SlideShare una empresa de Scribd logo
PARO
CARDIO-RESPIRATORIO
y la técnica de RCP
Paro Cardiorrespiratorio (PCR)
Interrupción brusca, inesperada y
potencialmente reversible de la actividad
mecánica del corazón y de la respiración
espontánea.
SÍNTOMA
Mareos previos al desmayo
SIGNO
Desmayo
CONFIRMADO POR:
 Ausencia de conciencia
 Ausencia de respiración
 Ausencia de pulso detectable
1. Obstrucción aguda de la vía aérea
2. Taponamiento o rotura cardíaca
3. Cardiopatía isquémica
4. Shock
5. Hemorragias
6. Arritmias
7. Traumatismos
8. Intoxicaciones
9. Electrocución
10. Hipotermia
Causas de PCR:
ROL DE TERAPIA OCUPACIONAL
ATENCIÓN 1ª
PREVENCIÓN DE FACTORES
DE RIEGO
PCR
Hacer RCP hasta que llegue
personal con el
desfibrilador .
Si el desfibrilador
automático se encuentra
accesible en el
espacio físico
accionarlo y seguir el
programa.
ATENCIÓN 3ª
Si hay sobrevida, se inicia
Programa de Rehabilitación
Cardíaca.
Reanimación Cardiopulmonar
(RCP)
Es el conjunto de maniobras sincronizadas
dirigidas a sustituir primero y restaurar
después la circulación y respiración
espontánea.
5/29/12
RCP BÁSICA:
Se realiza sin material, excepto
dispositivos de barrera
(bolsa, mascarilla)
RCP AVANZADA:
Precisa de equipamiento
adecuado y personal formado
específicamente.
Soporte Vital Básico (SVB):
• Prevención del PCR:
reconocimiento, alerta a los
servicios de emergencia(SEM),
intervención precoz y educación
de la población.
• Maniobras de RCP
• Desfibrilación eléctrica precoz
Soporte Vital Avanzado (SVA):
Su objetivo es el tratamiento definitivo del PCR
hasta el restablecimiento de la funcion
respiratoria y cardiovascular.
Comprende:
• Optimización de las maniobras de SVB (C-A-B)
• Continuación de maniobras: drogas y fluidos,
monitorización ECG y tratamiento de la
Fibrilación Ventricular y otras arritmias (D-E-F)
RCP Básica en Adultos:
1. Asegurar la escena
2. Valorar:
*Conciencia
*Respiración
*Circulación
3. Actuación
Golpear suavemente los
hombros:
¿Se encuentra bien?
Compruebe si hay respuesta en la víctima:
•Descartar hemorragia profusa y asfixia por
atragantamiento.
•Colocar en posición lateral de seguridad
El paciente SI responde:
Tener en cuenta:
• Respiración anormal (jadea/boquea)
• Duda?
Se considera como NO RESPIRA!
El paciente NO responde:
¿RESPIRA?
El paciente NO responde, NO respira:
¿TIENE PULSO?
Solo por personal sanitario, no más de 10 segundos
Duda?. NO TIENE PULSO
El paciente NO responde, NO respira y NO tiene
pulso:
•Activar el SEM
•Solicitar DEA - Iniciar RCP
Compresiones
• El reanimador debe comenzar con 30 compresiones, en vez
de 2 ventilaciones
• Una frecuencia de compresión de al menos 100/ min (en vez
de “aproximadamente” 100/min)
• Una profundidad de las compresiones de al menos 5 cm (en
vez de 4 a 5 cm) en adultos y 1/3 del diametro anteropost. en
niños
RCP de alta calidad
• Expansión torácica completa después de cada
compresión
• Minimizar las interrupciones de las compresiones
(menos de 10 seg)
• Evitar la hiperventilación (6-8 ventilaciones por
minuto)
Los reanimadores deben turnarse en la aplicación de las
compresiones cada 2 minutos
RCP de alta calidad
Apertura de
Vía Aérea
Apertura de la vía aérea
mediante:
MANIOBRA FRENTE –
MENTÓN
Si no se desobstruye
descartar presencia de
cuerpos extraños extraíbles.
Apertura de la vía aérea en pacientes con
sospecha de trauma cervical:
MANIOBRA DE TRACCIÓN MANDIBULAR
Ventilaciones
Tras 30 compresiones torácicas dar
2 ventilaciones de 1 segundo de duración cada una
con el volumen normal del reanimador y
rápidamente volver a las compresiones.
•Mantener ciclos 30/2
•Reevaluar después de
5 ciclos (2 minutos)
Desfibrilador
Puntos clave para una correcta terapia eléctrica:
• Integración de los DEA en la Cadena de Supervivencia para
los lugares públicos y considerar su uso en hospitales
• Uso del DEA en lactantes sino hay un desfibrilador manual
disponible
• Prioridad de las descargas frente a la RCP ante un paro
cardiaco
• Protocolo de 1 descarga frente a 3 descargas en la FV, y
aumentar su voltaje en descargas sucesivas
¿Cuándo finalizar la RCP?
• Recuperación de circulación y ventilación espontánea.
• Se confirma enfermedad incurable.
• Después de 20 minutos sin actividad eléctrica.
• Agotamiento del reanimador .
La RCP RAPIDA y de
alta calidad aumenta
la supervivencia.
Lo más importante…
Reconocimiento
inmediato del
PCR y
activación del
SEM
RCP con
enfasis en las
compresiones
toracicas
Desfibrilación
lo antes
posible, si
estuviese
indicada.
Soporte
Vital
Avanzado
(SVA)
Cuidados
post-
reanimación
Cadena de supervivencia
Paro cardio respiratorio unidad 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
Javier Rivas Lenti
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
josegarv
 
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Ana25040
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
Shelby Hernandez
 
Perfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergenciasPerfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergencias
ELUYOV
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
Edward Herrera Perez
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Alonso Custodio
 
Rcp
RcpRcp
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Andres Dimitri
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
MILAGROS LOPEZ GARCIA
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaEquipoURG
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergenciachelo
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
Noelia Villanueva
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado
font Fawn
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcp
UNAM
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
ZuLy Trujillo
 
Cuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pechoCuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pecho
Alexis Villegas
 
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power pointUrgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
roy adolfo carrasco tineo
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
Mara Xgg
 

La actualidad más candente (20)

RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
 
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias Enfermeria de Emergencia y Urgencias
Enfermeria de Emergencia y Urgencias
 
RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado RCP basico y RCP avanzado
RCP basico y RCP avanzado
 
Perfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergenciasPerfil del enfermero emergencias
Perfil del enfermero emergencias
 
Rcp diapositivas
Rcp diapositivasRcp diapositivas
Rcp diapositivas
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria ElectrocardiogramaAcciones de Enfermeria Electrocardiograma
Acciones de Enfermeria Electrocardiograma
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
 
Urgencia y emergencia
Urgencia y emergenciaUrgencia y emergencia
Urgencia y emergencia
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TECCUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
CUIDADOS DE ENFERMERIA TEC
 
Rcp avanzado
Rcp avanzadoRcp avanzado
Rcp avanzado
 
Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado Circulación RCP basico y avanzado
Circulación RCP basico y avanzado
 
Soporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcpSoporte vital básico para adultos y rcp
Soporte vital básico para adultos y rcp
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Cuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pechoCuidados intensivos para la angina de pecho
Cuidados intensivos para la angina de pecho
 
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power pointUrgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
Urgenciasy emergencias medicas clase 1.power point
 
Rcp 2020
Rcp 2020Rcp 2020
Rcp 2020
 

Destacado

Aparato respiratorio bajo
Aparato respiratorio bajoAparato respiratorio bajo
Aparato respiratorio bajoDory FraSeb
 
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
PARO CARDIO-RESPIRATORIOPARO CARDIO-RESPIRATORIO
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
Edixon Osma
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
Rubens
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioMicaela Romero
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioAnna Vargas
 
Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)
Carolina Bernal
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
Francisco Chacón-Lozsán MD, MEd .'.
 

Destacado (9)

Aparato respiratorio bajo
Aparato respiratorio bajoAparato respiratorio bajo
Aparato respiratorio bajo
 
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
PARO CARDIO-RESPIRATORIOPARO CARDIO-RESPIRATORIO
PARO CARDIO-RESPIRATORIO
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Paro cardio respiratorio
Paro cardio respiratorioParo cardio respiratorio
Paro cardio respiratorio
 
Paro cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorioParo cardiorespiratorio
Paro cardiorespiratorio
 
Paro Cardio Respiratorio + RCP
Paro Cardio Respiratorio + RCPParo Cardio Respiratorio + RCP
Paro Cardio Respiratorio + RCP
 
rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
 
Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)Paro cardio respiratorio (pcr)
Paro cardio respiratorio (pcr)
 
RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014RCP basico y avanzado 2014
RCP basico y avanzado 2014
 

Similar a Paro cardio respiratorio unidad 4

REANIMACION CARDIO PULMONAR
REANIMACION CARDIO PULMONARREANIMACION CARDIO PULMONAR
REANIMACION CARDIO PULMONAR
Amanda Renteria
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Edgar Ricardo Egoavil Sedano
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarGaston Moretti
 
Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
Biored Biored
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
Victor H. Creebs
 
Rcp
RcpRcp
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
LitaMejaBecerra
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
RcpRcp
Rcp Basico
Rcp BasicoRcp Basico
Rcp Basico
SusanneST
 
rcp avanzado.pdf
rcp avanzado.pdfrcp avanzado.pdf
rcp avanzado.pdf
Raul596919
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
JemCorp
 
manejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptx
manejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptxmanejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptx
manejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptx
Gobierno
 
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptx
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptxSOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptx
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptx
ErwinRiberaAez
 
Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1inci
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
Olivia Boyzo
 

Similar a Paro cardio respiratorio unidad 4 (20)

REANIMACION CARDIO PULMONAR
REANIMACION CARDIO PULMONARREANIMACION CARDIO PULMONAR
REANIMACION CARDIO PULMONAR
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación CardiopulmonarReanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Reanimación cardivascular
Reanimación cardivascularReanimación cardivascular
Reanimación cardivascular
 
SOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICOSOPORTE VITAL BASICO
SOPORTE VITAL BASICO
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptxrcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
rcpbasicoyrcpavanzado-201024192925.pptx
 
rcp.pptx
rcp.pptxrcp.pptx
rcp.pptx
 
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto ParadaRCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp Basico
Rcp BasicoRcp Basico
Rcp Basico
 
rcp avanzado.pdf
rcp avanzado.pdfrcp avanzado.pdf
rcp avanzado.pdf
 
RCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptxRCP PEV ENV.pptx
RCP PEV ENV.pptx
 
RCP basica.ppt
RCP basica.pptRCP basica.ppt
RCP basica.ppt
 
manejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptx
manejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptxmanejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptx
manejo_basico_del_paro_cardiorespiratorio.pptx
 
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptx
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptxSOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptx
SOPORTE VITAL BASICO - UNIVALLE.pptx
 
Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1Presentacion rccp 2 1
Presentacion rccp 2 1
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
 
Rcp em
Rcp emRcp em
Rcp em
 

Más de oscar chaparro

Comunicado dane
Comunicado daneComunicado dane
Comunicado dane
oscar chaparro
 
Modalidad de grado en emprendimiento 2017
Modalidad de grado en emprendimiento 2017Modalidad de grado en emprendimiento 2017
Modalidad de grado en emprendimiento 2017
oscar chaparro
 
Unidad 5 botiquin
Unidad 5 botiquinUnidad 5 botiquin
Unidad 5 botiquin
oscar chaparro
 
Manual primeros auxilios late corazon 2015
Manual primeros auxilios late corazon 2015Manual primeros auxilios late corazon 2015
Manual primeros auxilios late corazon 2015
oscar chaparro
 
Primer respondiente. unidad 2ppt
Primer respondiente. unidad 2pptPrimer respondiente. unidad 2ppt
Primer respondiente. unidad 2ppt
oscar chaparro
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
oscar chaparro
 
Primer respondiente
Primer respondientePrimer respondiente
Primer respondiente
oscar chaparro
 
Moodle registro estudiantes materias
Moodle registro estudiantes materiasMoodle registro estudiantes materias
Moodle registro estudiantes materias
oscar chaparro
 

Más de oscar chaparro (8)

Comunicado dane
Comunicado daneComunicado dane
Comunicado dane
 
Modalidad de grado en emprendimiento 2017
Modalidad de grado en emprendimiento 2017Modalidad de grado en emprendimiento 2017
Modalidad de grado en emprendimiento 2017
 
Unidad 5 botiquin
Unidad 5 botiquinUnidad 5 botiquin
Unidad 5 botiquin
 
Manual primeros auxilios late corazon 2015
Manual primeros auxilios late corazon 2015Manual primeros auxilios late corazon 2015
Manual primeros auxilios late corazon 2015
 
Primer respondiente. unidad 2ppt
Primer respondiente. unidad 2pptPrimer respondiente. unidad 2ppt
Primer respondiente. unidad 2ppt
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Primer respondiente
Primer respondientePrimer respondiente
Primer respondiente
 
Moodle registro estudiantes materias
Moodle registro estudiantes materiasMoodle registro estudiantes materias
Moodle registro estudiantes materias
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Paro cardio respiratorio unidad 4

  • 2. Paro Cardiorrespiratorio (PCR) Interrupción brusca, inesperada y potencialmente reversible de la actividad mecánica del corazón y de la respiración espontánea.
  • 3. SÍNTOMA Mareos previos al desmayo SIGNO Desmayo
  • 4. CONFIRMADO POR:  Ausencia de conciencia  Ausencia de respiración  Ausencia de pulso detectable
  • 5. 1. Obstrucción aguda de la vía aérea 2. Taponamiento o rotura cardíaca 3. Cardiopatía isquémica 4. Shock 5. Hemorragias 6. Arritmias 7. Traumatismos 8. Intoxicaciones 9. Electrocución 10. Hipotermia Causas de PCR:
  • 6. ROL DE TERAPIA OCUPACIONAL ATENCIÓN 1ª PREVENCIÓN DE FACTORES DE RIEGO PCR Hacer RCP hasta que llegue personal con el desfibrilador . Si el desfibrilador automático se encuentra accesible en el espacio físico accionarlo y seguir el programa. ATENCIÓN 3ª Si hay sobrevida, se inicia Programa de Rehabilitación Cardíaca.
  • 7. Reanimación Cardiopulmonar (RCP) Es el conjunto de maniobras sincronizadas dirigidas a sustituir primero y restaurar después la circulación y respiración espontánea.
  • 9. RCP BÁSICA: Se realiza sin material, excepto dispositivos de barrera (bolsa, mascarilla) RCP AVANZADA: Precisa de equipamiento adecuado y personal formado específicamente.
  • 10. Soporte Vital Básico (SVB): • Prevención del PCR: reconocimiento, alerta a los servicios de emergencia(SEM), intervención precoz y educación de la población. • Maniobras de RCP • Desfibrilación eléctrica precoz
  • 11. Soporte Vital Avanzado (SVA): Su objetivo es el tratamiento definitivo del PCR hasta el restablecimiento de la funcion respiratoria y cardiovascular. Comprende: • Optimización de las maniobras de SVB (C-A-B) • Continuación de maniobras: drogas y fluidos, monitorización ECG y tratamiento de la Fibrilación Ventricular y otras arritmias (D-E-F)
  • 12. RCP Básica en Adultos: 1. Asegurar la escena 2. Valorar: *Conciencia *Respiración *Circulación 3. Actuación
  • 13. Golpear suavemente los hombros: ¿Se encuentra bien? Compruebe si hay respuesta en la víctima:
  • 14. •Descartar hemorragia profusa y asfixia por atragantamiento. •Colocar en posición lateral de seguridad El paciente SI responde:
  • 15. Tener en cuenta: • Respiración anormal (jadea/boquea) • Duda? Se considera como NO RESPIRA! El paciente NO responde: ¿RESPIRA?
  • 16. El paciente NO responde, NO respira: ¿TIENE PULSO? Solo por personal sanitario, no más de 10 segundos Duda?. NO TIENE PULSO
  • 17. El paciente NO responde, NO respira y NO tiene pulso: •Activar el SEM •Solicitar DEA - Iniciar RCP
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. • El reanimador debe comenzar con 30 compresiones, en vez de 2 ventilaciones • Una frecuencia de compresión de al menos 100/ min (en vez de “aproximadamente” 100/min) • Una profundidad de las compresiones de al menos 5 cm (en vez de 4 a 5 cm) en adultos y 1/3 del diametro anteropost. en niños RCP de alta calidad
  • 23. • Expansión torácica completa después de cada compresión • Minimizar las interrupciones de las compresiones (menos de 10 seg) • Evitar la hiperventilación (6-8 ventilaciones por minuto) Los reanimadores deben turnarse en la aplicación de las compresiones cada 2 minutos RCP de alta calidad
  • 25. Apertura de la vía aérea mediante: MANIOBRA FRENTE – MENTÓN Si no se desobstruye descartar presencia de cuerpos extraños extraíbles.
  • 26. Apertura de la vía aérea en pacientes con sospecha de trauma cervical: MANIOBRA DE TRACCIÓN MANDIBULAR
  • 28. Tras 30 compresiones torácicas dar 2 ventilaciones de 1 segundo de duración cada una con el volumen normal del reanimador y rápidamente volver a las compresiones.
  • 29. •Mantener ciclos 30/2 •Reevaluar después de 5 ciclos (2 minutos)
  • 31.
  • 32. Puntos clave para una correcta terapia eléctrica: • Integración de los DEA en la Cadena de Supervivencia para los lugares públicos y considerar su uso en hospitales • Uso del DEA en lactantes sino hay un desfibrilador manual disponible • Prioridad de las descargas frente a la RCP ante un paro cardiaco • Protocolo de 1 descarga frente a 3 descargas en la FV, y aumentar su voltaje en descargas sucesivas
  • 33. ¿Cuándo finalizar la RCP? • Recuperación de circulación y ventilación espontánea. • Se confirma enfermedad incurable. • Después de 20 minutos sin actividad eléctrica. • Agotamiento del reanimador .
  • 34. La RCP RAPIDA y de alta calidad aumenta la supervivencia. Lo más importante…
  • 35. Reconocimiento inmediato del PCR y activación del SEM RCP con enfasis en las compresiones toracicas Desfibrilación lo antes posible, si estuviese indicada. Soporte Vital Avanzado (SVA) Cuidados post- reanimación Cadena de supervivencia