SlideShare una empresa de Scribd logo
Spinoza: que dice sobre el
hombre
By: Maryeleny Suarez
Daniel Esteban castro
Profesor: Luis Waldini R.
GRADO: 10-1
AÑO LETIVO
2015
Contenido
• Introducción
• cuerpo del trabajo : Spinoza: que dice sobre el hombre
• Conclusión
Introducción
• El pensamiento que redacto el filosofo Baruch Spinoza acerca sobre la evolución
o como el ser humano ha ido evolucionando tiene que ver con el proceso de
cambio a lo largo del tiempo Una inmensa cantidad de evidencias indica que la
Tierra ha tenido una larga historia y que todos los organismos vivos -incluido el
ser humano. Tal vez en el punto de lo humano es donde ha sido más fuerte la
polémica y las opiniones excluyentes entre EVOLUCIÓN Y CREACIÓN. Hay
científicos y líderes religiosos que afirman creer tanto en la teoría de la evolución
como en lo que enseña la Biblia, alegando que el relato bíblico de la creación es
simbólico. Puede que usted mismo se pregunte si la teoría de que el ser humano
ha evolucionado de los animales es compatible con la Palabra de Dios.
Spinoza: que dice sobre el hombre
El pensamiento de Spinoza :
La realidad es para este autor lo mismo que la sustancia, a la que define como “lo que existe por sí
mismo”, por lo cual no necesita de ningún otro concepto para ser comprendido.
Configura eso un monismo ontológico absoluto, lo que significa que el universo está constituido por
una sola sustancia que es también su causa. Esa sustancia es Dios que se identifica con la Naturaleza,
“Deus sive Natura” -Dios o la Naturaleza- dirá Spinoza. La Naturaleza se manifestará activamente -
”naturans”- o pasivamente -”naturata”-.
Sus atributos son infinitos pero se concretan en lo que Spinoza llama “modos”. Los objetos físicos son
uno de esos “modos” y procede del “atributo” extensión -de Dios o la Naturaleza-. De la misma
manera todas las ideas son “modos” que proceden de otro “atributo”, en este caso el pensamiento.
El hombre, al estar dotado de cuerpo y alma, conoce y se compone de ambos atributos, tanto la
extensión como el pensamiento. Cuerpo y alma los concibe el filósofo como una unidad formada por
cuerpo y mente, no son dos entes separados.
La auténtica comprensión de la realidad se encuentra, para Spinoza, en poder captar la unidad de
este "todo". Por un proceso en el que las ordenación de las ideas -concreción del pensamiento- tiene
que coincidir con el orden de las cosas u objetos físicos -concreción de la extensión-.
Se trata de una visión holista. El holismo considera que todo debe ser analizado en su conjunto y no
en partes separadas, es más las partes y el todo son inseparables.
La filosofía de Spinoza se encuentra sistemáticamente expuesta en la “Ethica”, obra que será
publicada póstumamente.
Conclusión
• Este trabajo tiene como fin, tratar de esclarecer una síntesis sobre el
pensamiento filosófico de Spinoza. Cuando uno profundiza en el estudio de su
filosofía, se encuentra con ciertos conceptos que el filósofo aborda y maneja,
• para darnos a conocer su pensamiento. Conceptos como “Dios”; “Substancia”;
“Conocimiento”, “Realidad” y “Atributos”, son términos clave
• que Spinoza aplica a su sistema filosófico-racional y que muchas veces no nos
queda claro a qué se refiere. No ha de extrañar, que el pensador holandés
dedujera que la filosofía, a fin de expresar de modo sensato la realidad, estuviera
obligada a incorporar la manera más racional posible que la forma deductiva de la
geometría euclidiana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
minervagigia
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
angiesumalave
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Belkis Duran
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
hanzelzv
 
Ensayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEnsayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEsteban Andrade
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
minervagigia
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónPaola Murillo
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
Eduardo Vergara
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
licorsa
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
minervagigia
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
Dianamu1989
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
CamilaLagos22
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoChelsyFararoni
 
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivaslaura10_2
 
Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.
fernando
 

La actualidad más candente (20)

El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0El Argumento Ontológico 2 0
El Argumento Ontológico 2 0
 
La filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisionesLa filosofia y sus divisiones
La filosofia y sus divisiones
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de AquinoSanto Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
 
Ensayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantesEnsayo sobre descartes para principiantes
Ensayo sobre descartes para principiantes
 
Filosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolasticaFilosofia patristica y escolastica
Filosofia patristica y escolastica
 
Immanuel Kant
Immanuel KantImmanuel Kant
Immanuel Kant
 
Mito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religiónMito, filosofía, ciencia y religión
Mito, filosofía, ciencia y religión
 
Criticismo
CriticismoCriticismo
Criticismo
 
Los juicios-en-kant
Los juicios-en-kantLos juicios-en-kant
Los juicios-en-kant
 
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de AquinoLa razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
La razón y la fe - Filosofía desde el punto de vista de Santo Tomás de Aquino
 
Diferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupoDiferencias entre kant y hegel grupo
Diferencias entre kant y hegel grupo
 
Filosofia moderna
Filosofia modernaFilosofia moderna
Filosofia moderna
 
Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0Santo Tomás 2.0
Santo Tomás 2.0
 
Idealismo
IdealismoIdealismo
Idealismo
 
El empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantesEl empirismo y sus representantes
El empirismo y sus representantes
 
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval   Mapa conceptual de historia de la filosofia  medieval
Mapa conceptual de historia de la filosofia medieval
 
Las posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimientoLas posibilidades del conocimiento
Las posibilidades del conocimiento
 
La ontologia diapositivas
La ontologia diapositivasLa ontologia diapositivas
La ontologia diapositivas
 
Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.Presentación1 pedro abelardo.
Presentación1 pedro abelardo.
 

Destacado

El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
Gerardo Viau Mollinedo
 
Breve analisis del_pensamiento_filosofico_de_baruch_spinoza
Breve analisis del_pensamiento_filosofico_de_baruch_spinozaBreve analisis del_pensamiento_filosofico_de_baruch_spinoza
Breve analisis del_pensamiento_filosofico_de_baruch_spinoza
David Efraín Misari Torpoco
 
Baruch spinoza
Baruch spinozaBaruch spinoza
Baruch spinoza
Camila Ñaupari
 
Baruch de espinoza
Baruch de espinozaBaruch de espinoza
Baruch de espinozaCamila Ferro
 
Baruch de Spinoza (por: carlitosrangel)
Baruch de Spinoza (por: carlitosrangel)Baruch de Spinoza (por: carlitosrangel)
Baruch de Spinoza (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
Mapa conceptual grupal
Mapa conceptual grupalMapa conceptual grupal
Mapa conceptual grupaleliecer2mr
 
Evolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivosEvolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivos
Angely Slacedo
 
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivasGeorge berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivasFiorela Nunton
 
Spinoza Filosofía
Spinoza FilosofíaSpinoza Filosofía
Spinoza Filosofía
Xtian Mendoza Chávez
 
Teoría de la tabula rasa por john locke
Teoría de la tabula rasa por john lockeTeoría de la tabula rasa por john locke
Teoría de la tabula rasa por john locke
Luisa Alvarez
 
Escuela racionalista vs escuela empirista
Escuela racionalista vs escuela empiristaEscuela racionalista vs escuela empirista
Escuela racionalista vs escuela empiristaAname Riaño
 
Asi es dios segun spinoza
Asi es dios segun spinozaAsi es dios segun spinoza
Asi es dios segun spinozapacomaestro
 
Spinoza
SpinozaSpinoza
Spinoza
daniel castro
 
Baruch spinoza
Baruch spinozaBaruch spinoza
Baruch spinoza
yesica
 

Destacado (20)

El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
El Racionalismo, René Descartes y otros. Filosofía moderna 1.
 
Breve analisis del_pensamiento_filosofico_de_baruch_spinoza
Breve analisis del_pensamiento_filosofico_de_baruch_spinozaBreve analisis del_pensamiento_filosofico_de_baruch_spinoza
Breve analisis del_pensamiento_filosofico_de_baruch_spinoza
 
Baruch spinoza
Baruch spinozaBaruch spinoza
Baruch spinoza
 
Baruch de espinoza
Baruch de espinozaBaruch de espinoza
Baruch de espinoza
 
Baruch de Spinoza (por: carlitosrangel)
Baruch de Spinoza (por: carlitosrangel)Baruch de Spinoza (por: carlitosrangel)
Baruch de Spinoza (por: carlitosrangel)
 
Mapa conceptual grupal
Mapa conceptual grupalMapa conceptual grupal
Mapa conceptual grupal
 
Evolucion3
Evolucion3Evolucion3
Evolucion3
 
Evolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivosEvolución de los seres vivos
Evolución de los seres vivos
 
Dios de espinoza el
 Dios de espinoza el Dios de espinoza el
Dios de espinoza el
 
Baruch spinoza
Baruch spinozaBaruch spinoza
Baruch spinoza
 
Marx tp filosofia
Marx tp filosofiaMarx tp filosofia
Marx tp filosofia
 
Dios hubiera dicho
Dios hubiera dichoDios hubiera dicho
Dios hubiera dicho
 
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivasGeorge berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
George berkeley preguntas 3 y 4 diapositivas
 
Spinoza Filosofía
Spinoza FilosofíaSpinoza Filosofía
Spinoza Filosofía
 
Teoría de la tabula rasa por john locke
Teoría de la tabula rasa por john lockeTeoría de la tabula rasa por john locke
Teoría de la tabula rasa por john locke
 
Spinoza y su aporte al pensamiento jurídico
Spinoza y su aporte al pensamiento jurídicoSpinoza y su aporte al pensamiento jurídico
Spinoza y su aporte al pensamiento jurídico
 
Escuela racionalista vs escuela empirista
Escuela racionalista vs escuela empiristaEscuela racionalista vs escuela empirista
Escuela racionalista vs escuela empirista
 
Asi es dios segun spinoza
Asi es dios segun spinozaAsi es dios segun spinoza
Asi es dios segun spinoza
 
Spinoza
SpinozaSpinoza
Spinoza
 
Baruch spinoza
Baruch spinozaBaruch spinoza
Baruch spinoza
 

Similar a El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre

3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
EDUIN Silva
 
Spinoza y Leibniz
Spinoza y LeibnizSpinoza y Leibniz
Spinoza y Leibniz
Zetineb Oigres
 
Libro psicologia
Libro psicologiaLibro psicologia
Libro psicologia
gunapas
 
5. ONTOLOGIA.pptx
5. ONTOLOGIA.pptx5. ONTOLOGIA.pptx
5. ONTOLOGIA.pptx
EmersonBonifacioHuam
 
El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza
Prof Ruben Moreno
 
Existencia.docx
Existencia.docxExistencia.docx
Existencia.docx
ClaudiaEscajadillo
 
1. ontologia
1. ontologia1. ontologia
1. ontologia
jose ilizarbe
 
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Fernando Fonseca Gónzalez
 
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
johnnylinares5
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
Felipeleal91
 
Desarrollo histórico
Desarrollo históricoDesarrollo histórico
Desarrollo histórico
NancyNonato1
 
Panteismo
PanteismoPanteismo
Spinoza
SpinozaSpinoza
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...guest085405
 
Actividades de recuperacion
Actividades de recuperacionActividades de recuperacion
Actividades de recuperacion
angelamfj
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
adriandres
 
Baruch spinoza
Baruch spinozaBaruch spinoza
Baruch spinozaLOCUER21
 
Altisen, claudio epistemologia
Altisen, claudio   epistemologiaAltisen, claudio   epistemologia
Altisen, claudio epistemologiaSilvia Quezada
 

Similar a El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre (20)

3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
 
Spinoza y Leibniz
Spinoza y LeibnizSpinoza y Leibniz
Spinoza y Leibniz
 
Libro psicologia
Libro psicologiaLibro psicologia
Libro psicologia
 
La realidad
La realidadLa realidad
La realidad
 
5. ONTOLOGIA.pptx
5. ONTOLOGIA.pptx5. ONTOLOGIA.pptx
5. ONTOLOGIA.pptx
 
El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza El Dios de Espinoza
El Dios de Espinoza
 
Existencia.docx
Existencia.docxExistencia.docx
Existencia.docx
 
1. ontologia
1. ontologia1. ontologia
1. ontologia
 
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía moderna. por fernando fonseca
Historia de la filosofía moderna. por fernando fonseca
 
Boletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdfBoletin Informativo.pdf
Boletin Informativo.pdf
 
Boletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdfBoletin Informativo-1.pdf
Boletin Informativo-1.pdf
 
Trabajo de psicologia
Trabajo de psicologiaTrabajo de psicologia
Trabajo de psicologia
 
Desarrollo histórico
Desarrollo históricoDesarrollo histórico
Desarrollo histórico
 
Panteismo
PanteismoPanteismo
Panteismo
 
Spinoza
SpinozaSpinoza
Spinoza
 
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
Filosofia y psicologia: el porblema mente cuerpo en la antiguedad y en la eda...
 
Actividades de recuperacion
Actividades de recuperacionActividades de recuperacion
Actividades de recuperacion
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Baruch spinoza
Baruch spinozaBaruch spinoza
Baruch spinoza
 
Altisen, claudio epistemologia
Altisen, claudio   epistemologiaAltisen, claudio   epistemologia
Altisen, claudio epistemologia
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

El pensamiento de Baruch Spinoza: la evolución del hombre

  • 1. Spinoza: que dice sobre el hombre By: Maryeleny Suarez Daniel Esteban castro Profesor: Luis Waldini R. GRADO: 10-1 AÑO LETIVO 2015
  • 2. Contenido • Introducción • cuerpo del trabajo : Spinoza: que dice sobre el hombre • Conclusión
  • 3. Introducción • El pensamiento que redacto el filosofo Baruch Spinoza acerca sobre la evolución o como el ser humano ha ido evolucionando tiene que ver con el proceso de cambio a lo largo del tiempo Una inmensa cantidad de evidencias indica que la Tierra ha tenido una larga historia y que todos los organismos vivos -incluido el ser humano. Tal vez en el punto de lo humano es donde ha sido más fuerte la polémica y las opiniones excluyentes entre EVOLUCIÓN Y CREACIÓN. Hay científicos y líderes religiosos que afirman creer tanto en la teoría de la evolución como en lo que enseña la Biblia, alegando que el relato bíblico de la creación es simbólico. Puede que usted mismo se pregunte si la teoría de que el ser humano ha evolucionado de los animales es compatible con la Palabra de Dios.
  • 4. Spinoza: que dice sobre el hombre El pensamiento de Spinoza : La realidad es para este autor lo mismo que la sustancia, a la que define como “lo que existe por sí mismo”, por lo cual no necesita de ningún otro concepto para ser comprendido. Configura eso un monismo ontológico absoluto, lo que significa que el universo está constituido por una sola sustancia que es también su causa. Esa sustancia es Dios que se identifica con la Naturaleza, “Deus sive Natura” -Dios o la Naturaleza- dirá Spinoza. La Naturaleza se manifestará activamente - ”naturans”- o pasivamente -”naturata”-. Sus atributos son infinitos pero se concretan en lo que Spinoza llama “modos”. Los objetos físicos son uno de esos “modos” y procede del “atributo” extensión -de Dios o la Naturaleza-. De la misma manera todas las ideas son “modos” que proceden de otro “atributo”, en este caso el pensamiento. El hombre, al estar dotado de cuerpo y alma, conoce y se compone de ambos atributos, tanto la extensión como el pensamiento. Cuerpo y alma los concibe el filósofo como una unidad formada por cuerpo y mente, no son dos entes separados. La auténtica comprensión de la realidad se encuentra, para Spinoza, en poder captar la unidad de este "todo". Por un proceso en el que las ordenación de las ideas -concreción del pensamiento- tiene que coincidir con el orden de las cosas u objetos físicos -concreción de la extensión-. Se trata de una visión holista. El holismo considera que todo debe ser analizado en su conjunto y no en partes separadas, es más las partes y el todo son inseparables. La filosofía de Spinoza se encuentra sistemáticamente expuesta en la “Ethica”, obra que será publicada póstumamente.
  • 5. Conclusión • Este trabajo tiene como fin, tratar de esclarecer una síntesis sobre el pensamiento filosófico de Spinoza. Cuando uno profundiza en el estudio de su filosofía, se encuentra con ciertos conceptos que el filósofo aborda y maneja, • para darnos a conocer su pensamiento. Conceptos como “Dios”; “Substancia”; “Conocimiento”, “Realidad” y “Atributos”, son términos clave • que Spinoza aplica a su sistema filosófico-racional y que muchas veces no nos queda claro a qué se refiere. No ha de extrañar, que el pensador holandés dedujera que la filosofía, a fin de expresar de modo sensato la realidad, estuviera obligada a incorporar la manera más racional posible que la forma deductiva de la geometría euclidiana.