SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉTODOS
Los métodos se sustentan sobre principios epistemológicos y metodológicos. Es por ello que no es posible
utilizar cualquier método en el marco de una metodología determinada.
En la práctica, en la elección de un método se respetan los presupuestos de la metodología en la que se encuadra,
aunque con ciertos grados de libertad. Este margen de maniobra es necesario para resolver los dos grandes
desafíos que el método impone: primero, transformar el tema y la teoría en objetivos y preguntas de
investigación, y segundo traducir estas preguntas de investigación en procedimientos para la producción de la
evidencia empírica. Estos procedimientos basados en observaciones y mediciones constituyen también una
construcción lógica y teórica interrelacionada con las otras etapas del diseño.
Métodos y técnicas de investigación en diseños metodológicos cualitativos y cuantitativos
En el Cuadro 1.7 se presentan los principales métodos de investigación y las técnicas de producción de los datos
en relación al tipo de metodología utilizada. Como se señala en el cuadro, aunque exista alguna especialización,
las técnicas pueden ser utilizadas en relación al conjunto de métodos cualitativos o cuantitativos.
Métodos puros y combinados
Una investigación se encuentra en un paradigma dominante, puede estar articulado o complementado con aportes
provenientes de otros paradigmas, los métodos cada vez se utilizan en forma pura. Los paradigmas aparecen
asociados con metodologías como por ejemplo el positivismo y post-positivismo con lo cuantitativo y el
constructivismo con lo cualitativo. La idea de que existen dos tradiciones (cuali y cuanti) con estilos de
investigación muy distintos ha desaparecido y que estas diferencias no son tan grandes ni puras.
Los objetivos son traducidos en preguntas de investigación, la triangulación o combinación de metodologías es
posible en la construcción de los objetivos, la cual es una construcción teórica y se implementa en la selección de
métodos. La metodología es un sistema de métodos en una ciencia particular; el método es un “modo de hacer un
procedimiento generalmente regular y ordenado” (webster). La metodología discute los fundamentos
epistemológicos del conocimiento, el papel de los valores, la idea de causalidad, el papel de la teoría, la
definición y validez del recorte, la deducción y inducción y cuestiones de verdad y falsedad como también
interpretación y explicación. Diesing denomina a los métodos como “pautas de descubrimiento”.
Los métodos y metodologías se entrecruzan no forma no azarosa. El método brinda el procedimiento general, el
diseño es propio de cada estudio. En el se toman las decisiones de las estrategias teórico-metodológicas y del
método a seguir. La teoría delimitan los objetivos de investigación, es ta especialización temática alrededor de
cuerpos teóricos desarrollaron estrategias de investigación denominados métodos. La función de los métodos
justamente es adecuar los principios generales de las orientaciones teórico-metodologicas a los requerimientos de
producir evidencia empírica
Los métodos cuantitativos comparten algunas características que es importante tener en cuenta cuando se los
selecciona en función de los objetivos. Es necesario conocer y recortar el universo y sus dimensiones espacio
temporales, también es necesario identificar las unidades de análisis de ese universo y seleccionar aspectos
interrelacionados que se denominan variables. La definición explicita de los procedimientos de medición de cada
variables, es decir su operacionalizacion y señalar para cada variable sus sistema de categoría es fundamental.
Este método requiere la posibilidad de construir una matriz de datos. Una ves definida la unidad de análisis, es
necesario que el material permita aislar aspectos y dimensiones que constituirán las variables de estudio.
Variables y unidades de análisis
Una vez formulados los objetivos (generales o específicos) los conceptos contenidos en las hipótesis o
proposiciones que la conforman deben ser transformadas en variables, el sentido de estas depende de la teoría
donde están insertas. Conceptualizar es formular el significado de las variables que emergen de la teoría
sustantiva que sostiene al marco teórico. Las variables pertenecen al dominio de la teoría, para observarla o
medirlas es necesario encontrar un nexo con el plano observacional, este nexo es la operacionalizacion que
permite captar sus expresiones y manifestaciones.
La cualidad de uni o multidimensional corresponde al plano de la operacionalizacion, no al de la teoría.
La segunda tarea del diseño es la definición teórica de las unidades de análisis, su selección empírica y la
decisión acerca de cuáles serán los observables, desde la conceptualizacion teórica hasta la operacionalizacion
que da lugar a un indicador observable. Existen dos mecanismos intelectuales que ayudan al investigador/a para
resolver esto: a) justificar su decisión haciendo uso de sus supuesto epistemológicos y las teorías generales que
sustentan a la sustantiva b) recurrir a la teoría sustantiva, si el indicador es un reflejo de la variable, el conjunto
de los indicadores reproduce en el plano observacional las relaciones que se postulan en la teoría.
La medición de las variables esta afectada por el tipo de unidad de análisis incorporada a la investigación, las
variables individuales se corresponden con unidades individuales, es posible en un estudio incorporar ambos
tipos de unidades y por lo tanto de variables.
La elección de la unidad de análisis como el resto del diseño depende de la teoría seleccionada. Ahora bien si
son teorías y objetivos macrosociales es necesario que las unidades de análisis sean colectiva.
Los datos en la investigación cualitativa ( en el campo y los textos)
En las investigaciones cuantitativas la construcción del marco teórico se apoya fundamentalmente en un proceso
deductivo. El uso de la inducción corresponde a la etapa del análisis de datos donde inducción y deducción se
combinan en las conclusiones teóricas.
En la investigación cualitativa los datos se producen a partir de unas pocas ideas y conceptos teóricos básicos
generales y sustantivos apoyados en una consistente argumentación epistemológica, las cuales se van nutriendo
a medida que avanza la investigación. El razonamiento inductivo esta desde el principio.
Tanto lo cualitativo como lo cuantitativo requiere de decisiones teóricas. Los métodos se adecuan a las
necesidades de producción de evidencia empírica, no es que los datos dominen los métodos sino que los
paradigmas y las teorías establecen reglas. Los métodos desarrollan herramientas que le permiten producir o
recoger datos con el fin de analizarlos y sistematizarlos.
En la investigación cuantitativa existe un cierto acuerdo respecto a los métodos y sus denominaciones, cosa que
no sucede en la investigación cualitativa donde esto depende mucho de la orientación teórica de los autores
Tradición y clasificación de los métodos cualitativos
El investigador enfoca el mundo desde su propia comunidad científicas y desde su practica extrae reflexione,
ideas para aproximarse a la realidad y modos y estrategias de producir o recoger y analizar. Existieron diferentes
periodos por los que atravesó la investigación cualitativa: a) Periodo tradicional: desde principios de siglo hasta
la segunda guerra, los métodos cuali aparecen asociados al trabajo de campo, la investigación etnográfica y la
tradición socio-psicológica. b) Periodo modernista: se nutre de la etapa anterior pero produce cambios de fondo
en los procedimientos de la investigación cualitativa, se publican los primeros textos, se desarrolla la
etnometodologia, la fenomenologia, etc. La aplicación de la entrevista y la observación participante. C) Tercera
etapa (1970/86): periodo de gran autocuestionamiento a la condición del investigador cualitativo, se amp lia el
espectro de métodos de investigación donde incluyen la teoría fundamentada, métodos históricos, biográficos, la
entrevista abierta, observación, etc. En esta época alcanza su reconocimiento propio fuera de la tradición
cuantitativa. D) el cuarto momentos es un periodo de reflexión y critica sobre el propio trabajo y búsqueda de
nuevos rumbos en la clarificación de la teoría, sus raíces paradigmáticas y sus vínculos con la investigación. El
diverso cruce de los marcos teóricos y procedimientos dan lugar a diversos tipos de investigación cualitativa.
Esto dejo a que se planteen ciertos puntos de clasificación por la convivencia de teorías de diferente momentos
históricos a) no existen en la practica métodos puros b) la elección del método esta condicionada por la base
empírica c) su abordaje desde la estructura social o desde la acción social y el concepto de orden social.
Los métodos de la investigación cualitativa
método etnográfico: su propósito es estudiar la vida social y cultural de una comunidad, grupos, etc. de la forma
mas natural posible. La entrevista y la observación participante son fundamentales y requieren la interpretación
lingüística. Este método recrea las prácticas sociales, creencias, conocimiento y pautas de comportamiento,
preocupación por el contexto cultural. Es un método totalizador donde se integra la historia, la economía,
composición étnica, creencias y actitudes. Se va sistematizando a través de que la investigación avanza y donde
el todo se entiende en sus partes. Se caracteriza por tratar fenómenos contemporáneos en situaciones de vida
cotidiana. Tiene una fuerte orientación interpretativa
El segundo tipo de método cualitativo hace eje de análisis en la realidad social como tal reconstruida post -facto
haciendo el análisis en signos, lenguaje, discursos y habla. En el lenguaje esta todo y considerarlo como objeto
en si mismo de investigación, esto requiere una serie de supuestos a) los fenómenos sociales pueden ser
descubierto y creados por el lenguaje mismo b) el lenguaje organizado en discurso tiene poder para dar forma a
como la gente experimenta y se comporta c) el lenguaje tiene las categorías básicas para que nos entendamos d)
en el reproducimos como nos definimos a nosotros mismos e) cuando nos referimos a nosotros o describimos un
fenómeno social hacemos uso de patrones de significado compartido. Foucault agrega la dupla de
poder/conocimiento y amplia la perspectiva de interacción como así también el análisis del discurso que analiza
discursos. La cultura ocupa el papel central y se la distancia de cualquier forma de reduccionismo, lo central de
estos estudios es ver la manera de cómo los elementos del discurso se asocian y presentan una imagen del mundo
cultural
El tercer grupo son los grupos focalizados: están orientados hacia la construcción de modelos y significados en
situaciones de interacción social, es un método para lograr acceder a “ la intersubjetividad o descripciones
ordinarias de la realidad compartida por la gente” (schutz) donde los actores del grupo logran sus puntos de vista
acerca de la realidad. Se busca entender el proceso de construcción de intersubjetividad, el intercambio verbal y
gestual de significados, los mecanismos de influencia mutua consenso y desacuerdo, y la emergencia como
resultado de la dinámica de grupos.
Los grupos sirven para analizar temas difíciles de abordar individualmente (temores, sufrimientos, etc) y ver que
significado tienen cuando se las confrontan sus ideas con las de los demás. También se busca conocer las ideas
colectivas frente a un programa social, ofrecen síntesis de opinión y orientación. Es importante señalar que no se
trabaja con un solo o pocos grupos por la clave es el análisis de todos los discursos como si fuesen uno.
La investigación biográfica: consiste en el despliegue de las experiencia de una persona a lo largo del tiempo,
lo cual incluye una selección de sucesos y situaciones en las cuales participo (directa o indirectamente) así como
también una evaluación sobre la realidad. El método biográfico intenta construir un puente entre los
microcosmos y las macro estructuras, ubicando al sujeto en sus condiciones sociales e históricas
La investigación se aprende en la practica ya que el investigador no trabaja aislado sino que toma en cuenta las
experiencias propias y ajenas, la formulación del objetivo a partir del marco teórico es fundamental. ( chicos no
se olviden de este consejo clave que me lo contó una vuelta parsons con un mate en la mano )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónVanessaBarrrera
 
La Estrategia de Búsqueda de Información
La Estrategia de Búsqueda de InformaciónLa Estrategia de Búsqueda de Información
La Estrategia de Búsqueda de InformaciónExagono Bibliotecario
 
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
Marivic Cuicas
 
Metodos estadisticos de investigacion
Metodos  estadisticos de investigacionMetodos  estadisticos de investigacion
Metodos estadisticos de investigacion
RamiroLunaUpea2012
 
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientificaElementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Martha Liliana Palomino Leiva
 
Características del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgarCaracterísticas del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgarChico Milcien
 
Sampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtosSampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtos
YAS Arias
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
María Carreras
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
anthonymaule
 
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasJenifer Mora
 
Marco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativoMarco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativo
Yosmary lucia castro paredes
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
LupiitaLugo
 
DiseñO No Experimental
DiseñO No ExperimentalDiseñO No Experimental
DiseñO No Experimental
guest9893a4
 
Diferencia tecnica estrategia y actividad
Diferencia tecnica estrategia y actividadDiferencia tecnica estrategia y actividad
Diferencia tecnica estrategia y actividadYarly Arista Romero
 
Dimensión Metodológica
Dimensión MetodológicaDimensión Metodológica
Dimensión Metodológicagarciara
 
Métodos de investigación, diseños 1 a
Métodos de investigación, diseños 1 aMétodos de investigación, diseños 1 a
Métodos de investigación, diseños 1 a
Ronald Ramìrez Olano
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionErnesto Avila
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
Miguel Angel Zuleta Moreno
 
Ensayo metodos del proceso de investigacion cientifica
Ensayo metodos del proceso de investigacion cientificaEnsayo metodos del proceso de investigacion cientifica
Ensayo metodos del proceso de investigacion cientificaCésar Montoya
 
Sampieri cap-5 hipotesis
Sampieri cap-5 hipotesisSampieri cap-5 hipotesis
Sampieri cap-5 hipotesis
Mario Sigler Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Analisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de InvestigaciónAnalisis critico de Diseños de Investigación
Analisis critico de Diseños de Investigación
 
La Estrategia de Búsqueda de Información
La Estrategia de Búsqueda de InformaciónLa Estrategia de Búsqueda de Información
La Estrategia de Búsqueda de Información
 
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
Naturaleza, tipo, diseño y Método de Investigación.
 
Metodos estadisticos de investigacion
Metodos  estadisticos de investigacionMetodos  estadisticos de investigacion
Metodos estadisticos de investigacion
 
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientificaElementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
Elementos teórico-metodológicos de la investigacion cientifica
 
Características del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgarCaracterísticas del conocimiento vulgar
Características del conocimiento vulgar
 
Sampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtosSampieri metodos mixtos
Sampieri metodos mixtos
 
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
Revisión de antecedentes y marco teórico (unt virtual)
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
La adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicasLa adopción de perspectivas metodológicas
La adopción de perspectivas metodológicas
 
Marco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativoMarco metodologico cuantitativo
Marco metodologico cuantitativo
 
Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo Paradigma Cualitativo
Paradigma Cualitativo
 
DiseñO No Experimental
DiseñO No ExperimentalDiseñO No Experimental
DiseñO No Experimental
 
Diferencia tecnica estrategia y actividad
Diferencia tecnica estrategia y actividadDiferencia tecnica estrategia y actividad
Diferencia tecnica estrategia y actividad
 
Dimensión Metodológica
Dimensión MetodológicaDimensión Metodológica
Dimensión Metodológica
 
Métodos de investigación, diseños 1 a
Métodos de investigación, diseños 1 aMétodos de investigación, diseños 1 a
Métodos de investigación, diseños 1 a
 
Conceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacionConceptos basicos de investigacion
Conceptos basicos de investigacion
 
Investigación Mixta
Investigación MixtaInvestigación Mixta
Investigación Mixta
 
Ensayo metodos del proceso de investigacion cientifica
Ensayo metodos del proceso de investigacion cientificaEnsayo metodos del proceso de investigacion cientifica
Ensayo metodos del proceso de investigacion cientifica
 
Sampieri cap-5 hipotesis
Sampieri cap-5 hipotesisSampieri cap-5 hipotesis
Sampieri cap-5 hipotesis
 

Similar a Métodos puros y combinados

Diseñar la metodología a utilizar en la investigación social
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación socialDiseñar la metodología a utilizar en la investigación social
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación social
oscarfernandozambrano
 
Clase 2 de cs
Clase 2 de csClase 2 de cs
Clase 2 de csgnidya79
 
Qué es una metodología?
Qué es una metodología?Qué es una metodología?
Qué es una metodología?
Putumayo CTeI
 
02. estrategias, diseños y técnicas psicología uned
02. estrategias, diseños y técnicas   psicología uned02. estrategias, diseños y técnicas   psicología uned
02. estrategias, diseños y técnicas psicología uned
PsicologaInstitutoNi
 
Decisiones fundamentales reyes adriana
Decisiones fundamentales reyes adrianaDecisiones fundamentales reyes adriana
Decisiones fundamentales reyes adriana
Secretaria de Educacion Departamental del Huila
 
Proyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativaProyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativaUNCP
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
santiagocondo3
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
AngelinaMarchenaTorr
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Fernando S.
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
universidad Fermin Toro
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Constanza Méndez
 
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
jaramillojj
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
Stefany Torrealba
 
Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]
Hevila Rosmery Berduo Lopez
 

Similar a Métodos puros y combinados (20)

Diseñar la metodología a utilizar en la investigación social
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación socialDiseñar la metodología a utilizar en la investigación social
Diseñar la metodología a utilizar en la investigación social
 
Clase 2 de cs
Clase 2 de csClase 2 de cs
Clase 2 de cs
 
Qué es una metodología?
Qué es una metodología?Qué es una metodología?
Qué es una metodología?
 
02. estrategias, diseños y técnicas psicología uned
02. estrategias, diseños y técnicas   psicología uned02. estrategias, diseños y técnicas   psicología uned
02. estrategias, diseños y técnicas psicología uned
 
Decisiones fundamentales reyes adriana
Decisiones fundamentales reyes adrianaDecisiones fundamentales reyes adriana
Decisiones fundamentales reyes adriana
 
Cap7 mª cruz carmen
Cap7 mª cruz carmenCap7 mª cruz carmen
Cap7 mª cruz carmen
 
Proyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativaProyecto investig cualitativa
Proyecto investig cualitativa
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
 
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)Seminario de investigacion especializaciones ecedu  (2)
Seminario de investigacion especializaciones ecedu (2)
 
Materiales Tesis
Materiales TesisMateriales Tesis
Materiales Tesis
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Importancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigaciónImportancia de los métodos de investigación
Importancia de los métodos de investigación
 
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1Clases metodologia de la investigacion bloque 1
Clases metodologia de la investigacion bloque 1
 
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
Ensayo Critico Debate Metodològico. Paradigma Cualitativo y Paradigma Cuantit...
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Enfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativoEnfoque cualitativo cuantitativo
Enfoque cualitativo cuantitativo
 
Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]
 
Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]Diapositivas de metodologia[1]
Diapositivas de metodologia[1]
 

Más de Patricio Infante

Reformas
ReformasReformas
historia del expediente
historia del expedientehistoria del expediente
historia del expediente
Patricio Infante
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo SocialPioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
Patricio Infante
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
Patricio Infante
 
Lógica Matemáteca
Lógica MatemátecaLógica Matemáteca
Lógica Matemáteca
Patricio Infante
 
Trabajo_6_tcis
Trabajo_6_tcisTrabajo_6_tcis
Trabajo_6_tcis
Patricio Infante
 
Tic`s 6
Tic`s 6Tic`s 6

Más de Patricio Infante (9)

Reformas
ReformasReformas
Reformas
 
historia del expediente
historia del expedientehistoria del expediente
historia del expediente
 
Pioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo SocialPioneros del Trabajo Social
Pioneros del Trabajo Social
 
Historia del Trabajo Social
Historia del Trabajo SocialHistoria del Trabajo Social
Historia del Trabajo Social
 
Doc3
Doc3Doc3
Doc3
 
Gerencia social (1)
Gerencia social (1)Gerencia social (1)
Gerencia social (1)
 
Lógica Matemáteca
Lógica MatemátecaLógica Matemáteca
Lógica Matemáteca
 
Trabajo_6_tcis
Trabajo_6_tcisTrabajo_6_tcis
Trabajo_6_tcis
 
Tic`s 6
Tic`s 6Tic`s 6
Tic`s 6
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Métodos puros y combinados

  • 1. MÉTODOS Los métodos se sustentan sobre principios epistemológicos y metodológicos. Es por ello que no es posible utilizar cualquier método en el marco de una metodología determinada. En la práctica, en la elección de un método se respetan los presupuestos de la metodología en la que se encuadra, aunque con ciertos grados de libertad. Este margen de maniobra es necesario para resolver los dos grandes desafíos que el método impone: primero, transformar el tema y la teoría en objetivos y preguntas de investigación, y segundo traducir estas preguntas de investigación en procedimientos para la producción de la evidencia empírica. Estos procedimientos basados en observaciones y mediciones constituyen también una construcción lógica y teórica interrelacionada con las otras etapas del diseño. Métodos y técnicas de investigación en diseños metodológicos cualitativos y cuantitativos En el Cuadro 1.7 se presentan los principales métodos de investigación y las técnicas de producción de los datos en relación al tipo de metodología utilizada. Como se señala en el cuadro, aunque exista alguna especialización, las técnicas pueden ser utilizadas en relación al conjunto de métodos cualitativos o cuantitativos. Métodos puros y combinados Una investigación se encuentra en un paradigma dominante, puede estar articulado o complementado con aportes provenientes de otros paradigmas, los métodos cada vez se utilizan en forma pura. Los paradigmas aparecen asociados con metodologías como por ejemplo el positivismo y post-positivismo con lo cuantitativo y el constructivismo con lo cualitativo. La idea de que existen dos tradiciones (cuali y cuanti) con estilos de investigación muy distintos ha desaparecido y que estas diferencias no son tan grandes ni puras. Los objetivos son traducidos en preguntas de investigación, la triangulación o combinación de metodologías es posible en la construcción de los objetivos, la cual es una construcción teórica y se implementa en la selección de métodos. La metodología es un sistema de métodos en una ciencia particular; el método es un “modo de hacer un procedimiento generalmente regular y ordenado” (webster). La metodología discute los fundamentos epistemológicos del conocimiento, el papel de los valores, la idea de causalidad, el papel de la teoría, la definición y validez del recorte, la deducción y inducción y cuestiones de verdad y falsedad como también interpretación y explicación. Diesing denomina a los métodos como “pautas de descubrimiento”. Los métodos y metodologías se entrecruzan no forma no azarosa. El método brinda el procedimiento general, el diseño es propio de cada estudio. En el se toman las decisiones de las estrategias teórico-metodológicas y del método a seguir. La teoría delimitan los objetivos de investigación, es ta especialización temática alrededor de cuerpos teóricos desarrollaron estrategias de investigación denominados métodos. La función de los métodos
  • 2. justamente es adecuar los principios generales de las orientaciones teórico-metodologicas a los requerimientos de producir evidencia empírica Los métodos cuantitativos comparten algunas características que es importante tener en cuenta cuando se los selecciona en función de los objetivos. Es necesario conocer y recortar el universo y sus dimensiones espacio temporales, también es necesario identificar las unidades de análisis de ese universo y seleccionar aspectos interrelacionados que se denominan variables. La definición explicita de los procedimientos de medición de cada variables, es decir su operacionalizacion y señalar para cada variable sus sistema de categoría es fundamental. Este método requiere la posibilidad de construir una matriz de datos. Una ves definida la unidad de análisis, es necesario que el material permita aislar aspectos y dimensiones que constituirán las variables de estudio. Variables y unidades de análisis Una vez formulados los objetivos (generales o específicos) los conceptos contenidos en las hipótesis o proposiciones que la conforman deben ser transformadas en variables, el sentido de estas depende de la teoría donde están insertas. Conceptualizar es formular el significado de las variables que emergen de la teoría sustantiva que sostiene al marco teórico. Las variables pertenecen al dominio de la teoría, para observarla o medirlas es necesario encontrar un nexo con el plano observacional, este nexo es la operacionalizacion que permite captar sus expresiones y manifestaciones. La cualidad de uni o multidimensional corresponde al plano de la operacionalizacion, no al de la teoría. La segunda tarea del diseño es la definición teórica de las unidades de análisis, su selección empírica y la decisión acerca de cuáles serán los observables, desde la conceptualizacion teórica hasta la operacionalizacion que da lugar a un indicador observable. Existen dos mecanismos intelectuales que ayudan al investigador/a para resolver esto: a) justificar su decisión haciendo uso de sus supuesto epistemológicos y las teorías generales que sustentan a la sustantiva b) recurrir a la teoría sustantiva, si el indicador es un reflejo de la variable, el conjunto de los indicadores reproduce en el plano observacional las relaciones que se postulan en la teoría. La medición de las variables esta afectada por el tipo de unidad de análisis incorporada a la investigación, las variables individuales se corresponden con unidades individuales, es posible en un estudio incorporar ambos tipos de unidades y por lo tanto de variables. La elección de la unidad de análisis como el resto del diseño depende de la teoría seleccionada. Ahora bien si son teorías y objetivos macrosociales es necesario que las unidades de análisis sean colectiva. Los datos en la investigación cualitativa ( en el campo y los textos) En las investigaciones cuantitativas la construcción del marco teórico se apoya fundamentalmente en un proceso deductivo. El uso de la inducción corresponde a la etapa del análisis de datos donde inducción y deducción se combinan en las conclusiones teóricas. En la investigación cualitativa los datos se producen a partir de unas pocas ideas y conceptos teóricos básicos generales y sustantivos apoyados en una consistente argumentación epistemológica, las cuales se van nutriendo a medida que avanza la investigación. El razonamiento inductivo esta desde el principio. Tanto lo cualitativo como lo cuantitativo requiere de decisiones teóricas. Los métodos se adecuan a las necesidades de producción de evidencia empírica, no es que los datos dominen los métodos sino que los paradigmas y las teorías establecen reglas. Los métodos desarrollan herramientas que le permiten producir o recoger datos con el fin de analizarlos y sistematizarlos. En la investigación cuantitativa existe un cierto acuerdo respecto a los métodos y sus denominaciones, cosa que no sucede en la investigación cualitativa donde esto depende mucho de la orientación teórica de los autores Tradición y clasificación de los métodos cualitativos El investigador enfoca el mundo desde su propia comunidad científicas y desde su practica extrae reflexione, ideas para aproximarse a la realidad y modos y estrategias de producir o recoger y analizar. Existieron diferentes periodos por los que atravesó la investigación cualitativa: a) Periodo tradicional: desde principios de siglo hasta la segunda guerra, los métodos cuali aparecen asociados al trabajo de campo, la investigación etnográfica y la tradición socio-psicológica. b) Periodo modernista: se nutre de la etapa anterior pero produce cambios de fondo en los procedimientos de la investigación cualitativa, se publican los primeros textos, se desarrolla la etnometodologia, la fenomenologia, etc. La aplicación de la entrevista y la observación participante. C) Tercera etapa (1970/86): periodo de gran autocuestionamiento a la condición del investigador cualitativo, se amp lia el espectro de métodos de investigación donde incluyen la teoría fundamentada, métodos históricos, biográficos, la entrevista abierta, observación, etc. En esta época alcanza su reconocimiento propio fuera de la tradición cuantitativa. D) el cuarto momentos es un periodo de reflexión y critica sobre el propio trabajo y búsqueda de nuevos rumbos en la clarificación de la teoría, sus raíces paradigmáticas y sus vínculos con la investigación. El diverso cruce de los marcos teóricos y procedimientos dan lugar a diversos tipos de investigación cualitativa. Esto dejo a que se planteen ciertos puntos de clasificación por la convivencia de teorías de diferente momentos históricos a) no existen en la practica métodos puros b) la elección del método esta condicionada por la base empírica c) su abordaje desde la estructura social o desde la acción social y el concepto de orden social. Los métodos de la investigación cualitativa
  • 3. método etnográfico: su propósito es estudiar la vida social y cultural de una comunidad, grupos, etc. de la forma mas natural posible. La entrevista y la observación participante son fundamentales y requieren la interpretación lingüística. Este método recrea las prácticas sociales, creencias, conocimiento y pautas de comportamiento, preocupación por el contexto cultural. Es un método totalizador donde se integra la historia, la economía, composición étnica, creencias y actitudes. Se va sistematizando a través de que la investigación avanza y donde el todo se entiende en sus partes. Se caracteriza por tratar fenómenos contemporáneos en situaciones de vida cotidiana. Tiene una fuerte orientación interpretativa El segundo tipo de método cualitativo hace eje de análisis en la realidad social como tal reconstruida post -facto haciendo el análisis en signos, lenguaje, discursos y habla. En el lenguaje esta todo y considerarlo como objeto en si mismo de investigación, esto requiere una serie de supuestos a) los fenómenos sociales pueden ser descubierto y creados por el lenguaje mismo b) el lenguaje organizado en discurso tiene poder para dar forma a como la gente experimenta y se comporta c) el lenguaje tiene las categorías básicas para que nos entendamos d) en el reproducimos como nos definimos a nosotros mismos e) cuando nos referimos a nosotros o describimos un fenómeno social hacemos uso de patrones de significado compartido. Foucault agrega la dupla de poder/conocimiento y amplia la perspectiva de interacción como así también el análisis del discurso que analiza discursos. La cultura ocupa el papel central y se la distancia de cualquier forma de reduccionismo, lo central de estos estudios es ver la manera de cómo los elementos del discurso se asocian y presentan una imagen del mundo cultural El tercer grupo son los grupos focalizados: están orientados hacia la construcción de modelos y significados en situaciones de interacción social, es un método para lograr acceder a “ la intersubjetividad o descripciones ordinarias de la realidad compartida por la gente” (schutz) donde los actores del grupo logran sus puntos de vista acerca de la realidad. Se busca entender el proceso de construcción de intersubjetividad, el intercambio verbal y gestual de significados, los mecanismos de influencia mutua consenso y desacuerdo, y la emergencia como resultado de la dinámica de grupos. Los grupos sirven para analizar temas difíciles de abordar individualmente (temores, sufrimientos, etc) y ver que significado tienen cuando se las confrontan sus ideas con las de los demás. También se busca conocer las ideas colectivas frente a un programa social, ofrecen síntesis de opinión y orientación. Es importante señalar que no se trabaja con un solo o pocos grupos por la clave es el análisis de todos los discursos como si fuesen uno. La investigación biográfica: consiste en el despliegue de las experiencia de una persona a lo largo del tiempo, lo cual incluye una selección de sucesos y situaciones en las cuales participo (directa o indirectamente) así como también una evaluación sobre la realidad. El método biográfico intenta construir un puente entre los microcosmos y las macro estructuras, ubicando al sujeto en sus condiciones sociales e históricas La investigación se aprende en la practica ya que el investigador no trabaja aislado sino que toma en cuenta las experiencias propias y ajenas, la formulación del objetivo a partir del marco teórico es fundamental. ( chicos no se olviden de este consejo clave que me lo contó una vuelta parsons con un mate en la mano )