SlideShare una empresa de Scribd logo
RECONOCIMIENTO DE SUELOS
• Calicatas : excavaciones abiertas que permiten la inspección
directa del suelo que se desea estudiar, permitiendo realizar la
extracción de muestra y perfil estratigráfico.
RECONOCIMIENTO DE SUELOS
REPRESENTATIVA INALTERADA
RECONOCIMIENTO DE SUELOS
• Sondajes: Este método de exploración debe usarse en
aquellos casos en que el reconocimiento del perfil
estratigráfico que se deberá estudiar, no pueda ser realizado
mediante calicatas.
Veleta
Presurómetro
TIPOS DE SONDAJES
Dilatómetro
Penetrómetro
de cono estático
Ensayo de
Penetración
Estándar
con cuchara
normal
ENSAYODEPENETRACIÓNESTÁNDAR(SPT)
• Sondaje por percusión que permite estimar densidad,
cohesión, ángulo de roce, etc., además permite la toma de
muestras alteradas en suelos finos, arenas y gravas.
Penetraciónde Cono(CPT)
• Es un tipo de sondaje estático, mide la resistencia a la
penetración de un cono (60⁰), el roce lateral y la presión de
poros del estrato analizado. Con estas variables se puede
estimar la densidad, cohesión roce y módulo del suelo.
DILATOMETRO
• Diseñado para medir el módulo elástico de suelos finos y
arenas.
PRESURÓMETRO
• Diseñado para medir módulo elástico de suelos finos, arenas y
gravas
VELETA
• Diseñado para medir la resistencia al corte de suelos finos y
arenas.
EQUIPO DE SONDAJE
Barra de sondaje
EQUIPO DE SONDAJE
Aditivo para sondaje,
bentonítico o biodegradableAgua
Descripción Método SPT
Aparatos SPT
• Martillo: peso de 63.5± 0,5 Kgf, altura de caída 0,76 m
• Numero de Vueltas de Cuerda: el numero de veces que la cuerda es
enrollada alrededor del tambor.
• Equipo de perforación puede ser cualquiera que proporcione una
perforación limpia y asegure un suelo inalterado
• Barras de conexión estas deben ser de conexión rápida ,para
conectar la cuchara normalizada con la caída del martillo.
• Muestreador de cuchara normalizada tienen unas medidas
estandarizadas y debe ser de acero endurecido , no puede estar
abollada ni reparada.
Ensayo
• Marcar las barras en tramos de 15 cm.
• Hincar el muestreador con golpes de martillos, contar el
numero de golpes aplicados en cada tramo. El valor N
corresponde a la sume de los golpes de los 2 últimos tramos.
• Rechazo: aplicar mas de 50 golpes en uno de los tramos;
aplicar 100 golpes durante los 3 tramos; o que no se observe
avance durante la aplicación de 10 golpes de martillo.
CONSISTENCIA ARCILLAS
Estado Compresion Simple (kg/m2) Ind. Penetracion N
Muy blanda menor a 0,25 0 a 2 golpes
Blanda 0,25 a 0,50 2 a 4 golpes
Media 0,50 a 1,00 4 a 8 golpes
Consistente 1,00 a 2,00 8 a 16 golpes
Muy Consistente 2,00 a 4,00 16 a 30 golpes
Dura mayor a 4,00 mas de 30 golpes
COMPACIDAD DE LAS ARENAS
Estado Densidad Relativa
Ø
Ind. Penetracion N
Muy Suelta 0 a 0,15 28º 0 a 4 golpes
Suelta 0,15 a 0,35 30º 4 a 10 golpes
Mediana 0,35 a 0,65 30º 10 a 30 golpes
Densa 0,65 a 0,85 41º 30 a 50 golpes
Muy Dura 0,85 a 1,00 Mas 50 golpes
OBTENCIÓN DE MUESTRAS
MUESTRAS REPRESENTATIVAS: PENETRACION ESTANDAR (SPT)
BARRIL DE PARED TRIPLE GEOBOR
• GRANULOMETRIA
• LIMITES DE CONSISTENCIA
• DENSIDAD DE PARTICULAS SOLIDAS
• RESISTENCIA DEFORMACION
OBTENCIÓN DE MUESTRAS
MUESTRAS INALTERADAS: TUBOS DE PARED DELGADA
(SHELBY)
• RESISTENCIA
• DEFORMACION
• CONSOLIDACION
• PERMABILIDAD
MUESTRA SPT
MUESTRA SPT
MUESTRAS
• Durante los sondajes se usa una broca hueca diamantada
(“testiguera larga”) para extraer muestras de la roca. Si la
roca es continua y resistente, sobrevive a la extracción, si
tiene diaclasas, o es de mala calidad se muele. La
sobrevivencia a la extracción sirve como índice de calidad
de la roca: RQD
RQD
• El RQD se evalúa sumando los trozos recuperados
mayores o iguales que 10cm (4”) en 1.5m de perforación.
Se debe observar si la separación es debida a fisura
preexistente, o fue causada por el barrenado (fractura
fresca). Si es fresca, se reintegra el trozo o disco al bloque
del cual se desprendió y se contabiliza como un solo
trozo.
RQD
MUESTRAS
MUESTRAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayos no destructivos del hormigon
Ensayos no destructivos del hormigonEnsayos no destructivos del hormigon
Ensayos no destructivos del hormigonAlejandro Cabrera
 
Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.Marlon Valarezo
 
ENSAYO DPL
ENSAYO DPLENSAYO DPL
Caracterizacion del macizo rocoso
Caracterizacion del macizo rocosoCaracterizacion del macizo rocoso
Caracterizacion del macizo rocosoJuan Lozano
 
ENSAYO DE DUREZA
ENSAYO DE DUREZAENSAYO DE DUREZA
ENSAYO DE DUREZA
Beliana de Cabello
 
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELLPRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
MeMo Enciso Moreno
 
TéCnico En Pruebas De Resistencia 2009
TéCnico En Pruebas De Resistencia 2009TéCnico En Pruebas De Resistencia 2009
TéCnico En Pruebas De Resistencia 2009guestb16077
 
Ensayo de charpy_y_dureza
Ensayo de charpy_y_durezaEnsayo de charpy_y_dureza
Ensayo de charpy_y_dureza
Ivan Zambrano
 
Ensayo de compresión
Ensayo de compresiónEnsayo de compresión
Ensayo de compresióniadiegue
 
4 hojas
4 hojas4 hojas
4 hojas
Bryan Plaza
 
ensayo rockwell
ensayo rockwellensayo rockwell
ensayo rockwell
rubesol9
 
Informe sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncretoInforme sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncretocristo10fer
 
Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy vlady71
 
Ensayos geotecnicos de_rocas
Ensayos geotecnicos de_rocasEnsayos geotecnicos de_rocas
Ensayos geotecnicos de_rocasveroymiguel
 

La actualidad más candente (19)

Clasificacion de macizos rocosos unlp
Clasificacion de macizos rocosos unlpClasificacion de macizos rocosos unlp
Clasificacion de macizos rocosos unlp
 
Ensayos no destructivos del hormigon
Ensayos no destructivos del hormigonEnsayos no destructivos del hormigon
Ensayos no destructivos del hormigon
 
Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.Refrentado de cilindros de hormigón.
Refrentado de cilindros de hormigón.
 
Construccion expo geo01
Construccion expo geo01Construccion expo geo01
Construccion expo geo01
 
ENSAYO DPL
ENSAYO DPLENSAYO DPL
ENSAYO DPL
 
Caracterizacion del macizo rocoso
Caracterizacion del macizo rocosoCaracterizacion del macizo rocoso
Caracterizacion del macizo rocoso
 
ENSAYO DE DUREZA
ENSAYO DE DUREZAENSAYO DE DUREZA
ENSAYO DE DUREZA
 
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELLPRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
PRÁCTICA 1: ENSAYO DE DUREZA DE BRINELL
 
TéCnico En Pruebas De Resistencia 2009
TéCnico En Pruebas De Resistencia 2009TéCnico En Pruebas De Resistencia 2009
TéCnico En Pruebas De Resistencia 2009
 
Ensayo de charpy_y_dureza
Ensayo de charpy_y_durezaEnsayo de charpy_y_dureza
Ensayo de charpy_y_dureza
 
Ensayo de compresión
Ensayo de compresiónEnsayo de compresión
Ensayo de compresión
 
analisis granulométrico
analisis granulométricoanalisis granulométrico
analisis granulométrico
 
4 hojas
4 hojas4 hojas
4 hojas
 
2 ensayos de dureza
2 ensayos de dureza2 ensayos de dureza
2 ensayos de dureza
 
ensayo rockwell
ensayo rockwellensayo rockwell
ensayo rockwell
 
Informe sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncretoInforme sobre rotura de copncreto
Informe sobre rotura de copncreto
 
Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy Informe ensayo jominy
Informe ensayo jominy
 
Ensayo jominy
Ensayo jominyEnsayo jominy
Ensayo jominy
 
Ensayos geotecnicos de_rocas
Ensayos geotecnicos de_rocasEnsayos geotecnicos de_rocas
Ensayos geotecnicos de_rocas
 

Similar a Sondajes curso lab a

Ensayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar sptEnsayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar sptErik Cortez Berrospi
 
Es el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las cEs el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las c
jpalominocastro
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
EFRAIN APLIKA2
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
Fabian Caballero
 
2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf
2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf
2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf
GabrielaHernandez353915
 
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pptENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
YurleidyRocha
 
ENSAYOS IN-SITU[1].pptx
ENSAYOS IN-SITU[1].pptxENSAYOS IN-SITU[1].pptx
ENSAYOS IN-SITU[1].pptx
luischacon929855
 
Dureza de los materiales para diferentes tipos.pptx
Dureza de los materiales para diferentes tipos.pptxDureza de los materiales para diferentes tipos.pptx
Dureza de los materiales para diferentes tipos.pptx
GIOVANYOROZCOHERNAND
 
Perforacion en mineria_subterranea neison
Perforacion en mineria_subterranea neisonPerforacion en mineria_subterranea neison
Perforacion en mineria_subterranea neisonFarid Huaman Cochachin
 
EXPLORACION DE SUELOS.PPT
EXPLORACION DE SUELOS.PPTEXPLORACION DE SUELOS.PPT
EXPLORACION DE SUELOS.PPT
VLADIMIRROLANDORAMOS
 
Ensayo corte directo (2) (1).pptx
Ensayo corte directo (2) (1).pptxEnsayo corte directo (2) (1).pptx
Ensayo corte directo (2) (1).pptx
JeanPiere27
 
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dplExploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Cristian Juisef Rodriguez Bermejo
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
aaromdavalosmamani
 
Tiposdeensayodesoldadura utn
Tiposdeensayodesoldadura utnTiposdeensayodesoldadura utn
Tiposdeensayodesoldadura utnBetomix Tsade
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
silveriopari
 
TEMA_1.ppt
TEMA_1.pptTEMA_1.ppt
TEMA_1.ppt
Oswaldo Gonzales
 
EST. DE CASO - PRUEBA DE SUELOS.pdf
EST. DE CASO - PRUEBA DE SUELOS.pdfEST. DE CASO - PRUEBA DE SUELOS.pdf
EST. DE CASO - PRUEBA DE SUELOS.pdf
wilsoncoello
 
Exploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptxExploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptx
JoseMaldonado106730
 
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
ArovetIrineo1
 
conceptos-básicos-drill-pipe.pdf
conceptos-básicos-drill-pipe.pdfconceptos-básicos-drill-pipe.pdf
conceptos-básicos-drill-pipe.pdf
coordinador903
 

Similar a Sondajes curso lab a (20)

Ensayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar sptEnsayos de penetración estándar spt
Ensayos de penetración estándar spt
 
Es el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las cEs el proceso de identificación de las c
Es el proceso de identificación de las c
 
Exploracion geotecnica
Exploracion geotecnicaExploracion geotecnica
Exploracion geotecnica
 
ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)ASTM D1586-11 (SPT)
ASTM D1586-11 (SPT)
 
2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf
2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf
2 - EXPLORACION DEL SUBSUELO - SPT - CPT.pdf
 
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).pptENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT).ppt
 
ENSAYOS IN-SITU[1].pptx
ENSAYOS IN-SITU[1].pptxENSAYOS IN-SITU[1].pptx
ENSAYOS IN-SITU[1].pptx
 
Dureza de los materiales para diferentes tipos.pptx
Dureza de los materiales para diferentes tipos.pptxDureza de los materiales para diferentes tipos.pptx
Dureza de los materiales para diferentes tipos.pptx
 
Perforacion en mineria_subterranea neison
Perforacion en mineria_subterranea neisonPerforacion en mineria_subterranea neison
Perforacion en mineria_subterranea neison
 
EXPLORACION DE SUELOS.PPT
EXPLORACION DE SUELOS.PPTEXPLORACION DE SUELOS.PPT
EXPLORACION DE SUELOS.PPT
 
Ensayo corte directo (2) (1).pptx
Ensayo corte directo (2) (1).pptxEnsayo corte directo (2) (1).pptx
Ensayo corte directo (2) (1).pptx
 
Exploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dplExploracion de suelos y ensayo dpl
Exploracion de suelos y ensayo dpl
 
Exploracion de suelos
Exploracion de suelosExploracion de suelos
Exploracion de suelos
 
Tiposdeensayodesoldadura utn
Tiposdeensayodesoldadura utnTiposdeensayodesoldadura utn
Tiposdeensayodesoldadura utn
 
Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill Exposicion perforacion diamandrill
Exposicion perforacion diamandrill
 
TEMA_1.ppt
TEMA_1.pptTEMA_1.ppt
TEMA_1.ppt
 
EST. DE CASO - PRUEBA DE SUELOS.pdf
EST. DE CASO - PRUEBA DE SUELOS.pdfEST. DE CASO - PRUEBA DE SUELOS.pdf
EST. DE CASO - PRUEBA DE SUELOS.pdf
 
Exploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptxExploración Subsuperficial.pptx
Exploración Subsuperficial.pptx
 
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
1. Parámetros de resistencia de los suelos (2024_02_29 12_48_08 UTC).pdf
 
conceptos-básicos-drill-pipe.pdf
conceptos-básicos-drill-pipe.pdfconceptos-básicos-drill-pipe.pdf
conceptos-básicos-drill-pipe.pdf
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 

Sondajes curso lab a

  • 1. RECONOCIMIENTO DE SUELOS • Calicatas : excavaciones abiertas que permiten la inspección directa del suelo que se desea estudiar, permitiendo realizar la extracción de muestra y perfil estratigráfico.
  • 3. RECONOCIMIENTO DE SUELOS • Sondajes: Este método de exploración debe usarse en aquellos casos en que el reconocimiento del perfil estratigráfico que se deberá estudiar, no pueda ser realizado mediante calicatas.
  • 4. Veleta Presurómetro TIPOS DE SONDAJES Dilatómetro Penetrómetro de cono estático Ensayo de Penetración Estándar con cuchara normal
  • 5. ENSAYODEPENETRACIÓNESTÁNDAR(SPT) • Sondaje por percusión que permite estimar densidad, cohesión, ángulo de roce, etc., además permite la toma de muestras alteradas en suelos finos, arenas y gravas.
  • 6. Penetraciónde Cono(CPT) • Es un tipo de sondaje estático, mide la resistencia a la penetración de un cono (60⁰), el roce lateral y la presión de poros del estrato analizado. Con estas variables se puede estimar la densidad, cohesión roce y módulo del suelo.
  • 7. DILATOMETRO • Diseñado para medir el módulo elástico de suelos finos y arenas.
  • 8. PRESURÓMETRO • Diseñado para medir módulo elástico de suelos finos, arenas y gravas
  • 9. VELETA • Diseñado para medir la resistencia al corte de suelos finos y arenas.
  • 11. EQUIPO DE SONDAJE Aditivo para sondaje, bentonítico o biodegradableAgua
  • 13. Aparatos SPT • Martillo: peso de 63.5± 0,5 Kgf, altura de caída 0,76 m • Numero de Vueltas de Cuerda: el numero de veces que la cuerda es enrollada alrededor del tambor. • Equipo de perforación puede ser cualquiera que proporcione una perforación limpia y asegure un suelo inalterado • Barras de conexión estas deben ser de conexión rápida ,para conectar la cuchara normalizada con la caída del martillo. • Muestreador de cuchara normalizada tienen unas medidas estandarizadas y debe ser de acero endurecido , no puede estar abollada ni reparada.
  • 14. Ensayo • Marcar las barras en tramos de 15 cm. • Hincar el muestreador con golpes de martillos, contar el numero de golpes aplicados en cada tramo. El valor N corresponde a la sume de los golpes de los 2 últimos tramos. • Rechazo: aplicar mas de 50 golpes en uno de los tramos; aplicar 100 golpes durante los 3 tramos; o que no se observe avance durante la aplicación de 10 golpes de martillo.
  • 15. CONSISTENCIA ARCILLAS Estado Compresion Simple (kg/m2) Ind. Penetracion N Muy blanda menor a 0,25 0 a 2 golpes Blanda 0,25 a 0,50 2 a 4 golpes Media 0,50 a 1,00 4 a 8 golpes Consistente 1,00 a 2,00 8 a 16 golpes Muy Consistente 2,00 a 4,00 16 a 30 golpes Dura mayor a 4,00 mas de 30 golpes
  • 16. COMPACIDAD DE LAS ARENAS Estado Densidad Relativa Ø Ind. Penetracion N Muy Suelta 0 a 0,15 28º 0 a 4 golpes Suelta 0,15 a 0,35 30º 4 a 10 golpes Mediana 0,35 a 0,65 30º 10 a 30 golpes Densa 0,65 a 0,85 41º 30 a 50 golpes Muy Dura 0,85 a 1,00 Mas 50 golpes
  • 17. OBTENCIÓN DE MUESTRAS MUESTRAS REPRESENTATIVAS: PENETRACION ESTANDAR (SPT) BARRIL DE PARED TRIPLE GEOBOR • GRANULOMETRIA • LIMITES DE CONSISTENCIA • DENSIDAD DE PARTICULAS SOLIDAS • RESISTENCIA DEFORMACION
  • 18. OBTENCIÓN DE MUESTRAS MUESTRAS INALTERADAS: TUBOS DE PARED DELGADA (SHELBY) • RESISTENCIA • DEFORMACION • CONSOLIDACION • PERMABILIDAD
  • 19.
  • 20.
  • 23. MUESTRAS • Durante los sondajes se usa una broca hueca diamantada (“testiguera larga”) para extraer muestras de la roca. Si la roca es continua y resistente, sobrevive a la extracción, si tiene diaclasas, o es de mala calidad se muele. La sobrevivencia a la extracción sirve como índice de calidad de la roca: RQD
  • 24. RQD • El RQD se evalúa sumando los trozos recuperados mayores o iguales que 10cm (4”) en 1.5m de perforación. Se debe observar si la separación es debida a fisura preexistente, o fue causada por el barrenado (fractura fresca). Si es fresca, se reintegra el trozo o disco al bloque del cual se desprendió y se contabiliza como un solo trozo.
  • 25. RQD