metabolismo,
difundido a través de membranas
celulares y disuelto en plasma
❏ El CO2 se equilibra con el H2CO3 en
plasma en el transcurso de la reacción
lenta no enzimática.
Ecuación Henderson-Hasselbalch
El pH sanguíneo es determinado por el cociente entre las
concentraciones de bicarbonato en el plasma
El tapón minimiza los cambios de concentración de H+ añadiendo en
sangre
Ecuación fundamental del tapón de bicarbonato
Como preparar una
solucion amortiguadora
Referencias
● González Ibarra, Adriana. (10 de mayo de 2021). Soluciones amortiguadoras.
Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/soluciones-amortiguadoras-
buffers/.
● Pacheco Leal, D., 2001. Bioquímica estructural y aplicada a la medicina.
México: INP, Dirección de Publicaciones.
● Baynes, J. and Dominiczak, M., 2014. Bioquímica médica. 4th ed. Barcelona:
Elsevier España, pp.332-335.

Más contenido relacionado

Similar a Soluciones_amortiguadoras.pptx

Interpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-baseInterpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-base
Eportugal_G
 
charla Equilibrio A-B 2017 .pptx
charla Equilibrio A-B 2017 .pptxcharla Equilibrio A-B 2017 .pptx
charla Equilibrio A-B 2017 .pptx
alfonsoloschi
 
31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina
Leticia KN
 
Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014
Santi Zappa
 
Fisiología acidobásica
Fisiología acidobásicaFisiología acidobásica
Fisiología acidobásica
Edward Jenner
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
Yuri Liberato
 
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlaciónEquilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Nanita Perdomo Dominguez
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido baseTrastornos ácido base
Trastornos ácido base
SistemadeEstudiosMed
 
Tema IV. Equilibrio Acido Base
Tema IV. Equilibrio Acido BaseTema IV. Equilibrio Acido Base
Tema IV. Equilibrio Acido Base
SistemadeEstudiosMed
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
miiaaaaau
 
Buffer
BufferBuffer
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
IñaKy Cano
 
Exposicion gases
Exposicion gasesExposicion gases
Exposicion gases
LAB IDEA
 
Trastornos_del_equilibrio_acido_base.pptx
Trastornos_del_equilibrio_acido_base.pptxTrastornos_del_equilibrio_acido_base.pptx
Trastornos_del_equilibrio_acido_base.pptx
AngieElizabeth8
 
equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
Edison Grijalba
 
Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico
Cristhian Bueno Lara
 
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
MZ_ ANV11L
 
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.pptALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
JorgeCundapi1
 
Trastornos acido base (medicina)
Trastornos acido base (medicina)Trastornos acido base (medicina)
Trastornos acido base (medicina)
rafafagonzalez
 
gaso 200223.ppt
gaso 200223.pptgaso 200223.ppt
gaso 200223.ppt
JorgeCundapi1
 

Similar a Soluciones_amortiguadoras.pptx (20)

Interpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-baseInterpretación de trastornos ácido-base
Interpretación de trastornos ácido-base
 
charla Equilibrio A-B 2017 .pptx
charla Equilibrio A-B 2017 .pptxcharla Equilibrio A-B 2017 .pptx
charla Equilibrio A-B 2017 .pptx
 
31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina31 a medioint iv eqacido-base medicina
31 a medioint iv eqacido-base medicina
 
Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014Estado ácido base - Junio 2014
Estado ácido base - Junio 2014
 
Fisiología acidobásica
Fisiología acidobásicaFisiología acidobásica
Fisiología acidobásica
 
Interpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arterialesInterpretación del análisis de gases arteriales
Interpretación del análisis de gases arteriales
 
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlaciónEquilibrio ácido base- actualizado correlación
Equilibrio ácido base- actualizado correlación
 
Trastornos ácido base
Trastornos ácido baseTrastornos ácido base
Trastornos ácido base
 
Tema IV. Equilibrio Acido Base
Tema IV. Equilibrio Acido BaseTema IV. Equilibrio Acido Base
Tema IV. Equilibrio Acido Base
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
Buffer
BufferBuffer
Buffer
 
Alteraciones acidobase
Alteraciones acidobaseAlteraciones acidobase
Alteraciones acidobase
 
Exposicion gases
Exposicion gasesExposicion gases
Exposicion gases
 
Trastornos_del_equilibrio_acido_base.pptx
Trastornos_del_equilibrio_acido_base.pptxTrastornos_del_equilibrio_acido_base.pptx
Trastornos_del_equilibrio_acido_base.pptx
 
equilibrio quimico
equilibrio quimicoequilibrio quimico
equilibrio quimico
 
Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico Gases arteriales - Abordaje práctico
Gases arteriales - Abordaje práctico
 
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los BufferPh, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
Ph, Ecuacion de Henderson-Hasellbach y Propiedades de los Buffer
 
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.pptALTERACIONES_acidobase11.ppt
ALTERACIONES_acidobase11.ppt
 
Trastornos acido base (medicina)
Trastornos acido base (medicina)Trastornos acido base (medicina)
Trastornos acido base (medicina)
 
gaso 200223.ppt
gaso 200223.pptgaso 200223.ppt
gaso 200223.ppt
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Soluciones_amortiguadoras.pptx

  • 1. Soluciones amortiguadoras Aceves Moreno Edwin Benee Aguiar Ruiz Daniel Eduardo García Mápula Marco Cesar Universidad Autónoma de Baja California FACISALUD Valle de las palmas
  • 2. Mantener un pH constante es indispensable para el desarrollo de las reacciones químicas y bioquímicas que tienen lugar tanto en los seres vivos como en laboratorios. Los tambien llamados buffers son aquellas soluciones cuya concentración apenas cambia cuando se agregan ácidos o bases.
  • 3.
  • 4. Estas soluciones deben de tener una de las sustancias en mayor cantidad que su contraparte, de tal manera que: ● la especie ácida del sistema buffer reaccione con los iones OH– que se le añadan. ● la especie básica del sistema buffer reaccione con la cantidad de iones H+ que se añadan.
  • 5. Su pH se calcula con la ecuación de Henderson- Hasselbalch. Independiente del tipo de solución amortiguadora que sea, su pH tanto antes como después de añadir pequeñas cantidades de ácidos o bases fuertes, se puede calcular por medio de la ecuación de Henderson-Hasselbalch: Donde [base] se refiere a la concentración molar de la base (o la sal de la base conjugada) y [ácido] se refiere a la concentración molar del ácido (o de la sal del ácido conjugado).
  • 6. Caracteristicas ● Son capaces de neutralizar parcialmente tanto a ácidos como a bases. ● Su funcionamiento depende de la temperatura. ● Mientras más concentradas, mayor es su capacidad de amortiguar o regular el pH.
  • 7. Tipos de Buffers Según los tipos de componentes: ● Buffer de ácido débil y base conjugada. ● Buffer de base débil y ácido conjugado. ● Buffer de sales de ácidos polipróticos. Según su pH final: ● Buffers ácidos. ● Buffers neutros. ● Buffers alcalinos.
  • 8. Ejemplo: ácido débil y base conjugada
  • 9.
  • 11.
  • 15. ● NH3 (base débil) y NH4Cl (ácido conjugado) ● CH3COOH (ácido débil) y CH3COONa (base conjugada) ● El pH de la sangre permanece constante entre un margen de 7,3 y 7,5 (ligeramente básico) gracias a la acción de soluciones amortiguadoras presentes en las proteínas del suero sanguíneo. Dichas proteínas están formadas por aminoácidos que presentan grupos carboxilo ácidos (-COOH) y también grupos básicos como los aminos (-NH2). ● Mezclas de iones carbonato (CO3 2-) e iones bicarbonato (HCO3 -) ● Mezclas de iones fosfato ácido (H2PO4 -) e iones de fosfato básico (HPO4 2-) ● Mezcla de ácido fórmico (HCOOH) y formiato de potasio (HCOOK) ● Mezcla de ácido benzoico (C6H5COOH) y benzoato de potasio (C6H5COONa) ● Mezcla de ácido fosfórico (H3PO4) y fosfato de sodio (Na3PO4)
  • 16. Desequilibrio ácido base Ocurren variaciones en el pH plasmático que pueden debrse a cambios en la concentración plasmática Tipo metabólico: bicarbonato Tipo respiratorio: PCO2 Clasificaciones ● Primarios ● Secundarios ● Mixtos
  • 17. Acidosis respiratoria y metabólica Disminución del pH plasmático en relación al HCO3 y CO2 dónde la acidosis respiratoria presenta falla de eliminación de CO2 con trabajo de compensación renal en un episodio grave En acidosis metabólica hay un ↑ de H+ donde el aumento de bicarbonato neutraliza.
  • 18. Alcalosis metabólica y respiratoria Modificación del pH por cambio en la relacion HCO3 y CO2 En una alcalosis metabólica ↑ de HCO3 de manera exógena, endógena o por pérdida junto con una dismución del H+
  • 19. Transtornos mixtos Coexistencia de 2 o más transtornos coexistiendo Los pulmones, los riñones y los eritrocitos contribuyen a mantener el equilibrio ácido-básico
  • 20. En una concentración de H+ en plasma es ↑ ocurre un intercambio en las células por el aumento de K plasmático Un exceso de bicarbonato sería tapado por H + derivados de las células, intercambiándose por K en plasma y reduciendo la concentración plasmática de este. Taponamiento celular
  • 21. Monograma de Sigaard Andersen Datos de normalidad (N) ❏ Altura: pC02 32.5 a 39.9 mm de Hg ❏ Limites:pH 7.37 a 7.45 ❏ Diagonales: componente metabolico -3 a 1.5 mEq/L
  • 22. Monograma de Sigaard Andersen Interpretación ❏ Acidosis o alcalosis respiratorias:↑/↓ pC02 (hipo/hiperventilación)
  • 23. Monograma de Sigaard Andersen Interpretación ❏ Acidosis metabólica: -3 a -18 (↓base) ❏ Alcalosis metabólica: + 1.5 a + 15 (↑base).
  • 24. Sistemas tapón Tapón de bicarbonato: ❏ Producido por el metabolismo, difundido a través de membranas celulares y disuelto en plasma ❏ El CO2 se equilibra con el H2CO3 en plasma en el transcurso de la reacción lenta no enzimática.
  • 25. Ecuación Henderson-Hasselbalch El pH sanguíneo es determinado por el cociente entre las concentraciones de bicarbonato en el plasma El tapón minimiza los cambios de concentración de H+ añadiendo en sangre Ecuación fundamental del tapón de bicarbonato
  • 26. Como preparar una solucion amortiguadora
  • 27. Referencias ● González Ibarra, Adriana. (10 de mayo de 2021). Soluciones amortiguadoras. Lifeder. Recuperado de https://www.lifeder.com/soluciones-amortiguadoras- buffers/. ● Pacheco Leal, D., 2001. Bioquímica estructural y aplicada a la medicina. México: INP, Dirección de Publicaciones. ● Baynes, J. and Dominiczak, M., 2014. Bioquímica médica. 4th ed. Barcelona: Elsevier España, pp.332-335.