SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMAS DE MODELOS  DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN TRABAJO SOCIAL. METODOLOGIA CLASICA
METODOLOGIA CLASICA EN TRABAJO SOCIAL ,[object Object]
Primera propuesta científica en Trabajo Social ,[object Object]
La cientificidad del trabajo Social ,[object Object]
MODELOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DE LA METODOLOGIA CLASICA EN TRABAJO SOCIAL MODELO DE SOCIALIZACION MODELO CLINICO NORMATIVO MODELO SOCIO - CONDUCTISTA MODELO DE CRISIS MODELO DE COMUNICACIÓN  INTERACCIÓN MODELO DE PROVISIÓN SOCIAL MODELO DE ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y FAMILIAR (POSRECONCEPTUALIZADO ) RECONCEPTUALIZACIÓN ?
Modelo de Socialización ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo de Socialización Variantes:   -  Modelo del Cliente Desfavorecido -  M. del Servicio Social Agresivo   -  M. de Socialización propiamente dicho Base Conceptual La acción se basa en los Principios Filantrópicos protestantes en base a  dos categorías : a)  Merecedor de ayuda o indigente :  cuando la situación problema del sujeto escapaba a su control: por ej.  ancianidad, incapacidad, viudez, etc.. Se lo consideraba merecedor pero a la vez inadaptado y se le otorgaba ayuda pero con cierta reticencia debido a una creencia en el recio individualismo. b)  No merecedor : Cuando la persona necesitada no estaba incluida en el grupo anterior,  era calificado como inadaptado social y se lo consideraba victima de su propia debilidad moral, siendo la corrección y el castigo el único modo de eliminarlo Técnicas No importa la técnica. Se presta ayuda material   sin importa la situación personal, emocional o psicológica.
Modelo de Socialización Objetivos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fenómenos que Comprende : las personas abarcadas por este trío de modelos son: los  crónicamente pobres y los miembros de cualquier grupo racial o étnico estigmatizado o reprimido
Modelo de Socialización Proceso  Metodológico ,[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo de Socialización Marco  Institucional ,[object Object],Evaluación ,[object Object],[object Object]
MODELO CLINICO NORMATIVO ,[object Object],[object Object]
Modelo Clínico Normativo De este modelo provienen la mayor parte de la literatura científica profesional representada por: Mary Richmond. Gordon Hamilton. Florence Hollis. Helen Perlman.  Base  Conceptual Técnicas Principalmente toma los aportes de la Teoría Psicoanalítica. Teoría del YO. A partir de mediados de la década de ’50  de las Teorías Funcionalistas Sociológicas.  Reducción de Tensiones. Clarificación de la situación. Modificación del ambiente. Sostén emocional  Desarrollo de la personalidad, aliviando las tensiones y mejorando el funcionamiento social. Objetivo
Modelo Clínico Normativo Fenómenos que comprende El Trabajo Social busca ayudar a Individuo que tiene un problema, principalmente vinculado a desórdenes en el funcionamiento intrapsíquico, esto se debe a la fuerte influencia de la teoría psicoanalítica. Para este modelo las causas del  funcionamiento personal y social problemáticos tienen sus orígenes tanto en el mundo externo del cliente como dentro de sí mismo, pero la tendencia ha sido asignar mayor peso a las causas que surgen de dentro del cliente.
Modelo Clínico Normativo Proceso  Metodológico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo Clínico Normativo Marco  Institucional Este modelo se desarrollo en Norteamérica en tres tipos de ambientes:  1)-  Agencias privadas :  cada una utilizaba un método de Trabajo Social para asistir clientes con un tipo particular de problemas.  2)  Burocracias gubernamentales :  con todas las características burocráticas usuales: amplitud en el tamaño y alcance de sus cometidos, organización jerárquica verticalista,  racionalización de procedimientos, etc.  3)  Ámbito clínico hospitalario :  La característica más importante de este ámbito estaba determinada por la orientación profesional. El médico constituye el “tipo ideal” de profesional y los T.S. han moldeado sus prácticas en la de los galenos.
Modelo Clínico Normativo Este modelo fue concebido como un servicio de rehabilitación terapéutico, cuyo propósito era mejorar el funcionamiento social del individuo, o sea ayudarlo a abandonar sus formas “disfuncionales” de conducta y  adaptarse a la comunidad a la que pertenecía. El Trabajador social se identificaba como agente de control social y guardián del Status quo Evaluación
Modelo Socioconductista Año 1927 en adelante. Fue utilizado por primera vez en 1929 aplicado al estudio y control de problemas de comportamiento infantil Base Teórica Técnicas Teoría del aprendizaje. Teoría Psicoanalítica. Ley del efecto. Terapia de la realidad. Refuerzo. Extinción. Refuerzo diferencial. Refuerzo Negativo. Contra-condicionamientos. Castigo. Refuerzo con discriminaciones. Modelación. Encadenamiento. Alterar el comportamiento del cliente en forma definida para que sus problemas disminuyan o desaparezcan Objetivo
Modelo Socioconductista Fenómenos  que comprende para el conductista lo importante es lo que él puede ver del comportamiento de la gente con problema. Ayuda a las personas con comportamientos problemáticos encontrando modos de aplicar los principios y procedimientos de condicionar esos comportamientos
Modelo Socio-Conductista Proceso  Metodológico ,[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo Socioconductista Este modelo se lleva a cabo en varias clínicas y agencias, algunas de las cuales sólo emplean a Trabajadores Sociales especializados en la materia. Marco  Institucional Evaluación Basado en la creencia operacional de que el comportamiento ocurre siguiendo leyes, suscribiéndose a una explicación del mismo del tipo causa-efecto. en este modelo no tiene cabida la idea de actividad espontánea, porque no es compatible con el encuadre estímulo-respuesta.
Modelo de Crisis Se inspiró en los aportes técnicos de Otto Rank, quien por la extensa duración y lentitud del psicoanálisis propuso las terapias a corto plazo. Se desarrolló a partir de 1940. Base  Conceptual Técnicas Teoría Psicoanalítica. Teoría del Yo. Teoría de la crisis Opera solo en el momento de la crisis. Superada esta se termina con el tratamiento. No interesa la historia de la persona y su familia. Ayudar a un individuo en estado de crisis, llevándolo a un estado tolerable de confort emocional y a que desarrolle sus capacidades para afrontar la situación en forma efectiva. Objetivo
Modelo de Crisis Proceso  Metodológico ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo de Crisis Fenómenos que Comprende : el trabajador social dirige su atención hacia el manejo que el individuo hace de situaciones difíciles pero temporarias que no puede controlar por medio de sus métodos y recursos habituales para resolver problemas. Marco  Institucional Este modelo se desarrollo en los ámbitos usuales de agencias norteamericanas y clínicas de todas partes del mundo Evaluación Los trabajadores sociales que lo utilizan informan que este modelo es eficiente para ayudar a clientes a lograr una vida relativamente confortable en poco tiempo. Una de las dificultades de uso del modelo, según Lutz, es determinar si una situación es realmente una crisis en el sentido teórico del modelo.
Modelo de Comunicación Interacción Apareció por primera vez a mediados de la década de los 50. Algunos autores sostienen que es una variante del modelo clínico normativo. En este modelo la conducta del individuo es vista como inseparable del contexto más amplio en el cual ocurre. Se dirige a la familia como el contexto principal del individuo Más conocido como “Terapia Familiar”, este modelo se ha convertido en una de las modalidades más populares de la práctica del Servicio Social.
Modelo de Comunicación Interacción Base  Conceptual Técnicas Teoría General de los sistemas. Teoría de la percepción interpersonal. Teoría del aprendizaje social. Sesiones familiares en las que se trata con técnicas socio dinámicas y de dinámicas de grupos, en forma activa y a través de los cuales se  logra sacar afuera las ansiedades y defensas de las personas, elaborarlas y encontrarles soluciones a los conflictos. El trabajador social actúa como moderador atenuando agresividades Modificar las distorsiones en la comunicación del sistema familiar, lo que resultará de una transmisión franca de intenciones de una persona a otra. Objetivo
[object Object],[object Object],[object Object],Modelo de Comunicación Interacción Proceso  Metodológico
Fenómenos que Comprende : el trabajador social dirige su atención hacia el manejo que el individuo hace de situaciones difíciles pero temporarias.  Marco  Institucional Este modelo se desarrolla en los mismos contextos de clínicas y agencias sociales que el modelo clínico normativo Evaluación Según Lutz la utilidad del modelo se ha revelado en lograr un rápido acceso a los problemas familiares y en atraer al tratamiento a personas que no habrían concurrido individualmente. Modelo de Comunicación Interacción
Modelo de Provisión Social 1970 en adelante. Es similar al modelo de socialización. Base Conceptual La base conceptual esta en parte en las Cs. Psicológicas y sociales, y en parte en la generalización empírica derivada del Trabajo Social de Caso. La base psicológica incluye: Teoría del Strees. Teoría del yo. La base sociológica esta dada por la Teoría organizacional.  Que el individuo y la familia tengan acceso a recursos y servicios que necesitan, y la oportunidad de usarlos con el máximo posible de salud psicológica y auto respeto, y en formas que  verdaderamente satisfagan las necesidades individuales y familiares Objetivos
Fenómenos que Comprende : el individuo por el cual se preocupa este modelo es esencialmente un ciudadano, su necesidad se basa en el derecho. Marco  Institucional Este modelo se desarrolla en agencias gubernamentales y burocráticas. Evaluación Es artificial aislar este conjunto de actividades de los trabajadores sociales de caso y llamarlas modelo, sirve para exponerlos al público, en realidad esta práctica esta involucrada en las acciones burocráticamente determinadas del trabajador social sin formación. Modelo de Provisión Social
Modelo de Provisión Social Proceso  Metodológico ,[object Object],[object Object],[object Object]
Modelo de Atención Individualiazada y Familiar 1980 en adelante. Base Teórica Técnicas Teoría del vínculo. Teoría Pichoneana. Teoría del caos y síntesis de las teorías acumuladas en el desarrollo de la dimensión de intervención.  Que las problemáticas familiares sean tratadas en un contexto integrado en el que el hombre y su familia tome conciencia de su realidad histórica y de la relación de sus problemas con ella para modificarlos Objetivo Las fundamentales son: la entrevista y la observación
Modelo de Atención Individualiazada y Familiar Fenómenos que Comprende : se apoya en una visión sistemática de la realidad, sosteniendo de éste modo que no es el hombre el enfermo que debe ser readaptado a una sociedad sana, sino que es el hombre y su situación puntal, producto de una realidad mayor, de la cual es emergente Evaluación La aplicación de este modelo supone dos consecuencias lógicas y éticas: 1.- implica concebir a la persona no como objeto de intervención sino como sujeto, lo que significa respeto a la vida del otro. 2.-Que la persona no sólo es sujeto de intervención (es decir que está sujeto a una acción), sino que es co-sujeto, es decir que en una determinada situación se ha de operar con él y no por y para él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarialMirian040583
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
Ingrid Flores Delgado
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
cosasvariasenventa
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...UP Sociall
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Ingrid TaraZona
 
Modelos conductistas Trabajo Social
Modelos conductistas Trabajo SocialModelos conductistas Trabajo Social
Modelos conductistas Trabajo Socialyiyis746
 
Modelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-ExistencialistaModelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-Existencialista
Sandra Muñiz Aranda
 
Ricardo Hill
Ricardo Hill Ricardo Hill
Ricardo Hill
Claudia Salinas
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
José María
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
bellalava
 
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
UNIVERSIDAD DE SONORA
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
GabrielaV20
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
Maria José Aguilar Idañez
 
Funciones de trabajo social
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
Joselyn Freire
 
Trabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupoTrabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupo
David Cardenas
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Linda Yostini Buritica
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
veronica gonzalez
 
Tecnicas en trabajo social -la observación
Tecnicas en trabajo social -la observación Tecnicas en trabajo social -la observación
Tecnicas en trabajo social -la observación
Nelly López
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo social empresarial
Trabajo social empresarialTrabajo social empresarial
Trabajo social empresarial
 
Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Modelo psicosocial
Modelo  psicosocial Modelo  psicosocial
Modelo psicosocial
 
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
Enfoques radicales y marxistas del trabajo social ...
 
Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1Métodos y metodologías del trabajo social 1
Métodos y metodologías del trabajo social 1
 
Modelos conductistas Trabajo Social
Modelos conductistas Trabajo SocialModelos conductistas Trabajo Social
Modelos conductistas Trabajo Social
 
Modelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-ExistencialistaModelo Humanista-Existencialista
Modelo Humanista-Existencialista
 
Ricardo Hill
Ricardo Hill Ricardo Hill
Ricardo Hill
 
Metodos y metodologias de trabajo social
Metodos y metodologias  de trabajo socialMetodos y metodologias  de trabajo social
Metodos y metodologias de trabajo social
 
Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.Trabajo social. principios éticos.
Trabajo social. principios éticos.
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
 
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.Breve recorrido por areas y campos del t.s.
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
 
Campos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador SocialCampos de accion del Trabajador Social
Campos de accion del Trabajador Social
 
Retos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo socialRetos y desafíos para el trabajo social
Retos y desafíos para el trabajo social
 
Funciones de trabajo social
Funciones de trabajo socialFunciones de trabajo social
Funciones de trabajo social
 
Trabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupoTrabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupo
 
Diapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo socialDiapositiva modelo radical en trabajo social
Diapositiva modelo radical en trabajo social
 
Modelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemasModelo de solución de problemas
Modelo de solución de problemas
 
Tecnicas en trabajo social -la observación
Tecnicas en trabajo social -la observación Tecnicas en trabajo social -la observación
Tecnicas en trabajo social -la observación
 

Destacado

Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervenciónLili Hdz
 
Modelos para la Intervención en Trabajo Social
Modelos para la Intervención en Trabajo SocialModelos para la Intervención en Trabajo Social
Modelos para la Intervención en Trabajo Socialguest30f6c
 
Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social
Mary Valdez
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaPaty Sanchez
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
bryandcodmw
 
Modelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastresModelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastres
Giovanna Ormeño Diaz
 
Concepto y funciones del modelo en el trabajo social
Concepto y funciones del modelo en el trabajo socialConcepto y funciones del modelo en el trabajo social
Concepto y funciones del modelo en el trabajo social
yonzeli18
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Leidy Alejandra Sánchez
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
Tema ii metodología de la i.s publicar
Tema ii metodología de la i.s publicarTema ii metodología de la i.s publicar
Tema ii metodología de la i.s publicar
Pablo de la Rosa Gimeno
 
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la Intervención fam...
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la  Intervención fam...Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la  Intervención fam...
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la Intervención fam...
UP Sociall
 
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Maria José Aguilar Idañez
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
Horacio Guevara
 
Modelos en Trabajo Social
Modelos en Trabajo SocialModelos en Trabajo Social
Modelos en Trabajo Social
Chiotrujillo
 
Finalidad de los modelos de intervención en trabajo
Finalidad de los modelos de intervención  en trabajoFinalidad de los modelos de intervención  en trabajo
Finalidad de los modelos de intervención en trabajocebaceli
 
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo SocialENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo SocialENJ
 
El bajo rendimiento escolar en el AA.HH "Los Claveles"
El bajo rendimiento escolar en el AA.HH "Los Claveles"El bajo rendimiento escolar en el AA.HH "Los Claveles"
El bajo rendimiento escolar en el AA.HH "Los Claveles"Erickson
 

Destacado (20)

Modelos de intervención
Modelos de intervenciónModelos de intervención
Modelos de intervención
 
Modelos para la Intervención en Trabajo Social
Modelos para la Intervención en Trabajo SocialModelos para la Intervención en Trabajo Social
Modelos para la Intervención en Trabajo Social
 
Modelos de socializacion
Modelos de socializacionModelos de socializacion
Modelos de socializacion
 
Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social Modelo en Trabajo Social
Modelo en Trabajo Social
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIALMÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
MÉTODOS TRADICIONALES DE TRABAJO SOCIAL
 
Modelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastresModelos de intervención en crisis y desastres
Modelos de intervención en crisis y desastres
 
Concepto y funciones del modelo en el trabajo social
Concepto y funciones del modelo en el trabajo socialConcepto y funciones del modelo en el trabajo social
Concepto y funciones del modelo en el trabajo social
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Tema ii metodología de la i.s publicar
Tema ii metodología de la i.s publicarTema ii metodología de la i.s publicar
Tema ii metodología de la i.s publicar
 
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la Intervención fam...
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la  Intervención fam...Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la  Intervención fam...
Herramientas: Técnicas del Trabajo Social al servicio de la Intervención fam...
 
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar IdáñezModelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
Modelos de intervención comunitaria by María José Aguilar Idáñez
 
Intervencion en Crisis
Intervencion en CrisisIntervencion en Crisis
Intervencion en Crisis
 
Modelos en Trabajo Social
Modelos en Trabajo SocialModelos en Trabajo Social
Modelos en Trabajo Social
 
Finalidad de los modelos de intervención en trabajo
Finalidad de los modelos de intervención  en trabajoFinalidad de los modelos de intervención  en trabajo
Finalidad de los modelos de intervención en trabajo
 
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo SocialENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
 
Metodos de Trabajo Social
Metodos de Trabajo SocialMetodos de Trabajo Social
Metodos de Trabajo Social
 
La gestión de casos
La gestión de casosLa gestión de casos
La gestión de casos
 
El bajo rendimiento escolar en el AA.HH "Los Claveles"
El bajo rendimiento escolar en el AA.HH "Los Claveles"El bajo rendimiento escolar en el AA.HH "Los Claveles"
El bajo rendimiento escolar en el AA.HH "Los Claveles"
 

Similar a Modelos clasicos ts

Presentación discpapacidad
Presentación discpapacidadPresentación discpapacidad
Presentación discpapacidad
Laura García
 
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdfMODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
JulioCsarFuentesRive
 
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
jose sanchez lopez
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
gabygabrielag
 
Concepto y carácter. Psicología comunitaria
 Concepto y carácter. Psicología comunitaria  Concepto y carácter. Psicología comunitaria
Concepto y carácter. Psicología comunitaria
YeniBeatrizArvalosTa
 
LOS MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. UASD.
LOS MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. UASD.LOS MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. UASD.
LOS MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. UASD.
Alberto Rudecindo Rudecindo
 
LOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA
LOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICALOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA
LOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA
Alberto Rudecindo Rudecindo
 
Metodos del trabajo social
Metodos del trabajo socialMetodos del trabajo social
Metodos del trabajo social
UTA
 
Puntos trabajo final
Puntos trabajo finalPuntos trabajo final
Puntos trabajo final
Kenia Miranda
 
Factores de riesgo y prevención en ayuda a la salud mental
Factores de riesgo y prevención en ayuda a la salud mentalFactores de riesgo y prevención en ayuda a la salud mental
Factores de riesgo y prevención en ayuda a la salud mental
alfonzoflorrr
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Sem Manzanarez
 
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptxTRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
CesarHernandez623518
 
Es lo psicosocial intervención
Es lo psicosocial intervenciónEs lo psicosocial intervención
Es lo psicosocial intervención
Dana Marce Jimenez Diaz
 
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
PSICOLOGÍA COMUNITARIAPSICOLOGÍA COMUNITARIA
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
kajusakajusa96
 
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
JuanaEstefaniaLopezD
 
MODELOS DE TRABAJO SOCIAL.pptx
 MODELOS DE TRABAJO SOCIAL.pptx MODELOS DE TRABAJO SOCIAL.pptx
MODELOS DE TRABAJO SOCIAL.pptx
DenissePlay
 
Ejercicio de power mr 2555555
Ejercicio de power mr 2555555Ejercicio de power mr 2555555
Ejercicio de power mr 2555555
marielarosales17
 
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN SocioeducativaEnfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
Evelyn Karyna Escobar Moncada
 

Similar a Modelos clasicos ts (20)

Presentación discpapacidad
Presentación discpapacidadPresentación discpapacidad
Presentación discpapacidad
 
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdfMODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
MODELOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO.pdf
 
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
313232241 modelos-teoricos-en-psicologia-comunitaria
 
Psicología comunitaria
Psicología comunitariaPsicología comunitaria
Psicología comunitaria
 
Concepto y carácter. Psicología comunitaria
 Concepto y carácter. Psicología comunitaria  Concepto y carácter. Psicología comunitaria
Concepto y carácter. Psicología comunitaria
 
LOS MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. UASD.
LOS MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. UASD.LOS MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. UASD.
LOS MODELOS DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA. UASD.
 
LOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA
LOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICALOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA
LOS MODELOS DE CONSULTAS EN LA ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA
 
Metodos del trabajo social
Metodos del trabajo socialMetodos del trabajo social
Metodos del trabajo social
 
Puntos trabajo final
Puntos trabajo finalPuntos trabajo final
Puntos trabajo final
 
Factores de riesgo y prevención en ayuda a la salud mental
Factores de riesgo y prevención en ayuda a la salud mentalFactores de riesgo y prevención en ayuda a la salud mental
Factores de riesgo y prevención en ayuda a la salud mental
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitariaPsicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptxTRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
TRABAJO SOCIAL DE CASOS.pptx
 
Es lo psicosocial intervención
Es lo psicosocial intervenciónEs lo psicosocial intervención
Es lo psicosocial intervención
 
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
PSICOLOGÍA COMUNITARIAPSICOLOGÍA COMUNITARIA
PSICOLOGÍA COMUNITARIA
 
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
Extraiga ideas principales y secundarias de los documentos facilitados para l...
 
MODELOS DE TRABAJO SOCIAL.pptx
 MODELOS DE TRABAJO SOCIAL.pptx MODELOS DE TRABAJO SOCIAL.pptx
MODELOS DE TRABAJO SOCIAL.pptx
 
Ejercicio de power mr 2555555
Ejercicio de power mr 2555555Ejercicio de power mr 2555555
Ejercicio de power mr 2555555
 
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN SocioeducativaEnfoques De La AccióN Socioeducativa
Enfoques De La AccióN Socioeducativa
 
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL UNIDAD 7  TRABAJO SOCIAL
UNIDAD 7 TRABAJO SOCIAL
 
Aprendizaje social
Aprendizaje socialAprendizaje social
Aprendizaje social
 

Más de mariajoselopezfernandez

Introducción a las corrientes políticas ideológicas
Introducción a las corrientes políticas   ideológicasIntroducción a las corrientes políticas   ideológicas
Introducción a las corrientes políticas ideológicasmariajoselopezfernandez
 
Power familia barg[1]pagina
Power familia barg[1]paginaPower familia barg[1]pagina
Power familia barg[1]pagina
mariajoselopezfernandez
 
El trabajo social en la nueva coyuntura potosi
El trabajo social en la nueva coyuntura potosiEl trabajo social en la nueva coyuntura potosi
El trabajo social en la nueva coyuntura potosimariajoselopezfernandez
 
Calidad calidez
Calidad calidezCalidad calidez
Calidad calidez
mariajoselopezfernandez
 
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzettiRedes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzettimariajoselopezfernandez
 
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiar
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiarProceso metodologico en la dimension de intervencion familiar
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiarmariajoselopezfernandez
 

Más de mariajoselopezfernandez (20)

Seminario investigativo
Seminario investigativoSeminario investigativo
Seminario investigativo
 
Proceso metodológico conceptualizacion
Proceso metodológico conceptualizacionProceso metodológico conceptualizacion
Proceso metodológico conceptualizacion
 
Introducción a las corrientes políticas ideológicas
Introducción a las corrientes políticas   ideológicasIntroducción a las corrientes políticas   ideológicas
Introducción a las corrientes políticas ideológicas
 
Poster final
Poster finalPoster final
Poster final
 
Poster final
Poster finalPoster final
Poster final
 
Circular 5
Circular 5Circular 5
Circular 5
 
Normas
Normas Normas
Normas
 
Present.web
Present.webPresent.web
Present.web
 
Iv foro de familia y trabajo social
Iv foro de familia y trabajo socialIv foro de familia y trabajo social
Iv foro de familia y trabajo social
 
Afiche foro
Afiche foroAfiche foro
Afiche foro
 
Transparencia registro.
Transparencia registro.Transparencia registro.
Transparencia registro.
 
Tendencias.
Tendencias. Tendencias.
Tendencias.
 
Power familia barg[1]pagina
Power familia barg[1]paginaPower familia barg[1]pagina
Power familia barg[1]pagina
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Gerencia planificacion social
Gerencia planificacion socialGerencia planificacion social
Gerencia planificacion social
 
Expo TRABAJO SOCIAL
Expo TRABAJO SOCIALExpo TRABAJO SOCIAL
Expo TRABAJO SOCIAL
 
El trabajo social en la nueva coyuntura potosi
El trabajo social en la nueva coyuntura potosiEl trabajo social en la nueva coyuntura potosi
El trabajo social en la nueva coyuntura potosi
 
Calidad calidez
Calidad calidezCalidad calidez
Calidad calidez
 
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzettiRedes. una apuesta contra la fragmentacion  vezzetti
Redes. una apuesta contra la fragmentacion vezzetti
 
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiar
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiarProceso metodologico en la dimension de intervencion familiar
Proceso metodologico en la dimension de intervencion familiar
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Modelos clasicos ts

  • 1. ESQUEMAS DE MODELOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL EN TRABAJO SOCIAL. METODOLOGIA CLASICA
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. MODELOS DE INTERVENCIÓN PROFESIONAL DE LA METODOLOGIA CLASICA EN TRABAJO SOCIAL MODELO DE SOCIALIZACION MODELO CLINICO NORMATIVO MODELO SOCIO - CONDUCTISTA MODELO DE CRISIS MODELO DE COMUNICACIÓN INTERACCIÓN MODELO DE PROVISIÓN SOCIAL MODELO DE ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA Y FAMILIAR (POSRECONCEPTUALIZADO ) RECONCEPTUALIZACIÓN ?
  • 6.
  • 7. Modelo de Socialización Variantes: - Modelo del Cliente Desfavorecido - M. del Servicio Social Agresivo - M. de Socialización propiamente dicho Base Conceptual La acción se basa en los Principios Filantrópicos protestantes en base a dos categorías : a) Merecedor de ayuda o indigente : cuando la situación problema del sujeto escapaba a su control: por ej. ancianidad, incapacidad, viudez, etc.. Se lo consideraba merecedor pero a la vez inadaptado y se le otorgaba ayuda pero con cierta reticencia debido a una creencia en el recio individualismo. b) No merecedor : Cuando la persona necesitada no estaba incluida en el grupo anterior, era calificado como inadaptado social y se lo consideraba victima de su propia debilidad moral, siendo la corrección y el castigo el único modo de eliminarlo Técnicas No importa la técnica. Se presta ayuda material sin importa la situación personal, emocional o psicológica.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Modelo Clínico Normativo De este modelo provienen la mayor parte de la literatura científica profesional representada por: Mary Richmond. Gordon Hamilton. Florence Hollis. Helen Perlman. Base Conceptual Técnicas Principalmente toma los aportes de la Teoría Psicoanalítica. Teoría del YO. A partir de mediados de la década de ’50 de las Teorías Funcionalistas Sociológicas. Reducción de Tensiones. Clarificación de la situación. Modificación del ambiente. Sostén emocional Desarrollo de la personalidad, aliviando las tensiones y mejorando el funcionamiento social. Objetivo
  • 13. Modelo Clínico Normativo Fenómenos que comprende El Trabajo Social busca ayudar a Individuo que tiene un problema, principalmente vinculado a desórdenes en el funcionamiento intrapsíquico, esto se debe a la fuerte influencia de la teoría psicoanalítica. Para este modelo las causas del funcionamiento personal y social problemáticos tienen sus orígenes tanto en el mundo externo del cliente como dentro de sí mismo, pero la tendencia ha sido asignar mayor peso a las causas que surgen de dentro del cliente.
  • 14.
  • 15. Modelo Clínico Normativo Marco Institucional Este modelo se desarrollo en Norteamérica en tres tipos de ambientes: 1)- Agencias privadas : cada una utilizaba un método de Trabajo Social para asistir clientes con un tipo particular de problemas. 2) Burocracias gubernamentales : con todas las características burocráticas usuales: amplitud en el tamaño y alcance de sus cometidos, organización jerárquica verticalista, racionalización de procedimientos, etc. 3) Ámbito clínico hospitalario : La característica más importante de este ámbito estaba determinada por la orientación profesional. El médico constituye el “tipo ideal” de profesional y los T.S. han moldeado sus prácticas en la de los galenos.
  • 16. Modelo Clínico Normativo Este modelo fue concebido como un servicio de rehabilitación terapéutico, cuyo propósito era mejorar el funcionamiento social del individuo, o sea ayudarlo a abandonar sus formas “disfuncionales” de conducta y adaptarse a la comunidad a la que pertenecía. El Trabajador social se identificaba como agente de control social y guardián del Status quo Evaluación
  • 17. Modelo Socioconductista Año 1927 en adelante. Fue utilizado por primera vez en 1929 aplicado al estudio y control de problemas de comportamiento infantil Base Teórica Técnicas Teoría del aprendizaje. Teoría Psicoanalítica. Ley del efecto. Terapia de la realidad. Refuerzo. Extinción. Refuerzo diferencial. Refuerzo Negativo. Contra-condicionamientos. Castigo. Refuerzo con discriminaciones. Modelación. Encadenamiento. Alterar el comportamiento del cliente en forma definida para que sus problemas disminuyan o desaparezcan Objetivo
  • 18. Modelo Socioconductista Fenómenos que comprende para el conductista lo importante es lo que él puede ver del comportamiento de la gente con problema. Ayuda a las personas con comportamientos problemáticos encontrando modos de aplicar los principios y procedimientos de condicionar esos comportamientos
  • 19.
  • 20. Modelo Socioconductista Este modelo se lleva a cabo en varias clínicas y agencias, algunas de las cuales sólo emplean a Trabajadores Sociales especializados en la materia. Marco Institucional Evaluación Basado en la creencia operacional de que el comportamiento ocurre siguiendo leyes, suscribiéndose a una explicación del mismo del tipo causa-efecto. en este modelo no tiene cabida la idea de actividad espontánea, porque no es compatible con el encuadre estímulo-respuesta.
  • 21. Modelo de Crisis Se inspiró en los aportes técnicos de Otto Rank, quien por la extensa duración y lentitud del psicoanálisis propuso las terapias a corto plazo. Se desarrolló a partir de 1940. Base Conceptual Técnicas Teoría Psicoanalítica. Teoría del Yo. Teoría de la crisis Opera solo en el momento de la crisis. Superada esta se termina con el tratamiento. No interesa la historia de la persona y su familia. Ayudar a un individuo en estado de crisis, llevándolo a un estado tolerable de confort emocional y a que desarrolle sus capacidades para afrontar la situación en forma efectiva. Objetivo
  • 22.
  • 23. Modelo de Crisis Fenómenos que Comprende : el trabajador social dirige su atención hacia el manejo que el individuo hace de situaciones difíciles pero temporarias que no puede controlar por medio de sus métodos y recursos habituales para resolver problemas. Marco Institucional Este modelo se desarrollo en los ámbitos usuales de agencias norteamericanas y clínicas de todas partes del mundo Evaluación Los trabajadores sociales que lo utilizan informan que este modelo es eficiente para ayudar a clientes a lograr una vida relativamente confortable en poco tiempo. Una de las dificultades de uso del modelo, según Lutz, es determinar si una situación es realmente una crisis en el sentido teórico del modelo.
  • 24. Modelo de Comunicación Interacción Apareció por primera vez a mediados de la década de los 50. Algunos autores sostienen que es una variante del modelo clínico normativo. En este modelo la conducta del individuo es vista como inseparable del contexto más amplio en el cual ocurre. Se dirige a la familia como el contexto principal del individuo Más conocido como “Terapia Familiar”, este modelo se ha convertido en una de las modalidades más populares de la práctica del Servicio Social.
  • 25. Modelo de Comunicación Interacción Base Conceptual Técnicas Teoría General de los sistemas. Teoría de la percepción interpersonal. Teoría del aprendizaje social. Sesiones familiares en las que se trata con técnicas socio dinámicas y de dinámicas de grupos, en forma activa y a través de los cuales se logra sacar afuera las ansiedades y defensas de las personas, elaborarlas y encontrarles soluciones a los conflictos. El trabajador social actúa como moderador atenuando agresividades Modificar las distorsiones en la comunicación del sistema familiar, lo que resultará de una transmisión franca de intenciones de una persona a otra. Objetivo
  • 26.
  • 27. Fenómenos que Comprende : el trabajador social dirige su atención hacia el manejo que el individuo hace de situaciones difíciles pero temporarias. Marco Institucional Este modelo se desarrolla en los mismos contextos de clínicas y agencias sociales que el modelo clínico normativo Evaluación Según Lutz la utilidad del modelo se ha revelado en lograr un rápido acceso a los problemas familiares y en atraer al tratamiento a personas que no habrían concurrido individualmente. Modelo de Comunicación Interacción
  • 28. Modelo de Provisión Social 1970 en adelante. Es similar al modelo de socialización. Base Conceptual La base conceptual esta en parte en las Cs. Psicológicas y sociales, y en parte en la generalización empírica derivada del Trabajo Social de Caso. La base psicológica incluye: Teoría del Strees. Teoría del yo. La base sociológica esta dada por la Teoría organizacional. Que el individuo y la familia tengan acceso a recursos y servicios que necesitan, y la oportunidad de usarlos con el máximo posible de salud psicológica y auto respeto, y en formas que verdaderamente satisfagan las necesidades individuales y familiares Objetivos
  • 29. Fenómenos que Comprende : el individuo por el cual se preocupa este modelo es esencialmente un ciudadano, su necesidad se basa en el derecho. Marco Institucional Este modelo se desarrolla en agencias gubernamentales y burocráticas. Evaluación Es artificial aislar este conjunto de actividades de los trabajadores sociales de caso y llamarlas modelo, sirve para exponerlos al público, en realidad esta práctica esta involucrada en las acciones burocráticamente determinadas del trabajador social sin formación. Modelo de Provisión Social
  • 30.
  • 31. Modelo de Atención Individualiazada y Familiar 1980 en adelante. Base Teórica Técnicas Teoría del vínculo. Teoría Pichoneana. Teoría del caos y síntesis de las teorías acumuladas en el desarrollo de la dimensión de intervención. Que las problemáticas familiares sean tratadas en un contexto integrado en el que el hombre y su familia tome conciencia de su realidad histórica y de la relación de sus problemas con ella para modificarlos Objetivo Las fundamentales son: la entrevista y la observación
  • 32. Modelo de Atención Individualiazada y Familiar Fenómenos que Comprende : se apoya en una visión sistemática de la realidad, sosteniendo de éste modo que no es el hombre el enfermo que debe ser readaptado a una sociedad sana, sino que es el hombre y su situación puntal, producto de una realidad mayor, de la cual es emergente Evaluación La aplicación de este modelo supone dos consecuencias lógicas y éticas: 1.- implica concebir a la persona no como objeto de intervención sino como sujeto, lo que significa respeto a la vida del otro. 2.-Que la persona no sólo es sujeto de intervención (es decir que está sujeto a una acción), sino que es co-sujeto, es decir que en una determinada situación se ha de operar con él y no por y para él.