SlideShare una empresa de Scribd logo
Mensajes importantes
• La educación eficaz es un contribuyente esencial para mejorar los
resultados de supervivencia de un paro cardíaco.
• El uso de una práctica deliberada y un modelo de aprendizaje de
dominio durante el entrenamiento en reanimación mejora la
adquisición y retención de habilidades para muchas tareas críticas.
• La adición de capacitación de refuerzo a los cursos de reanimación se
asocia con una mejor retención de habilidades de reanimación
cardiopulmonar (RCP) a lo largo del tiempo y mejores resultados
neonatales.
• La implementación de un enfoque de aprendizaje espaciado para la
capacitación en reanimación mejora el desempeño clínico y las
habilidades técnicas en comparación con el aprendizaje masivo.
• El uso de dispositivos de retroalimentación de RCP durante el
entrenamiento de reanimación promueve la adquisición y retención
de habilidades de RCP.
• La capacitación en liderazgo y trabajo en equipo, los maniquíes de
alta fidelidad, la capacitación in situ, el aprendizaje gamificado y la
realidad virtual representan oportunidades para mejorar la
capacitación en reanimación y pueden mejorar los resultados del
aprendizaje.
• La capacitación en RCP autodirigida representa una alternativa
razonable a la capacitación en RCP dirigida por un instructor para
reanimadores legos.
• A los niños en edad de escuela intermedia y secundaria se les debe
• Para aumentar las tasas de RCP por parte de los transeúntes, la
capacitación en RCP debe adaptarse a los vecindarios de nivel
socioeconómico bajo y comunidades raciales y étnicas específicas,
donde actualmente hay escasez de oportunidades de capacitación.
• La investigación futura sobre educación en reanimación debe incluir
resultados de relevancia clínica, establecer vínculos entre los
resultados de desempeño en el entrenamiento y los resultados de los
pacientes, describir la relación costo-efectividad de las intervenciones
y explorar cómo se puede adaptar el diseño educativo a habilidades
específicas.
• Los entrenamientos de refuerzo frecuentes (a intervalos de 1 a 6
meses) se asociaron con mejores habilidades de RCP
• Se recomienda una combinación de autoaprendizaje y enseñanza
dirigida por un instructor con capacitación práctica como alternativa a
los cursos dirigidos por un instructor para reanimadores legos. Si la
capacitación dirigida por un instructor no está disponible, se
recomienda la capacitación autodirigida para los reanimadores legos.
• Se recomienda capacitar a los niños en edad de escuela intermedia y
secundaria sobre cómo realizar una RCP de alta calidad.
• Es razonable que las comunidades capaciten a los transeúntes en RCP
solo con compresiones para paro cardíaco extrahospitalario (OHCA)
en adultos como alternativa a la capacitación en RCP convencional.
• Es razonable proporcionar capacitación en RCP para los cuidadores
principales y/o familiares de pacientes de alto riesgo.
• La reanimación de pacientes con paro cardíaco depende de que
varios proveedores trabajen juntos para coordinar la entrega de
terapias sensibles al tiempo, lo que hace que el trabajo en equipo y el
liderazgo sean componentes indispensables para brindar una
atención óptima.
• La capacitación que se enfoca en la comunicación y las habilidades
interpersonales requeridas para que los equipos trabajen como una
unidad coordinada puede tener un impacto potencial en los
resultados de los pacientes.
• Los estudios que evalúan el efecto de la capacitación en equipo y
liderazgo cuando se incluyen como parte de la capacitación en
soporte vital avanzado para proveedores de atención médica han
• La participación del alumno durante la educación en reanimación se
mejora al optimizar la realidad de la experiencia de capacitación. 1 Se
han descrito tres categorías diferentes de fidelidad (o realismo): (a)
fidelidad conceptual (es decir, los conceptos y relaciones presentados
en la simulación); (b) fidelidad emocional (es decir, la experiencia
holística de la simulación); y (c) fidelidad física (es decir, las
propiedades del maniquí y el entorno). 7 Los maniquíes son una
representación total o parcial del cuerpo de un paciente. 8 El término
fidelidad del maniquí se ha usado para referirse a la presencia de
características físicas simuladas que se pueden usar para simular más
de cerca a un paciente en reanimación. 2Los maniquíes de mayor
fidelidad con características físicas avanzadas permiten la simulación
de pacientes de todos los grupos de edad (p. ej., recién nacido,
• Cada vez más, se está considerando el uso del aprendizaje gamificado
y la realidad virtual para capacitar a los rescatistas legos y
proveedores de atención médica. 11 , 12 El aprendizaje gamificado
incluye tablas de clasificación y juegos serios. Las tablas de
clasificación se utilizan con el fin de aumentar la frecuencia de la
práctica mediante la incorporación de la competencia entre los
alumnos, mientras que los juegos serios están diseñados
específicamente para el uso del juego (es decir, juegos de mesa,
juegos basados ​​en computadora) en torno a un tema "serio", como la
reanimación. 6 , 13 VR es una interfaz generada por computadora con
la que un usuario puede interactuar en un mundo tridimensional en
el que los objetos tienen una sensación de presencia espacial
• Los alumnos pueden maximizar sus oportunidades de aprendizaje
durante los cursos de soporte vital avanzado si están bien preparados
antes de llegar al aula. 3 Los alumnos pueden lograr esto
completando tareas de aprendizaje previas al curso o revisando los
materiales del curso antes de asistir a clase. Los cursos que brindan
preparación previa al curso, como la simulación basada en pantalla, 1
, 2 permiten al instructor concentrar el tiempo de clase en combinar
el conocimiento recién adquirido con la habilidad técnica y la práctica
de trabajo en equipo necesaria para mejorar los resultados del
aprendizaje. Revisamos la literatura para determinar si la preparación
previa al curso fue efectiva como complemento del entrenamiento
tradicional de soporte vital avanzado realizado con un instructor
step 6.pptx
step 6.pptx
step 6.pptx

Más contenido relacionado

Similar a step 6.pptx

01 G. ENGE-05.pdf guia pedagogica enfermeria geriatrica
01 G. ENGE-05.pdf guia pedagogica enfermeria geriatrica01 G. ENGE-05.pdf guia pedagogica enfermeria geriatrica
01 G. ENGE-05.pdf guia pedagogica enfermeria geriatrica
jaquelinesilver
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Universidad Católica de la Santísima Concepción
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Salas Baylon, Basilio
 
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
hugomedina36
 
Presentación Final (1).
Presentación Final (1).Presentación Final (1).
Presentación Final (1).
ssuser894cfd1
 
Gerens | Seis beneficios de la interactividad en la capacitación corporativa
Gerens | Seis beneficios de la interactividad en la capacitación corporativaGerens | Seis beneficios de la interactividad en la capacitación corporativa
Gerens | Seis beneficios de la interactividad en la capacitación corporativa
GERENS
 
Syllabus 01 dic
Syllabus 01 dicSyllabus 01 dic
Syllabus 01 dic
Syllabus 01 dicSyllabus 01 dic
Tr mape03 g
Tr mape03 gTr mape03 g
Tr mape03 g
rctdr24
 
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...Grisel bonilla
 
1.- Manejo de espacios y cantidades 05-G.pdf
1.- Manejo de espacios y cantidades 05-G.pdf1.- Manejo de espacios y cantidades 05-G.pdf
1.- Manejo de espacios y cantidades 05-G.pdf
CiberMack1
 
Capacitación y desarrollo clase 7
Capacitación y desarrollo clase 7Capacitación y desarrollo clase 7
Capacitación y desarrollo clase 7Axel Mérida
 
02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales
Ruben Zarate
 
Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Cbc
CbcCbc
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02Eduardo Santeliz Gabriel
 
Pilares para un programa de formación docentes
Pilares para un programa de formación docentesPilares para un programa de formación docentes
Pilares para un programa de formación docentes
El Flaco Santa Rosa
 
Resumen conceptual del acompañamiento in situ
Resumen conceptual del acompañamiento in situResumen conceptual del acompañamiento in situ
Resumen conceptual del acompañamiento in situRosaura2828
 
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos HumanosCapacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Alessandra Méndez D
 

Similar a step 6.pptx (20)

01 G. ENGE-05.pdf guia pedagogica enfermeria geriatrica
01 G. ENGE-05.pdf guia pedagogica enfermeria geriatrica01 G. ENGE-05.pdf guia pedagogica enfermeria geriatrica
01 G. ENGE-05.pdf guia pedagogica enfermeria geriatrica
 
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradasModelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
Modelo para el desarrollo de competencias pedagógicas integradas
 
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPTCapacitacion de Recursos Humanos PPT
Capacitacion de Recursos Humanos PPT
 
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
TALLER " LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO PROFESIONAL DOCENTE"
 
Presentación Final (1).
Presentación Final (1).Presentación Final (1).
Presentación Final (1).
 
007437 cap5
007437 cap5007437 cap5
007437 cap5
 
Gerens | Seis beneficios de la interactividad en la capacitación corporativa
Gerens | Seis beneficios de la interactividad en la capacitación corporativaGerens | Seis beneficios de la interactividad en la capacitación corporativa
Gerens | Seis beneficios de la interactividad en la capacitación corporativa
 
Syllabus 01 dic
Syllabus 01 dicSyllabus 01 dic
Syllabus 01 dic
 
Syllabus 01 dic
Syllabus 01 dicSyllabus 01 dic
Syllabus 01 dic
 
Tr mape03 g
Tr mape03 gTr mape03 g
Tr mape03 g
 
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
Ensayo el diseño curricular por competencia y su importancia en la formación ...
 
1.- Manejo de espacios y cantidades 05-G.pdf
1.- Manejo de espacios y cantidades 05-G.pdf1.- Manejo de espacios y cantidades 05-G.pdf
1.- Manejo de espacios y cantidades 05-G.pdf
 
Capacitación y desarrollo clase 7
Capacitación y desarrollo clase 7Capacitación y desarrollo clase 7
Capacitación y desarrollo clase 7
 
02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales
 
Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4Actividad de aprendizaje 4
Actividad de aprendizaje 4
 
Cbc
CbcCbc
Cbc
 
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
Guiaenfermeriamaternoinfantilyobstetricia02
 
Pilares para un programa de formación docentes
Pilares para un programa de formación docentesPilares para un programa de formación docentes
Pilares para un programa de formación docentes
 
Resumen conceptual del acompañamiento in situ
Resumen conceptual del acompañamiento in situResumen conceptual del acompañamiento in situ
Resumen conceptual del acompañamiento in situ
 
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos HumanosCapacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
 

Más de KatherineQuirogaQuis

TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronico
TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronicoTRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronico
TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronico
KatherineQuirogaQuis
 
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronicoTRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
KatherineQuirogaQuis
 
B7 USO PRACTICO DE ANALGESICOS PAIN dolor
B7 USO PRACTICO DE ANALGESICOS PAIN dolorB7 USO PRACTICO DE ANALGESICOS PAIN dolor
B7 USO PRACTICO DE ANALGESICOS PAIN dolor
KatherineQuirogaQuis
 
ANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptxAAAAAAAAAAAAA
ANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptxAAAAAAAAAAAAAANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptxAAAAAAAAAAAAA
ANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptxAAAAAAAAAAAAA
KatherineQuirogaQuis
 
grafica venitlatoria en ventilacion mecanica
grafica venitlatoria en ventilacion mecanicagrafica venitlatoria en ventilacion mecanica
grafica venitlatoria en ventilacion mecanica
KatherineQuirogaQuis
 
modosventilatoriosconvencionales en ventilación
modosventilatoriosconvencionales en ventilaciónmodosventilatoriosconvencionales en ventilación
modosventilatoriosconvencionales en ventilación
KatherineQuirogaQuis
 
modo ventilatorio no convencional y especiales
modo ventilatorio no convencional y especialesmodo ventilatorio no convencional y especiales
modo ventilatorio no convencional y especiales
KatherineQuirogaQuis
 
modosventilatoriosconvencionales en ventilacion mecanica
modosventilatoriosconvencionales  en ventilacion mecanicamodosventilatoriosconvencionales  en ventilacion mecanica
modosventilatoriosconvencionales en ventilacion mecanica
KatherineQuirogaQuis
 
FISO NEUROMUSCULAR placa neuromuscular,,,,
FISO NEUROMUSCULAR placa neuromuscular,,,,FISO NEUROMUSCULAR placa neuromuscular,,,,
FISO NEUROMUSCULAR placa neuromuscular,,,,
KatherineQuirogaQuis
 
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugiaevaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
KatherineQuirogaQuis
 
Fisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptx
Fisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptxFisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptx
Fisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptx
KatherineQuirogaQuis
 
caso clinico anestesiologia via aerea dificil
caso clinico anestesiologia via aerea dificilcaso clinico anestesiologia via aerea dificil
caso clinico anestesiologia via aerea dificil
KatherineQuirogaQuis
 
DIBUJOS A MANO DESCRIBIENDO LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pptx
DIBUJOS A MANO DESCRIBIENDO LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pptxDIBUJOS A MANO DESCRIBIENDO LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pptx
DIBUJOS A MANO DESCRIBIENDO LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pptx
KatherineQuirogaQuis
 
potasio-clase-seba.ppt
potasio-clase-seba.pptpotasio-clase-seba.ppt
potasio-clase-seba.ppt
KatherineQuirogaQuis
 
Nuevas Herramientas Digitales en las Tecnologías Educativas.pptx
Nuevas Herramientas Digitales en las Tecnologías Educativas.pptxNuevas Herramientas Digitales en las Tecnologías Educativas.pptx
Nuevas Herramientas Digitales en las Tecnologías Educativas.pptx
KatherineQuirogaQuis
 
acls-221113222929-d4ea1142.pptx
acls-221113222929-d4ea1142.pptxacls-221113222929-d4ea1142.pptx
acls-221113222929-d4ea1142.pptx
KatherineQuirogaQuis
 
bloqueo AV.ppt
bloqueo AV.pptbloqueo AV.ppt
bloqueo AV.ppt
KatherineQuirogaQuis
 

Más de KatherineQuirogaQuis (20)

TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronico
TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronicoTRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronico
TRATAMIENTO INTERVENCIONISTA del dolor cronico
 
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronicoTRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
TRATAMIENTO ORAL de tratamiento del dolor cronico
 
B7 USO PRACTICO DE ANALGESICOS PAIN dolor
B7 USO PRACTICO DE ANALGESICOS PAIN dolorB7 USO PRACTICO DE ANALGESICOS PAIN dolor
B7 USO PRACTICO DE ANALGESICOS PAIN dolor
 
ANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptxAAAAAAAAAAAAA
ANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptxAAAAAAAAAAAAAANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptxAAAAAAAAAAAAA
ANESTESIA EN CIRUGIA LAPAROSCOPICA.pptxAAAAAAAAAAAAA
 
grafica venitlatoria en ventilacion mecanica
grafica venitlatoria en ventilacion mecanicagrafica venitlatoria en ventilacion mecanica
grafica venitlatoria en ventilacion mecanica
 
modosventilatoriosconvencionales en ventilación
modosventilatoriosconvencionales en ventilaciónmodosventilatoriosconvencionales en ventilación
modosventilatoriosconvencionales en ventilación
 
modo ventilatorio no convencional y especiales
modo ventilatorio no convencional y especialesmodo ventilatorio no convencional y especiales
modo ventilatorio no convencional y especiales
 
modosventilatoriosconvencionales en ventilacion mecanica
modosventilatoriosconvencionales  en ventilacion mecanicamodosventilatoriosconvencionales  en ventilacion mecanica
modosventilatoriosconvencionales en ventilacion mecanica
 
FISO NEUROMUSCULAR placa neuromuscular,,,,
FISO NEUROMUSCULAR placa neuromuscular,,,,FISO NEUROMUSCULAR placa neuromuscular,,,,
FISO NEUROMUSCULAR placa neuromuscular,,,,
 
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugiaevaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
evaluacion preanestesica en pacientes para cirugia
 
Fisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptx
Fisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptxFisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptx
Fisiología Pulmonar asociada a ventilador.pptx
 
caso clinico anestesiologia via aerea dificil
caso clinico anestesiologia via aerea dificilcaso clinico anestesiologia via aerea dificil
caso clinico anestesiologia via aerea dificil
 
DIBUJOS A MANO DESCRIBIENDO LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pptx
DIBUJOS A MANO DESCRIBIENDO LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pptxDIBUJOS A MANO DESCRIBIENDO LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pptx
DIBUJOS A MANO DESCRIBIENDO LAS PRINCIPALES ESTRUCTURAS.pptx
 
potasio-clase-seba.ppt
potasio-clase-seba.pptpotasio-clase-seba.ppt
potasio-clase-seba.ppt
 
Nuevas Herramientas Digitales en las Tecnologías Educativas.pptx
Nuevas Herramientas Digitales en las Tecnologías Educativas.pptxNuevas Herramientas Digitales en las Tecnologías Educativas.pptx
Nuevas Herramientas Digitales en las Tecnologías Educativas.pptx
 
PAE 2017.pptx
PAE 2017.pptxPAE 2017.pptx
PAE 2017.pptx
 
acls-221113222929-d4ea1142.pptx
acls-221113222929-d4ea1142.pptxacls-221113222929-d4ea1142.pptx
acls-221113222929-d4ea1142.pptx
 
354-3111-1-SP.ppt
354-3111-1-SP.ppt354-3111-1-SP.ppt
354-3111-1-SP.ppt
 
bloqueo AV.ppt
bloqueo AV.pptbloqueo AV.ppt
bloqueo AV.ppt
 
ekg.ppt
ekg.pptekg.ppt
ekg.ppt
 

Último

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 

Último (20)

1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 

step 6.pptx

  • 1.
  • 2. Mensajes importantes • La educación eficaz es un contribuyente esencial para mejorar los resultados de supervivencia de un paro cardíaco. • El uso de una práctica deliberada y un modelo de aprendizaje de dominio durante el entrenamiento en reanimación mejora la adquisición y retención de habilidades para muchas tareas críticas. • La adición de capacitación de refuerzo a los cursos de reanimación se asocia con una mejor retención de habilidades de reanimación cardiopulmonar (RCP) a lo largo del tiempo y mejores resultados neonatales. • La implementación de un enfoque de aprendizaje espaciado para la capacitación en reanimación mejora el desempeño clínico y las habilidades técnicas en comparación con el aprendizaje masivo.
  • 3. • El uso de dispositivos de retroalimentación de RCP durante el entrenamiento de reanimación promueve la adquisición y retención de habilidades de RCP. • La capacitación en liderazgo y trabajo en equipo, los maniquíes de alta fidelidad, la capacitación in situ, el aprendizaje gamificado y la realidad virtual representan oportunidades para mejorar la capacitación en reanimación y pueden mejorar los resultados del aprendizaje. • La capacitación en RCP autodirigida representa una alternativa razonable a la capacitación en RCP dirigida por un instructor para reanimadores legos. • A los niños en edad de escuela intermedia y secundaria se les debe
  • 4. • Para aumentar las tasas de RCP por parte de los transeúntes, la capacitación en RCP debe adaptarse a los vecindarios de nivel socioeconómico bajo y comunidades raciales y étnicas específicas, donde actualmente hay escasez de oportunidades de capacitación. • La investigación futura sobre educación en reanimación debe incluir resultados de relevancia clínica, establecer vínculos entre los resultados de desempeño en el entrenamiento y los resultados de los pacientes, describir la relación costo-efectividad de las intervenciones y explorar cómo se puede adaptar el diseño educativo a habilidades específicas.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Los entrenamientos de refuerzo frecuentes (a intervalos de 1 a 6 meses) se asociaron con mejores habilidades de RCP
  • 8. • Se recomienda una combinación de autoaprendizaje y enseñanza dirigida por un instructor con capacitación práctica como alternativa a los cursos dirigidos por un instructor para reanimadores legos. Si la capacitación dirigida por un instructor no está disponible, se recomienda la capacitación autodirigida para los reanimadores legos. • Se recomienda capacitar a los niños en edad de escuela intermedia y secundaria sobre cómo realizar una RCP de alta calidad. • Es razonable que las comunidades capaciten a los transeúntes en RCP solo con compresiones para paro cardíaco extrahospitalario (OHCA) en adultos como alternativa a la capacitación en RCP convencional. • Es razonable proporcionar capacitación en RCP para los cuidadores principales y/o familiares de pacientes de alto riesgo.
  • 9. • La reanimación de pacientes con paro cardíaco depende de que varios proveedores trabajen juntos para coordinar la entrega de terapias sensibles al tiempo, lo que hace que el trabajo en equipo y el liderazgo sean componentes indispensables para brindar una atención óptima. • La capacitación que se enfoca en la comunicación y las habilidades interpersonales requeridas para que los equipos trabajen como una unidad coordinada puede tener un impacto potencial en los resultados de los pacientes. • Los estudios que evalúan el efecto de la capacitación en equipo y liderazgo cuando se incluyen como parte de la capacitación en soporte vital avanzado para proveedores de atención médica han
  • 10. • La participación del alumno durante la educación en reanimación se mejora al optimizar la realidad de la experiencia de capacitación. 1 Se han descrito tres categorías diferentes de fidelidad (o realismo): (a) fidelidad conceptual (es decir, los conceptos y relaciones presentados en la simulación); (b) fidelidad emocional (es decir, la experiencia holística de la simulación); y (c) fidelidad física (es decir, las propiedades del maniquí y el entorno). 7 Los maniquíes son una representación total o parcial del cuerpo de un paciente. 8 El término fidelidad del maniquí se ha usado para referirse a la presencia de características físicas simuladas que se pueden usar para simular más de cerca a un paciente en reanimación. 2Los maniquíes de mayor fidelidad con características físicas avanzadas permiten la simulación de pacientes de todos los grupos de edad (p. ej., recién nacido,
  • 11. • Cada vez más, se está considerando el uso del aprendizaje gamificado y la realidad virtual para capacitar a los rescatistas legos y proveedores de atención médica. 11 , 12 El aprendizaje gamificado incluye tablas de clasificación y juegos serios. Las tablas de clasificación se utilizan con el fin de aumentar la frecuencia de la práctica mediante la incorporación de la competencia entre los alumnos, mientras que los juegos serios están diseñados específicamente para el uso del juego (es decir, juegos de mesa, juegos basados ​​en computadora) en torno a un tema "serio", como la reanimación. 6 , 13 VR es una interfaz generada por computadora con la que un usuario puede interactuar en un mundo tridimensional en el que los objetos tienen una sensación de presencia espacial
  • 12. • Los alumnos pueden maximizar sus oportunidades de aprendizaje durante los cursos de soporte vital avanzado si están bien preparados antes de llegar al aula. 3 Los alumnos pueden lograr esto completando tareas de aprendizaje previas al curso o revisando los materiales del curso antes de asistir a clase. Los cursos que brindan preparación previa al curso, como la simulación basada en pantalla, 1 , 2 permiten al instructor concentrar el tiempo de clase en combinar el conocimiento recién adquirido con la habilidad técnica y la práctica de trabajo en equipo necesaria para mejorar los resultados del aprendizaje. Revisamos la literatura para determinar si la preparación previa al curso fue efectiva como complemento del entrenamiento tradicional de soporte vital avanzado realizado con un instructor