SlideShare una empresa de Scribd logo
http://tic-bam.blogspot.com/
SOY EL DOCENTE S.XXI
http://tic-bam.blogspot.com/
Creado por:
Mgter. Bertha Ayala de Medrano
Relaciones Públicas Corporativas,
Docencia Superior, Tecnología
Educativas, Habilidades Gerenciales,
Entornos Virtuales del Aprendizaje
Docente
S.XXI
PERFECCIONA AL
HOMBRE
ENSEÑAMOS Y
APRENDEMOS A
CONVIVIR
EN DEMOCRACIA Y
PAZ
PLENO DESARROLLO
DE LA
PERSONALIDAD
OBTENER UN
PENSAMIENTO
LIBERADOR
PRESERVAR,
MEJORAR Y
ENRIQUECER
EDUCACIÓN
PERMANENTE
PENSAMIENTO
RENOVADOR,
ACTIVO, LIBERADOR
CREAR PROYECTOS
PROSPECTIVOS
es aquel cuando
en
para
así
para
que nos lleva
con
hacia
y así
TEMAS A
TRATAR
• Docencia
• Liderazgo
• Motivación
• Gestión
• ACTITUD
• Valores
• Democracia
• Ambiente
• Conciencia
• Permanencia
• Calidad Total
• Reingeniería
• T.I.C.
• CAMPOS
ESTADO (4)
FAMILIA(1)
SOCIEDAD(3)
EDUCADOR (2)
INSTRUÍR
ACTUAR
FORMAR
AGENTEEDUCATIVO
AGENTEEDUCATIVO
AGENTE EDUCATIVO
AGENTE EDUCATIVO
CONTEXTO
EXTERNO
CONTEXTO
EXTERNO
Palabras Claves
INSTRUIR
Formar la
Persona
EFECTIVO
Impacto
EFICAZ
Maximizar
Recursos
ACTUAR
Solucionar
Problemas
FORMAR
Desarrollar
Valores
EFISCIENTE
Con Objetivos
CALIDAD
TOTAL
Carrera que
no tiene fin
P
I
L
A
R
E
S
D
E
L
A
E
D
U
C
A
C
Ó
N
H
A
B
L
I
L
I
D
A
D
E
S
D
E
L
S
.
X
X
I
DOCENCIA
Un docente es aquel individuo
que se dedica a enseñar o que
realiza acciones referentes a
la enseñanza.
La palabra deriva del término
latino docens, que a su vez
procede de docēre (traducido
al español como “enseñar”).
En el lenguaje cotidiano, el
concepto suele utilizarse como
sinónimo
de profesor o maestro,
aunque su significado no es
exactamente igual.
MODELO
Somos la Visión
I – ntegridad con las personas
N- o deja de enseñar a los demás
F- e en las personas
L- ogra escuchar a los demás
U- n buen entendedor de las personas
E- lige desarrollar a las personas
N- aturalmente guía a otros
C- onsigue relacionarse con las personas
I- mpulsa y Faculta a los demás
A- poya y REPRODUCE nuevos líderes.
MOTIVACIÓN
1) Engranaje PRINCIPAL de la
Formación Profesional
2) CONTACTO DIRECTO del dicente
con el SABER Y LA SOCIEDAD
3) Es MEDIADOR
✓ Enfocarse en su ROL COMO
MOTIVADOR DEL APRENDIZAJE
✓ INDEPENDIENTEMENTE de los motivos
por los cuales ejerce
✓ Enmarcarse en la RESPONSABILIDAD Y
EL COMPROMISO
“Es la comprensión e interpretación
de los procesos de la acción
humana en una organización”.
Conjunto de servicios que prestan las personas dentro de las organizaciones
Tiene ACTITUD
para INNOVAR,
para APRENDER y
para COMPARTIR.
UNA ACTITUD POSITIVA DESENCADENA
✓ CONDUCTAS AGRADABLES
✓ CREA AMBIENTES ARMÓNICOS
✓ CONCIANZA, CORDIALIDAD
✓ AFECTO, TOLERANCIA
✓ RESPECTO, FLEXIBILIDAD
ENTRE DOCENTES, DICENTES Y ADMINISTRATIVOS
Integrar en una cultura que tiene distintas dimensiones: una lengua, unas tradiciones,
unas creencias, unas actitudes, unas formas de vida.
MORAL = COSTUMBRE
ÉTICA = VALORES
VALORES = PILARES
AMBIENS
VA MÁS ALLÁ DEL
ESPACIO
RELACIONA A
▪ LOS SERES VIVOS CON
▪ AGUA, SUELO, AIRE
▪ CULTURA
▪ TODO LO QUE PUEDA
AFECTAR
▪ DIRECTA E
INDIRECTAMENTE
▪ A CORTO O LARGO PLAZO
▪ NUESTRAS CONDICIONES
▪ CON LA SOCIEDAD
▪ PERSONAS
▪ NATURALEZA
PERSEVERANCIA
SOBRESALIENTE
LIDERAZGO
RESULTADOS
INNOVACIÓN
CLIENTES
RESPONSABILIDAD SOCIAL
CLIENTES
COMPETENCIA
CAMBIO
ES UN PROCESO
¿QUÉ QUIERO
REDISEÑAR?
CAMBIO DE TODO O NADA
FUNDAMENTAL NUESTRO
CLIENTE
¿QUIÉN ES?
NO ES MODA
CREAR SIMBIOSIS
ES DECIR;
LO MEJOR DE LO ANTERIOR Y LO
DE AHORA
HAY QUE
ACTUALIZARSE
DOMINAR
CONOCIMIENTOS
MUNDO DE NATIVOS
DIGITALES
CREAR – ACTUAR – EFECTIVO (IMPACTO)
INVENTAR – FORMAR – EFICAZ (RECURSOS)
INVESTIGAR – INSTRUÍR – EFICIENTE (OBJETIVO)
EJES FUNDAMENTALES
EDUCACIÓN
INTEGRAL
ESCUELAS,
UNIVERSIDADES,
MODULOS
EDUCACION
FORMAL
CURSOS,
ACADEMIAS,
INSTITUCIONES
EDUCACIÓN
INFORMAL
EDUCACIÓN NO
FORMAL
A LO LARGO DE
LA VIDA
AMBITOS
SOCIALES
NO REGIDAS
POR EL
CURRICULO DE
ESTUDIO CONTINUO,
ESPONTÁNEO
✓ CAMPO DE SU
ESPECIALIZACIÓN: Impulsar
la Calidad y la Eficiencia
(Objetivos)
✓ CAMPO PEDAGÓGICO:
Formación Intelectual,
comprometida con el
desarrollo de la cultura para,
poder actuar
interdisciplinariamente con
los otros saberes.
✓ CAMPO INVESTIGATIVO: de
forma permanente, hacia la
reflexión, transformación y
producción del saber.
✓ CAMPO DE LA CULTURA:
lograr la identidad como
educadores. No solo somos
facilitadores, y
profesionales.
✓ CAMPO DEL DÍSEÑO:
ejecución y administración
del currículo
✓ CAMPO DEL
CONOCIMIENTO CON:
✓ Visión Socio Política y
Educativa del País y,
✓ Características Socio
Culturales
FORMAMOS EMPRENDEDORES
LA EDUCACION
ES UN TESORO DONDE NUESTRAS
ACTITUDES
REVITALIZAR OXIGENAR
INSTRUÍR ACTUARFORMAR
- Formación de la
Persona
- Actividad
Cognoscitiva
- Para que el
alumno
adquiera:
discernir, emitir
ideas, analizar,
sintetizar,
aplicar,
construír.
- Desarrollar en
los dicentes
- Responsabilidad
- Confianza en si
mismo y los
demás
- Solidaridad
- La comunicación
- Cooperatividad
- Trabajo de
equipo
- Vivir en Paz
- Los dicentes
podrán tomar
DECISIONES
- Salvar
obstáculos
- Solucionar
problemas
- Siendo objetivos
- Tanto a nivel
personal y
social.
los conceptos de
y
para el para
SOY DOCENTE
S.XXI
ENCIERRA
MOTIVACIÓN
VALORES
LIDERAZGO
GESTIÓN
DOCENCIA
ACTITUD
DEMOCRACIA AMBIENTE CONCIENCIA
PERMANENCIA REINGENIAERÍA T.I.C.
CALIDAD TOTAL
CAMPOS DE LA
EDUCACIÓN
1) NO ES POSIBLE hablar de un perfil ÚNICO del DOCENTE S.XXI, esto va ha
depender de su nivel educativo y a las áreas donde se encuentre.
2) El DOCENTE S.XXI se rescata YA, e inicia desde la familia como primer agente
educativo, para traerlo hacia la sociedad
3) EL DOCENTE S.XXI debe ser ante todo investigador, para así ser un AGENTE DE
CAMBIO de sus dicentes y la comunidad, para reconstruir la identidad nacional.
NUESTRO TALLER 2 IND.
Objetivo: Aplicar lo aprendido con su conocimiento y experiencia a
través de una clase sencilla para licenciatura.
1- Busque un programa de su especialidad en licenciatura y tome
un tema sencillo para explicar a un grupo de estudiantes de primer
año en su carrera.
2- Diseñe un cuadro sencillo de planificación de la clase (mini
clase), de como la daría.
3- Prepare la información escrita para sus estudiantes ,
preferiblemente de manera creativa.
4- De la información anterior realice una presentación creativa e
innovadora.
5- Para sustentar el ppt en nuestro clase en un tiempo no mayor a
20 minutos.
6- La sustentación se dará en la semana 5.
Agradecemos su constante
motivación.
CONTENIDO OBJETIVO ACTIVIDADES CONOCIMIENTO EVALUACIÓN
TEMA A TRATAR ESPECÍFICO DE
DICHO TEMA
El cómo realizaran la
clase…
- Activa: ppt,
información creativa,
recursos
tecnológicos, entre
otros
- Reforzamientos
- Talleres
- Esquemas
conceptuales
- Investigación, entre
otros
Cognitiva: El conocimiento que
deseamos que alcancen.
Contenidos actualizados y
adecuados.
Cosas, datos, hechos,
conceptos, principios, y leyes
que se expresan con un
conocimiento verbal.
Procedimental: como
ejecutaran las acciones para
internalizar, abarcan destrezas,
estrategias y procesos que
implican una secuencia de
acciones u operaciones a
ejecutar de manera ordenada
para conseguir un fin.
Actitudinal: Lo que se espera
despierte en los dicentes.
Valores, normas, creencias y
actitudes dirigidas al equilibrio
personal y la convivencia social.
Diagnóstica: lo que
observamos
En lo personal, siento que es
permanente
Formativa: clase, actividades,
reforzamientos del aprendizaje
significativo.
Sumativa: evaluación en las
actividades que proponga el
docente que conllevan nota
MÓDULO: _____________________________________________________________________________
Objetivo General: __________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
https://sites.google.com/site/webquestplanificacion/grupo-de-trabajo/home/elaboracion-de-objetivos-generales-y-
especificos/contenidos-conceptuales-procedimentales-y-actitudinales
EJEMPLO PERSONAL – TALLER 2 INDIVIDUAL
Soy el docente S.XXI

Más contenido relacionado

Similar a Soy el docente S.XXI

Soy el docente s
Soy el docente sSoy el docente s
Soy el docente s
bertha ayala
 
Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)
Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)
Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)
Afonso Murad (FAJE)
 
Guía Didáctica Matemática 1er grado de sec.
Guía Didáctica Matemática 1er grado de sec.Guía Didáctica Matemática 1er grado de sec.
Guía Didáctica Matemática 1er grado de sec.
leidy371421
 
Mi ruta de formacion en tit@
Mi ruta de formacion  en tit@  Mi ruta de formacion  en tit@
Mi ruta de formacion en tit@
misioncali
 
Presentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetPresentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetverazo
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
Jorge La Chira
 
Proyecto de aula ticâ´s 2
Proyecto de aula ticâ´s  2Proyecto de aula ticâ´s  2
Proyecto de aula ticâ´s 2
ARELIS RAMIREZ
 
Experienap10 diciembre
Experienap10 diciembreExperienap10 diciembre
Experienap10 diciembre
Leandro Esteban Aquino
 
Jardin infantil
Jardin infantilJardin infantil
Jardin infantil
Jeiler Cervantes Gonzales
 
Sistemaeducativo 2021
Sistemaeducativo 2021Sistemaeducativo 2021
Sistemaeducativo 2021
Celestino Gonzales Concha
 
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
 Presentación de Escuela Necesaria de calidad Presentación de Escuela Necesaria de calidad
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
Angey Serrano
 
Guia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdf
Guia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdfGuia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdf
Guia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdf
altagraciaperez15
 
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
rodrihyl
 
Planificacion curricular y situaciones significativas ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y situaciones significativas  ugel 03  ccesa007Planificacion curricular y situaciones significativas  ugel 03  ccesa007
Planificacion curricular y situaciones significativas ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dossier primera etapa 50 diapositivas
Dossier primera etapa 50 diapositivasDossier primera etapa 50 diapositivas
Dossier primera etapa 50 diapositivasCarlosBotta
 
Dossier primera etapa 50 diapositivas
Dossier primera etapa 50 diapositivasDossier primera etapa 50 diapositivas
Dossier primera etapa 50 diapositivasCarlosBotta
 
Organizando aprendizaje para la regeneracion ecosocial
Organizando aprendizaje para la regeneracion ecosocialOrganizando aprendizaje para la regeneracion ecosocial
Organizando aprendizaje para la regeneracion ecosocialEcoescuela El Manzano
 
Presentacion nury
Presentacion  nuryPresentacion  nury
Presentacion nury
lobo1234567890
 
Formación de docentes en el perú
Formación de docentes en el perúFormación de docentes en el perú
Formación de docentes en el perú
Luis Bruno
 

Similar a Soy el docente S.XXI (20)

Soy el docente s
Soy el docente sSoy el docente s
Soy el docente s
 
Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)
Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)
Modelos de gestión al servicio de la educación evangelizadora (alfonso murad)
 
Guía Didáctica Matemática 1er grado de sec.
Guía Didáctica Matemática 1er grado de sec.Guía Didáctica Matemática 1er grado de sec.
Guía Didáctica Matemática 1er grado de sec.
 
Mi ruta de formacion en tit@
Mi ruta de formacion  en tit@  Mi ruta de formacion  en tit@
Mi ruta de formacion en tit@
 
Presentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internetPresentación amigos del planeta internet
Presentación amigos del planeta internet
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Proyecto de aula ticâ´s 2
Proyecto de aula ticâ´s  2Proyecto de aula ticâ´s  2
Proyecto de aula ticâ´s 2
 
Experienap10 diciembre
Experienap10 diciembreExperienap10 diciembre
Experienap10 diciembre
 
Jardin infantil
Jardin infantilJardin infantil
Jardin infantil
 
Sistemaeducativo 2021
Sistemaeducativo 2021Sistemaeducativo 2021
Sistemaeducativo 2021
 
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
 Presentación de Escuela Necesaria de calidad Presentación de Escuela Necesaria de calidad
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
 
Guia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdf
Guia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdfGuia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdf
Guia_Ciencias Soc_2do_Sec_SH.pdf
 
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240Proyecto face final_grupo_ 80017_240
Proyecto face final_grupo_ 80017_240
 
Planificacion curricular y situaciones significativas ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y situaciones significativas  ugel 03  ccesa007Planificacion curricular y situaciones significativas  ugel 03  ccesa007
Planificacion curricular y situaciones significativas ugel 03 ccesa007
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Dossier primera etapa 50 diapositivas
Dossier primera etapa 50 diapositivasDossier primera etapa 50 diapositivas
Dossier primera etapa 50 diapositivas
 
Dossier primera etapa 50 diapositivas
Dossier primera etapa 50 diapositivasDossier primera etapa 50 diapositivas
Dossier primera etapa 50 diapositivas
 
Organizando aprendizaje para la regeneracion ecosocial
Organizando aprendizaje para la regeneracion ecosocialOrganizando aprendizaje para la regeneracion ecosocial
Organizando aprendizaje para la regeneracion ecosocial
 
Presentacion nury
Presentacion  nuryPresentacion  nury
Presentacion nury
 
Formación de docentes en el perú
Formación de docentes en el perúFormación de docentes en el perú
Formación de docentes en el perú
 

Más de bertha ayala

IDEN REFORZANDO SEMANA 3
IDEN REFORZANDO SEMANA 3IDEN REFORZANDO SEMANA 3
IDEN REFORZANDO SEMANA 3
bertha ayala
 
IDEN REFORZANDO SEMANA 2
IDEN REFORZANDO SEMANA 2IDEN REFORZANDO SEMANA 2
IDEN REFORZANDO SEMANA 2
bertha ayala
 
IDEN REFORZANDO SEMANA 1
IDEN REFORZANDO SEMANA 1IDEN REFORZANDO SEMANA 1
IDEN REFORZANDO SEMANA 1
bertha ayala
 
Bertha herramientas 2021
Bertha herramientas 2021Bertha herramientas 2021
Bertha herramientas 2021
bertha ayala
 
10 mitos de invest. bam s.xxi
10 mitos de invest. bam s.xxi10 mitos de invest. bam s.xxi
10 mitos de invest. bam s.xxi
bertha ayala
 
Cerrando didactica met y eval apren bam 2020
Cerrando didactica met y eval apren bam 2020Cerrando didactica met y eval apren bam 2020
Cerrando didactica met y eval apren bam 2020
bertha ayala
 
Met y eval apren bam 2020
Met y eval apren bam 2020Met y eval apren bam 2020
Met y eval apren bam 2020
bertha ayala
 
Tendencias rr.pp.
Tendencias rr.pp.Tendencias rr.pp.
Tendencias rr.pp.
bertha ayala
 
Tecno e innovacion bam
Tecno e innovacion bamTecno e innovacion bam
Tecno e innovacion bam
bertha ayala
 
3 modelos de la comunicaccion bam
3 modelos de la comunicaccion bam3 modelos de la comunicaccion bam
3 modelos de la comunicaccion bam
bertha ayala
 
1 el coaching
1 el coaching1 el coaching
1 el coaching
bertha ayala
 
Hoja de asistencia maestria up 2019
Hoja de asistencia maestria up 2019Hoja de asistencia maestria up 2019
Hoja de asistencia maestria up 2019
bertha ayala
 
Tripticos actualizado
Tripticos actualizadoTripticos actualizado
Tripticos actualizado
bertha ayala
 
1 com, motiv, globa, rr.hh.
1 com, motiv, globa, rr.hh.1 com, motiv, globa, rr.hh.
1 com, motiv, globa, rr.hh.
bertha ayala
 
Programa maestria doc. bam actualizado
Programa maestria doc. bam actualizadoPrograma maestria doc. bam actualizado
Programa maestria doc. bam actualizado
bertha ayala
 
Etica y Valores
Etica y ValoresEtica y Valores
Etica y Valores
bertha ayala
 
Folleto de rr.pp. y resp. social
Folleto de rr.pp. y resp. socialFolleto de rr.pp. y resp. social
Folleto de rr.pp. y resp. social
bertha ayala
 
2 proyeccion escenica bam
2 proyeccion escenica bam2 proyeccion escenica bam
2 proyeccion escenica bam
bertha ayala
 
Com no verbal bam
Com no verbal bamCom no verbal bam
Com no verbal bam
bertha ayala
 
Tendencia rr.pp BAM
Tendencia  rr.pp BAMTendencia  rr.pp BAM
Tendencia rr.pp BAM
bertha ayala
 

Más de bertha ayala (20)

IDEN REFORZANDO SEMANA 3
IDEN REFORZANDO SEMANA 3IDEN REFORZANDO SEMANA 3
IDEN REFORZANDO SEMANA 3
 
IDEN REFORZANDO SEMANA 2
IDEN REFORZANDO SEMANA 2IDEN REFORZANDO SEMANA 2
IDEN REFORZANDO SEMANA 2
 
IDEN REFORZANDO SEMANA 1
IDEN REFORZANDO SEMANA 1IDEN REFORZANDO SEMANA 1
IDEN REFORZANDO SEMANA 1
 
Bertha herramientas 2021
Bertha herramientas 2021Bertha herramientas 2021
Bertha herramientas 2021
 
10 mitos de invest. bam s.xxi
10 mitos de invest. bam s.xxi10 mitos de invest. bam s.xxi
10 mitos de invest. bam s.xxi
 
Cerrando didactica met y eval apren bam 2020
Cerrando didactica met y eval apren bam 2020Cerrando didactica met y eval apren bam 2020
Cerrando didactica met y eval apren bam 2020
 
Met y eval apren bam 2020
Met y eval apren bam 2020Met y eval apren bam 2020
Met y eval apren bam 2020
 
Tendencias rr.pp.
Tendencias rr.pp.Tendencias rr.pp.
Tendencias rr.pp.
 
Tecno e innovacion bam
Tecno e innovacion bamTecno e innovacion bam
Tecno e innovacion bam
 
3 modelos de la comunicaccion bam
3 modelos de la comunicaccion bam3 modelos de la comunicaccion bam
3 modelos de la comunicaccion bam
 
1 el coaching
1 el coaching1 el coaching
1 el coaching
 
Hoja de asistencia maestria up 2019
Hoja de asistencia maestria up 2019Hoja de asistencia maestria up 2019
Hoja de asistencia maestria up 2019
 
Tripticos actualizado
Tripticos actualizadoTripticos actualizado
Tripticos actualizado
 
1 com, motiv, globa, rr.hh.
1 com, motiv, globa, rr.hh.1 com, motiv, globa, rr.hh.
1 com, motiv, globa, rr.hh.
 
Programa maestria doc. bam actualizado
Programa maestria doc. bam actualizadoPrograma maestria doc. bam actualizado
Programa maestria doc. bam actualizado
 
Etica y Valores
Etica y ValoresEtica y Valores
Etica y Valores
 
Folleto de rr.pp. y resp. social
Folleto de rr.pp. y resp. socialFolleto de rr.pp. y resp. social
Folleto de rr.pp. y resp. social
 
2 proyeccion escenica bam
2 proyeccion escenica bam2 proyeccion escenica bam
2 proyeccion escenica bam
 
Com no verbal bam
Com no verbal bamCom no verbal bam
Com no verbal bam
 
Tendencia rr.pp BAM
Tendencia  rr.pp BAMTendencia  rr.pp BAM
Tendencia rr.pp BAM
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Soy el docente S.XXI

  • 2. SOY EL DOCENTE S.XXI http://tic-bam.blogspot.com/ Creado por: Mgter. Bertha Ayala de Medrano Relaciones Públicas Corporativas, Docencia Superior, Tecnología Educativas, Habilidades Gerenciales, Entornos Virtuales del Aprendizaje
  • 3. Docente S.XXI PERFECCIONA AL HOMBRE ENSEÑAMOS Y APRENDEMOS A CONVIVIR EN DEMOCRACIA Y PAZ PLENO DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD OBTENER UN PENSAMIENTO LIBERADOR PRESERVAR, MEJORAR Y ENRIQUECER EDUCACIÓN PERMANENTE PENSAMIENTO RENOVADOR, ACTIVO, LIBERADOR CREAR PROYECTOS PROSPECTIVOS es aquel cuando en para así para que nos lleva con hacia y así
  • 4. TEMAS A TRATAR • Docencia • Liderazgo • Motivación • Gestión • ACTITUD • Valores • Democracia • Ambiente • Conciencia • Permanencia • Calidad Total • Reingeniería • T.I.C. • CAMPOS ESTADO (4) FAMILIA(1) SOCIEDAD(3) EDUCADOR (2) INSTRUÍR ACTUAR FORMAR AGENTEEDUCATIVO AGENTEEDUCATIVO AGENTE EDUCATIVO AGENTE EDUCATIVO CONTEXTO EXTERNO CONTEXTO EXTERNO
  • 7. DOCENCIA Un docente es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza. La palabra deriva del término latino docens, que a su vez procede de docēre (traducido al español como “enseñar”). En el lenguaje cotidiano, el concepto suele utilizarse como sinónimo de profesor o maestro, aunque su significado no es exactamente igual. MODELO
  • 8. Somos la Visión I – ntegridad con las personas N- o deja de enseñar a los demás F- e en las personas L- ogra escuchar a los demás U- n buen entendedor de las personas E- lige desarrollar a las personas N- aturalmente guía a otros C- onsigue relacionarse con las personas I- mpulsa y Faculta a los demás A- poya y REPRODUCE nuevos líderes.
  • 9. MOTIVACIÓN 1) Engranaje PRINCIPAL de la Formación Profesional 2) CONTACTO DIRECTO del dicente con el SABER Y LA SOCIEDAD 3) Es MEDIADOR ✓ Enfocarse en su ROL COMO MOTIVADOR DEL APRENDIZAJE ✓ INDEPENDIENTEMENTE de los motivos por los cuales ejerce ✓ Enmarcarse en la RESPONSABILIDAD Y EL COMPROMISO
  • 10. “Es la comprensión e interpretación de los procesos de la acción humana en una organización”. Conjunto de servicios que prestan las personas dentro de las organizaciones
  • 11. Tiene ACTITUD para INNOVAR, para APRENDER y para COMPARTIR. UNA ACTITUD POSITIVA DESENCADENA ✓ CONDUCTAS AGRADABLES ✓ CREA AMBIENTES ARMÓNICOS ✓ CONCIANZA, CORDIALIDAD ✓ AFECTO, TOLERANCIA ✓ RESPECTO, FLEXIBILIDAD ENTRE DOCENTES, DICENTES Y ADMINISTRATIVOS
  • 12. Integrar en una cultura que tiene distintas dimensiones: una lengua, unas tradiciones, unas creencias, unas actitudes, unas formas de vida. MORAL = COSTUMBRE ÉTICA = VALORES VALORES = PILARES
  • 13.
  • 14. AMBIENS VA MÁS ALLÁ DEL ESPACIO RELACIONA A ▪ LOS SERES VIVOS CON ▪ AGUA, SUELO, AIRE ▪ CULTURA ▪ TODO LO QUE PUEDA AFECTAR ▪ DIRECTA E INDIRECTAMENTE ▪ A CORTO O LARGO PLAZO ▪ NUESTRAS CONDICIONES ▪ CON LA SOCIEDAD ▪ PERSONAS ▪ NATURALEZA
  • 15.
  • 16.
  • 18. CLIENTES COMPETENCIA CAMBIO ES UN PROCESO ¿QUÉ QUIERO REDISEÑAR? CAMBIO DE TODO O NADA FUNDAMENTAL NUESTRO CLIENTE ¿QUIÉN ES?
  • 19. NO ES MODA CREAR SIMBIOSIS ES DECIR; LO MEJOR DE LO ANTERIOR Y LO DE AHORA HAY QUE ACTUALIZARSE DOMINAR CONOCIMIENTOS MUNDO DE NATIVOS DIGITALES CREAR – ACTUAR – EFECTIVO (IMPACTO) INVENTAR – FORMAR – EFICAZ (RECURSOS) INVESTIGAR – INSTRUÍR – EFICIENTE (OBJETIVO) EJES FUNDAMENTALES
  • 21. ✓ CAMPO DE SU ESPECIALIZACIÓN: Impulsar la Calidad y la Eficiencia (Objetivos) ✓ CAMPO PEDAGÓGICO: Formación Intelectual, comprometida con el desarrollo de la cultura para, poder actuar interdisciplinariamente con los otros saberes. ✓ CAMPO INVESTIGATIVO: de forma permanente, hacia la reflexión, transformación y producción del saber.
  • 22. ✓ CAMPO DE LA CULTURA: lograr la identidad como educadores. No solo somos facilitadores, y profesionales. ✓ CAMPO DEL DÍSEÑO: ejecución y administración del currículo ✓ CAMPO DEL CONOCIMIENTO CON: ✓ Visión Socio Política y Educativa del País y, ✓ Características Socio Culturales
  • 23. FORMAMOS EMPRENDEDORES LA EDUCACION ES UN TESORO DONDE NUESTRAS ACTITUDES
  • 24. REVITALIZAR OXIGENAR INSTRUÍR ACTUARFORMAR - Formación de la Persona - Actividad Cognoscitiva - Para que el alumno adquiera: discernir, emitir ideas, analizar, sintetizar, aplicar, construír. - Desarrollar en los dicentes - Responsabilidad - Confianza en si mismo y los demás - Solidaridad - La comunicación - Cooperatividad - Trabajo de equipo - Vivir en Paz - Los dicentes podrán tomar DECISIONES - Salvar obstáculos - Solucionar problemas - Siendo objetivos - Tanto a nivel personal y social. los conceptos de y para el para
  • 25. SOY DOCENTE S.XXI ENCIERRA MOTIVACIÓN VALORES LIDERAZGO GESTIÓN DOCENCIA ACTITUD DEMOCRACIA AMBIENTE CONCIENCIA PERMANENCIA REINGENIAERÍA T.I.C. CALIDAD TOTAL CAMPOS DE LA EDUCACIÓN
  • 26.
  • 27. 1) NO ES POSIBLE hablar de un perfil ÚNICO del DOCENTE S.XXI, esto va ha depender de su nivel educativo y a las áreas donde se encuentre. 2) El DOCENTE S.XXI se rescata YA, e inicia desde la familia como primer agente educativo, para traerlo hacia la sociedad 3) EL DOCENTE S.XXI debe ser ante todo investigador, para así ser un AGENTE DE CAMBIO de sus dicentes y la comunidad, para reconstruir la identidad nacional.
  • 28. NUESTRO TALLER 2 IND. Objetivo: Aplicar lo aprendido con su conocimiento y experiencia a través de una clase sencilla para licenciatura. 1- Busque un programa de su especialidad en licenciatura y tome un tema sencillo para explicar a un grupo de estudiantes de primer año en su carrera. 2- Diseñe un cuadro sencillo de planificación de la clase (mini clase), de como la daría. 3- Prepare la información escrita para sus estudiantes , preferiblemente de manera creativa. 4- De la información anterior realice una presentación creativa e innovadora. 5- Para sustentar el ppt en nuestro clase en un tiempo no mayor a 20 minutos. 6- La sustentación se dará en la semana 5. Agradecemos su constante motivación.
  • 29. CONTENIDO OBJETIVO ACTIVIDADES CONOCIMIENTO EVALUACIÓN TEMA A TRATAR ESPECÍFICO DE DICHO TEMA El cómo realizaran la clase… - Activa: ppt, información creativa, recursos tecnológicos, entre otros - Reforzamientos - Talleres - Esquemas conceptuales - Investigación, entre otros Cognitiva: El conocimiento que deseamos que alcancen. Contenidos actualizados y adecuados. Cosas, datos, hechos, conceptos, principios, y leyes que se expresan con un conocimiento verbal. Procedimental: como ejecutaran las acciones para internalizar, abarcan destrezas, estrategias y procesos que implican una secuencia de acciones u operaciones a ejecutar de manera ordenada para conseguir un fin. Actitudinal: Lo que se espera despierte en los dicentes. Valores, normas, creencias y actitudes dirigidas al equilibrio personal y la convivencia social. Diagnóstica: lo que observamos En lo personal, siento que es permanente Formativa: clase, actividades, reforzamientos del aprendizaje significativo. Sumativa: evaluación en las actividades que proponga el docente que conllevan nota MÓDULO: _____________________________________________________________________________ Objetivo General: __________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________ https://sites.google.com/site/webquestplanificacion/grupo-de-trabajo/home/elaboracion-de-objetivos-generales-y- especificos/contenidos-conceptuales-procedimentales-y-actitudinales EJEMPLO PERSONAL – TALLER 2 INDIVIDUAL