SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Yacambú
INTEGRANTE:
❖ MARIA VICTORIA CAMACHO IBARRA
EXPEDIENTE: III-153-00173
PROF.: PEDRO GUEDEZ
ELEMENTOS DE MÁQUINA
SECCIÓN:MA03M0S
Los soportes son los
encargados de brindar
apoyo a todos las partes
móviles presentes en un
elemento permitiendo así
el giro de los ejes
oponiendo la mínima
oposición posible.
Guía: Es un soporte de forma variable el
cual se encuentra fijo y su función es dirigir
la trayectoria de un cierto elemento el cual
se desplaza sobre la misma.
Eje: Eje de forma cilíndrica la cual permite
la rotación de otro elemento a su alrededor.
Cojinetes: Dependiendo del tipo de
contacto existente entre el cojinete y el eje
pueden ser por fricción o rodamiento.
Para facilitar el giro e
impedir desplazamientos
axiales se emplean unas
piezas cilíndricas
Cojinete de rodadura o
rodamiento: es un
elemento mecánico que
reduce la fricción entre un
eje y las piezas conectadas a
éste por medio de rodadura,
que le sirve de apoyo y
facilita su desplazamiento.
Cojinete de
deslizamiento: Dos
casquillos tienen un
movimiento en contacto
directo, realizándose un
deslizamiento por fricción,
con el fin de que ésta sea
la menor posible.
Cojinete de Empuje: El
cojinete de empuje
absorbe cargas axiales
(es decir, paralelas al eje)
Existe tanto en
automóviles como en
barcos.
Es un cojinete que consta de dos
cilindros concéntricos entre los
que va colocado un juego de
rodillos o bolas que pueden girar
libremente.
Rodamientos Rígidos de Bolas:
Son fáciles de diseñar, no
separables, capaces de operar en
altas e incluso muy altas
velocidades y requieren poca
atención o mantenimiento en
servicio
Rodamientos de Aguja: Son
rodamientos con rodillos
cilíndricos muy delgados y largos
en relación con su menor
diámetro
Rodamientos de anillos cónicos:
Es adecuado para resistir cargas
radiales y axiales simultáneas.
El rodamiento axial de rodillos a
rótula: Tiene una hilera de
rodillos situados oblicuamente
Rodamiento de Rodillos: Un
rodamiento de rodillos cilíndricos
normalmente tiene una hilera de
rodillos.
Rodamiento de Aguja de Empuje:
Pueden soportar pesadas cargas
axiales
Axiales: Admiten
cargas en sentido de
su eje..
Radiales: admiten
cargas en sentido
perpendicular a su
eje y ninguno en
sentido longitudinal.
De Empuje: Admiten
cargas tanto en
sentido axial como
radial
Según la posición del rodamiento
respecto a la carga, se
diferencian tres tipos
Se define como la
duración de
tiempo o número
de revoluciones
Que el rodamiento
funciona hasta
que aparece un
desconche
Por fatiga de una
determinada
dimensión
Se define como
carga equivalente a
la carga estacionaria
axial
a la carga
estacionaria axial
Que aplicada a un
rodamiento que gira
daría la misma vida
Que si se le somete
a las condiciones de
carga y rotación
reales
En la cual entran en
evidentemente tanto
los esfuerzos axiales
como radiales
Los rodamientos se fabrican para
soportar cargas puramente
radiales, cargas axiales, o
combinación de ambas cargas.
Se define como la
carga radial
Que corresponde
a una tensión en
contacto máxima
En el centro de la
generatriz de los
rodillos
De un rodamiento
que no gira
Y que tiene una
zona de carga de
180º
Es un mecanismo utilizado para
transmitir potencia mecánica de
un componente a otro.
Los engranajes están formados
por dos ruedas dentadas de las
cuales la mayor se denomina
corona y la menor piñón.
Un engranaje sirve para transmitir
movimiento circular mediante el
contacto de ruedas dentadas.
Una de las aplicaciones más
importantes de los engranajes es
la transmisión del movimiento
desde el eje de una fuente de
energía, como puede ser un
motor de combustión interna o un
motor eléctrico, hasta otro eje
situado a cierta distancia y que
ha de realizar un trabajo.
De manera que una de las
ruedas está conectada por la
fuente de energía y es conocida
como rueda motriz y la otra está
conectada al eje que debe recibir
el movimiento del eje motor y que
se denomina rueda conducida.
Engranajes
Helicoidales: están
caracterizados por su
dentado oblicuo con
relación al eje de
rotación.
En estos engranajes
el movimiento se
transmite de modo
igual que en los
cilíndricos de dentado
recto, pero con
mayores ventajas.
Engranajes Cónicos:
tienen forma de tronco
de cono y permiten
transmitir movimiento
entre ejes que se
cortan.
Sus datos de cálculo
se encuentran en
prontuarios
específicos de
mecanizado.
Engranaje Helicoidal Doble: El
objetivo que consiguen es eliminar
el empuje axial que tienen los
engranajes helicoidales simples.
Los dientes de los dos engranajes
forman una especie de V.
El diámetro primitivo (d) es el que
corresponde a la circunferencia
primitiva.
El número de dientes (z), es el número
total de dientes de la corona del
engranaje en toda su circunferencia
El paso (p) es el arco de circunferencia,
sobre la circunferencia primitiva, entre
los centros de los dientes consecutivos.
El módulo (m) de un engranaje es la
relación que existe entre el diámetro
primitivo y el número de dientes.
La circunferencia que
definiría la superficie por la
cual el engranaje rueda sin
deslizar la llamaremos
circunferencia primitiva.
El diámetro y el paso están
relacionados directamente
debido a que el paso es el
arco de circunferencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
mecanismo de transmision de movimiento
mecanismo de transmision de movimientomecanismo de transmision de movimiento
mecanismo de transmision de movimiento
Colegio San Gabriel Arcangel
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
mecanismos de nmovimientos
mecanismos de nmovimientosmecanismos de nmovimientos
mecanismos de nmovimientos
Colegio San Gabriel Arcangel
 
6 diseno de_mecanismos
6 diseno de_mecanismos6 diseno de_mecanismos
6 diseno de_mecanismos
ssuser54cd1c
 
Gustavo Valenzuela Y Cristian Riquelme
Gustavo Valenzuela Y Cristian RiquelmeGustavo Valenzuela Y Cristian Riquelme
Gustavo Valenzuela Y Cristian Riquelme
Alvaro
 
Soporte: Rodamiento y Engranaje
Soporte: Rodamiento y Engranaje Soporte: Rodamiento y Engranaje
Soporte: Rodamiento y Engranaje
Mariangel Cordido
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinasElementos de maquinas
Elementos de maquinas
roselena bendici
 
Poleas Y Engranajesf
Poleas Y EngranajesfPoleas Y Engranajesf
Poleas Y Engranajesf
janonachox
 
Poleas Y Engranajes
Poleas Y EngranajesPoleas Y Engranajes
Poleas Y Engranajes
nico1234
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
rocioanita
 
Nueva Trabajo De Tegnologia
Nueva Trabajo De TegnologiaNueva Trabajo De Tegnologia
Nueva Trabajo De Tegnologia
kakakakakaa
 
power point
power pointpower point
power point
nicolasperez
 
Trabajo De Tecnologia Alejandro Ruiz Diego Valenzuela
Trabajo De Tecnologia Alejandro Ruiz Diego ValenzuelaTrabajo De Tecnologia Alejandro Ruiz Diego Valenzuela
Trabajo De Tecnologia Alejandro Ruiz Diego Valenzuela
janonachox
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
Alvaro
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
camila cuevas
 
Trabajo sobre mecanismos
Trabajo sobre mecanismosTrabajo sobre mecanismos
Trabajo sobre mecanismos
jose gonzalez
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
Mîguêl Stêvân Ôvâllê
 

La actualidad más candente (18)

PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
mecanismo de transmision de movimiento
mecanismo de transmision de movimientomecanismo de transmision de movimiento
mecanismo de transmision de movimiento
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
mecanismos de nmovimientos
mecanismos de nmovimientosmecanismos de nmovimientos
mecanismos de nmovimientos
 
6 diseno de_mecanismos
6 diseno de_mecanismos6 diseno de_mecanismos
6 diseno de_mecanismos
 
Gustavo Valenzuela Y Cristian Riquelme
Gustavo Valenzuela Y Cristian RiquelmeGustavo Valenzuela Y Cristian Riquelme
Gustavo Valenzuela Y Cristian Riquelme
 
Soporte: Rodamiento y Engranaje
Soporte: Rodamiento y Engranaje Soporte: Rodamiento y Engranaje
Soporte: Rodamiento y Engranaje
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinasElementos de maquinas
Elementos de maquinas
 
Poleas Y Engranajesf
Poleas Y EngranajesfPoleas Y Engranajesf
Poleas Y Engranajesf
 
Poleas Y Engranajes
Poleas Y EngranajesPoleas Y Engranajes
Poleas Y Engranajes
 
Mecanismos 2
Mecanismos 2Mecanismos 2
Mecanismos 2
 
Nueva Trabajo De Tegnologia
Nueva Trabajo De TegnologiaNueva Trabajo De Tegnologia
Nueva Trabajo De Tegnologia
 
power point
power pointpower point
power point
 
Trabajo De Tecnologia Alejandro Ruiz Diego Valenzuela
Trabajo De Tecnologia Alejandro Ruiz Diego ValenzuelaTrabajo De Tecnologia Alejandro Ruiz Diego Valenzuela
Trabajo De Tecnologia Alejandro Ruiz Diego Valenzuela
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Trabajo sobre mecanismos
Trabajo sobre mecanismosTrabajo sobre mecanismos
Trabajo sobre mecanismos
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 

Similar a Soportes, Cojinetes y Engranajes

Elementos de maquina dayana araque
Elementos de maquina dayana araqueElementos de maquina dayana araque
Elementos de maquina dayana araque
Dayana Araque
 
Elementos de Máquina
Elementos de MáquinaElementos de Máquina
Elementos de Máquina
Margarita Arévalo
 
Soportes, rodamientos y engranajes
Soportes, rodamientos y engranajes Soportes, rodamientos y engranajes
Soportes, rodamientos y engranajes
Manuel Arias Arias Piña
 
Mecanismos 3
Mecanismos 3Mecanismos 3
Mecanismos 3
rocioanita
 
Soportes, Rodamientos y Engranajes
Soportes, Rodamientos y Engranajes Soportes, Rodamientos y Engranajes
Soportes, Rodamientos y Engranajes
hansel manzanarez
 
Fabiola vegas.soporte.cojinetes.engranajes.rodamientos
Fabiola vegas.soporte.cojinetes.engranajes.rodamientosFabiola vegas.soporte.cojinetes.engranajes.rodamientos
Fabiola vegas.soporte.cojinetes.engranajes.rodamientos
fabiola vegas
 
Jeanpaulcastellanos
JeanpaulcastellanosJeanpaulcastellanos
Jeanpaulcastellanos
jeanpaulcastellanos1
 
Jesus romero elementos
Jesus romero elementosJesus romero elementos
Jesus romero elementos
jesus romero
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
shellsin rodriguez
 
Expo de elementos dimencionales
Expo de elementos dimencionalesExpo de elementos dimencionales
Expo de elementos dimencionales
Guillermo Gomez Lopez
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
alberto sanhueza
 
Operadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOOOperadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOO
HIKOO
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
Alexander Torres
 
Cardanes y juntas universales
Cardanes y juntas universalesCardanes y juntas universales
Cardanes y juntas universales
Daniller Anabalon Carrasco
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
Yaqueline Alfonso
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
mariana64
 
Power Poin
Power PoinPower Poin
Power Poin
nicolasperez
 
Soporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Soporte, Cojinete, Rodamiento y EngranajeSoporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Soporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Angel Rodriguez
 
Rodamiento
RodamientoRodamiento
Rodamiento
Fernando Silva
 
Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
Santiago Salazar
 

Similar a Soportes, Cojinetes y Engranajes (20)

Elementos de maquina dayana araque
Elementos de maquina dayana araqueElementos de maquina dayana araque
Elementos de maquina dayana araque
 
Elementos de Máquina
Elementos de MáquinaElementos de Máquina
Elementos de Máquina
 
Soportes, rodamientos y engranajes
Soportes, rodamientos y engranajes Soportes, rodamientos y engranajes
Soportes, rodamientos y engranajes
 
Mecanismos 3
Mecanismos 3Mecanismos 3
Mecanismos 3
 
Soportes, Rodamientos y Engranajes
Soportes, Rodamientos y Engranajes Soportes, Rodamientos y Engranajes
Soportes, Rodamientos y Engranajes
 
Fabiola vegas.soporte.cojinetes.engranajes.rodamientos
Fabiola vegas.soporte.cojinetes.engranajes.rodamientosFabiola vegas.soporte.cojinetes.engranajes.rodamientos
Fabiola vegas.soporte.cojinetes.engranajes.rodamientos
 
Jeanpaulcastellanos
JeanpaulcastellanosJeanpaulcastellanos
Jeanpaulcastellanos
 
Jesus romero elementos
Jesus romero elementosJesus romero elementos
Jesus romero elementos
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Expo de elementos dimencionales
Expo de elementos dimencionalesExpo de elementos dimencionales
Expo de elementos dimencionales
 
Trabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos RealllllTrabajo De Mecanismos Realllll
Trabajo De Mecanismos Realllll
 
Operadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOOOperadores Mecanicos //HIKOO
Operadores Mecanicos //HIKOO
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Cardanes y juntas universales
Cardanes y juntas universalesCardanes y juntas universales
Cardanes y juntas universales
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Power Poin
Power PoinPower Poin
Power Poin
 
Soporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Soporte, Cojinete, Rodamiento y EngranajeSoporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
Soporte, Cojinete, Rodamiento y Engranaje
 
Rodamiento
RodamientoRodamiento
Rodamiento
 
Los engranajes
Los engranajesLos engranajes
Los engranajes
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 

Soportes, Cojinetes y Engranajes

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambú INTEGRANTE: ❖ MARIA VICTORIA CAMACHO IBARRA EXPEDIENTE: III-153-00173 PROF.: PEDRO GUEDEZ ELEMENTOS DE MÁQUINA SECCIÓN:MA03M0S
  • 2. Los soportes son los encargados de brindar apoyo a todos las partes móviles presentes en un elemento permitiendo así el giro de los ejes oponiendo la mínima oposición posible. Guía: Es un soporte de forma variable el cual se encuentra fijo y su función es dirigir la trayectoria de un cierto elemento el cual se desplaza sobre la misma. Eje: Eje de forma cilíndrica la cual permite la rotación de otro elemento a su alrededor. Cojinetes: Dependiendo del tipo de contacto existente entre el cojinete y el eje pueden ser por fricción o rodamiento. Para facilitar el giro e impedir desplazamientos axiales se emplean unas piezas cilíndricas
  • 3. Cojinete de rodadura o rodamiento: es un elemento mecánico que reduce la fricción entre un eje y las piezas conectadas a éste por medio de rodadura, que le sirve de apoyo y facilita su desplazamiento. Cojinete de deslizamiento: Dos casquillos tienen un movimiento en contacto directo, realizándose un deslizamiento por fricción, con el fin de que ésta sea la menor posible. Cojinete de Empuje: El cojinete de empuje absorbe cargas axiales (es decir, paralelas al eje) Existe tanto en automóviles como en barcos.
  • 4. Es un cojinete que consta de dos cilindros concéntricos entre los que va colocado un juego de rodillos o bolas que pueden girar libremente. Rodamientos Rígidos de Bolas: Son fáciles de diseñar, no separables, capaces de operar en altas e incluso muy altas velocidades y requieren poca atención o mantenimiento en servicio Rodamientos de Aguja: Son rodamientos con rodillos cilíndricos muy delgados y largos en relación con su menor diámetro Rodamientos de anillos cónicos: Es adecuado para resistir cargas radiales y axiales simultáneas. El rodamiento axial de rodillos a rótula: Tiene una hilera de rodillos situados oblicuamente Rodamiento de Rodillos: Un rodamiento de rodillos cilíndricos normalmente tiene una hilera de rodillos. Rodamiento de Aguja de Empuje: Pueden soportar pesadas cargas axiales
  • 5. Axiales: Admiten cargas en sentido de su eje.. Radiales: admiten cargas en sentido perpendicular a su eje y ninguno en sentido longitudinal. De Empuje: Admiten cargas tanto en sentido axial como radial Según la posición del rodamiento respecto a la carga, se diferencian tres tipos Se define como la duración de tiempo o número de revoluciones Que el rodamiento funciona hasta que aparece un desconche Por fatiga de una determinada dimensión
  • 6. Se define como carga equivalente a la carga estacionaria axial a la carga estacionaria axial Que aplicada a un rodamiento que gira daría la misma vida Que si se le somete a las condiciones de carga y rotación reales En la cual entran en evidentemente tanto los esfuerzos axiales como radiales Los rodamientos se fabrican para soportar cargas puramente radiales, cargas axiales, o combinación de ambas cargas. Se define como la carga radial Que corresponde a una tensión en contacto máxima En el centro de la generatriz de los rodillos De un rodamiento que no gira Y que tiene una zona de carga de 180º
  • 7. Es un mecanismo utilizado para transmitir potencia mecánica de un componente a otro. Los engranajes están formados por dos ruedas dentadas de las cuales la mayor se denomina corona y la menor piñón. Un engranaje sirve para transmitir movimiento circular mediante el contacto de ruedas dentadas. Una de las aplicaciones más importantes de los engranajes es la transmisión del movimiento desde el eje de una fuente de energía, como puede ser un motor de combustión interna o un motor eléctrico, hasta otro eje situado a cierta distancia y que ha de realizar un trabajo. De manera que una de las ruedas está conectada por la fuente de energía y es conocida como rueda motriz y la otra está conectada al eje que debe recibir el movimiento del eje motor y que se denomina rueda conducida.
  • 8. Engranajes Helicoidales: están caracterizados por su dentado oblicuo con relación al eje de rotación. En estos engranajes el movimiento se transmite de modo igual que en los cilíndricos de dentado recto, pero con mayores ventajas. Engranajes Cónicos: tienen forma de tronco de cono y permiten transmitir movimiento entre ejes que se cortan. Sus datos de cálculo se encuentran en prontuarios específicos de mecanizado. Engranaje Helicoidal Doble: El objetivo que consiguen es eliminar el empuje axial que tienen los engranajes helicoidales simples. Los dientes de los dos engranajes forman una especie de V.
  • 9. El diámetro primitivo (d) es el que corresponde a la circunferencia primitiva. El número de dientes (z), es el número total de dientes de la corona del engranaje en toda su circunferencia El paso (p) es el arco de circunferencia, sobre la circunferencia primitiva, entre los centros de los dientes consecutivos. El módulo (m) de un engranaje es la relación que existe entre el diámetro primitivo y el número de dientes. La circunferencia que definiría la superficie por la cual el engranaje rueda sin deslizar la llamaremos circunferencia primitiva. El diámetro y el paso están relacionados directamente debido a que el paso es el arco de circunferencia