SlideShare una empresa de Scribd logo
Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en informática
Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en informática
El incendio: Más fácil prevenirlo que apagarlo
¿Sabías que, la causa principal de destrucción de una
empresa o industria es el incendio?
¿Que de diez empresas que han sufrido algún incendio,
siete de ellas han desaparecido totalmente? , sin
considerar las pérdidas económicas, las fuentes de empleo,
las incapacidades temporales o permanentes,
enfermedades secundarias y en muchos casos la vida.
El fuego es utilizado por todo el mundo, así como algunos
elementos que permiten producirlo, tales como algunos
minerales, gases, toda suerte de combustibles y la energía
eléctrica, entre otros. Se le cataloga como factores de
riesgo del tipo físico - químico por ser una de las causas
principales de siniestralidad industrial y doméstica, debido
a la gran magnitud de energía que se desata durante un
incendio o explosión, el que destruye grandes capitales y
vidas humanas, además de las graves secuelas que deja en
las personas lesionadas.
El conocimiento de los conceptos básicos puede evitar
grandes problemas, como es el caso de una emergencia
ocasionada por un incendio.
FUEGO: Fenómeno químico exotérmico, con
desprendimiento de calor y luz, es el resultado
de la combinación de: COMBUSTIBLE,
CALOR Y OXÍGENO
INCENDIO: Es un gran fuego descontrolado de
grandes proporciones el cual no pudo ser
extinguido en sus primeros minutos.
AMAGO: Fuego de pequeña proporción que
es extinguido en los primeros momentos por
personal del área con los elementos que
cuentan, antes de la llegada de bomberos o
brigadistas
Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en informática
CALOR (ENERGÍA
CALÓRICA): Para que se
inicie una combustión, tiene que
aumentar el nivel de energía,
desencadenado un aumento en
la actividad molecular de la
estructura química de una
sustancia.
OXÍGENO (AGENTE OXIDANTE):
Reacción química en la cual una
sustancia se combina con el oxígeno
(OXIDACIÓN).
COMBUSTIBLE (AGENTE
REDUCTOR): El combustible de
define como cualquier sólido,
líquido o gas que puede ser
oxidado. El termino AGENTE
REDUCTOR, a la capacidad de del
combustible de reducir un
AGENTE OXIDANTE
Hace establecer la diferencia entre fuegos con
la presencia de llamas y fuegos incandescentes
Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en informática
TRANSFERENCIA DE CALOR
El calor se transfiere a través del espacio
por ondas calóricas que viajan en línea
recta en todas direcciones
El calor se transfiere por
contacto directo entre un
cuerpo a otro.
El calor se transfiere por
líquidos y gases calentados
que al ser más liviano que el
aire tienden a elevarse.
Transferencia de energía calórica de un cuerpo a
otro. Sólo se produce transferencia de calor
cuando existe diferencia de temperatura, y
toda transferencia cesa cuando las
temperaturas se igualan.
Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en informática
Se logra
reducir la
temperatura
de los
combustibles
para romper
el equilibrio
térmico y así
lograr
disminuir el
calor y por
consiguiente
su extinción.
Consiste en
desplazar el
oxigeno
presente en
la
combustión,
tapando el
fuego por
completo,
evitando su
contacto
con el
oxígeno del
aire.
Consiste en eliminar
o asilar el material
combustible que se
quema, usando
dispositivos de
corte de flujo o
barreras de
aislación, ya que de
esta forma el fuego
no encontrara más
elementos con que
mantenerse.
Esta técnica consiste
en interferir la
reacción química del
fuego, mediante un
agente extintor como
son el polvo químico
seco y el anhídrido
carbónico.
EXTINTORES
Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en informática
Un extintor es un aparato
que contiene un agente
o substancia extintora
que puede ser
proyectada y dirigida
sobre un fuego por la
acción de una presión
interna.
Esta presión interna se
obtiene, generalmente,
por un gas auxiliar dentro
del mismo depósito.
EXTINTORESAntes de utilizar el extintor:
Inspección periódica, presión adecuada.
Verificar tarjeta de mantenimiento.
Mantenga la calma
Avise primero a la conserjería del área o al jefe de emergencias. El
aviso es prioritario a la actuación, para que en caso de que el fuego se
haga grande la ayuda externa ya esté solicitada.
Es conveniente actuar por parejas, para evitar que una persona caiga
víctima sin que nadie lo sepa.
Uso
Los extintores se ubicarán en sitios de fácil acceso y clara
identificación, libres de cualquier obstáculo y estarán en condiciones
de funcionamiento máximo.
Se colocarán a una altura máxima de 1.30 metros, medidos desde el
suelo hasta la base del extintor
la duración del extintor es de unos 8 segundos aproximadamente.
No perder nunca de vista el fuego
Recarga inmediatamente después de ser utilizado.
Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en informática
Las mantas ignífugas permiten una acción
eficaz en el caso de fuegos pequeños y sobre
todo cuando se prende fuego en la ropa.
La utilización de la manta puede en ciertos
casos evitar el desplazamiento del sujeto en
llamas, lo que ayuda a limitar el efecto y
desarrollo de éstas.
Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en informática
CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS
CLASE
Los fuegos clase A
son aquellos que se
producen en materias
combustibles
comunes sólidas,
como madera,
papeles, cartones,
textiles, plásticos, etc.
Cuando e sto s
m ate riale s se
q ue m an, de jan
re siduo s e n
fo rm a de
brasas o
Agente extintor: Agua
Presurizada, Espuma, Polvo
químico seco ABC
Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en informática
CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS
CLASE
Los fuegos clase B son
los que se producen en
líquidos combustibles
inflamables, como
petróleo, gasolina,
pinturas, etc.
También se incluyen en
este grupo el gas licuado
de petróleo y algunas
grasas utilizadas en la
lubricación de máquinas.
Esto s fue g o s, a dife re ncia
de lo s ante rio re s, no de jan
re siduo s alq ue m arse .
Agente Extintor:
Espuma, Dióxido de
carbono (CO2), Polvo
Químico seco ABC - BC
CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS
CLASE Los fuegos clase C son
los que comúnmente
identificamos como
"fuegos eléctricos".
Se producen en "equipos
o instalaciones bajo
carga eléctrica", es decir,
que se encuentran
energizados.
Agente extintor: Dióxido de
carbono (CO2), Polvo
Químico seco ABC - BC
Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en informática
CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS
CLASE
Los fuegos clase D son los que se producen en polvos o
virutas de aleaciones de metales livianos como aluminio,
magnesio, etc.
Agente extintor: polvo
químico especial
Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas
Psicólogo y Licenciado en informática

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incendio y explosion
Incendio y explosionIncendio y explosion
Incendio y explosion
Marthalgonzalez
 
Propagación Y Extinción Del Fuego
Propagación Y Extinción Del FuegoPropagación Y Extinción Del Fuego
Propagación Y Extinción Del Fuego
claudiapowerpuf
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
cocopardoL25
 
Seguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacionalSeguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacional
aquinogghl
 
Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendios
xelca98
 
Riesgo fisico quimico camilo
Riesgo fisico quimico camiloRiesgo fisico quimico camilo
Riesgo fisico quimico camilo
Juan Camilo Orozco
 
Clasificación de los fuegos
Clasificación de los fuegosClasificación de los fuegos
Clasificación de los fuegos
joetcheverry
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
Susana Medina
 
Riesgos industriales/higiene
Riesgos industriales/higieneRiesgos industriales/higiene
Riesgos industriales/higiene
Karen Riaño
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
Zhilin Guo
 
Riesgos de incendio o explosión sebastian...
Riesgos de incendio o explosión sebastian...Riesgos de incendio o explosión sebastian...
Riesgos de incendio o explosión sebastian...
sebasaponte
 
Incendios en edificaciones
Incendios en edificacionesIncendios en edificaciones
Incendios en edificaciones
Fraimen
 
Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)
Darwin Mendoza
 
Los Incendios
Los IncendiosLos Incendios
Riesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimicoRiesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimico
Jimmy Garcia
 
Medidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendiosMedidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendios
Gerson Santos Dubon
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
markoquesadachauka
 
Prevencion y control de incendios 4 (3)
Prevencion y control de incendios 4 (3)Prevencion y control de incendios 4 (3)
Prevencion y control de incendios 4 (3)
Danilo Silva Vásquez
 
INCENDIOS Y EXPLOCIONES
INCENDIOS Y EXPLOCIONESINCENDIOS Y EXPLOCIONES
INCENDIOS Y EXPLOCIONES
william RUBER VELAZQUEZ
 
prevencion incendio
 prevencion incendio prevencion incendio
prevencion incendio
Sil Pjn
 

La actualidad más candente (20)

Incendio y explosion
Incendio y explosionIncendio y explosion
Incendio y explosion
 
Propagación Y Extinción Del Fuego
Propagación Y Extinción Del FuegoPropagación Y Extinción Del Fuego
Propagación Y Extinción Del Fuego
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Seguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacionalSeguridad industrial e higiene ocupacional
Seguridad industrial e higiene ocupacional
 
Lucha contra incendios
Lucha contra incendiosLucha contra incendios
Lucha contra incendios
 
Riesgo fisico quimico camilo
Riesgo fisico quimico camiloRiesgo fisico quimico camilo
Riesgo fisico quimico camilo
 
Clasificación de los fuegos
Clasificación de los fuegosClasificación de los fuegos
Clasificación de los fuegos
 
Incendios
IncendiosIncendios
Incendios
 
Riesgos industriales/higiene
Riesgos industriales/higieneRiesgos industriales/higiene
Riesgos industriales/higiene
 
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOSPROTECCION CONTRA INCENDIOS
PROTECCION CONTRA INCENDIOS
 
Riesgos de incendio o explosión sebastian...
Riesgos de incendio o explosión sebastian...Riesgos de incendio o explosión sebastian...
Riesgos de incendio o explosión sebastian...
 
Incendios en edificaciones
Incendios en edificacionesIncendios en edificaciones
Incendios en edificaciones
 
Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)Asignacion2(AMIN)
Asignacion2(AMIN)
 
Los Incendios
Los IncendiosLos Incendios
Los Incendios
 
Riesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimicoRiesgo fisico quimico
Riesgo fisico quimico
 
Medidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendiosMedidas de seguridad contra incendios
Medidas de seguridad contra incendios
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Prevencion y control de incendios 4 (3)
Prevencion y control de incendios 4 (3)Prevencion y control de incendios 4 (3)
Prevencion y control de incendios 4 (3)
 
INCENDIOS Y EXPLOCIONES
INCENDIOS Y EXPLOCIONESINCENDIOS Y EXPLOCIONES
INCENDIOS Y EXPLOCIONES
 
prevencion incendio
 prevencion incendio prevencion incendio
prevencion incendio
 

Similar a ..

PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptxPPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
LUZMIRELIFERNANDEZHE
 
Curso básico en salud ocupacional
Curso básico en salud ocupacionalCurso básico en salud ocupacional
Curso básico en salud ocupacional
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
4 prevencion incendio
4 prevencion incendio4 prevencion incendio
4 prevencion incendio
MnicaFrias1
 
diapositivas de diferentes Trabajos en caliente
diapositivas de diferentes Trabajos en calientediapositivas de diferentes Trabajos en caliente
diapositivas de diferentes Trabajos en caliente
AbelSc2
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
violant
 
Incendios suscitados en la provincia la convencion.pptx
Incendios suscitados en la provincia la convencion.pptxIncendios suscitados en la provincia la convencion.pptx
Incendios suscitados en la provincia la convencion.pptx
skjuroa
 
Jose jimenez
Jose jimenezJose jimenez
Jose jimenez
JoseJimenez563
 
Lucha contra el fuego
Lucha contra el fuegoLucha contra el fuego
Lucha contra el fuego
Iván Mineo
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
eduardochavezg1
 
Col sp prevención de incendios 20130731
Col sp prevención de incendios 20130731Col sp prevención de incendios 20130731
Col sp prevención de incendios 20130731
Ricardo Jakulica
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
janejog
 
PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.pptPRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt
jocgon
 
Cartilla6[1]
Cartilla6[1]Cartilla6[1]
Cartilla6[1]
dolly valbuena
 
Cartilla6
Cartilla6Cartilla6
Cartilla6
Santiago Gil
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
Mario Jose Montiel Aleman
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
Patricia mu?z
 
Seguridad industrial e higiene unidad 2
Seguridad industrial e higiene unidad 2Seguridad industrial e higiene unidad 2
Seguridad industrial e higiene unidad 2
rodriguezhelianta
 
Cs01 manual prevención de incendios y manejo de extintor portátil eassl 2012
Cs01 manual  prevención de incendios y manejo de extintor portátil   eassl 2012Cs01 manual  prevención de incendios y manejo de extintor portátil   eassl 2012
Cs01 manual prevención de incendios y manejo de extintor portátil eassl 2012
HENRYBURIEL
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
orgadmatron
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
Ana Guerrero García
 

Similar a .. (20)

PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptxPPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
PPT Eq.Seg. Incendios - G5.pptx
 
Curso básico en salud ocupacional
Curso básico en salud ocupacionalCurso básico en salud ocupacional
Curso básico en salud ocupacional
 
4 prevencion incendio
4 prevencion incendio4 prevencion incendio
4 prevencion incendio
 
diapositivas de diferentes Trabajos en caliente
diapositivas de diferentes Trabajos en calientediapositivas de diferentes Trabajos en caliente
diapositivas de diferentes Trabajos en caliente
 
El fuego
El fuegoEl fuego
El fuego
 
Incendios suscitados en la provincia la convencion.pptx
Incendios suscitados en la provincia la convencion.pptxIncendios suscitados en la provincia la convencion.pptx
Incendios suscitados en la provincia la convencion.pptx
 
Jose jimenez
Jose jimenezJose jimenez
Jose jimenez
 
Lucha contra el fuego
Lucha contra el fuegoLucha contra el fuego
Lucha contra el fuego
 
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendiosUso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
Uso y Manejo de Extintores Lucha contra incendios
 
Col sp prevención de incendios 20130731
Col sp prevención de incendios 20130731Col sp prevención de incendios 20130731
Col sp prevención de incendios 20130731
 
Control de incendios
Control de incendiosControl de incendios
Control de incendios
 
PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.pptPRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt
PRESENTACION MANEJO Y USO DE EXTINTORES.ppt
 
Cartilla6[1]
Cartilla6[1]Cartilla6[1]
Cartilla6[1]
 
Cartilla6
Cartilla6Cartilla6
Cartilla6
 
Manejo de extintores
Manejo de extintoresManejo de extintores
Manejo de extintores
 
Uso de extintores
Uso de extintoresUso de extintores
Uso de extintores
 
Seguridad industrial e higiene unidad 2
Seguridad industrial e higiene unidad 2Seguridad industrial e higiene unidad 2
Seguridad industrial e higiene unidad 2
 
Cs01 manual prevención de incendios y manejo de extintor portátil eassl 2012
Cs01 manual  prevención de incendios y manejo de extintor portátil   eassl 2012Cs01 manual  prevención de incendios y manejo de extintor portátil   eassl 2012
Cs01 manual prevención de incendios y manejo de extintor portátil eassl 2012
 
Extintores
ExtintoresExtintores
Extintores
 
Incendio y extintores
Incendio y extintoresIncendio y extintores
Incendio y extintores
 

Más de Guido Enrique Ceballos Huertas

Valores en nuestro contexto
Valores en nuestro contextoValores en nuestro contexto
Valores en nuestro contexto
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
reslova
reslovareslova
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Etica para que
Etica para queEtica para que
2.anatomia corazón via aérea
2.anatomia corazón  via aérea2.anatomia corazón  via aérea
2.anatomia corazón via aérea
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Comportamiento organizacional2
Comportamiento organizacional2Comportamiento organizacional2
Comportamiento organizacional2
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Comorg
ComorgComorg
Emociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionalesEmociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionales
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Inteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresaInteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresa
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Psorg
PsorgPsorg
Tec sistema
Tec sistemaTec sistema
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual13.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Plan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdpPlan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdp
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Hta monitoreo evaluac
Hta monitoreo evaluacHta monitoreo evaluac
Hta monitoreo evaluac
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
1 251- clara cg
1 251- clara cg1 251- clara cg
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Población en situación de desplazamiento
Población en situación de desplazamientoPoblación en situación de desplazamiento
Población en situación de desplazamiento
Guido Enrique Ceballos Huertas
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
Guido Enrique Ceballos Huertas
 

Más de Guido Enrique Ceballos Huertas (20)

Valores en nuestro contexto
Valores en nuestro contextoValores en nuestro contexto
Valores en nuestro contexto
 
reslova
reslovareslova
reslova
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Etica para que
Etica para queEtica para que
Etica para que
 
2.anatomia corazón via aérea
2.anatomia corazón  via aérea2.anatomia corazón  via aérea
2.anatomia corazón via aérea
 
Comportamiento organizacional2
Comportamiento organizacional2Comportamiento organizacional2
Comportamiento organizacional2
 
Comorg
ComorgComorg
Comorg
 
Emociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionalesEmociones y competencias emocionales
Emociones y competencias emocionales
 
Inteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresaInteligencia emocional en la empresa
Inteligencia emocional en la empresa
 
Psorg
PsorgPsorg
Psorg
 
Tec sistema
Tec sistemaTec sistema
Tec sistema
 
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual13.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
3.2.1 factores de riesgo para violencia sexual1
 
Plan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdpPlan operativo 2012 pmdp
Plan operativo 2012 pmdp
 
Hta monitoreo evaluac
Hta monitoreo evaluacHta monitoreo evaluac
Hta monitoreo evaluac
 
1 251- clara cg
1 251- clara cg1 251- clara cg
1 251- clara cg
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
Plan de contingencia 2012 quincenario virgén de las lajas 01 al 16 septiembre...
 
Población en situación de desplazamiento
Población en situación de desplazamientoPoblación en situación de desplazamiento
Población en situación de desplazamiento
 
Participación social
Participación socialParticipación social
Participación social
 

Último

CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Paola De la Torre
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 

Último (20)

CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos FeaturesFlows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
Flows: Mejores Prácticas y Nuevos Features
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 

..

  • 1. Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en informática
  • 2. Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en informática El incendio: Más fácil prevenirlo que apagarlo ¿Sabías que, la causa principal de destrucción de una empresa o industria es el incendio? ¿Que de diez empresas que han sufrido algún incendio, siete de ellas han desaparecido totalmente? , sin considerar las pérdidas económicas, las fuentes de empleo, las incapacidades temporales o permanentes, enfermedades secundarias y en muchos casos la vida. El fuego es utilizado por todo el mundo, así como algunos elementos que permiten producirlo, tales como algunos minerales, gases, toda suerte de combustibles y la energía eléctrica, entre otros. Se le cataloga como factores de riesgo del tipo físico - químico por ser una de las causas principales de siniestralidad industrial y doméstica, debido a la gran magnitud de energía que se desata durante un incendio o explosión, el que destruye grandes capitales y vidas humanas, además de las graves secuelas que deja en las personas lesionadas. El conocimiento de los conceptos básicos puede evitar grandes problemas, como es el caso de una emergencia ocasionada por un incendio.
  • 3. FUEGO: Fenómeno químico exotérmico, con desprendimiento de calor y luz, es el resultado de la combinación de: COMBUSTIBLE, CALOR Y OXÍGENO INCENDIO: Es un gran fuego descontrolado de grandes proporciones el cual no pudo ser extinguido en sus primeros minutos. AMAGO: Fuego de pequeña proporción que es extinguido en los primeros momentos por personal del área con los elementos que cuentan, antes de la llegada de bomberos o brigadistas Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en informática
  • 4. CALOR (ENERGÍA CALÓRICA): Para que se inicie una combustión, tiene que aumentar el nivel de energía, desencadenado un aumento en la actividad molecular de la estructura química de una sustancia. OXÍGENO (AGENTE OXIDANTE): Reacción química en la cual una sustancia se combina con el oxígeno (OXIDACIÓN). COMBUSTIBLE (AGENTE REDUCTOR): El combustible de define como cualquier sólido, líquido o gas que puede ser oxidado. El termino AGENTE REDUCTOR, a la capacidad de del combustible de reducir un AGENTE OXIDANTE Hace establecer la diferencia entre fuegos con la presencia de llamas y fuegos incandescentes Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en informática
  • 5. TRANSFERENCIA DE CALOR El calor se transfiere a través del espacio por ondas calóricas que viajan en línea recta en todas direcciones El calor se transfiere por contacto directo entre un cuerpo a otro. El calor se transfiere por líquidos y gases calentados que al ser más liviano que el aire tienden a elevarse. Transferencia de energía calórica de un cuerpo a otro. Sólo se produce transferencia de calor cuando existe diferencia de temperatura, y toda transferencia cesa cuando las temperaturas se igualan. Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en informática
  • 6. Se logra reducir la temperatura de los combustibles para romper el equilibrio térmico y así lograr disminuir el calor y por consiguiente su extinción. Consiste en desplazar el oxigeno presente en la combustión, tapando el fuego por completo, evitando su contacto con el oxígeno del aire. Consiste en eliminar o asilar el material combustible que se quema, usando dispositivos de corte de flujo o barreras de aislación, ya que de esta forma el fuego no encontrara más elementos con que mantenerse. Esta técnica consiste en interferir la reacción química del fuego, mediante un agente extintor como son el polvo químico seco y el anhídrido carbónico.
  • 7. EXTINTORES Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en informática Un extintor es un aparato que contiene un agente o substancia extintora que puede ser proyectada y dirigida sobre un fuego por la acción de una presión interna. Esta presión interna se obtiene, generalmente, por un gas auxiliar dentro del mismo depósito.
  • 8. EXTINTORESAntes de utilizar el extintor: Inspección periódica, presión adecuada. Verificar tarjeta de mantenimiento. Mantenga la calma Avise primero a la conserjería del área o al jefe de emergencias. El aviso es prioritario a la actuación, para que en caso de que el fuego se haga grande la ayuda externa ya esté solicitada. Es conveniente actuar por parejas, para evitar que una persona caiga víctima sin que nadie lo sepa. Uso Los extintores se ubicarán en sitios de fácil acceso y clara identificación, libres de cualquier obstáculo y estarán en condiciones de funcionamiento máximo. Se colocarán a una altura máxima de 1.30 metros, medidos desde el suelo hasta la base del extintor la duración del extintor es de unos 8 segundos aproximadamente. No perder nunca de vista el fuego Recarga inmediatamente después de ser utilizado. Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en informática
  • 9. Las mantas ignífugas permiten una acción eficaz en el caso de fuegos pequeños y sobre todo cuando se prende fuego en la ropa. La utilización de la manta puede en ciertos casos evitar el desplazamiento del sujeto en llamas, lo que ayuda a limitar el efecto y desarrollo de éstas. Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en informática
  • 10. CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS CLASE Los fuegos clase A son aquellos que se producen en materias combustibles comunes sólidas, como madera, papeles, cartones, textiles, plásticos, etc. Cuando e sto s m ate riale s se q ue m an, de jan re siduo s e n fo rm a de brasas o Agente extintor: Agua Presurizada, Espuma, Polvo químico seco ABC Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en informática
  • 11. CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS CLASE Los fuegos clase B son los que se producen en líquidos combustibles inflamables, como petróleo, gasolina, pinturas, etc. También se incluyen en este grupo el gas licuado de petróleo y algunas grasas utilizadas en la lubricación de máquinas. Esto s fue g o s, a dife re ncia de lo s ante rio re s, no de jan re siduo s alq ue m arse . Agente Extintor: Espuma, Dióxido de carbono (CO2), Polvo Químico seco ABC - BC
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS CLASE Los fuegos clase C son los que comúnmente identificamos como "fuegos eléctricos". Se producen en "equipos o instalaciones bajo carga eléctrica", es decir, que se encuentran energizados. Agente extintor: Dióxido de carbono (CO2), Polvo Químico seco ABC - BC Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en informática
  • 13. CLASIFICACIÓN DE LOS FUEGOS CLASE Los fuegos clase D son los que se producen en polvos o virutas de aleaciones de metales livianos como aluminio, magnesio, etc. Agente extintor: polvo químico especial Instructor - Guido Enrique Ceballos Huertas Psicólogo y Licenciado en informática