SlideShare una empresa de Scribd logo
Métodos De Intervención Del Trabajo Social En
Crisis Y Conflictos Y Manejo De Problemas Para
Una Convivencia Pacifica
TRABAJO SOCIAL
PRESENTADO POR
KENIA CASTELLON ZUÑIGA
Maicao, Abril 2013
DEFINICIONES TEORICAS
DE
CONFLICTOS Y PROBLEMAS
CONFLICTOS: (J. Francisco Morales Santiago Yubero. 1999). La
existencia de dos o mas participante individuales o colectivos que, al
interactuar, muestran conductas internas o externas incompatibles con el fin
de obstruir, interferir o perjudicar o de algún modo hacer menos probable o
menos efectiva la acción del uno a través del otro, como consecuencia
observable de una incompatibilidad subjetivad de metas, valores,
posiciones , medios, estrategias o tácticas que implican el ejercicio del
poder del uno sobre otro en un ambiente de ausencia, libre de
interpretación o trasgresión de normas
CONFLICTO: (Touzard 1981). Una situación en la que unos
actores, o bien persiguen metas diferentes, definen valores
contradictorios, tienen intereses opuestos o distintos, o bien
persiguen simultáneamente competitivamente la misma
meta. En cada situación , la influencia sobre el otro o el
control total de la conducta del otro son, o bien la meta
perseguida o bien el medio perseguido para alcanzar la
meta.
PROBLEMA: ( Randall Slam 2006). Hablar de problemas es hablar de
procesos, situaciones y fenómenos que nos rodean. Estos problemas pueden
ser alteraciones generadas accidental o voluntariamente por agentes externos o
internos.
María del C. Martínez Guillen. 2003
Diferencias entre Problema y Conflicto.
Un Conflicto Es Una Situación compleja que se define por una
determinada estructura de las relaciones sociales. Un conflicto
puede enfrentar a individuos (conflicto interpersonal), a grupos
(conflicto intergrupal) o a organizaciones sociales (conflicto social).
El problema, (Lederach 1992). Es una palabra muy
común en el lenguaje popular. Todo conflicto por grande o
pequeño que sea se concibe como un problema. En
nuestro esquema el problema se refiere a las diferencias
que separan a las personas, lo que podríamos llamar el
conflicto como tal. Hemos de destacar que un
problema es una situación que genera un malestar y se
asocia a 2 posiciones diferentes entre personas.
Un conflicto entonces ya es una “fase mayor” a un problema, ya que para
que sea un conflicto ha de involucrarse unos sentimientos y para que
haya sido un conflicto hemos de tener en cuenta que la comunicación
entre ambos ha de haberse perdido o es muy distante.
COMPONENTES
PROBLEMA:
• La mala comunicación
• Los estereotipos
• La desinformación
• La percepción equivocada del
propósito o proceso
CONFLICTO:
• Los distintos intereses y necesidades
de cada uno
• Las diferencias de opinión del camino
a seguir
• El criterio para tomar decisión
• A quien corresponde que, a la hora de
repartir materiales bienes o recursos
• Las diferencias valores morales y
éticos
•Las cuestiones concretas de dinero,
compensación, tiempo, tierras, etc.
Juan Pablo Lederach 1992
ELEMENETOS DEL CONFLICTO
CONFLICTOS SOCIALES:
Hay diferentes clases de conflictos
sociales en Colombia como la
indiferencia racial, de sexo y
religión, la guerrilla,
discriminación culturas urbanas, la
delincuencia.
El Trabajador Social en la resolución de conflictos
Si al final del proceso no se consiguen los resultados previstos, la evaluación nos aportará las
pistas para conocer dónde hemos fallado. En este caso deberíamos volver a comenzar desde
aquella etapa en la que hayamos cometido los errores
La Evaluación: Al igual que otras fases de este método, debe contar con la participación de los involucrados. No
debe realizarse solamente al final del plazo prefijado para el desarrollo de nuestras actuaciones. El Trabajador
Social realiza un seguimiento de esta intervención para poder ajustar y reconducir aquellos aspectos que no estén
beneficiando a la situación ni a los implicados
La Ejecución: Esta etapa, cuando trabajamos con un conflicto, es muy complicada y difícil. Los pasos anteriores
no dejan de ser protocolos de buenas intenciones, pero cuando hay que ponerlos en práctica es cuando aparecen
todas las complicaciones, aunque hayamos consensuado el proyecto de intervención
Proyecto de intervención: En esta fase es fundamental, además de marcar unos objetivos realistas, definir y
determinar las responsabilidades que deberán asumir todos y cada uno de los implicados. Esto nos facilitará
enormemente la implementación de este Proyecto de Intervención.
Diagnósticos: En primer lugar debemos tener en cuenta la dificultad que existe para realizar una valoración
«correcta» de la situación-conflicto. En ocasiones los propios involucrados no son conscientes de cuál es su
problema, cuál ha sido la causa e incluso cuál ha podido ser el factor desencadenante del conflicto
Se recomienda que los Trabajadores Sociales o cualquier otro profesional de
intervención tenga una relación de pertenencia con el problema que lo lleve a tomar
ventaja en el proceso de intervención
FASES DEL METODO TECNICAS
TECNICAS QUE UTILIZA EL TRABAJADOR SOCIAL EN RESOLUCION DE
CONFLICTOS
Piedras...
El distraído tropezó con ella.
El violento la usó como proyectil
El emprendedor construyó con ella.
El caminante cansado, la usó como asiento.
Para los niños fue un juguete.
Drummond hizo poesía con ella.
David mató a Goliat.
Michieldngelo extrajo de ella. la mas bella escultura.
En todos los casos la diferencia no estaba en la piedra,
sino en el hombre.
No existe piedra en tu camino (ni piedra que no puedas aprovechar
para tu propio crecimiento).
MARTIN LUTHER KING

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Detectar necesidades
Detectar  necesidadesDetectar  necesidades
Detectar necesidades
Sandra Muñiz Aranda
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Sindy González
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
hernangonzalezr
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
KarenT97
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
Amanda Araujo
 
La gestión de casos
La gestión de casosLa gestión de casos
La gestión de casos
juan luis delgadoestévez
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
edgar.gonzalezb
 
Power point tema i la intervención social versión para ver
Power point tema i la intervención social versión para verPower point tema i la intervención social versión para ver
Power point tema i la intervención social versión para ver
Pablo de la Rosa Gimeno
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Mariamerced
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
vianmore
 
Modelo de Modificación de Conducta en Trabajo Social
Modelo de Modificación de Conducta en Trabajo SocialModelo de Modificación de Conducta en Trabajo Social
Modelo de Modificación de Conducta en Trabajo Social
María José Avila
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
bellalava
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
Silvia Lux
 
Ricardo Hill
Ricardo Hill Ricardo Hill
Ricardo Hill
Claudia Salinas
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Social
guest30f6c
 
Trabajo social disciplina del conocimiento
Trabajo social   disciplina del conocimientoTrabajo social   disciplina del conocimiento
Trabajo social disciplina del conocimiento
CPAS
 
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptxOBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
NoeliaValencia3
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
Emilly Tabata Andreo Del Río
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
guest30f6c
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica I
dazaponce
 

La actualidad más candente (20)

Detectar necesidades
Detectar  necesidadesDetectar  necesidades
Detectar necesidades
 
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo SocialVinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
Vinculo entre Psicologia Social y Trabajo Social
 
Modelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo socialModelos de intervención en trabajo social
Modelos de intervención en trabajo social
 
Metodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo SocialMetodología del Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
 
Concepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo socialConcepto de modelo en trabajo social
Concepto de modelo en trabajo social
 
La gestión de casos
La gestión de casosLa gestión de casos
La gestión de casos
 
Diagnóstico social
Diagnóstico socialDiagnóstico social
Diagnóstico social
 
Power point tema i la intervención social versión para ver
Power point tema i la intervención social versión para verPower point tema i la intervención social versión para ver
Power point tema i la intervención social versión para ver
 
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
Técnicas  e Instrumentos de trabajo socialTécnicas  e Instrumentos de trabajo social
Técnicas e Instrumentos de trabajo social
 
Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social Etica profesional trabajo social
Etica profesional trabajo social
 
Modelo de Modificación de Conducta en Trabajo Social
Modelo de Modificación de Conducta en Trabajo SocialModelo de Modificación de Conducta en Trabajo Social
Modelo de Modificación de Conducta en Trabajo Social
 
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
Intervencion profesional del trabajador social del bullying escolar en los ad...
 
Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)Proceso metodológico (trabajo social)
Proceso metodológico (trabajo social)
 
Ricardo Hill
Ricardo Hill Ricardo Hill
Ricardo Hill
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Social
 
Trabajo social disciplina del conocimiento
Trabajo social   disciplina del conocimientoTrabajo social   disciplina del conocimiento
Trabajo social disciplina del conocimiento
 
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptxOBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
OBJETO Y SUJETO DEL TRABAJO SOCIAL.pptx
 
El informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención socialEl informe social y su utilización en la intervención social
El informe social y su utilización en la intervención social
 
Trabajo Social de Caso
Trabajo Social de CasoTrabajo Social de Caso
Trabajo Social de Caso
 
Etapa Precientifica I
Etapa Precientifica IEtapa Precientifica I
Etapa Precientifica I
 

Destacado

Modelos para la Intervención en Trabajo Social
Modelos para la Intervención en Trabajo SocialModelos para la Intervención en Trabajo Social
Modelos para la Intervención en Trabajo Social
guest30f6c
 
Los problemas sociales trabajo
Los problemas sociales trabajoLos problemas sociales trabajo
Los problemas sociales trabajo
Bernardo Acuña
 
Resolucion de Conflictos Trabajo Social de Grupos
Resolucion de Conflictos Trabajo Social de GruposResolucion de Conflictos Trabajo Social de Grupos
Resolucion de Conflictos Trabajo Social de Grupos
Silvia Tirado Velasco
 
Trabajo social y conflicto
Trabajo social y conflictoTrabajo social y conflicto
Trabajo social y conflicto
julieth1989
 
Métodos, Elaboración y Manejo de Crisis
Métodos, Elaboración y Manejo  de CrisisMétodos, Elaboración y Manejo  de Crisis
Métodos, Elaboración y Manejo de Crisis
Stephanie Pinzón
 
Políticas+sociales
Políticas+socialesPolíticas+sociales
Políticas+sociales
Luis Gutierrez
 
Modelo De Programas
Modelo De ProgramasModelo De Programas
Modelo De Programas
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Manejo de crisis
Manejo de crisisManejo de crisis
Manejo de crisis
Teba1963
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
yitzyrojas20
 
Bernardo Kliksberg: Diez falacias sobre los problemas sociales de America Lat...
Bernardo Kliksberg: Diez falacias sobre los problemas sociales de America Lat...Bernardo Kliksberg: Diez falacias sobre los problemas sociales de America Lat...
Bernardo Kliksberg: Diez falacias sobre los problemas sociales de America Lat...
Filosofía Costa-Rica
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
Overallhealth En Salud
 
Modelo De Programas
Modelo De  ProgramasModelo De  Programas
Modelo De Programas
Alejandra Castillo
 
6. intervención en crisis
6. intervención en crisis6. intervención en crisis
6. intervención en crisis
Maria Constanza Bl Enfermera
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
ARTESANÍAS WAYUU
 
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi AguilarModelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Sayi Aguilar Muñoz
 
Estrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocialEstrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocial
Jona Alejandro
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Javier Sáenz Huamán
 
Diapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismoDiapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismo
mhuejev
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
Milton Segura
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Leidy Alejandra Sánchez
 

Destacado (20)

Modelos para la Intervención en Trabajo Social
Modelos para la Intervención en Trabajo SocialModelos para la Intervención en Trabajo Social
Modelos para la Intervención en Trabajo Social
 
Los problemas sociales trabajo
Los problemas sociales trabajoLos problemas sociales trabajo
Los problemas sociales trabajo
 
Resolucion de Conflictos Trabajo Social de Grupos
Resolucion de Conflictos Trabajo Social de GruposResolucion de Conflictos Trabajo Social de Grupos
Resolucion de Conflictos Trabajo Social de Grupos
 
Trabajo social y conflicto
Trabajo social y conflictoTrabajo social y conflicto
Trabajo social y conflicto
 
Métodos, Elaboración y Manejo de Crisis
Métodos, Elaboración y Manejo  de CrisisMétodos, Elaboración y Manejo  de Crisis
Métodos, Elaboración y Manejo de Crisis
 
Políticas+sociales
Políticas+socialesPolíticas+sociales
Políticas+sociales
 
Modelo De Programas
Modelo De ProgramasModelo De Programas
Modelo De Programas
 
Manejo de crisis
Manejo de crisisManejo de crisis
Manejo de crisis
 
Rol del trabajador social
Rol del trabajador socialRol del trabajador social
Rol del trabajador social
 
Bernardo Kliksberg: Diez falacias sobre los problemas sociales de America Lat...
Bernardo Kliksberg: Diez falacias sobre los problemas sociales de America Lat...Bernardo Kliksberg: Diez falacias sobre los problemas sociales de America Lat...
Bernardo Kliksberg: Diez falacias sobre los problemas sociales de America Lat...
 
Movimientos sociales
Movimientos socialesMovimientos sociales
Movimientos sociales
 
Modelo De Programas
Modelo De  ProgramasModelo De  Programas
Modelo De Programas
 
6. intervención en crisis
6. intervención en crisis6. intervención en crisis
6. intervención en crisis
 
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL COMUNITARIO.
 
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi AguilarModelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
Modelos de intervención en psicología_Sayi Aguilar
 
Estrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocialEstrategias de intervención psicosocial
Estrategias de intervención psicosocial
 
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consultaEstrategia de intervencion psicologica en consulta
Estrategia de intervencion psicologica en consulta
 
Diapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismoDiapositiva neoliberalismo
Diapositiva neoliberalismo
 
Movimientos Sociales
Movimientos SocialesMovimientos Sociales
Movimientos Sociales
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
 

Similar a Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De Problemas Para Una Convivencia Pacifica

Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSDossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Reynaldo Quenta Mamani
 
1. Aproximación al conflicto social.pdf
1. Aproximación al conflicto social.pdf1. Aproximación al conflicto social.pdf
1. Aproximación al conflicto social.pdf
NoemiRocio
 
Manejo de conflictos lectura
Manejo de conflictos lecturaManejo de conflictos lectura
Manejo de conflictos lectura
Katiuska Chioscovich
 
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de ProblemasDocumentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Laura Herrero Rodríguez
 
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemasSsce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
ibsubida
 
Unidad 2 act 1
Unidad 2 act 1Unidad 2 act 1
Convivencia Conflicto[1]
Convivencia  Conflicto[1]Convivencia  Conflicto[1]
Convivencia Conflicto Y MediacióN
Convivencia  Conflicto Y MediacióNConvivencia  Conflicto Y MediacióN
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboralResolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
revistadigital
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
Viviana Linale
 
Coba angeles mario_u2_act.1_ocet
Coba angeles mario_u2_act.1_ocetCoba angeles mario_u2_act.1_ocet
Coba angeles mario_u2_act.1_ocet
Mario Coba
 
U2 a1 rcc
U2 a1 rccU2 a1 rcc
U2 a1 rcc
U2 a1 rccU2 a1 rcc
El conflicto y la comunicación
El conflicto y la comunicaciónEl conflicto y la comunicación
El conflicto y la comunicación
AdelaSanchezPerez
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
Vivi Linale
 
PromocióN O IntervencióN Comuinitaria
PromocióN  O IntervencióN ComuinitariaPromocióN  O IntervencióN Comuinitaria
PromocióN O IntervencióN Comuinitaria
kataxmedina
 
SEMANA_05_GQT.pptx
SEMANA_05_GQT.pptxSEMANA_05_GQT.pptx
SEMANA_05_GQT.pptx
LuluRamos7
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
charlyvalera94
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Alvaro Octavio Gómez aguilar
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
Jorge Lazcano
 

Similar a Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De Problemas Para Una Convivencia Pacifica (20)

Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOSDossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
Dossier RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
 
1. Aproximación al conflicto social.pdf
1. Aproximación al conflicto social.pdf1. Aproximación al conflicto social.pdf
1. Aproximación al conflicto social.pdf
 
Manejo de conflictos lectura
Manejo de conflictos lecturaManejo de conflictos lectura
Manejo de conflictos lectura
 
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de ProblemasDocumentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
Documentación Complementaria_ 4. Resolución de Problemas
 
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemasSsce145 po dc4_resolucion problemas
Ssce145 po dc4_resolucion problemas
 
Unidad 2 act 1
Unidad 2 act 1Unidad 2 act 1
Unidad 2 act 1
 
Convivencia Conflicto[1]
Convivencia  Conflicto[1]Convivencia  Conflicto[1]
Convivencia Conflicto[1]
 
Convivencia Conflicto Y MediacióN
Convivencia  Conflicto Y MediacióNConvivencia  Conflicto Y MediacióN
Convivencia Conflicto Y MediacióN
 
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboralResolución de conflictos en el ámbito laboral
Resolución de conflictos en el ámbito laboral
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
Coba angeles mario_u2_act.1_ocet
Coba angeles mario_u2_act.1_ocetCoba angeles mario_u2_act.1_ocet
Coba angeles mario_u2_act.1_ocet
 
U2 a1 rcc
U2 a1 rccU2 a1 rcc
U2 a1 rcc
 
U2 a1 rcc
U2 a1 rccU2 a1 rcc
U2 a1 rcc
 
El conflicto y la comunicación
El conflicto y la comunicaciónEl conflicto y la comunicación
El conflicto y la comunicación
 
Conflictos
ConflictosConflictos
Conflictos
 
PromocióN O IntervencióN Comuinitaria
PromocióN  O IntervencióN ComuinitariaPromocióN  O IntervencióN Comuinitaria
PromocióN O IntervencióN Comuinitaria
 
SEMANA_05_GQT.pptx
SEMANA_05_GQT.pptxSEMANA_05_GQT.pptx
SEMANA_05_GQT.pptx
 
Manejo de conflictos
Manejo de conflictosManejo de conflictos
Manejo de conflictos
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 
El conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajoEl conflicto y los equipos de trabajo
El conflicto y los equipos de trabajo
 

Último

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De Problemas Para Una Convivencia Pacifica

  • 1. Métodos De Intervención Del Trabajo Social En Crisis Y Conflictos Y Manejo De Problemas Para Una Convivencia Pacifica TRABAJO SOCIAL PRESENTADO POR KENIA CASTELLON ZUÑIGA Maicao, Abril 2013
  • 2. DEFINICIONES TEORICAS DE CONFLICTOS Y PROBLEMAS CONFLICTOS: (J. Francisco Morales Santiago Yubero. 1999). La existencia de dos o mas participante individuales o colectivos que, al interactuar, muestran conductas internas o externas incompatibles con el fin de obstruir, interferir o perjudicar o de algún modo hacer menos probable o menos efectiva la acción del uno a través del otro, como consecuencia observable de una incompatibilidad subjetivad de metas, valores, posiciones , medios, estrategias o tácticas que implican el ejercicio del poder del uno sobre otro en un ambiente de ausencia, libre de interpretación o trasgresión de normas
  • 3. CONFLICTO: (Touzard 1981). Una situación en la que unos actores, o bien persiguen metas diferentes, definen valores contradictorios, tienen intereses opuestos o distintos, o bien persiguen simultáneamente competitivamente la misma meta. En cada situación , la influencia sobre el otro o el control total de la conducta del otro son, o bien la meta perseguida o bien el medio perseguido para alcanzar la meta. PROBLEMA: ( Randall Slam 2006). Hablar de problemas es hablar de procesos, situaciones y fenómenos que nos rodean. Estos problemas pueden ser alteraciones generadas accidental o voluntariamente por agentes externos o internos. María del C. Martínez Guillen. 2003
  • 4. Diferencias entre Problema y Conflicto. Un Conflicto Es Una Situación compleja que se define por una determinada estructura de las relaciones sociales. Un conflicto puede enfrentar a individuos (conflicto interpersonal), a grupos (conflicto intergrupal) o a organizaciones sociales (conflicto social). El problema, (Lederach 1992). Es una palabra muy común en el lenguaje popular. Todo conflicto por grande o pequeño que sea se concibe como un problema. En nuestro esquema el problema se refiere a las diferencias que separan a las personas, lo que podríamos llamar el conflicto como tal. Hemos de destacar que un problema es una situación que genera un malestar y se asocia a 2 posiciones diferentes entre personas. Un conflicto entonces ya es una “fase mayor” a un problema, ya que para que sea un conflicto ha de involucrarse unos sentimientos y para que haya sido un conflicto hemos de tener en cuenta que la comunicación entre ambos ha de haberse perdido o es muy distante.
  • 5.
  • 6. COMPONENTES PROBLEMA: • La mala comunicación • Los estereotipos • La desinformación • La percepción equivocada del propósito o proceso CONFLICTO: • Los distintos intereses y necesidades de cada uno • Las diferencias de opinión del camino a seguir • El criterio para tomar decisión • A quien corresponde que, a la hora de repartir materiales bienes o recursos • Las diferencias valores morales y éticos •Las cuestiones concretas de dinero, compensación, tiempo, tierras, etc. Juan Pablo Lederach 1992
  • 8. CONFLICTOS SOCIALES: Hay diferentes clases de conflictos sociales en Colombia como la indiferencia racial, de sexo y religión, la guerrilla, discriminación culturas urbanas, la delincuencia.
  • 9.
  • 10. El Trabajador Social en la resolución de conflictos Si al final del proceso no se consiguen los resultados previstos, la evaluación nos aportará las pistas para conocer dónde hemos fallado. En este caso deberíamos volver a comenzar desde aquella etapa en la que hayamos cometido los errores La Evaluación: Al igual que otras fases de este método, debe contar con la participación de los involucrados. No debe realizarse solamente al final del plazo prefijado para el desarrollo de nuestras actuaciones. El Trabajador Social realiza un seguimiento de esta intervención para poder ajustar y reconducir aquellos aspectos que no estén beneficiando a la situación ni a los implicados La Ejecución: Esta etapa, cuando trabajamos con un conflicto, es muy complicada y difícil. Los pasos anteriores no dejan de ser protocolos de buenas intenciones, pero cuando hay que ponerlos en práctica es cuando aparecen todas las complicaciones, aunque hayamos consensuado el proyecto de intervención Proyecto de intervención: En esta fase es fundamental, además de marcar unos objetivos realistas, definir y determinar las responsabilidades que deberán asumir todos y cada uno de los implicados. Esto nos facilitará enormemente la implementación de este Proyecto de Intervención. Diagnósticos: En primer lugar debemos tener en cuenta la dificultad que existe para realizar una valoración «correcta» de la situación-conflicto. En ocasiones los propios involucrados no son conscientes de cuál es su problema, cuál ha sido la causa e incluso cuál ha podido ser el factor desencadenante del conflicto Se recomienda que los Trabajadores Sociales o cualquier otro profesional de intervención tenga una relación de pertenencia con el problema que lo lleve a tomar ventaja en el proceso de intervención
  • 11. FASES DEL METODO TECNICAS TECNICAS QUE UTILIZA EL TRABAJADOR SOCIAL EN RESOLUCION DE CONFLICTOS
  • 12. Piedras... El distraído tropezó con ella. El violento la usó como proyectil El emprendedor construyó con ella. El caminante cansado, la usó como asiento. Para los niños fue un juguete. Drummond hizo poesía con ella. David mató a Goliat. Michieldngelo extrajo de ella. la mas bella escultura. En todos los casos la diferencia no estaba en la piedra, sino en el hombre. No existe piedra en tu camino (ni piedra que no puedas aprovechar para tu propio crecimiento). MARTIN LUTHER KING

Notas del editor

  1. Ien