SlideShare una empresa de Scribd logo
SONOMETRO
Objetivo
OBJETIVO GENERAL:
Familiarizarnos con el concepto y
reconocimiento delsonómetro.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.Reconocer cada una de sus
partes y/ocomponentes.
2.Entender su modo de
funcionamiento.
3.Conocer sus usos y campos de
aplicación.
MARCO TEÓRICO
El sonómetro es un instrumento de medida que sirve
para medir niveles de presión sonora (de los que
depende la amplitud y, por tanto, la intensidad
acústica y su percepción, sonoridad).
En concreto, el sonómetro mide el nivel de ruido que
existe en determinado lugar y en un momento dado. La
unidad con la que trabaja el sonómetro es el decibelio.
Medidores de
dosis de ruido
La necesidad de determinar, con fines de conservación
de la audición ocupacional, la exposición al ruido de los
empleados durante su jornada laboral normal ha
llevado al desarrollo de un nuevo tipo de sonómetro
integrador especializado a partir del cual se puede
determinar la dosis de ruido directamente.
Los dosímetros indican el porcentaje de la dosis diaria permisible de ruido. Dos diferentes maneras de
calcular la dosis son usadas, la diferencia entre esos dos métodos se debe a que uno de ellos toma en cuenta
los períodos de descanso del oído cuando los niveles de ruido son bajos. Por lo tanto, depende no solo del
nivel del ruido sino también del tiempo que el empleado esté expuesto a él. Este instrumento es portátil y
puede llevarse en el bolsillo de una persona.
CALIBRADOR DE
NIVEL DE SONIDO
Un instrumento accesorio conveniente para
verificar la calibración del nivel de sonido
(metros), incluidos los circuitos y el
micrófono (ya sea de cerámica, cristal,
dinámico o condensador). Requiere una
señal de 2 voltios a 400 c /s, que se puede
obtener del Tipo 1307-A Transistor
Oscillator.
OSCILADOR DE
TRANSISTOR
Proporciona una calibración simple y precisa
de pastillas de vibración y medición sistemas.
Este instrumento operado con batería ofrece
frecuencia única (100 c /s)
USOS DE
S ONÓMETRO:
Cuando se habla de usos se refiere desde el punto de vista común al campo
de aplicación, el cual en este caso haremos referencia al sonómetro.
Tipo 0
Tipo 1
Tipo 2
Tipo 3
Tipo 0:
Es el más preciso. Utilizado en laboratorios
para obtener niveles de referencia.
El error debido a la
tolerancia del
instrumento
utilizado es de 0.4
dBA.
Tipo 1:
Mediciones de sonido con alta precisión.
El error debido a la
tolerancia del
instrumento utilizado es
de 0.7dBA.
Tipo 2:
Permite realizar mediciones generales en los
trabajos de campo.
El error debido a la
tolerancia del
instrumento utilizadoes
de 1.0 dBA .
Tipo 3:
Es el menos preciso y sólo permite
realizar mediciones aproximadas,
por lo que sólo se utiliza para
realizar reconocimientos.
El error debido a la
tolerancia del
instrumento utilizadoes
de 1.5dBA.
LAS PARTES DE
UN SONÓMETRO
A. S onómetro
analógico
1. Micrófono.
2.Ponderación de frecuencia;
según el nivel de presión sonora,
puede ser ponderación A,B o C.
3.Sistemas de rango; Realiza Medidas
desde 54 a 126 decibeles Siete rangos:
60, 70, 80, 90, 100, 110,120 dB .Precisión
:±3 dB.
4.Escala de medición; se precisa los
decibeles según el rango que se halla
precisado.
B. sonómetro
digital
1.Micrófono; Es el elemento principal del sonómetro, y
condiciona el resto de las funciones. Convierte la presión
de las ondas sonoras en ondas eléctricas equivalentes,
con la misma frecuencia y amplitud. Existen diversos
tipos de micrófonos: de condensador.
2.Preamplificador; Amplifica la señal del micrófono lo
suficiente para poder medir los niveles de presión sonora
más bajos.
3. Tuerca de ajuste; permite sujetar o fijar un elementos.
4. LCD; pantalla delinstrumento.
5. Teclado; en donde se opera la mediciones.
6. Serieal puerto; es un interfaz de comunicaciones del
dato digitales.
7. Usb interfaz; permite conectar, a través de su puerto,
conectar todo tipo de periféricos a una
SONOMETRO - Presentación.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestreos activos contaminantes quimicos
Muestreos activos contaminantes quimicosMuestreos activos contaminantes quimicos
Muestreos activos contaminantes quimicos
Magnin Alejandro
 
Iluminacion
Iluminacion Iluminacion
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
mfc419
 
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
Ernesto Barazarte
 
Monitoreo de polvo
Monitoreo de polvoMonitoreo de polvo
Monitoreo de polvo
ramparobecster
 
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes OcupacionalesMonitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
Roy Villacorta
 
Estrés térmico por frío
Estrés térmico por fríoEstrés térmico por frío
Estrés térmico por frío
DcnWilly77
 
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saberRuido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
SST Asesores SAC
 
ILUMINACION Y AMBIENTE CROMATICO[8095].pptx
ILUMINACION Y AMBIENTE CROMATICO[8095].pptxILUMINACION Y AMBIENTE CROMATICO[8095].pptx
ILUMINACION Y AMBIENTE CROMATICO[8095].pptx
GeraldineColmenarez1
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
Ven Perm Utas
 
Epp
EppEpp
Radiación no ionizante....
Radiación no ionizante....Radiación no ionizante....
Radiación no ionizante....
Alvaro Sergio sanchez Tovar
 
Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021
Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021
Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021
RocioMendizabal2
 
La pulidora
La pulidoraLa pulidora
La pulidora
Brayan Gomez
 
Informe de evaluación higienica
Informe de evaluación higienicaInforme de evaluación higienica
Informe de evaluación higienica
Magnin Alejandro
 
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintores
Julio Diaz Estica
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Stalyn Jaer Tarrillo Mendoza
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
SST Asesores SAC
 
Ppt ruido
Ppt ruidoPpt ruido
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
Hely Monca
 

La actualidad más candente (20)

Muestreos activos contaminantes quimicos
Muestreos activos contaminantes quimicosMuestreos activos contaminantes quimicos
Muestreos activos contaminantes quimicos
 
Iluminacion
Iluminacion Iluminacion
Iluminacion
 
Riesgos fisicos
Riesgos fisicosRiesgos fisicos
Riesgos fisicos
 
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
PresentacióN Radiaciones No Ionizantes.Ppt2
 
Monitoreo de polvo
Monitoreo de polvoMonitoreo de polvo
Monitoreo de polvo
 
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes OcupacionalesMonitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
 
Estrés térmico por frío
Estrés térmico por fríoEstrés térmico por frío
Estrés térmico por frío
 
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saberRuido industrial: todo lo que necesiata saber
Ruido industrial: todo lo que necesiata saber
 
ILUMINACION Y AMBIENTE CROMATICO[8095].pptx
ILUMINACION Y AMBIENTE CROMATICO[8095].pptxILUMINACION Y AMBIENTE CROMATICO[8095].pptx
ILUMINACION Y AMBIENTE CROMATICO[8095].pptx
 
La importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los EppLa importancia del uso de los Epp
La importancia del uso de los Epp
 
Epp
EppEpp
Epp
 
Radiación no ionizante....
Radiación no ionizante....Radiación no ionizante....
Radiación no ionizante....
 
Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021
Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021
Cap ii monitoreo de la calidad de aire-2021
 
La pulidora
La pulidoraLa pulidora
La pulidora
 
Informe de evaluación higienica
Informe de evaluación higienicaInforme de evaluación higienica
Informe de evaluación higienica
 
Curso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintoresCurso basico sobre extintores
Curso basico sobre extintores
 
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadoresCurso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
Curso epp-equipos-proteccion-personal-trabajadores
 
Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1 Equipos de protección personal parte 1
Equipos de protección personal parte 1
 
Ppt ruido
Ppt ruidoPpt ruido
Ppt ruido
 
Iluminación
IluminaciónIluminación
Iluminación
 

Similar a SONOMETRO - Presentación.pptx

4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido
TT220FF
 
Reconocimiento Ruido en los ambientes laborales
Reconocimiento Ruido en los ambientes laboralesReconocimiento Ruido en los ambientes laborales
Reconocimiento Ruido en los ambientes laborales
IbraximRamirez1
 
Instructivo 594
Instructivo 594Instructivo 594
Instructivo 594
Roberto Nuñez
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guã a 1
Guã a 1Guã a 1
Guã a 1
luis Made
 
Higiene
HigieneHigiene
Guia 01
Guia 01Guia 01
Guia 01
Elber Barzola
 
NTS-002-Ruido.pdf
NTS-002-Ruido.pdfNTS-002-Ruido.pdf
NTS-002-Ruido.pdf
AdriannMarcelalvarez
 
Srt 85 12
Srt 85 12Srt 85 12
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
Dani Romero Salgado
 
Practica 3 niveles de ruido
Practica 3 niveles de ruidoPractica 3 niveles de ruido
Practica 3 niveles de ruido
Yasmín Xigoo
 
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACIONNOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
Karina224599
 
Tipos y utilizacion
Tipos y utilizacionTipos y utilizacion
Tipos y utilizacion
Edecarlo Barron
 
Tecnologia camila
Tecnologia camilaTecnologia camila
Tecnologia camila
camiladussan12
 
Clase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdf
Clase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdfClase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdf
Clase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdf
EdgarTupa
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
LuisFoo
 
Distorcio
DistorcioDistorcio
Distorcio
Yeifer Velasquez
 
Instrumentos de medida de ruido 1
Instrumentos de medida de ruido 1Instrumentos de medida de ruido 1
Instrumentos de medida de ruido 1
Luis Benitez
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
albertrawr
 
Sensor ultrasonico
Sensor ultrasonicoSensor ultrasonico
Sensor ultrasonico
Clishman Félix Villavicencio
 

Similar a SONOMETRO - Presentación.pptx (20)

4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido4 instrumentos de medición de ruido
4 instrumentos de medición de ruido
 
Reconocimiento Ruido en los ambientes laborales
Reconocimiento Ruido en los ambientes laboralesReconocimiento Ruido en los ambientes laborales
Reconocimiento Ruido en los ambientes laborales
 
Instructivo 594
Instructivo 594Instructivo 594
Instructivo 594
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guã a 1
Guã a 1Guã a 1
Guã a 1
 
Higiene
HigieneHigiene
Higiene
 
Guia 01
Guia 01Guia 01
Guia 01
 
NTS-002-Ruido.pdf
NTS-002-Ruido.pdfNTS-002-Ruido.pdf
NTS-002-Ruido.pdf
 
Srt 85 12
Srt 85 12Srt 85 12
Srt 85 12
 
Instrumentos de medición
Instrumentos de mediciónInstrumentos de medición
Instrumentos de medición
 
Practica 3 niveles de ruido
Practica 3 niveles de ruidoPractica 3 niveles de ruido
Practica 3 niveles de ruido
 
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACIONNOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
NOM-011-STPS-2001 NORMATIVA PRESENTACION
 
Tipos y utilizacion
Tipos y utilizacionTipos y utilizacion
Tipos y utilizacion
 
Tecnologia camila
Tecnologia camilaTecnologia camila
Tecnologia camila
 
Clase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdf
Clase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdfClase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdf
Clase 01 - COESSI Monitoreo Ocupacional.pdf
 
ESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETROESPECTROFOTÓMETRO
ESPECTROFOTÓMETRO
 
Distorcio
DistorcioDistorcio
Distorcio
 
Instrumentos de medida de ruido 1
Instrumentos de medida de ruido 1Instrumentos de medida de ruido 1
Instrumentos de medida de ruido 1
 
Ruido
RuidoRuido
Ruido
 
Sensor ultrasonico
Sensor ultrasonicoSensor ultrasonico
Sensor ultrasonico
 

Último

sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
masterbalam269
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
BenedictoAugustoRoja
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
ssuserccc3a8
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
WilsonVillena
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 

Último (8)

sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptxsistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
sistema de postratamiento para sistema isx15.pptx
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...COMPLETO  trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
COMPLETO trabajo para realizarun proyecto de grato de mecanica automotriz(1)...
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdfmanual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
manual Renault Sandero Stepway. Privilege pdf
 
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdfTractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
Tractores agricolas de-Valtra-Linea-BM.pdf
 
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 

SONOMETRO - Presentación.pptx

  • 2. Objetivo OBJETIVO GENERAL: Familiarizarnos con el concepto y reconocimiento delsonómetro. OBJETIVOS ESPECIFICOS: 1.Reconocer cada una de sus partes y/ocomponentes. 2.Entender su modo de funcionamiento. 3.Conocer sus usos y campos de aplicación.
  • 4. El sonómetro es un instrumento de medida que sirve para medir niveles de presión sonora (de los que depende la amplitud y, por tanto, la intensidad acústica y su percepción, sonoridad). En concreto, el sonómetro mide el nivel de ruido que existe en determinado lugar y en un momento dado. La unidad con la que trabaja el sonómetro es el decibelio.
  • 5.
  • 7. La necesidad de determinar, con fines de conservación de la audición ocupacional, la exposición al ruido de los empleados durante su jornada laboral normal ha llevado al desarrollo de un nuevo tipo de sonómetro integrador especializado a partir del cual se puede determinar la dosis de ruido directamente.
  • 8. Los dosímetros indican el porcentaje de la dosis diaria permisible de ruido. Dos diferentes maneras de calcular la dosis son usadas, la diferencia entre esos dos métodos se debe a que uno de ellos toma en cuenta los períodos de descanso del oído cuando los niveles de ruido son bajos. Por lo tanto, depende no solo del nivel del ruido sino también del tiempo que el empleado esté expuesto a él. Este instrumento es portátil y puede llevarse en el bolsillo de una persona.
  • 10. Un instrumento accesorio conveniente para verificar la calibración del nivel de sonido (metros), incluidos los circuitos y el micrófono (ya sea de cerámica, cristal, dinámico o condensador). Requiere una señal de 2 voltios a 400 c /s, que se puede obtener del Tipo 1307-A Transistor Oscillator.
  • 12. Proporciona una calibración simple y precisa de pastillas de vibración y medición sistemas. Este instrumento operado con batería ofrece frecuencia única (100 c /s)
  • 13.
  • 15. Cuando se habla de usos se refiere desde el punto de vista común al campo de aplicación, el cual en este caso haremos referencia al sonómetro. Tipo 0 Tipo 1 Tipo 2 Tipo 3
  • 16. Tipo 0: Es el más preciso. Utilizado en laboratorios para obtener niveles de referencia.
  • 17. El error debido a la tolerancia del instrumento utilizado es de 0.4 dBA.
  • 18. Tipo 1: Mediciones de sonido con alta precisión.
  • 19. El error debido a la tolerancia del instrumento utilizado es de 0.7dBA.
  • 20. Tipo 2: Permite realizar mediciones generales en los trabajos de campo.
  • 21. El error debido a la tolerancia del instrumento utilizadoes de 1.0 dBA .
  • 22. Tipo 3: Es el menos preciso y sólo permite realizar mediciones aproximadas, por lo que sólo se utiliza para realizar reconocimientos.
  • 23. El error debido a la tolerancia del instrumento utilizadoes de 1.5dBA.
  • 24. LAS PARTES DE UN SONÓMETRO
  • 26. 1. Micrófono. 2.Ponderación de frecuencia; según el nivel de presión sonora, puede ser ponderación A,B o C. 3.Sistemas de rango; Realiza Medidas desde 54 a 126 decibeles Siete rangos: 60, 70, 80, 90, 100, 110,120 dB .Precisión :±3 dB. 4.Escala de medición; se precisa los decibeles según el rango que se halla precisado.
  • 27.
  • 29.
  • 30. 1.Micrófono; Es el elemento principal del sonómetro, y condiciona el resto de las funciones. Convierte la presión de las ondas sonoras en ondas eléctricas equivalentes, con la misma frecuencia y amplitud. Existen diversos tipos de micrófonos: de condensador. 2.Preamplificador; Amplifica la señal del micrófono lo suficiente para poder medir los niveles de presión sonora más bajos. 3. Tuerca de ajuste; permite sujetar o fijar un elementos. 4. LCD; pantalla delinstrumento. 5. Teclado; en donde se opera la mediciones. 6. Serieal puerto; es un interfaz de comunicaciones del dato digitales. 7. Usb interfaz; permite conectar, a través de su puerto, conectar todo tipo de periféricos a una