SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL EXPEDIENTE
DE TRABAJO SOCIAL
Dra. N. Batista
 La historia del expediente en
trabajo social refleja la evolución
de la profesión. A medida que el
trabajo social se transforma en
una profesión más compleja y
variada, la manera como se
documenta la intervención de este
profesional se diversifica.
 Los expedientes reflejan también
la extensa diversidad de agencias
que ofrecen los servicios
sociales. Transformaciones en el
contenido y foco del expediente
se relacionan con cambios en sus
propósitos y usos.
 En los principios del siglo 20, el
énfasis de profesión de trabajo
social se circunscribió a las áreas
de los enfoques teóricos, la
investigación y la enseñanza.
 Para la década del 1920-1930, se
comienza a dar importancia a la
documentación, especialmente en
los casos psiquiátricos.
 1920- Ada Elliot Sheffield publica
el primer libro relacionado con los
expedientes de los clientes. El
libro se tituló The social case
history. Durante esa época, Elliot
describió el expediente de caso
como un documento que contiene
información personal con el
propósito inmediato de demostrar
la relación entre las necesidades
del cliente y la intervención del
profesional.
 1925- Mary Richmond describió
las razones pragmáticas para la
escritura de expedientes. Estas
son: la supervisión, el
adiestramiento, el mejoramiento
del tratamiento, ayudar al público
a entender lo que es trabajo
social. Favorecía el expediente
narrativo en lugar de marcas de
cotejo.
 1928- Ernest Burguess, sociólogo
que favorecía el expediente
“verbatim”.Consideraba
importante que se documentara al
máximo lo que se discutía y
conversaba en las intervenciones
profesionales…de esta manera se
podía conocer más cabalmente a
la persona que se estaba
ayudando.
 1936- Margaret Cochran Bristol.
Escribió el libro Handbook of Social
Work Case Recording. Defendió el
expediente con énfasis en la
intervención ( tratamiento) y el
diagnóstico, no descriptivo.
Sostenía que éste debía ser exacto,
objetivo, breve, claro, uniforme y
focalizar en la individualización
( particularización del cliente). Lo
veía como diagnóstico, no
necesariamente descriptivo. Debía
incluir características del paciente
( así llamado en esa época)
 Para los años 1940, los
estándares profesionales
evolucionaron hacia tres tipos
específicos de expedientes:
informes cronológicos de
servicios ofrecidos por el
trabajador social; resúmenes de
las interacciones entre el
profesional - sus clientes y la
documentación del progreso día a
día del cliente.
 1940-1950- Hamilton G. planteó
que no existe un expediente
modelo, ni una estructura
específica. Sostuvo que la
estructura del expediente debe
ajustarse al caso en particular.
Creía que los estudiantes de
trabajo social debían aprender a
transcribir en los expedientes las
interacciones con sus clientes
con la mayor exactitud posible.
Hizo distinción entre el expediente
diagnóstico y el de proceso.
 Década del 1950-1960. El
expediente de tipo diagnóstico
estaba muy arraigado. Era
selectivo y analítico. El trabajador
social escribía su expediente
para ser revisado por su
supervisor. La intención principal
de la escritura era demostrarle a
su superior que dominaba el
análisis diagnóstico.
 Décadas del 1960 al 1970- Durante
esta década, la escritura de los
expedientes experimentó cambios
sustanciales, debido a las
exigencias de las organizaciones
donantes de fondos en torno a
los servicios de ayuda ofrecidos.
La tendencia en la escritura de
expedientes se movió del tipo
diagnóstico y de proceso a uno
más sistemático donde pudiera
documentarse las actividades y
los servicios ofrecidos y los
resultados de éstos.
 Década del 1980- 1990-
La perspectiva de la importancia
de la documentación en trabajo
social ha sido interpretada como
esencial ante la realidad del
aumento en demandas por mala
práctica de parte de los clientes
en contra de este profesional.
 Comienzan y se generalizan los
expedientes computadorizados. El
uso del procesador de palabras
facilitó la escritura, el almacenaje
y posterior acceso a los
expedientes. A pesar de este
adelanto (especialmente E.U.), el
rol del TS en relación a esta
escritura, ha cambiado muy poco.
En Puerto Rico, la tendencia al
uso de expedientes
computadorizados está llegando
poco a poco.
 A partir de estos años y con la
introducción de los expedientes
computadorizados, la
preocupación en torno a la
privacidad y el acceso a los
expedientes se ha agudizado.
 1990- al presente-
 A medida que surgían nuevas
funciones para el expediente, se
generaban nuevos formularios.
 Se ha ido diversificando con el
tiempo el qué y el cómo se
registra la información en los
expedientes, lo que refleja en
parte cómo se debe conducir una
entrevista en trabajo social.
 A través del tiempo se ha
mejorado la documentación al
incluir aspectos relacionados con
el avalúo de las necesidades y las
circunstancias del cliente;
información subjetiva provista por
éste, su familia u otras personas
significativas; información
objetiva obtenida en pruebas
estandarizadas y en diagnósticos;
planes de intervención
formulados por el profesional, etc.
 En los últimos años, se ha
suscitado un creciente interés en
el expediente como medio para
rendir cuentas ( accountability) ,
lo que ha afectado su histórica
función de documentación de las
intervenciones con los clientes.
 Muchas agencias están
simplificando cada vez más los
formularios en que se recoge la
información, utilizando en
algunos marcas de cotejo.
 De esta manera se ha ido
sustituyendo el expediente
narrativo por uno más
atemperado a las emergentes
necesidades actuales de rendir
cuentas y de economizar tiempo.
 Esta tendencia disminuye la
importancia que se le otorgaba a
las historias de los clientes y a
éstos como fuente primaria de
información y datos.
Finalmente, es importante señalar
que en la actualidad hay una gran
variedad de formularios para
documentar las intervenciones en
trabajo social, como agencias
sociales existen.
( ver modelos de formularios en libro de texto)
C: SOWO 3802 historia del exp

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 14 bases del trabajo social f (1)
Clase 14 bases del trabajo social  f (1)Clase 14 bases del trabajo social  f (1)
Clase 14 bases del trabajo social f (1)
DamaryNorambuena
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptxTRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
CesarHernandez623518
 
Sociologia funcionalismo
Sociologia funcionalismoSociologia funcionalismo
Sociologia funcionalismo
Virginia Rivero
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
Paola Andrea Oviedo alvarez
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
Nelly López
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
UP Sociall
 
Estudio social (trabajo social)
Estudio social (trabajo social) Estudio social (trabajo social)
Estudio social (trabajo social)
Nelly López
 
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
vicoarte
 
Trabajo Social: aportaciones al diagnostico social. Autoras:Rocío Martínez y ...
Trabajo Social: aportaciones al diagnostico social. Autoras:Rocío Martínez y ...Trabajo Social: aportaciones al diagnostico social. Autoras:Rocío Martínez y ...
Trabajo Social: aportaciones al diagnostico social. Autoras:Rocío Martínez y ...
Rocio Martinez
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
Lesliee Morales
 
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo socialLa institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
Agus Jz
 
Modelos clasicos ts
Modelos clasicos tsModelos clasicos ts
Modelos clasicos ts
mariajoselopezfernandez
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
Mirian040583
 
Trabajo social (1)
Trabajo social (1)Trabajo social (1)
Trabajo social (1)
Maria jose Luna hernandez
 
Funciones Basicas del trabajo social
Funciones Basicas del trabajo socialFunciones Basicas del trabajo social
Funciones Basicas del trabajo social
Gissela25
 
Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De...
Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De...Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De...
Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De...
kenia004
 
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa CassinelliEntrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
Anita Arteaga Baca
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
Pedro Sánchez
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
Milagritos Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Clase 14 bases del trabajo social f (1)
Clase 14 bases del trabajo social  f (1)Clase 14 bases del trabajo social  f (1)
Clase 14 bases del trabajo social f (1)
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
 
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptxTRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
 
Sociologia funcionalismo
Sociologia funcionalismoSociologia funcionalismo
Sociologia funcionalismo
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
 
Estudio social (trabajo social)
Estudio social (trabajo social) Estudio social (trabajo social)
Estudio social (trabajo social)
 
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
El proceso metodológico del trabajo social comunitario(1)
 
Trabajo Social: aportaciones al diagnostico social. Autoras:Rocío Martínez y ...
Trabajo Social: aportaciones al diagnostico social. Autoras:Rocío Martínez y ...Trabajo Social: aportaciones al diagnostico social. Autoras:Rocío Martínez y ...
Trabajo Social: aportaciones al diagnostico social. Autoras:Rocío Martínez y ...
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo socialLa institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
La institucionalizacion y la profesionalizacion del trabajo social
 
Modelos clasicos ts
Modelos clasicos tsModelos clasicos ts
Modelos clasicos ts
 
Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Trabajo social (1)
Trabajo social (1)Trabajo social (1)
Trabajo social (1)
 
Funciones Basicas del trabajo social
Funciones Basicas del trabajo socialFunciones Basicas del trabajo social
Funciones Basicas del trabajo social
 
Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De...
Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De...Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De...
Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De...
 
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa CassinelliEntrevista a la Trabajadora Social  de la Empresa Cassinelli
Entrevista a la Trabajadora Social de la Empresa Cassinelli
 
La entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo socialLa entrevista en trabajo social
La entrevista en trabajo social
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
 

Destacado

Naming
NamingNaming
Serafini parrafo
Serafini parrafoSerafini parrafo
Serafini parrafo
frank
 
recursos aula español negocios
recursos aula español negociosrecursos aula español negocios
recursos aula español negocios
abatlle
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Abel Davila
 
Il prolasso ed incontinenza associati_Salvatore
Il prolasso ed incontinenza associati_SalvatoreIl prolasso ed incontinenza associati_Salvatore
Il prolasso ed incontinenza associati_Salvatore
GLUP2010
 
BüroWARE ECR Kassensysteme - Ihr Vorsprung am Verkaufstresen mit BüroWARE ERP
BüroWARE ECR Kassensysteme -  Ihr Vorsprung am Verkaufstresen mit BüroWARE ERP BüroWARE ECR Kassensysteme -  Ihr Vorsprung am Verkaufstresen mit BüroWARE ERP
BüroWARE ECR Kassensysteme - Ihr Vorsprung am Verkaufstresen mit BüroWARE ERP
softenginegmbh
 
Elementos de un CPD – Mantenimiento
Elementos de un CPD – MantenimientoElementos de un CPD – Mantenimiento
Elementos de un CPD – Mantenimiento
Unitel Sistemas de Telecomunicaciones
 
aswadresume
aswadresumeaswadresume
aswadresume
Aswad Ali
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
joselynvinueza
 
50ef116af2 pdf tornillos_canulados[1]
50ef116af2 pdf tornillos_canulados[1]50ef116af2 pdf tornillos_canulados[1]
50ef116af2 pdf tornillos_canulados[1]
Jennifer_iqx
 
Ranbaxy revital listening to my body concept keynote
Ranbaxy revital listening to my body concept keynoteRanbaxy revital listening to my body concept keynote
Ranbaxy revital listening to my body concept keynote
Andrine Mendez
 
Tres razones para crear brandedcontent en la música
Tres razones para crear brandedcontent en la músicaTres razones para crear brandedcontent en la música
Tres razones para crear brandedcontent en la música
Two Much research studio
 
Rycom catalogue
Rycom catalogueRycom catalogue
Rycom catalogue
Bond-tang
 
League-of-legends
League-of-legendsLeague-of-legends
League-of-legends
Jonathan Nuñez
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
jimkoski
 
Cisco standards manual_
Cisco standards manual_Cisco standards manual_
Cisco standards manual_
ELF MACHINE
 
Dalda ka dastarkhwan february 2016 www.aiourdubooks.net
Dalda ka dastarkhwan february 2016 www.aiourdubooks.netDalda ka dastarkhwan february 2016 www.aiourdubooks.net
Dalda ka dastarkhwan february 2016 www.aiourdubooks.net
Imran Ahmed Farooq
 
Qué es sildeshare mlh
Qué es sildeshare mlhQué es sildeshare mlh
Qué es sildeshare mlh
Marcela Lizano Hernandez
 
Apuntes del curso completo
Apuntes del curso completoApuntes del curso completo
Apuntes del curso completo
paulispaulis
 

Destacado (20)

Naming
NamingNaming
Naming
 
Serafini parrafo
Serafini parrafoSerafini parrafo
Serafini parrafo
 
recursos aula español negocios
recursos aula español negociosrecursos aula español negocios
recursos aula español negocios
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Il prolasso ed incontinenza associati_Salvatore
Il prolasso ed incontinenza associati_SalvatoreIl prolasso ed incontinenza associati_Salvatore
Il prolasso ed incontinenza associati_Salvatore
 
BüroWARE ECR Kassensysteme - Ihr Vorsprung am Verkaufstresen mit BüroWARE ERP
BüroWARE ECR Kassensysteme -  Ihr Vorsprung am Verkaufstresen mit BüroWARE ERP BüroWARE ECR Kassensysteme -  Ihr Vorsprung am Verkaufstresen mit BüroWARE ERP
BüroWARE ECR Kassensysteme - Ihr Vorsprung am Verkaufstresen mit BüroWARE ERP
 
Elementos de un CPD – Mantenimiento
Elementos de un CPD – MantenimientoElementos de un CPD – Mantenimiento
Elementos de un CPD – Mantenimiento
 
aswadresume
aswadresumeaswadresume
aswadresume
 
Trabajo de redes
Trabajo de redesTrabajo de redes
Trabajo de redes
 
50ef116af2 pdf tornillos_canulados[1]
50ef116af2 pdf tornillos_canulados[1]50ef116af2 pdf tornillos_canulados[1]
50ef116af2 pdf tornillos_canulados[1]
 
Ranbaxy revital listening to my body concept keynote
Ranbaxy revital listening to my body concept keynoteRanbaxy revital listening to my body concept keynote
Ranbaxy revital listening to my body concept keynote
 
Tres razones para crear brandedcontent en la música
Tres razones para crear brandedcontent en la músicaTres razones para crear brandedcontent en la música
Tres razones para crear brandedcontent en la música
 
Rycom catalogue
Rycom catalogueRycom catalogue
Rycom catalogue
 
League-of-legends
League-of-legendsLeague-of-legends
League-of-legends
 
Portfolio
PortfolioPortfolio
Portfolio
 
Cisco standards manual_
Cisco standards manual_Cisco standards manual_
Cisco standards manual_
 
Dalda ka dastarkhwan february 2016 www.aiourdubooks.net
Dalda ka dastarkhwan february 2016 www.aiourdubooks.netDalda ka dastarkhwan february 2016 www.aiourdubooks.net
Dalda ka dastarkhwan february 2016 www.aiourdubooks.net
 
Qué es sildeshare mlh
Qué es sildeshare mlhQué es sildeshare mlh
Qué es sildeshare mlh
 
Apuntes del curso completo
Apuntes del curso completoApuntes del curso completo
Apuntes del curso completo
 
Joy Spring Solo
Joy Spring SoloJoy Spring Solo
Joy Spring Solo
 

Similar a historia del expediente

(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad
(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad
(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad
beabloo123
 
(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad
(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad
(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad
beabloo123
 
Abogado en chile
Abogado en chileAbogado en chile
Abogado en chile
Nikolay Mosquera Rojas
 
Cómo elaborar una INTRODUCCIÓN
Cómo elaborar una INTRODUCCIÓNCómo elaborar una INTRODUCCIÓN
Cómo elaborar una INTRODUCCIÓN
JonathanCovena1
 
Como elaborar una_introduccion_1
Como elaborar una_introduccion_1Como elaborar una_introduccion_1
Como elaborar una_introduccion_1
Angie Jimenez
 
Como elaborar una introduccion
Como elaborar una introduccionComo elaborar una introduccion
Como elaborar una introduccion
wilmer9203
 
Como elaborar una_introduccion_1
Como elaborar una_introduccion_1Como elaborar una_introduccion_1
Como elaborar una_introduccion_1
Soledad Meneses Urbina
 
Como elaborar una_introduccion_1
Como elaborar una_introduccion_1Como elaborar una_introduccion_1
Como elaborar una_introduccion_1
IngLucLop
 
como_elaborar_una_introduccion_1.pdf
como_elaborar_una_introduccion_1.pdfcomo_elaborar_una_introduccion_1.pdf
como_elaborar_una_introduccion_1.pdf
JulianaEnrriquezsies
 
Como elaborar una_introduccion_1
Como elaborar una_introduccion_1Como elaborar una_introduccion_1
Como elaborar una_introduccion_1
Andrea Shantal Reinoso
 
Como elaborar una introduccion
Como elaborar una introduccionComo elaborar una introduccion
Como elaborar una introduccion
Soledad Meneses Urbina
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
JonathanCovena1
 
Cómo ven los políticos españoles su relación con las empresas
Cómo ven los políticos españoles su relación con las empresasCómo ven los políticos españoles su relación con las empresas
Cómo ven los políticos españoles su relación con las empresas
Estudio de Comunicación
 
Victor canelo
Victor caneloVictor canelo
Victor canelo
victorcanelo
 
Informe social
Informe socialInforme social
Informe social
saladaniela
 
Nicolas aca
Nicolas acaNicolas aca
Nicolas aca
Jhonalexander55
 
Ttrasoccom tema 4.2 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2 complementariaTtrasoccom tema 4.2 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2 complementaria
liclinea3
 
Fuentes primarias
Fuentes primariasFuentes primarias
Fuentes primarias
DavidGallego112
 
Proyecto 6 bloque 2 3
Proyecto 6 bloque 2 3 Proyecto 6 bloque 2 3
Proyecto 6 bloque 2 3
MA REFUGIO FUENTES REYNAGA
 
Blog
BlogBlog

Similar a historia del expediente (20)

(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad
(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad
(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad
 
(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad
(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad
(C) núria pérez olid rrrpp deseo y realidad
 
Abogado en chile
Abogado en chileAbogado en chile
Abogado en chile
 
Cómo elaborar una INTRODUCCIÓN
Cómo elaborar una INTRODUCCIÓNCómo elaborar una INTRODUCCIÓN
Cómo elaborar una INTRODUCCIÓN
 
Como elaborar una_introduccion_1
Como elaborar una_introduccion_1Como elaborar una_introduccion_1
Como elaborar una_introduccion_1
 
Como elaborar una introduccion
Como elaborar una introduccionComo elaborar una introduccion
Como elaborar una introduccion
 
Como elaborar una_introduccion_1
Como elaborar una_introduccion_1Como elaborar una_introduccion_1
Como elaborar una_introduccion_1
 
Como elaborar una_introduccion_1
Como elaborar una_introduccion_1Como elaborar una_introduccion_1
Como elaborar una_introduccion_1
 
como_elaborar_una_introduccion_1.pdf
como_elaborar_una_introduccion_1.pdfcomo_elaborar_una_introduccion_1.pdf
como_elaborar_una_introduccion_1.pdf
 
Como elaborar una_introduccion_1
Como elaborar una_introduccion_1Como elaborar una_introduccion_1
Como elaborar una_introduccion_1
 
Como elaborar una introduccion
Como elaborar una introduccionComo elaborar una introduccion
Como elaborar una introduccion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Cómo ven los políticos españoles su relación con las empresas
Cómo ven los políticos españoles su relación con las empresasCómo ven los políticos españoles su relación con las empresas
Cómo ven los políticos españoles su relación con las empresas
 
Victor canelo
Victor caneloVictor canelo
Victor canelo
 
Informe social
Informe socialInforme social
Informe social
 
Nicolas aca
Nicolas acaNicolas aca
Nicolas aca
 
Ttrasoccom tema 4.2 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2 complementariaTtrasoccom tema 4.2 complementaria
Ttrasoccom tema 4.2 complementaria
 
Fuentes primarias
Fuentes primariasFuentes primarias
Fuentes primarias
 
Proyecto 6 bloque 2 3
Proyecto 6 bloque 2 3 Proyecto 6 bloque 2 3
Proyecto 6 bloque 2 3
 
Blog
BlogBlog
Blog
 

Más de Patricio Infante

Métodos puros y combinados
Métodos puros y combinadosMétodos puros y combinados
Métodos puros y combinados
Patricio Infante
 
Reformas
ReformasReformas
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo SocialPioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
Patricio Infante
 
Gerencia social (1)
Gerencia social (1)Gerencia social (1)
Gerencia social (1)
Patricio Infante
 
Lógica Matemáteca
Lógica MatemátecaLógica Matemáteca
Lógica Matemáteca
Patricio Infante
 
Trabajo_6_tcis
Trabajo_6_tcisTrabajo_6_tcis
Trabajo_6_tcis
Patricio Infante
 
Tic`s 6
Tic`s 6Tic`s 6

Más de Patricio Infante (8)

Métodos puros y combinados
Métodos puros y combinadosMétodos puros y combinados
Métodos puros y combinados
 
Reformas
ReformasReformas
Reformas
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo SocialPioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Gerencia social (1)
Gerencia social (1)Gerencia social (1)
Gerencia social (1)
 
Lógica Matemáteca
Lógica MatemátecaLógica Matemáteca
Lógica Matemáteca
 
Trabajo_6_tcis
Trabajo_6_tcisTrabajo_6_tcis
Trabajo_6_tcis
 
Tic`s 6
Tic`s 6Tic`s 6
Tic`s 6
 

Último

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
christianMuoz756105
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 

Último (20)

CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdfPRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
PRINCIPALES INNOVACIONES CURRICULARES 2024.pdf
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 

historia del expediente

  • 1. HISTORIA DEL EXPEDIENTE DE TRABAJO SOCIAL Dra. N. Batista  La historia del expediente en trabajo social refleja la evolución de la profesión. A medida que el trabajo social se transforma en una profesión más compleja y variada, la manera como se documenta la intervención de este profesional se diversifica.  Los expedientes reflejan también la extensa diversidad de agencias que ofrecen los servicios sociales. Transformaciones en el contenido y foco del expediente se relacionan con cambios en sus propósitos y usos.
  • 2.  En los principios del siglo 20, el énfasis de profesión de trabajo social se circunscribió a las áreas de los enfoques teóricos, la investigación y la enseñanza.  Para la década del 1920-1930, se comienza a dar importancia a la documentación, especialmente en los casos psiquiátricos.  1920- Ada Elliot Sheffield publica el primer libro relacionado con los expedientes de los clientes. El libro se tituló The social case history. Durante esa época, Elliot describió el expediente de caso como un documento que contiene información personal con el propósito inmediato de demostrar la relación entre las necesidades del cliente y la intervención del profesional.
  • 3.  1925- Mary Richmond describió las razones pragmáticas para la escritura de expedientes. Estas son: la supervisión, el adiestramiento, el mejoramiento del tratamiento, ayudar al público a entender lo que es trabajo social. Favorecía el expediente narrativo en lugar de marcas de cotejo.  1928- Ernest Burguess, sociólogo que favorecía el expediente “verbatim”.Consideraba importante que se documentara al máximo lo que se discutía y conversaba en las intervenciones profesionales…de esta manera se podía conocer más cabalmente a la persona que se estaba ayudando.
  • 4.  1936- Margaret Cochran Bristol. Escribió el libro Handbook of Social Work Case Recording. Defendió el expediente con énfasis en la intervención ( tratamiento) y el diagnóstico, no descriptivo. Sostenía que éste debía ser exacto, objetivo, breve, claro, uniforme y focalizar en la individualización ( particularización del cliente). Lo veía como diagnóstico, no necesariamente descriptivo. Debía incluir características del paciente ( así llamado en esa época)
  • 5.  Para los años 1940, los estándares profesionales evolucionaron hacia tres tipos específicos de expedientes: informes cronológicos de servicios ofrecidos por el trabajador social; resúmenes de las interacciones entre el profesional - sus clientes y la documentación del progreso día a día del cliente.
  • 6.  1940-1950- Hamilton G. planteó que no existe un expediente modelo, ni una estructura específica. Sostuvo que la estructura del expediente debe ajustarse al caso en particular. Creía que los estudiantes de trabajo social debían aprender a transcribir en los expedientes las interacciones con sus clientes con la mayor exactitud posible. Hizo distinción entre el expediente diagnóstico y el de proceso.
  • 7.  Década del 1950-1960. El expediente de tipo diagnóstico estaba muy arraigado. Era selectivo y analítico. El trabajador social escribía su expediente para ser revisado por su supervisor. La intención principal de la escritura era demostrarle a su superior que dominaba el análisis diagnóstico.
  • 8.  Décadas del 1960 al 1970- Durante esta década, la escritura de los expedientes experimentó cambios sustanciales, debido a las exigencias de las organizaciones donantes de fondos en torno a los servicios de ayuda ofrecidos. La tendencia en la escritura de expedientes se movió del tipo diagnóstico y de proceso a uno más sistemático donde pudiera documentarse las actividades y los servicios ofrecidos y los resultados de éstos.
  • 9.  Década del 1980- 1990- La perspectiva de la importancia de la documentación en trabajo social ha sido interpretada como esencial ante la realidad del aumento en demandas por mala práctica de parte de los clientes en contra de este profesional.  Comienzan y se generalizan los expedientes computadorizados. El uso del procesador de palabras facilitó la escritura, el almacenaje y posterior acceso a los expedientes. A pesar de este adelanto (especialmente E.U.), el rol del TS en relación a esta escritura, ha cambiado muy poco. En Puerto Rico, la tendencia al uso de expedientes computadorizados está llegando poco a poco.
  • 10.  A partir de estos años y con la introducción de los expedientes computadorizados, la preocupación en torno a la privacidad y el acceso a los expedientes se ha agudizado.  1990- al presente-  A medida que surgían nuevas funciones para el expediente, se generaban nuevos formularios.  Se ha ido diversificando con el tiempo el qué y el cómo se registra la información en los expedientes, lo que refleja en parte cómo se debe conducir una entrevista en trabajo social.
  • 11.  A través del tiempo se ha mejorado la documentación al incluir aspectos relacionados con el avalúo de las necesidades y las circunstancias del cliente; información subjetiva provista por éste, su familia u otras personas significativas; información objetiva obtenida en pruebas estandarizadas y en diagnósticos; planes de intervención formulados por el profesional, etc.  En los últimos años, se ha suscitado un creciente interés en el expediente como medio para rendir cuentas ( accountability) , lo que ha afectado su histórica función de documentación de las intervenciones con los clientes.
  • 12.  Muchas agencias están simplificando cada vez más los formularios en que se recoge la información, utilizando en algunos marcas de cotejo.  De esta manera se ha ido sustituyendo el expediente narrativo por uno más atemperado a las emergentes necesidades actuales de rendir cuentas y de economizar tiempo.  Esta tendencia disminuye la importancia que se le otorgaba a las historias de los clientes y a éstos como fuente primaria de información y datos. Finalmente, es importante señalar que en la actualidad hay una gran variedad de formularios para documentar las intervenciones en trabajo social, como agencias sociales existen. ( ver modelos de formularios en libro de texto)
  • 13. C: SOWO 3802 historia del exp