SlideShare una empresa de Scribd logo
La Alomorfia y las Alternancias
Morfofonológicas
Español 467:
Morfología y Sintaxis
Españolas
Metas
(1) Comentar la lectura sobre el estatus morfológico de
los apreciativos
(2) Discutir la alomorfía (los alomorfos) y las
alternancias morfofonológicas
(3) Analizar algunas alternancias morfofonológicas
Tarea 5
Los Sustantivos
La Alomorfia y las Alternancias Morfofonológicas
Alomorfos
La alomorfía es cuando hay más de un morfema
para una categoría gramatical:
Los dos sufijos flexivos -s y -es de libro-s y mujer-es
expresan la misma categoría nominal [+plural]. Son
alomorfos (alo- del griego para ‘mismo’)
Los prefijos derivativos in-, im-, i- de in-mutable, im-
potable y i-limitado imexpresan la misma categoría
adjetival ‘no’ o [+negativo]. Son alomorfos también.
Alternancias morfofonológicas
Hemos visto que el proceso de añadir afijo(s) a una
raíz para crear una palabra nueva se llama la
derivación– normalmente esto no conlleva ningún
cambio en la estructura de la raíz:
Muchos verbos –ar (con vocal temática [a]) forman un
sustantivo en -ción:
generar genera-ción➞
alternar alterna-ción➞
complicar ?➞
Alternancias morfofonológicas
Sin embargo, a veces el proceso de añadir afijo(s) a
una raíz efectúa un cambio en la estructura de la
palabra
Estos cambios se llaman alternancias
morfofonológicas
Alternancias morfofonológicas
Muchos verbos con raíz que terminan en -t or -d
cambian esta consonante a [s]
Esta alternancia es [t] > [s] o [d] > [s]
emitir emis-ión➞
dividir divis-ión➞
admitir ?➞
evadir ?➞
Alternancias morfofonológicas
Algunos verbos con raíz que terminan en -c [el
sonido [s] de sordo) o -g (el sonido [x] de jota)
cambian esta consonante a [k]
Esta alternancia es [s] > [k] o [x] > [k]
producir produ➞ [k]-ción [s] > [k]
introducir introdu➞ [k]-ción [s] > [k]
proteger prote➞ [k]-ción [x] > [k]
corregir ?➞
satisfacer ?➞
Alternancias morfofonológicas
Algunos verbos con raíz que terminan en vocal
(sobre todo verbos en -uir) añaden una [k]
Esta alternancia es [ ] (∅ ‘cero’) > [k]
destruir destru➞ [k]-ción [ ] > [k]∅
instruir ?➞
Alternancias morfofonológicas
Algunos verbos -dar (con vocal temática [a])
cambian su [d] a [t] con la sustantivación en -ción
Esta alternancia es [d] > [t]
saludar salu➞ [t]a-ción [d] > [t]
nadar ?➞
Alternancias morfofonológicas
Algunos verbos con raíz que terminan en -t pierden
esta consonante antes de –ción
Esta alternancia es [t] > [ ] (∅ ‘cero’)
redactar redac➞ (t)-ción [t] > [ ]∅
cantar can➞ (t)-ción [t] > [ ]∅
adoptar ?➞
Alternancias morfofonológicas
Algunos verbos con raíz que terminan en -m
asimilan o cambian esta consonante a [n] antes de
-ción
Esta alternancia es [m] > [n]
redimir rede➞ [n]-ción [m] > [n]
presumir ?➞
Alternancias morfofonológicas
Algunos verbos con raíz que terminan en -b
ensordecen o cambian esta consonante a [p] antes de
-ción
Esta alternancia es [b] > [p]
recibir rece➞ [p]-ción [b] > [p]
precibir ?➞
Alternancias morfofonológicas
Todos estos procesos a veces ocurren antes de otros
sufijos derivativos como -ible:
admitir admi➞ [s]-ible [t] > [s]
Los verbos con raíz que terminan en vocal (sobre
todo verbos en -uir) añaden una [kt] antes de –ible:
destruir destru➞ [kt]-ible [ ] > [kt]∅
¡Práctica!
• En grupitos completen la Práctica 4C

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 2a fonología del español
Clase 2a fonología del españolClase 2a fonología del español
Clase 2a fonología del español
vsyntact
 
Estructuras gramaticales
Estructuras gramaticales Estructuras gramaticales
Estructuras gramaticales fbybryant
 
Fundamentos del lenguaje
Fundamentos del lenguajeFundamentos del lenguaje
Fundamentos del lenguaje
Diana Carrillo
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
jeni_aleja
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonologíaMaria Jose
 
Oraciones condicionales y concesivas
Oraciones condicionales y concesivasOraciones condicionales y concesivas
Oraciones condicionales y concesivas
Conchita Alvarez Lebredo
 
Modo de articulativo fricativo
Modo de articulativo fricativoModo de articulativo fricativo
Modo de articulativo fricativo
MagdaLinares1
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
Carmen Fuentes
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
Carmen Fuentes
 
Clase 1b la fonetica y el sistema afi
Clase 1b la fonetica y el sistema afiClase 1b la fonetica y el sistema afi
Clase 1b la fonetica y el sistema afi
vsyntact
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
María José Aqueveque
 
Fenómenos fonéticos
Fenómenos fonéticosFenómenos fonéticos
Fenómenos fonéticosLiza Renteria
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
Valentyna Filimonova
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
Carlos Alberto Estrada García
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaCarolina
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
redrigo
 

La actualidad más candente (20)

Variantes del lenguaje
Variantes del lenguajeVariantes del lenguaje
Variantes del lenguaje
 
Clase 2a fonología del español
Clase 2a fonología del españolClase 2a fonología del español
Clase 2a fonología del español
 
Material2
Material2Material2
Material2
 
Estructuras gramaticales
Estructuras gramaticales Estructuras gramaticales
Estructuras gramaticales
 
Fundamentos del lenguaje
Fundamentos del lenguajeFundamentos del lenguaje
Fundamentos del lenguaje
 
Texto y discurso
Texto y discursoTexto y discurso
Texto y discurso
 
Fonética y fonología
Fonética y fonologíaFonética y fonología
Fonética y fonología
 
Oraciones condicionales y concesivas
Oraciones condicionales y concesivasOraciones condicionales y concesivas
Oraciones condicionales y concesivas
 
Modo de articulativo fricativo
Modo de articulativo fricativoModo de articulativo fricativo
Modo de articulativo fricativo
 
La semantica
La semantica La semantica
La semantica
 
La fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologiaLa fonetica y la fonologia
La fonetica y la fonologia
 
Clase 1b la fonetica y el sistema afi
Clase 1b la fonetica y el sistema afiClase 1b la fonetica y el sistema afi
Clase 1b la fonetica y el sistema afi
 
Lo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del españolLo básico sobre los fonemas del español
Lo básico sobre los fonemas del español
 
Fenómenos fonéticos
Fenómenos fonéticosFenómenos fonéticos
Fenómenos fonéticos
 
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticosS326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
S326 Fonología: Fonemas y alófonos consonánticos
 
La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.La doble articulación del signo linguístico.
La doble articulación del signo linguístico.
 
Morfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto añoMorfología, lenguaje, cuarto año
Morfología, lenguaje, cuarto año
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y FonologíaNiveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
Niveles De La Lingüística Fonética Y Fonología
 
Actos de habla
Actos de hablaActos de habla
Actos de habla
 

Destacado

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticamvelahu944
 
Antropología filosófica, el símbolo y el signo
Antropología filosófica, el símbolo y el signoAntropología filosófica, el símbolo y el signo
Antropología filosófica, el símbolo y el signo
Pontificia Universidad Católilca
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxispichita_medina
 
Morfologìa
MorfologìaMorfologìa
Morfologìa
PaoAvila
 
Morfologia y sintaxis
Morfologia y sintaxisMorfologia y sintaxis
Morfologia y sintaxis
Isabel Aguilar
 

Destacado (6)

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Antropología filosófica, el símbolo y el signo
Antropología filosófica, el símbolo y el signoAntropología filosófica, el símbolo y el signo
Antropología filosófica, el símbolo y el signo
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
Morfologìa
MorfologìaMorfologìa
Morfologìa
 
Morfologia y sintaxis
Morfologia y sintaxisMorfologia y sintaxis
Morfologia y sintaxis
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 

Similar a Sp 467 (semana 3, día 1) alomorfía

Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxicaAntonio G
 
morfología del español formación de palabras
morfología del español   formación de palabrasmorfología del español   formación de palabras
morfología del español formación de palabras
BEBERLY CASTILLO
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
westillfight
 
Como se forman las palabras en español
Como se forman las palabras en españolComo se forman las palabras en español
Como se forman las palabras en español
PROD LARD
 
MorfologíA
MorfologíAMorfologíA
MorfologíA
luisa_pla
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01ikutt
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
Alfredo Márquez
 
Nueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la raeNueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la rae
Segundo Moncada Ortega
 
Zona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregularsZona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregulars
lluchvalencia
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
TeresaLosada
 
Gramáticateoria
GramáticateoriaGramáticateoria
Gramáticateoria
RobenHkaido
 
Morfología verbal. el aoristo
Morfología verbal. el aoristoMorfología verbal. el aoristo
Morfología verbal. el aoristo
Yolanda Corrales Pérez
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Daniel Espinar
 
Uso diccionario
Uso diccionarioUso diccionario
Uso diccionario
Maria
 

Similar a Sp 467 (semana 3, día 1) alomorfía (20)

Morfología léxica
Morfología léxicaMorfología léxica
Morfología léxica
 
morfología del español formación de palabras
morfología del español   formación de palabrasmorfología del español   formación de palabras
morfología del español formación de palabras
 
El manual de morfología
El manual de morfologíaEl manual de morfología
El manual de morfología
 
Como se forman las palabras en español
Como se forman las palabras en españolComo se forman las palabras en español
Como se forman las palabras en español
 
MorfologíA
MorfologíAMorfologíA
MorfologíA
 
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
Estructurapalabras 091026112958-phpapp01
 
Morfologia 1
Morfologia 1Morfologia 1
Morfologia 1
 
Formación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºesoFormación de palabras_4ºeso
Formación de palabras_4ºeso
 
Lengua peruana ii
Lengua peruana iiLengua peruana ii
Lengua peruana ii
 
Nueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la raeNueva gramatica de la rae
Nueva gramatica de la rae
 
Zona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregularsZona verbs regulars i irregulars
Zona verbs regulars i irregulars
 
Categoriasgramaticales
CategoriasgramaticalesCategoriasgramaticales
Categoriasgramaticales
 
Monemas y palabras
Monemas y palabrasMonemas y palabras
Monemas y palabras
 
Tema 6.Víctor
Tema 6.VíctorTema 6.Víctor
Tema 6.Víctor
 
Tema 6 lengua
Tema 6 lenguaTema 6 lengua
Tema 6 lengua
 
Gramáticateoria
GramáticateoriaGramáticateoria
Gramáticateoria
 
Morfología verbal. el aoristo
Morfología verbal. el aoristoMorfología verbal. el aoristo
Morfología verbal. el aoristo
 
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
Nivel morfológico. la estructura de la palabra (17 10-11)
 
Uso diccionario
Uso diccionarioUso diccionario
Uso diccionario
 
Tema 6 Belén
Tema 6 BelénTema 6 Belén
Tema 6 Belén
 

Sp 467 (semana 3, día 1) alomorfía

  • 1. La Alomorfia y las Alternancias Morfofonológicas Español 467: Morfología y Sintaxis Españolas
  • 2. Metas (1) Comentar la lectura sobre el estatus morfológico de los apreciativos (2) Discutir la alomorfía (los alomorfos) y las alternancias morfofonológicas (3) Analizar algunas alternancias morfofonológicas Tarea 5
  • 3. Los Sustantivos La Alomorfia y las Alternancias Morfofonológicas
  • 4. Alomorfos La alomorfía es cuando hay más de un morfema para una categoría gramatical: Los dos sufijos flexivos -s y -es de libro-s y mujer-es expresan la misma categoría nominal [+plural]. Son alomorfos (alo- del griego para ‘mismo’) Los prefijos derivativos in-, im-, i- de in-mutable, im- potable y i-limitado imexpresan la misma categoría adjetival ‘no’ o [+negativo]. Son alomorfos también.
  • 5. Alternancias morfofonológicas Hemos visto que el proceso de añadir afijo(s) a una raíz para crear una palabra nueva se llama la derivación– normalmente esto no conlleva ningún cambio en la estructura de la raíz: Muchos verbos –ar (con vocal temática [a]) forman un sustantivo en -ción: generar genera-ción➞ alternar alterna-ción➞ complicar ?➞
  • 6. Alternancias morfofonológicas Sin embargo, a veces el proceso de añadir afijo(s) a una raíz efectúa un cambio en la estructura de la palabra Estos cambios se llaman alternancias morfofonológicas
  • 7. Alternancias morfofonológicas Muchos verbos con raíz que terminan en -t or -d cambian esta consonante a [s] Esta alternancia es [t] > [s] o [d] > [s] emitir emis-ión➞ dividir divis-ión➞ admitir ?➞ evadir ?➞
  • 8. Alternancias morfofonológicas Algunos verbos con raíz que terminan en -c [el sonido [s] de sordo) o -g (el sonido [x] de jota) cambian esta consonante a [k] Esta alternancia es [s] > [k] o [x] > [k] producir produ➞ [k]-ción [s] > [k] introducir introdu➞ [k]-ción [s] > [k] proteger prote➞ [k]-ción [x] > [k] corregir ?➞ satisfacer ?➞
  • 9. Alternancias morfofonológicas Algunos verbos con raíz que terminan en vocal (sobre todo verbos en -uir) añaden una [k] Esta alternancia es [ ] (∅ ‘cero’) > [k] destruir destru➞ [k]-ción [ ] > [k]∅ instruir ?➞
  • 10. Alternancias morfofonológicas Algunos verbos -dar (con vocal temática [a]) cambian su [d] a [t] con la sustantivación en -ción Esta alternancia es [d] > [t] saludar salu➞ [t]a-ción [d] > [t] nadar ?➞
  • 11. Alternancias morfofonológicas Algunos verbos con raíz que terminan en -t pierden esta consonante antes de –ción Esta alternancia es [t] > [ ] (∅ ‘cero’) redactar redac➞ (t)-ción [t] > [ ]∅ cantar can➞ (t)-ción [t] > [ ]∅ adoptar ?➞
  • 12. Alternancias morfofonológicas Algunos verbos con raíz que terminan en -m asimilan o cambian esta consonante a [n] antes de -ción Esta alternancia es [m] > [n] redimir rede➞ [n]-ción [m] > [n] presumir ?➞
  • 13. Alternancias morfofonológicas Algunos verbos con raíz que terminan en -b ensordecen o cambian esta consonante a [p] antes de -ción Esta alternancia es [b] > [p] recibir rece➞ [p]-ción [b] > [p] precibir ?➞
  • 14. Alternancias morfofonológicas Todos estos procesos a veces ocurren antes de otros sufijos derivativos como -ible: admitir admi➞ [s]-ible [t] > [s] Los verbos con raíz que terminan en vocal (sobre todo verbos en -uir) añaden una [kt] antes de –ible: destruir destru➞ [kt]-ible [ ] > [kt]∅
  • 15. ¡Práctica! • En grupitos completen la Práctica 4C

Notas del editor

  1. Corregir tarea rápidamente. Presentar primera parte del cap.