SlideShare una empresa de Scribd logo
Cronograma:
Historia Económica de Venezuela
Semestre I–2015
Ysrrael Camero
Evaluación Porcentaje Puntos
Primer parcial 15% 3
Segundo parcial 20% 4
Tercer parcial 20% 4
Controles de lectura 10% 2
Trabajo 15% 3
Exposición 15% 3
Participación y consistencia 5% 1
Total 100% 20
S Fecha Tema Lectura recomendada
1 21 de abril 0: Introducción
1 23 de abril 1: Europa y América siglo
XVI
2 28 de abril 2: Siglo XVI: conquista y
poblamiento inicial
2 30 de abril 3: Siglo XVII: el cacao Vivas, Fabricio, “El sistema
económico colonial” en Repaso de la
historia de Venezuela, Caracas,
Fundación V Centenario, 1998, pp.
87–98.
3 5 de mayo 4: Siglo XVIII: expansión y
crisis
3 7 de mayo 5: De la crisis y ruptura del
nexo colonial
4 12 de mayo 6: República Deliberativa y
café 1830–1848
Pérez Vila, Manuel, “El Gobierno
deliberativo. Hacendados,
comerciantes y artesanos frente a la
crisis, 1830–1848” en Política y
economía en Venezuela 1810–1991,
pp. 33–89.
4 14 de mayo 7: Crisis agraria y monagato
(1848–1858)
5 19 de mayo 8: La Guerra Federal
5 21 de mayo 9: Autocracia y
modernización, el
guzmancismo.
Manuel Rodríguez Campos,
“Federación, economía y
centralismo” en Antonio Guzmán
Blanco y su época, pp. 81–102.
6 26 de mayo 10: Crisis y caída del
liberalismo amarillo
6 28 de mayo Primer parcial
7 2 de junio 11: Emerge la dictadura
liberal regionalista:
Cipriano Castro
7 4 de junio 12: Dictadura liberal
regionalista: Gómez I
Irene Rodríguez Gallad, "Perfil de la
economía venezolana durante el
régimen gomecista" en Juan Vicente
Gómez y su época.
8 9 de junio 13: Dictadura liberal
regionalista y el petróleo:
Gómez II
8 11 de junio 14: Transición y nueva
crisis: López–Medina
Elizabeth Tinoco, “Un Estado social e
intervencionista” en Asalto a la
Modernidad, pp. 53–84.
9 16 de junio 14: Transición y nueva
crisis: López–Medina
9 18 de junio 15: Emerge la democracia:
el trienio
Rómulo Betancourt, “De un país
semicolonial y minero hacia otro de
economía diversificada y propia” en
Venezuela, política y petróleo, pp.
345-368.
10 23 de junio 16: Dictadura militar
10 25 de junio Segundo parcial
11 30 de junio 17: Escenarios de 1958 Naudy Suárez Figueroa, “Un
programa mínimo de gobierno no
tan mínimo” en Punto Fijo y otros
puntos, pp. 31–62.
11 2 de julio 17b: Consolidación de la
democracia: Betancourt /
Leoni
12 7 de julio 17b: Consolidación de la
democracia: Betancourt /
Leoni
Diego Bautista Urbaneja, “La
dinámica del puntofijismo” en La
renta y el reclamo, pp. 219-224.
12 9 de julio 18: Expansión
democrática: Caldera /
CAP
13 14 de julio 19: El agotamiento del
modelo: LHC / Lusinchi
13 16 de julio 20: Modernización
truncada: CAP 2
Javier Corrales, “El Presidente y su
gente. Conflicto y cooperación entre
los ámbitos técnicos y políticos en
Venezuela, 1989–1993” en Nueva
Sociedad, Nº 152, pp. 93–107.
14 21 de julio 21: Flujos y reflujos:
Caldera 2
14 23 de julio 22: Venezuela actual Javier Corrales y Michael Penfold, “3
La política económica y la cornucopia
petrolera” en Un dragón en el
trópico, pp. 75-108.
15 28 de julio Tercer parcial Entrega del trabajo final
15 30 de julio
Lecturas sometidas a control:
Fecha Lectura
1 30 de abril Vivas, Fabricio, “El sistema económico colonial” en Repaso de la
historia de Venezuela, Caracas, Fundación V Centenario, 1998, pp. 87–
98.
2 12 de mayo Pérez Vila, Manuel, “El Gobierno deliberativo. Hacendados,
comerciantes y artesanos frente a la crisis, 1830–1848” en Política y
economía en Venezuela 1810–1991, pp. 33–89.
3 21 de mayo Manuel Rodríguez Campos, “Federación, economía y centralismo” en
Antonio Guzmán Blanco y su época, pp. 81–102.
4 4 de junio Irene Rodríguez Gallad, "Perfil de la economía venezolana durante el
régimen gomecista" en Juan Vicente Gómez y su época.
5 11 de junio Elizabeth Tinoco, “Un Estado social e intervencionista” en Asalto a la
Modernidad, pp. 53–84.
6 18 de junio Rómulo Betancourt, “De un país semicolonial y minero hacia otro de
economía diversificada y propia” en Venezuela, política y petróleo, pp.
345-368.
7 30 de junio Naudy Suárez Figueroa, “Un programa mínimo de gobierno no tan
mínimo” en Punto Fijo y otros puntos, pp. 31–62.
8 7 de julio Diego Bautista Urbaneja, “La dinámica del puntofijismo” en La renta
y el reclamo, pp. 219-224.
9 16 de julio Javier Corrales, “El Presidente y su gente. Conflicto y cooperación
entre los ámbitos técnicos y políticos en Venezuela, 1989–1993” en
Nueva Sociedad, Nº 152, pp. 93–107.
10 23 de julio Javier Corrales y Michael Penfold, “3. La política económica y la
cornucopia petrolera” en Un dragón en el trópico, pp. 75-108.
Temas para exposición y trabajo
N° Fecha tentativa Año Tema
1 11/06/2015 1936 Programa de Febrero
2 11/06/2015 1939 Creación del Banco Central de Venezuela
3 16/06/2015 1942 Ley de Impuesto Sobre la Renta
4 16/06/2015 1943 Ley de Hidrocarburos
5 16/06/2015 1944 Fedecámaras
6 18/06/2015 1946 Corporación Venezolana de Fomento
7 18/06/2015 1946 Consejo de Economía Nacional
8 18/06/2015 1947 Debate económico en la Asamblea Constituyente
9 30/06/2015 1958 CORDIPLAN
10 30/06/2015 1958 Programa Mínimo Común en el Pacto de Puntofijo
11 30/06/2015 1958 ProVenezuela
12 02/07/2015 1960 Corporación Venezolana de Guayana
13 02/07/2015 1960 Reforma Agraria
14 02/07/2015 1961-4 Alianza para el Progreso (Venezuela)
15 07/07/2015 1960-74 Industrialización por sustitución de importaciones
16 07/07/2015 1966 Reforma Tributaria
17 09/07/2015 1975 Nacionalización del Hierro
18 09/07/2015 1976 Nacionalización del petróleo
19 14/07/2015 1983 Viernes Negro
20 14/07/2015 1984-9 Comisión Presidencial para la Reforma del Estado
21 14/07/2015 1985-7 Refinanciamientos de la deuda
22 16/07/2015 1989-93 Gran Viraje
23 21/07/2015 1994-96 Crisis Bancaria
24 21/07/2015 1996-98 Agenda Venezuela
25 23/07/2015 --------- Organización Diego Cisneros
26 23/07/2015 --------- Familia Mendoza (Polar)
27 23/07/2015 --------- Electricidad de Caracas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AméRica Latina En El Siglo Xx
AméRica Latina En El Siglo XxAméRica Latina En El Siglo Xx
AméRica Latina En El Siglo Xxhistoriamataquito
 
Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958
Egle Toro TRUJILLO
 
Los cambios de latinoamérica en el siglo xxi
Los cambios de latinoamérica en el siglo xxiLos cambios de latinoamérica en el siglo xxi
Los cambios de latinoamérica en el siglo xxiMaría Fernanda Ruiz
 
Sociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XX
Sociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XXSociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XX
Sociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XXMajo Fernandez
 
Ciud y politica
Ciud y politicaCiud y politica
Ciud y politica
Cynthia Arguello
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960Loreto Rubio
 
Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Economia latinomericana A Partir de los Años 50Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Un Tal Juan Vqz
 
La era del populismo latinoamericano
La era del populismo  latinoamericanoLa era del populismo  latinoamericano
La era del populismo latinoamericano
loudelvia
 
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parteHistoria de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Ethel Vandergriff
 
América latina 2° mitad s xx
América latina 2° mitad s xxAmérica latina 2° mitad s xx
América latina 2° mitad s xxaulaortiz
 
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion - Santillan
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion  - SantillanRicardo Flores Magon, el apostol de la revolucion  - Santillan
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion - SantillanN SinApellido
 
La masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasLa masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasHelem Alejandra
 
P Procesos Economicos,Sociales Y Politicos.
P Procesos Economicos,Sociales Y Politicos.P Procesos Economicos,Sociales Y Politicos.
P Procesos Economicos,Sociales Y Politicos.Alicia_C
 
Venezuela Siglo XX-XXI
Venezuela Siglo XX-XXIVenezuela Siglo XX-XXI
Venezuela Siglo XX-XXI
rdcr
 
Suplemento10 Venezuela
Suplemento10 VenezuelaSuplemento10 Venezuela
Suplemento10 Venezuela
CORCI Mexico
 
Tni Venecon Final
Tni Venecon FinalTni Venecon Final
Tni Venecon Final
guest23053a
 

La actualidad más candente (19)

América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)América latina (1er ppt)
América latina (1er ppt)
 
AméRica Latina En El Siglo Xx
AméRica Latina En El Siglo XxAméRica Latina En El Siglo Xx
AméRica Latina En El Siglo Xx
 
Economía Venezolana 1936- 1958
Economía Venezolana1936- 1958Economía Venezolana1936- 1958
Economía Venezolana 1936- 1958
 
Los cambios de latinoamérica en el siglo xxi
Los cambios de latinoamérica en el siglo xxiLos cambios de latinoamérica en el siglo xxi
Los cambios de latinoamérica en el siglo xxi
 
Sociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XX
Sociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XXSociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XX
Sociedad latinoamericana en la primera mitad del siglo XX
 
Ciud y politica
Ciud y politicaCiud y politica
Ciud y politica
 
América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960América Latina entre 1900 y 1960
América Latina entre 1900 y 1960
 
Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Economia latinomericana A Partir de los Años 50Economia latinomericana A Partir de los Años 50
Economia latinomericana A Partir de los Años 50
 
La era del populismo latinoamericano
La era del populismo  latinoamericanoLa era del populismo  latinoamericano
La era del populismo latinoamericano
 
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parteHistoria de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
Historia de Latinoamerica en el siglo XX . Primera parte
 
América latina 2° mitad s xx
América latina 2° mitad s xxAmérica latina 2° mitad s xx
América latina 2° mitad s xx
 
Década de los sesenta.
Década de los sesenta.Década de los sesenta.
Década de los sesenta.
 
Hu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina ContemporaneaHu 27 America Latina Contemporanea
Hu 27 America Latina Contemporanea
 
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion - Santillan
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion  - SantillanRicardo Flores Magon, el apostol de la revolucion  - Santillan
Ricardo Flores Magon, el apostol de la revolucion - Santillan
 
La masacre delas Bananeras
La masacre delas BananerasLa masacre delas Bananeras
La masacre delas Bananeras
 
P Procesos Economicos,Sociales Y Politicos.
P Procesos Economicos,Sociales Y Politicos.P Procesos Economicos,Sociales Y Politicos.
P Procesos Economicos,Sociales Y Politicos.
 
Venezuela Siglo XX-XXI
Venezuela Siglo XX-XXIVenezuela Siglo XX-XXI
Venezuela Siglo XX-XXI
 
Suplemento10 Venezuela
Suplemento10 VenezuelaSuplemento10 Venezuela
Suplemento10 Venezuela
 
Tni Venecon Final
Tni Venecon FinalTni Venecon Final
Tni Venecon Final
 

Similar a [1-2015] Historia Económica de Venezuela - Cronograma

2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)
Ysrrael Camero
 
Historia económica de Venezuela (cronograma reprogramado)
Historia económica de Venezuela (cronograma reprogramado)Historia económica de Venezuela (cronograma reprogramado)
Historia económica de Venezuela (cronograma reprogramado)
Ysrrael Camero
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
Enyer1996
 
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xxFch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xxKel Naru
 
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xxFch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xxKel Naru
 
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
HectorLuisBlog
 
Historia Contemporánea de Venezuela
Historia Contemporánea de VenezuelaHistoria Contemporánea de Venezuela
Historia Contemporánea de Venezuela
Jorge Custodio
 
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de VenezuelaImpacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Eileen Castro
 
Sociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución históricaSociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución histórica
lexys castro
 
Ley de Libertad de Contratos de 1834
Ley de Libertad de Contratos de 1834Ley de Libertad de Contratos de 1834
Ley de Libertad de Contratos de 1834
Jesús Rodolfo Andrade León
 
Ea ea ensayomet claudiama
Ea ea ensayomet claudiamaEa ea ensayomet claudiama
Ea ea ensayomet claudiama
Claudia Martin
 
Evolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuelaEvolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuela
IleanaOlavarrieta
 
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIX
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIXContexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIX
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIX
Marcos Dalis Tovar
 
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.
Marcos Dalis Tovar
 
Prog. historia economica y social de veneuela (ciclo general)
Prog. historia economica y social de veneuela (ciclo general)Prog. historia economica y social de veneuela (ciclo general)
Prog. historia economica y social de veneuela (ciclo general)Rafael Verde)
 
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXcontexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
Daymar Stephania Diaz
 
Desarrollo economico.docx
Desarrollo economico.docxDesarrollo economico.docx
Desarrollo economico.docx
yohelys2
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
Mariaeugenia-castillo
 
Creacion de una nacion
Creacion de una nacionCreacion de una nacion
Creacion de una nacion
Claudio Estrada
 
Inicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion PetroleraInicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion Petrolera
KatherineAnzola
 

Similar a [1-2015] Historia Económica de Venezuela - Cronograma (20)

2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica de Venezuela (Sem. 2-2015)
 
Historia económica de Venezuela (cronograma reprogramado)
Historia económica de Venezuela (cronograma reprogramado)Historia económica de Venezuela (cronograma reprogramado)
Historia económica de Venezuela (cronograma reprogramado)
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xxFch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
 
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xxFch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
Fch 112 Venezuela sociedad-nación-estado en el sigo xx
 
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.Iv  impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
Iv impacto del capitalismo mundial en la economía y sociedad de venezuela.
 
Historia Contemporánea de Venezuela
Historia Contemporánea de VenezuelaHistoria Contemporánea de Venezuela
Historia Contemporánea de Venezuela
 
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de VenezuelaImpacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
Impacto del Capitalismo Mundial en el Desarrollo de Venezuela
 
Sociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución históricaSociedad venezolana y evolución histórica
Sociedad venezolana y evolución histórica
 
Ley de Libertad de Contratos de 1834
Ley de Libertad de Contratos de 1834Ley de Libertad de Contratos de 1834
Ley de Libertad de Contratos de 1834
 
Ea ea ensayomet claudiama
Ea ea ensayomet claudiamaEa ea ensayomet claudiama
Ea ea ensayomet claudiama
 
Evolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuelaEvolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuela
 
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIX
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIXContexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIX
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el Siglo XIX
 
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.
Contexto Político, Económico y Social de Venezuela en el siglo XIX.
 
Prog. historia economica y social de veneuela (ciclo general)
Prog. historia economica y social de veneuela (ciclo general)Prog. historia economica y social de veneuela (ciclo general)
Prog. historia economica y social de veneuela (ciclo general)
 
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXcontexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
 
Desarrollo economico.docx
Desarrollo economico.docxDesarrollo economico.docx
Desarrollo economico.docx
 
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810   1830Proceso de la independencia 1810   1830
Proceso de la independencia 1810 1830
 
Creacion de una nacion
Creacion de una nacionCreacion de una nacion
Creacion de una nacion
 
Inicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion PetroleraInicios Explotacion Petrolera
Inicios Explotacion Petrolera
 

Más de Ysrrael Camero

Notas de Historia Económica I, semestre I-2017
Notas de Historia Económica I, semestre I-2017Notas de Historia Económica I, semestre I-2017
Notas de Historia Económica I, semestre I-2017
Ysrrael Camero
 
Historia económica de Venezuela 1-2017
Historia económica de Venezuela 1-2017Historia económica de Venezuela 1-2017
Historia económica de Venezuela 1-2017
Ysrrael Camero
 
Historia económica I Notas 1 2016
Historia económica I Notas 1 2016Historia económica I Notas 1 2016
Historia económica I Notas 1 2016
Ysrrael Camero
 
Historia Económica I (1-2016)
Historia Económica I (1-2016)Historia Económica I (1-2016)
Historia Económica I (1-2016)
Ysrrael Camero
 
Sentencia TSJ sobre RIDAN
Sentencia TSJ sobre RIDANSentencia TSJ sobre RIDAN
Sentencia TSJ sobre RIDAN
Ysrrael Camero
 
2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)
Ysrrael Camero
 
Carta abierta de Luis Almagro a Nicolás Maduro
Carta abierta de Luis Almagro a Nicolás MaduroCarta abierta de Luis Almagro a Nicolás Maduro
Carta abierta de Luis Almagro a Nicolás Maduro
Ysrrael Camero
 
De Luis Almagro a Tibisay Lucena
De Luis Almagro a Tibisay LucenaDe Luis Almagro a Tibisay Lucena
De Luis Almagro a Tibisay Lucena
Ysrrael Camero
 
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia SocialN°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
Ysrrael Camero
 
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
Ysrrael Camero
 
Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015
Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015
Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015
Ysrrael Camero
 
Historia Económica I Semestre 1-2015
Historia Económica I Semestre 1-2015Historia Económica I Semestre 1-2015
Historia Económica I Semestre 1-2015
Ysrrael Camero
 
Propuesta de Agenda Parlamentaria UNT 2015
Propuesta de Agenda Parlamentaria UNT 2015Propuesta de Agenda Parlamentaria UNT 2015
Propuesta de Agenda Parlamentaria UNT 2015
Ysrrael Camero
 
Libertad económica en el Mundo 2015
Libertad económica en el Mundo 2015Libertad económica en el Mundo 2015
Libertad económica en el Mundo 2015
Ysrrael Camero
 
Venezuela: un desastre evitable
Venezuela: un desastre evitableVenezuela: un desastre evitable
Venezuela: un desastre evitable
Ysrrael Camero
 
Gaceta Educativa N°14
Gaceta Educativa N°14Gaceta Educativa N°14
Gaceta Educativa N°14
Ysrrael Camero
 
Gaceta Educativa N°12
Gaceta Educativa N°12Gaceta Educativa N°12
Gaceta Educativa N°12
Ysrrael Camero
 
Gaceta Educativa N°11
Gaceta Educativa N°11Gaceta Educativa N°11
Gaceta Educativa N°11
Ysrrael Camero
 
Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10
Ysrrael Camero
 
Tabla PIB América Latina
Tabla PIB América LatinaTabla PIB América Latina
Tabla PIB América Latina
Ysrrael Camero
 

Más de Ysrrael Camero (20)

Notas de Historia Económica I, semestre I-2017
Notas de Historia Económica I, semestre I-2017Notas de Historia Económica I, semestre I-2017
Notas de Historia Económica I, semestre I-2017
 
Historia económica de Venezuela 1-2017
Historia económica de Venezuela 1-2017Historia económica de Venezuela 1-2017
Historia económica de Venezuela 1-2017
 
Historia económica I Notas 1 2016
Historia económica I Notas 1 2016Historia económica I Notas 1 2016
Historia económica I Notas 1 2016
 
Historia Económica I (1-2016)
Historia Económica I (1-2016)Historia Económica I (1-2016)
Historia Económica I (1-2016)
 
Sentencia TSJ sobre RIDAN
Sentencia TSJ sobre RIDANSentencia TSJ sobre RIDAN
Sentencia TSJ sobre RIDAN
 
2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)
2016 Cronograma Historia Económica I (Sem. 2-2015)
 
Carta abierta de Luis Almagro a Nicolás Maduro
Carta abierta de Luis Almagro a Nicolás MaduroCarta abierta de Luis Almagro a Nicolás Maduro
Carta abierta de Luis Almagro a Nicolás Maduro
 
De Luis Almagro a Tibisay Lucena
De Luis Almagro a Tibisay LucenaDe Luis Almagro a Tibisay Lucena
De Luis Almagro a Tibisay Lucena
 
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia SocialN°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
N°23 Gaceta Educativa por la Democracia Social
 
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
América Latina: historia económica y social (Cronograma 2015-2016)
 
Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015
Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015
Evaluación Historia Económica de Venezuela, Semestre 1-2015
 
Historia Económica I Semestre 1-2015
Historia Económica I Semestre 1-2015Historia Económica I Semestre 1-2015
Historia Económica I Semestre 1-2015
 
Propuesta de Agenda Parlamentaria UNT 2015
Propuesta de Agenda Parlamentaria UNT 2015Propuesta de Agenda Parlamentaria UNT 2015
Propuesta de Agenda Parlamentaria UNT 2015
 
Libertad económica en el Mundo 2015
Libertad económica en el Mundo 2015Libertad económica en el Mundo 2015
Libertad económica en el Mundo 2015
 
Venezuela: un desastre evitable
Venezuela: un desastre evitableVenezuela: un desastre evitable
Venezuela: un desastre evitable
 
Gaceta Educativa N°14
Gaceta Educativa N°14Gaceta Educativa N°14
Gaceta Educativa N°14
 
Gaceta Educativa N°12
Gaceta Educativa N°12Gaceta Educativa N°12
Gaceta Educativa N°12
 
Gaceta Educativa N°11
Gaceta Educativa N°11Gaceta Educativa N°11
Gaceta Educativa N°11
 
Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10Gaceta Educativa N°10
Gaceta Educativa N°10
 
Tabla PIB América Latina
Tabla PIB América LatinaTabla PIB América Latina
Tabla PIB América Latina
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

[1-2015] Historia Económica de Venezuela - Cronograma

  • 1. Cronograma: Historia Económica de Venezuela Semestre I–2015 Ysrrael Camero Evaluación Porcentaje Puntos Primer parcial 15% 3 Segundo parcial 20% 4 Tercer parcial 20% 4 Controles de lectura 10% 2 Trabajo 15% 3 Exposición 15% 3 Participación y consistencia 5% 1 Total 100% 20 S Fecha Tema Lectura recomendada 1 21 de abril 0: Introducción 1 23 de abril 1: Europa y América siglo XVI 2 28 de abril 2: Siglo XVI: conquista y poblamiento inicial 2 30 de abril 3: Siglo XVII: el cacao Vivas, Fabricio, “El sistema económico colonial” en Repaso de la historia de Venezuela, Caracas, Fundación V Centenario, 1998, pp. 87–98. 3 5 de mayo 4: Siglo XVIII: expansión y crisis 3 7 de mayo 5: De la crisis y ruptura del nexo colonial 4 12 de mayo 6: República Deliberativa y café 1830–1848 Pérez Vila, Manuel, “El Gobierno deliberativo. Hacendados, comerciantes y artesanos frente a la crisis, 1830–1848” en Política y economía en Venezuela 1810–1991, pp. 33–89. 4 14 de mayo 7: Crisis agraria y monagato (1848–1858) 5 19 de mayo 8: La Guerra Federal 5 21 de mayo 9: Autocracia y modernización, el guzmancismo. Manuel Rodríguez Campos, “Federación, economía y centralismo” en Antonio Guzmán Blanco y su época, pp. 81–102. 6 26 de mayo 10: Crisis y caída del liberalismo amarillo 6 28 de mayo Primer parcial 7 2 de junio 11: Emerge la dictadura liberal regionalista: Cipriano Castro
  • 2. 7 4 de junio 12: Dictadura liberal regionalista: Gómez I Irene Rodríguez Gallad, "Perfil de la economía venezolana durante el régimen gomecista" en Juan Vicente Gómez y su época. 8 9 de junio 13: Dictadura liberal regionalista y el petróleo: Gómez II 8 11 de junio 14: Transición y nueva crisis: López–Medina Elizabeth Tinoco, “Un Estado social e intervencionista” en Asalto a la Modernidad, pp. 53–84. 9 16 de junio 14: Transición y nueva crisis: López–Medina 9 18 de junio 15: Emerge la democracia: el trienio Rómulo Betancourt, “De un país semicolonial y minero hacia otro de economía diversificada y propia” en Venezuela, política y petróleo, pp. 345-368. 10 23 de junio 16: Dictadura militar 10 25 de junio Segundo parcial 11 30 de junio 17: Escenarios de 1958 Naudy Suárez Figueroa, “Un programa mínimo de gobierno no tan mínimo” en Punto Fijo y otros puntos, pp. 31–62. 11 2 de julio 17b: Consolidación de la democracia: Betancourt / Leoni 12 7 de julio 17b: Consolidación de la democracia: Betancourt / Leoni Diego Bautista Urbaneja, “La dinámica del puntofijismo” en La renta y el reclamo, pp. 219-224. 12 9 de julio 18: Expansión democrática: Caldera / CAP 13 14 de julio 19: El agotamiento del modelo: LHC / Lusinchi 13 16 de julio 20: Modernización truncada: CAP 2 Javier Corrales, “El Presidente y su gente. Conflicto y cooperación entre los ámbitos técnicos y políticos en Venezuela, 1989–1993” en Nueva Sociedad, Nº 152, pp. 93–107. 14 21 de julio 21: Flujos y reflujos: Caldera 2 14 23 de julio 22: Venezuela actual Javier Corrales y Michael Penfold, “3 La política económica y la cornucopia petrolera” en Un dragón en el trópico, pp. 75-108. 15 28 de julio Tercer parcial Entrega del trabajo final 15 30 de julio
  • 3. Lecturas sometidas a control: Fecha Lectura 1 30 de abril Vivas, Fabricio, “El sistema económico colonial” en Repaso de la historia de Venezuela, Caracas, Fundación V Centenario, 1998, pp. 87– 98. 2 12 de mayo Pérez Vila, Manuel, “El Gobierno deliberativo. Hacendados, comerciantes y artesanos frente a la crisis, 1830–1848” en Política y economía en Venezuela 1810–1991, pp. 33–89. 3 21 de mayo Manuel Rodríguez Campos, “Federación, economía y centralismo” en Antonio Guzmán Blanco y su época, pp. 81–102. 4 4 de junio Irene Rodríguez Gallad, "Perfil de la economía venezolana durante el régimen gomecista" en Juan Vicente Gómez y su época. 5 11 de junio Elizabeth Tinoco, “Un Estado social e intervencionista” en Asalto a la Modernidad, pp. 53–84. 6 18 de junio Rómulo Betancourt, “De un país semicolonial y minero hacia otro de economía diversificada y propia” en Venezuela, política y petróleo, pp. 345-368. 7 30 de junio Naudy Suárez Figueroa, “Un programa mínimo de gobierno no tan mínimo” en Punto Fijo y otros puntos, pp. 31–62. 8 7 de julio Diego Bautista Urbaneja, “La dinámica del puntofijismo” en La renta y el reclamo, pp. 219-224. 9 16 de julio Javier Corrales, “El Presidente y su gente. Conflicto y cooperación entre los ámbitos técnicos y políticos en Venezuela, 1989–1993” en Nueva Sociedad, Nº 152, pp. 93–107. 10 23 de julio Javier Corrales y Michael Penfold, “3. La política económica y la cornucopia petrolera” en Un dragón en el trópico, pp. 75-108.
  • 4. Temas para exposición y trabajo N° Fecha tentativa Año Tema 1 11/06/2015 1936 Programa de Febrero 2 11/06/2015 1939 Creación del Banco Central de Venezuela 3 16/06/2015 1942 Ley de Impuesto Sobre la Renta 4 16/06/2015 1943 Ley de Hidrocarburos 5 16/06/2015 1944 Fedecámaras 6 18/06/2015 1946 Corporación Venezolana de Fomento 7 18/06/2015 1946 Consejo de Economía Nacional 8 18/06/2015 1947 Debate económico en la Asamblea Constituyente 9 30/06/2015 1958 CORDIPLAN 10 30/06/2015 1958 Programa Mínimo Común en el Pacto de Puntofijo 11 30/06/2015 1958 ProVenezuela 12 02/07/2015 1960 Corporación Venezolana de Guayana 13 02/07/2015 1960 Reforma Agraria 14 02/07/2015 1961-4 Alianza para el Progreso (Venezuela) 15 07/07/2015 1960-74 Industrialización por sustitución de importaciones 16 07/07/2015 1966 Reforma Tributaria 17 09/07/2015 1975 Nacionalización del Hierro 18 09/07/2015 1976 Nacionalización del petróleo 19 14/07/2015 1983 Viernes Negro 20 14/07/2015 1984-9 Comisión Presidencial para la Reforma del Estado 21 14/07/2015 1985-7 Refinanciamientos de la deuda 22 16/07/2015 1989-93 Gran Viraje 23 21/07/2015 1994-96 Crisis Bancaria 24 21/07/2015 1996-98 Agenda Venezuela 25 23/07/2015 --------- Organización Diego Cisneros 26 23/07/2015 --------- Familia Mendoza (Polar) 27 23/07/2015 --------- Electricidad de Caracas