SlideShare una empresa de Scribd logo
FERNANDO DELGADO MEJIA
MEDICINA DE URGENCIAS
INTRODUCCIÓN
 La parada cardiorrespiratoria (PCR) es la interrupción brusca,
inesperada y potencialmente reversible de la respiración y
circulación espontáneas
 SV es el conjunto de actuaciones que debe realizarse ante una
situación de PCR que incluye: el reconocimiento inmediato de la
situación de PCR, la solicitud de ayuda y activación del Sistema de
Emergencias y la reanimación cardiopulmonar (RCP)
 El objetivo del SV es reemplazar primero y reinstaurar después la
respiración y la circulación espontáneas
INDICACIONES PARA
INICIAR EL SOPORTE
VITAL
El SV debe iniciarse siempre ante toda PCR, excepto cuando se
detecte alguna de las siguientes situaciones:
 Aquellas en las que la realización de las maniobras de SV colocara
al reanimador en grave riesgo de lesión o muerte.
 Paciente en estado terminal de una enfermedad incurable.
 Si hay justificación escrita de su médico o del propio paciente
 Ante signos indiscutibles de muerte biológica
CADENAS DE
SUPERVIVENCIA
Cadena de supervivencia
Extra Hospitalaria
Cadena de supervivencia
Intra Hospitalaria
ALGORITMO DE EVALUACION
BLS
C-A-B
Maniobra Frente - Mentón Maniobra Tracción Mandibular
MANEJO DE LA VÍA AEREA
DISPOSITIVOS BÁSICOS PARA
LA VÍA AÉREA
VENTILACIONES
2 Reanimadores
1 Reanimador
COMPRESIONES TORACICAS
RECORDAR!!!!!!
 Durante SVB/BLS administrar 2 ventilaciones después de cada
30 compresiones
 Limitar las interrupciones de las compresiones a 10 segundos o
menos
 Si DISPOSITIVO AVANZADO DE VÍA AÉREA administrar una
ventilación cada 6-8 segundos sin interrumpir las compresiones
 Si paciente tiene pulso pero no respira administrar 1 ventilación
cada 5-6 segundos
 Pacientes con paro cardiaco, VC 500-600 ml, comprimir la bolsa a
la mitad, EVITAR HIPERVENTILACION
 SOLICITAR DEA!!!!!
REDUZCA AL
MÍNIMO LAS
INTERRUPCIONES
 Intente que entre una compresión torácica y otra (p. ej., desfibrilar e
insertar dispositivo avanzado para la vía aérea) no transcurran más
de 10 segundos
Evite:
 Análisis prolongados del ritmo
 Comprobaciones de pulso frecuentes o inapropiadas
 Tardar demasiado en administrar las ventilaciones al paciente
 Mover innecesariamente al paciente
COMPRESIONES DE
CALIDAD
 Comprima el tórax 5 cm (2 pulgadas) como mínimo.
 Comprima el tórax a una frecuencia de entre 100 y 120
compresiones por minuto.
 Permita una elevación torácica completa después de cada
compresión.
USO DEL
DESFIBRILADOR
EXTERNO AUTOMATICO
(DEA)
RITMOS DE FV/TV SIN
PULSO
(DESFIBRILABLES)
FIBRILACION VENTRICULAR
TAQUICARDIA
VENTRICULAR SIN
PULSO
RITMOS DE
AESP/ASISTOLIA
(NO DESFIBRILABLES)
INFORMACION A RECABAR
(SAMPLE)
Signos y síntomas
Alergias, Antecedentes
Medicamentos (incluida la última dosis)
Previa historia clínica (sobre todo, lo que
guarde relación con la enfermedad actual)
La última comida consumida
Eventos
EVALUACIÓN SECUNDARIA
LAS H Y T
CUIDADOS
INMEDIATO
S POSPARO
CARDÍACO
RCP DE ALTA CALIDAD
 Comprima el tórax con fuerza y rapidez.
 Permita una elevación torácica completa después de cada
compresión.
 Reduzca al mínimo las interrupciones de las compresiones (10
segundos o menos)
 Evite una ventilación excesiva.
 Cambiar al compresor cada 2 minutos o antes si está cansado.
 El cambio debería realizarse en 5 segundos o menos
USO CAPNOGRAFÍA
CASO BRADICARDIA
(RITMOS)
ALGORITMO BRADICARDIA
CASO TAQUICARDIA
(RITMOS)
ALGORITMO TAQUICARDIA

Más contenido relacionado

Similar a SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO EN ADULTOS.pptx

rcp.pptx
rcp.pptxrcp.pptx
rcp.pptx
ssuserced91f
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Rcp
RcpRcp
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
Victor H. Creebs
 
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA. RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
Mel Bustamante
 
Reanimacion basica
Reanimacion basicaReanimacion basica
Reanimacion basica
Wilder Alaca
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
LitaMejaBecerra
 
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
BrunaCares
 
Clase Pcr
Clase PcrClase Pcr
Clase Pcr
juaninmtb
 
EXPO 3.pptx
EXPO 3.pptxEXPO 3.pptx
Educacion rcp
Educacion rcpEducacion rcp
Educacion rcp
Karen Salas
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
RcpRcp
Bls (1)
Bls (1)Bls (1)
SEMANA 9 RCP.pptx
SEMANA 9 RCP.pptxSEMANA 9 RCP.pptx
SEMANA 9 RCP.pptx
anny545237
 
Paro cardio respiratorio unidad 4
Paro cardio respiratorio unidad 4Paro cardio respiratorio unidad 4
Paro cardio respiratorio unidad 4
oscar chaparro
 
Paro Cardio Respiratorio + RCP
Paro Cardio Respiratorio + RCPParo Cardio Respiratorio + RCP
Paro Cardio Respiratorio + RCP
Sofia Lanesan Sancho
 
RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP  JORNADAS 2023.pptRCP  JORNADAS 2023.ppt
RCP JORNADAS 2023.ppt
RafaelSantos591969
 
RCP JORNADAS.ppt
RCP  JORNADAS.pptRCP  JORNADAS.ppt
RCP JORNADAS.ppt
NardaChavez3
 
Rcp
RcpRcp

Similar a SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO EN ADULTOS.pptx (20)

rcp.pptx
rcp.pptxrcp.pptx
rcp.pptx
 
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLSSoporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
Soporte vital básico y avanzado 2005 + actualizaciones 2010 ACLS
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
 
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA. RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
RCP, RESUCITACION CARDIORESPIRATORIA.
 
Reanimacion basica
Reanimacion basicaReanimacion basica
Reanimacion basica
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
Fisiopatologia - Fisiopatologia del paro cardiorespiratorio
 
Clase Pcr
Clase PcrClase Pcr
Clase Pcr
 
EXPO 3.pptx
EXPO 3.pptxEXPO 3.pptx
EXPO 3.pptx
 
Educacion rcp
Educacion rcpEducacion rcp
Educacion rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Bls (1)
Bls (1)Bls (1)
Bls (1)
 
SEMANA 9 RCP.pptx
SEMANA 9 RCP.pptxSEMANA 9 RCP.pptx
SEMANA 9 RCP.pptx
 
Paro cardio respiratorio unidad 4
Paro cardio respiratorio unidad 4Paro cardio respiratorio unidad 4
Paro cardio respiratorio unidad 4
 
Paro Cardio Respiratorio + RCP
Paro Cardio Respiratorio + RCPParo Cardio Respiratorio + RCP
Paro Cardio Respiratorio + RCP
 
RCP JORNADAS 2023.ppt
RCP  JORNADAS 2023.pptRCP  JORNADAS 2023.ppt
RCP JORNADAS 2023.ppt
 
RCP JORNADAS.ppt
RCP  JORNADAS.pptRCP  JORNADAS.ppt
RCP JORNADAS.ppt
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

SOPORTE VITAL BÁSICO Y AVANZADO EN ADULTOS.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN  La parada cardiorrespiratoria (PCR) es la interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la respiración y circulación espontáneas  SV es el conjunto de actuaciones que debe realizarse ante una situación de PCR que incluye: el reconocimiento inmediato de la situación de PCR, la solicitud de ayuda y activación del Sistema de Emergencias y la reanimación cardiopulmonar (RCP)  El objetivo del SV es reemplazar primero y reinstaurar después la respiración y la circulación espontáneas
  • 3. INDICACIONES PARA INICIAR EL SOPORTE VITAL El SV debe iniciarse siempre ante toda PCR, excepto cuando se detecte alguna de las siguientes situaciones:  Aquellas en las que la realización de las maniobras de SV colocara al reanimador en grave riesgo de lesión o muerte.  Paciente en estado terminal de una enfermedad incurable.  Si hay justificación escrita de su médico o del propio paciente  Ante signos indiscutibles de muerte biológica
  • 4. CADENAS DE SUPERVIVENCIA Cadena de supervivencia Extra Hospitalaria Cadena de supervivencia Intra Hospitalaria
  • 6. Maniobra Frente - Mentón Maniobra Tracción Mandibular MANEJO DE LA VÍA AEREA
  • 10. RECORDAR!!!!!!  Durante SVB/BLS administrar 2 ventilaciones después de cada 30 compresiones  Limitar las interrupciones de las compresiones a 10 segundos o menos  Si DISPOSITIVO AVANZADO DE VÍA AÉREA administrar una ventilación cada 6-8 segundos sin interrumpir las compresiones  Si paciente tiene pulso pero no respira administrar 1 ventilación cada 5-6 segundos  Pacientes con paro cardiaco, VC 500-600 ml, comprimir la bolsa a la mitad, EVITAR HIPERVENTILACION  SOLICITAR DEA!!!!!
  • 11. REDUZCA AL MÍNIMO LAS INTERRUPCIONES  Intente que entre una compresión torácica y otra (p. ej., desfibrilar e insertar dispositivo avanzado para la vía aérea) no transcurran más de 10 segundos Evite:  Análisis prolongados del ritmo  Comprobaciones de pulso frecuentes o inapropiadas  Tardar demasiado en administrar las ventilaciones al paciente  Mover innecesariamente al paciente
  • 12. COMPRESIONES DE CALIDAD  Comprima el tórax 5 cm (2 pulgadas) como mínimo.  Comprima el tórax a una frecuencia de entre 100 y 120 compresiones por minuto.  Permita una elevación torácica completa después de cada compresión.
  • 14. RITMOS DE FV/TV SIN PULSO (DESFIBRILABLES) FIBRILACION VENTRICULAR TAQUICARDIA VENTRICULAR SIN PULSO
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. INFORMACION A RECABAR (SAMPLE) Signos y síntomas Alergias, Antecedentes Medicamentos (incluida la última dosis) Previa historia clínica (sobre todo, lo que guarde relación con la enfermedad actual) La última comida consumida Eventos
  • 22. RCP DE ALTA CALIDAD  Comprima el tórax con fuerza y rapidez.  Permita una elevación torácica completa después de cada compresión.  Reduzca al mínimo las interrupciones de las compresiones (10 segundos o menos)  Evite una ventilación excesiva.  Cambiar al compresor cada 2 minutos o antes si está cansado.  El cambio debería realizarse en 5 segundos o menos