SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DE LA NUBE Y LA WEB 2.0
CARACETRISTICAS PILARES
La Nube y su web 2.0
Las TIC forman parte de un paradigma
tecnológico
Se han creado redes digitales complejas que
promueven:
Inteligencia colectiva y nuevos procesos de
aprendizaje
Procesos de aprendizaje han dejado de ser
lineales para convertirse en aprendizaje en:
APRENDIZAJE EN RED: de naturaleza
hipertextual e hipermedial
Simplifica la
lectoescritura de
contenidos
Amplifica los
espacios de
participación e
intercambio
Se adapta a las
multitudes
inteligentes
Permite explorar formas
de organizar, clasificar,
y jerarquizar la
información
Permite explorar formas
de organizar, clasificar y
jerarquizar conocimiento
en forma colectivo
REDES
SOCIALES
GESTOR DE
CONTENIDOS
ORGANIZADORE
S SOCIALES Y DE
INFORMACIONAplicaciones
y servicios
USOS Y SERVICIOS DE LA WEB 2.0
BLOGS (bitácora, en
español)
Web-log lo acuñó Jorn Barger en el 97 : a un
diario personal en línea
Después se llamó “Blog” Blog”: un sitio Web que
facilita la publicación instantánea de entradas
(posts)
Permite a sus lectores dar retroalimentación al
autor en forma de comentarios. Las entradas
quedan organizadas cronológicamente iniciando
con la más reciente.
El acto de escribir un “Blog” se conoce como
“blogging” y la persona que escribe un “Blog” es
un “blogger”.
WIKIS
Denominación que parece venir de la
palabra hawiana wikiwiki que significa
rápido o veloz
sitio web de construcción colectiva, con
un tema específico, en el cual los
usuarios tienen libertad para adicionar,
eliminar o editar los contenidos
Ejemplos de Wikis:
Wikipedia AulaWiki21 wikiTaller
Wikicolombia
Wiki Economía Filo-TIC
Wikis en Educación
MULTIMEDIA
SHARING (compartir
multimedia)
Facilitan almacenar y compartir contenido
multimedial
Ofrecen la opción de visualizar los
contenidos almacenados en cualquier blog
o página Web.
SlideShare (presentaciones)
Google Docs (documentos, hoja de
cálculo, presentaciones)
YouTube (videos)
Flickr (fotografías)
OurPictures (fotografías)
SnapFish (fotografías)
LOS SERVICIOS WEB 2.0 MÁS UTILIZADOS
Twitter un 60%
Google Reader ha alcanzado al 45%.
WordPress con un 52%
Blogger con 40% de usuarios que
utilizan como gestor de contenidos.
Technorati herramienta de búsquedas en
blogs en un 69%,
Google Blogsearch se queda en un 34%.
LastFM lo utilizan un 30%
Xingcon un 31% y Linkedin con un 21%
YouTube, obviamente, es el amo de los
vídeos en Internet
Flickr lo es con las imágenes
Del.icio.us con los marcadores sociales
con un 52%.
Youtube:
79%
Flickr:
79%
Wikipedia
: 72%
Technora
ti: 69%
Twitter:
59%
Del.icio.u
s: 52%
Google
Reader:
45%
Menéame
: 41%
Bloglines
: 34%
Google
Blogsear
ch: 34%
REDES SOCIALES
DEFINICIÓN NOS FACILITA: TEORIA DE REDES
Estructura
social compuesta de
grupos de personas, las
cuales están conectadas
por uno o varios tipos de
relaciones
Estos sistemas nos facilitan la gestión de
nuestros contactos y nos permiten
ampliarlos de forma sencilla.
Dotan de herramientas que potencian la
sociabilidad como puede ser la compartición
de fotografías, la publicación de mensajes
en un panel (el muro), la conversación a
través de mensajes o chats, etc..
Permiten eliminar las barreras espacio-
temporales, pudiéndonos poner en contacto
con personas del otro lado del mundo en
cualquier momento.
RED
CENTRALIZADA
RED
DESENTRALIZADA
difícil controlar
el flujo de
información
RED DISTRIBUIDA
más
democrática de
todas
REDES SOCIALES EDUCATIVAS
NOS OFRECE Enormes posibilidades de aprendizaje a través de ellas, de como nos
vamos enriqueciendo y formando, de como accedemos a información hasta
entonces desconocida para nosotros.
Twitter
Podemos estar informados de los mejores recursos que existen
en la red.
Conocer los principales proyectos educativos que se están
cociendo en la red.
Compartir nuestros propios recursos.
Debatir, conversar, participar y colaborar con este claustro
virtual.
Facebook
Como un lugar para informar de todas las actividades, los
procedimientos a seguir, etc. que suceden en el centro, mediante
la creación de una página.
Crear grupos restringidos con los alumnos para realizar
diferentes actividades con ellos:
Discusiones sobre temas concretos.
Publicación de trabajos.
Edmodo
1. Colgar deberes para los alumnos
2. Crea librerías digitales
3. Publica mensajes en el muro de un grupo
4. Crea grupos de aprendizaje
5. Publica preguntas para tus estudiantes
redAlumnos
red social-educativa de tipo micro-blogging
Nos concede un espacio gratuito donde cualquier docente
podrá impartir cursos online o utilizarlo como apoyo a sus clases
presenciales.
Creación de blogs personales y colectivos
Asignación de tareas y webquest
Control parental de los tutores de la actividad de sus hijos
LA VENTANA DE JOHARI
Cristal abierto: lo que yo conozco de mí
misma y que además sabe el resto del
mundo. hacemos público y accesible a
todos.
Cristal oculto: lo que yo sé de mí misma
pero no comparto con los demás
Cristal ciego: todo aquello que los demás
ven en nosotros y nosotros no
Cristal desconocido: lo que no sabemos
nosotros ni los demás (el inconsciente).
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
O CLOUD STORAGE
MODELO DE ALMACENAMIENTO EN RED Y EN LÍNEA, DONDE LOS DATOS SE ALMACENAN EN UNO O VARIOS SERVIDORES
VIRTUALES,
FÍSICAMENTE, LA INFORMACIÓN PUEDE EXTENDERSE A LO LARGO DE VARIOS SERVIDORES.
Dropbox
2GB gratis que podían ampliarse
realizando determinadas cosas
(como sincronizar nuestras fotos o
invitar amigos)
Google Drive
15GB de serie
PODEMOS:
editar y de visualizar los
archivos que tengamos subidos
a Drive
Mega
50GB de almacenamiento
es cierto que en almacenamiento
gratuito y en la facilidad para
compartir los datos es difícil
superarles.
OneDrive
15GB de serie estos se pueden
ampliar sincronizando nuestro
álbum de fotos hasta 30GB.
TENEMOS:
un visor y editor de
documentos mediante el cual
podremos modificar los archivos o
visualizarlos con Office online
ALMACENAMIENTO EN LA NUBE
PRESENTACIÓN
¿Qué es la computación en la
nube y para que sirve?
Permite ofrecer
servicios a través
de internet a los
que podemos
acceder desde
cualquier lugar
Todo lo que puede
ofrecer un sistema
informático se
ofrece como
servicio
Los usuarios
pueden acceder a
los servicios
disponibles "en la
nube de Internet"
sin ser expertos en
la gestión de los
recursos que usan.
Ofrece el pago
flexible por servicio
en función de
consumo realizado.
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES
Auto-Servicio bajo
demanda
Permitir el acceso desde la
red (pública, privada,
híbrida, comunitaria)
Asignación de recursos
en modo multiusuario
Capacidad de rápido
crecimiento
Servicio
medido
Elasticidad y
escalabilidad
Seguridad
VENTAJAS
Las compañías sólo
necesitan pagar por
el almacenamiento
que realmente
utilizan
Las empresas no
necesitan instalar
dispositivos físicos
de almacenamiento
en sus centros de
datos o en las
oficinas, lo que
reduce los costos de
IT y hosting.
Las tareas de
mantenimiento, tales
como la copia de
seguridad, la
replicación de datos,
y la compra de
dispositivos
adicionales de
almacenamiento
DESVENTAJAS
La seguridad de
los datos
almacenados y
los datos en
tránsito
El rendimiento
puede ser menor
comparado al
almacenamiento
local
La fiabilidad y la
disponibilidad
depende de la
disponibilidad de
red y en el nivel
de las
precauciones
tomadas por el
proveedor de
servicios
Los usuarios con
determinados
requisitos de registro,
tales como los
organismos públicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas colaborativas mas usadas en la educación
Herramientas colaborativas mas usadas en la educaciónHerramientas colaborativas mas usadas en la educación
Herramientas colaborativas mas usadas en la educación
Saida Patricia Calderón Corzo
 
tecnología aplicada a la educación
tecnología aplicada a la educación tecnología aplicada a la educación
tecnología aplicada a la educación
andyvillar16
 
Ventajas de las herramientas colaborativas y web 2.0 en la educación
Ventajas de las herramientas colaborativas y web 2.0 en la educaciónVentajas de las herramientas colaborativas y web 2.0 en la educación
Ventajas de las herramientas colaborativas y web 2.0 en la educaciónDiego Peña
 
Melchor Gomez
Melchor GomezMelchor Gomez
Herramientas tecnológicas.
Herramientas tecnológicas.Herramientas tecnológicas.
Herramientas tecnológicas.
Estefy Muñoz
 
Diagrama sobre conceptos de la web 2.0
Diagrama sobre conceptos de la web 2.0Diagrama sobre conceptos de la web 2.0
Diagrama sobre conceptos de la web 2.0
Luis Ospina
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
miguelmadariaga4
 
Web 2.0 clasificacion
Web 2.0 clasificacionWeb 2.0 clasificacion
Web 2.0 clasificacionisicamartinez
 
Herramientas colaborativas Web 2.0
Herramientas colaborativas Web 2.0Herramientas colaborativas Web 2.0
Herramientas colaborativas Web 2.0
CenDocIEU
 
Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
Juan Jose Moreno Solorzano
 
La Web 2.0. Herramientas
La Web 2.0. Herramientas La Web 2.0. Herramientas
La Web 2.0. Herramientas russveliz
 
Pasaje web 2.0
Pasaje web 2.0Pasaje web 2.0
Pasaje web 2.0
ELIUCO
 
Universidad especializada de las américa
Universidad especializada de las américaUniversidad especializada de las américa
Universidad especializada de las américa
Triuska Grant
 
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0stefypalacio
 
Practicas web 2.0
Practicas web 2.0Practicas web 2.0
Practicas web 2.0jctascon
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
Tatiana Upegui
 

La actualidad más candente (19)

Herramientas colaborativas mas usadas en la educación
Herramientas colaborativas mas usadas en la educaciónHerramientas colaborativas mas usadas en la educación
Herramientas colaborativas mas usadas en la educación
 
tecnología aplicada a la educación
tecnología aplicada a la educación tecnología aplicada a la educación
tecnología aplicada a la educación
 
Ventajas de las herramientas colaborativas y web 2.0 en la educación
Ventajas de las herramientas colaborativas y web 2.0 en la educaciónVentajas de las herramientas colaborativas y web 2.0 en la educación
Ventajas de las herramientas colaborativas y web 2.0 en la educación
 
Melchor Gomez
Melchor GomezMelchor Gomez
Melchor Gomez
 
Herramientas tecnológicas.
Herramientas tecnológicas.Herramientas tecnológicas.
Herramientas tecnológicas.
 
Diagrama sobre conceptos de la web 2.0
Diagrama sobre conceptos de la web 2.0Diagrama sobre conceptos de la web 2.0
Diagrama sobre conceptos de la web 2.0
 
Herramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativoHerramientas de trabajo colaborativo
Herramientas de trabajo colaborativo
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 clasificacion
Web 2.0 clasificacionWeb 2.0 clasificacion
Web 2.0 clasificacion
 
Herramientas colaborativas Web 2.0
Herramientas colaborativas Web 2.0Herramientas colaborativas Web 2.0
Herramientas colaborativas Web 2.0
 
Herramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicasHerramientas tecnológicas
Herramientas tecnológicas
 
La Web 2.0. Herramientas
La Web 2.0. Herramientas La Web 2.0. Herramientas
La Web 2.0. Herramientas
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
Pasaje web 2.0
Pasaje web 2.0Pasaje web 2.0
Pasaje web 2.0
 
Universidad especializada de las américa
Universidad especializada de las américaUniversidad especializada de las américa
Universidad especializada de las américa
 
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
 
Practicas web 2.0
Practicas web 2.0Practicas web 2.0
Practicas web 2.0
 
Herramientas Colaborativas
Herramientas ColaborativasHerramientas Colaborativas
Herramientas Colaborativas
 
TecnologíAs Web 2.0 Para La Docencia
TecnologíAs Web 2.0 Para La DocenciaTecnologíAs Web 2.0 Para La Docencia
TecnologíAs Web 2.0 Para La Docencia
 

Similar a Stephanie Villacis

Resumen
ResumenResumen
Resumen
PaolaPaucar17
 
Jessica escobar s lide share
Jessica escobar  s lide shareJessica escobar  s lide share
Jessica escobar s lide share
Jessy Escobar
 
Calapiña.unidad 1
Calapiña.unidad 1Calapiña.unidad 1
Calapiña.unidad 1
Mayta Belen
 
Biblioteca 2.0
Biblioteca 2.0Biblioteca 2.0
Biblioteca 2.0
Angélica Domínguez
 
[Rodríguez j fraile_a_machota_m-seminario-web2.0]
[Rodríguez j fraile_a_machota_m-seminario-web2.0][Rodríguez j fraile_a_machota_m-seminario-web2.0]
[Rodríguez j fraile_a_machota_m-seminario-web2.0]mariamachotagarcia93
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
guest411c77
 
Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0
guest411c77
 
Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0
guest411c77
 
Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0guest411c77
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Iaap 20_usos_de_la_web_2.0
 Iaap 20_usos_de_la_web_2.0 Iaap 20_usos_de_la_web_2.0
Iaap 20_usos_de_la_web_2.0
anagracia1702
 
Xiomara gamboa- UNIDAD 1
Xiomara gamboa- UNIDAD 1 Xiomara gamboa- UNIDAD 1
Xiomara gamboa- UNIDAD 1
Xiomy Gamboa
 
Espinoza hernán 6_b_t5
Espinoza hernán 6_b_t5Espinoza hernán 6_b_t5
Espinoza hernán 6_b_t5
Hernan Espinoza
 
Jenifer espin-slideshare
Jenifer espin-slideshareJenifer espin-slideshare
Jenifer espin-slideshare
5jeniespin
 
33 michelle solis
33 michelle solis33 michelle solis
33 michelle solis
Michelle Solis
 
La web-2.0
La web-2.0La web-2.0

Similar a Stephanie Villacis (20)

Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Jessica escobar s lide share
Jessica escobar  s lide shareJessica escobar  s lide share
Jessica escobar s lide share
 
Calapiña.unidad 1
Calapiña.unidad 1Calapiña.unidad 1
Calapiña.unidad 1
 
Biblioteca 2.0
Biblioteca 2.0Biblioteca 2.0
Biblioteca 2.0
 
Web 2 1001
Web 2 1001Web 2 1001
Web 2 1001
 
[Rodríguez j fraile_a_machota_m-seminario-web2.0]
[Rodríguez j fraile_a_machota_m-seminario-web2.0][Rodríguez j fraile_a_machota_m-seminario-web2.0]
[Rodríguez j fraile_a_machota_m-seminario-web2.0]
 
diapositivas
diapositivasdiapositivas
diapositivas
 
Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0
 
Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0
 
Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0
 
Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0Diapositivas Web2.0
Diapositivas Web2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Iaap 20_usos_de_la_web_2.0
 Iaap 20_usos_de_la_web_2.0 Iaap 20_usos_de_la_web_2.0
Iaap 20_usos_de_la_web_2.0
 
Xiomara gamboa- UNIDAD 1
Xiomara gamboa- UNIDAD 1 Xiomara gamboa- UNIDAD 1
Xiomara gamboa- UNIDAD 1
 
Espinoza hernán 6_b_t5
Espinoza hernán 6_b_t5Espinoza hernán 6_b_t5
Espinoza hernán 6_b_t5
 
Jenifer espin-slideshare
Jenifer espin-slideshareJenifer espin-slideshare
Jenifer espin-slideshare
 
33 michelle solis
33 michelle solis33 michelle solis
33 michelle solis
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web-2.0
La web-2.0La web-2.0
La web-2.0
 

Último

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 

Último (20)

DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 

Stephanie Villacis

  • 1.
  • 2. GENERALIDADES DE LA NUBE Y LA WEB 2.0 CARACETRISTICAS PILARES La Nube y su web 2.0 Las TIC forman parte de un paradigma tecnológico Se han creado redes digitales complejas que promueven: Inteligencia colectiva y nuevos procesos de aprendizaje Procesos de aprendizaje han dejado de ser lineales para convertirse en aprendizaje en: APRENDIZAJE EN RED: de naturaleza hipertextual e hipermedial Simplifica la lectoescritura de contenidos Amplifica los espacios de participación e intercambio Se adapta a las multitudes inteligentes Permite explorar formas de organizar, clasificar, y jerarquizar la información Permite explorar formas de organizar, clasificar y jerarquizar conocimiento en forma colectivo REDES SOCIALES GESTOR DE CONTENIDOS ORGANIZADORE S SOCIALES Y DE INFORMACIONAplicaciones y servicios
  • 3. USOS Y SERVICIOS DE LA WEB 2.0 BLOGS (bitácora, en español) Web-log lo acuñó Jorn Barger en el 97 : a un diario personal en línea Después se llamó “Blog” Blog”: un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) Permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente. El acto de escribir un “Blog” se conoce como “blogging” y la persona que escribe un “Blog” es un “blogger”. WIKIS Denominación que parece venir de la palabra hawiana wikiwiki que significa rápido o veloz sitio web de construcción colectiva, con un tema específico, en el cual los usuarios tienen libertad para adicionar, eliminar o editar los contenidos Ejemplos de Wikis: Wikipedia AulaWiki21 wikiTaller Wikicolombia Wiki Economía Filo-TIC Wikis en Educación MULTIMEDIA SHARING (compartir multimedia) Facilitan almacenar y compartir contenido multimedial Ofrecen la opción de visualizar los contenidos almacenados en cualquier blog o página Web. SlideShare (presentaciones) Google Docs (documentos, hoja de cálculo, presentaciones) YouTube (videos) Flickr (fotografías) OurPictures (fotografías) SnapFish (fotografías)
  • 4. LOS SERVICIOS WEB 2.0 MÁS UTILIZADOS Twitter un 60% Google Reader ha alcanzado al 45%. WordPress con un 52% Blogger con 40% de usuarios que utilizan como gestor de contenidos. Technorati herramienta de búsquedas en blogs en un 69%, Google Blogsearch se queda en un 34%. LastFM lo utilizan un 30% Xingcon un 31% y Linkedin con un 21% YouTube, obviamente, es el amo de los vídeos en Internet Flickr lo es con las imágenes Del.icio.us con los marcadores sociales con un 52%. Youtube: 79% Flickr: 79% Wikipedia : 72% Technora ti: 69% Twitter: 59% Del.icio.u s: 52% Google Reader: 45% Menéame : 41% Bloglines : 34% Google Blogsear ch: 34%
  • 5. REDES SOCIALES DEFINICIÓN NOS FACILITA: TEORIA DE REDES Estructura social compuesta de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones Estos sistemas nos facilitan la gestión de nuestros contactos y nos permiten ampliarlos de forma sencilla. Dotan de herramientas que potencian la sociabilidad como puede ser la compartición de fotografías, la publicación de mensajes en un panel (el muro), la conversación a través de mensajes o chats, etc.. Permiten eliminar las barreras espacio- temporales, pudiéndonos poner en contacto con personas del otro lado del mundo en cualquier momento. RED CENTRALIZADA RED DESENTRALIZADA difícil controlar el flujo de información RED DISTRIBUIDA más democrática de todas
  • 6. REDES SOCIALES EDUCATIVAS NOS OFRECE Enormes posibilidades de aprendizaje a través de ellas, de como nos vamos enriqueciendo y formando, de como accedemos a información hasta entonces desconocida para nosotros. Twitter Podemos estar informados de los mejores recursos que existen en la red. Conocer los principales proyectos educativos que se están cociendo en la red. Compartir nuestros propios recursos. Debatir, conversar, participar y colaborar con este claustro virtual. Facebook Como un lugar para informar de todas las actividades, los procedimientos a seguir, etc. que suceden en el centro, mediante la creación de una página. Crear grupos restringidos con los alumnos para realizar diferentes actividades con ellos: Discusiones sobre temas concretos. Publicación de trabajos. Edmodo 1. Colgar deberes para los alumnos 2. Crea librerías digitales 3. Publica mensajes en el muro de un grupo 4. Crea grupos de aprendizaje 5. Publica preguntas para tus estudiantes redAlumnos red social-educativa de tipo micro-blogging Nos concede un espacio gratuito donde cualquier docente podrá impartir cursos online o utilizarlo como apoyo a sus clases presenciales. Creación de blogs personales y colectivos Asignación de tareas y webquest Control parental de los tutores de la actividad de sus hijos
  • 7. LA VENTANA DE JOHARI Cristal abierto: lo que yo conozco de mí misma y que además sabe el resto del mundo. hacemos público y accesible a todos. Cristal oculto: lo que yo sé de mí misma pero no comparto con los demás Cristal ciego: todo aquello que los demás ven en nosotros y nosotros no Cristal desconocido: lo que no sabemos nosotros ni los demás (el inconsciente).
  • 8. ALMACENAMIENTO EN LA NUBE O CLOUD STORAGE MODELO DE ALMACENAMIENTO EN RED Y EN LÍNEA, DONDE LOS DATOS SE ALMACENAN EN UNO O VARIOS SERVIDORES VIRTUALES, FÍSICAMENTE, LA INFORMACIÓN PUEDE EXTENDERSE A LO LARGO DE VARIOS SERVIDORES. Dropbox 2GB gratis que podían ampliarse realizando determinadas cosas (como sincronizar nuestras fotos o invitar amigos) Google Drive 15GB de serie PODEMOS: editar y de visualizar los archivos que tengamos subidos a Drive Mega 50GB de almacenamiento es cierto que en almacenamiento gratuito y en la facilidad para compartir los datos es difícil superarles. OneDrive 15GB de serie estos se pueden ampliar sincronizando nuestro álbum de fotos hasta 30GB. TENEMOS: un visor y editor de documentos mediante el cual podremos modificar los archivos o visualizarlos con Office online
  • 9. ALMACENAMIENTO EN LA NUBE PRESENTACIÓN ¿Qué es la computación en la nube y para que sirve? Permite ofrecer servicios a través de internet a los que podemos acceder desde cualquier lugar Todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio Los usuarios pueden acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin ser expertos en la gestión de los recursos que usan. Ofrece el pago flexible por servicio en función de consumo realizado. CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES Auto-Servicio bajo demanda Permitir el acceso desde la red (pública, privada, híbrida, comunitaria) Asignación de recursos en modo multiusuario Capacidad de rápido crecimiento Servicio medido Elasticidad y escalabilidad Seguridad
  • 10. VENTAJAS Las compañías sólo necesitan pagar por el almacenamiento que realmente utilizan Las empresas no necesitan instalar dispositivos físicos de almacenamiento en sus centros de datos o en las oficinas, lo que reduce los costos de IT y hosting. Las tareas de mantenimiento, tales como la copia de seguridad, la replicación de datos, y la compra de dispositivos adicionales de almacenamiento DESVENTAJAS La seguridad de los datos almacenados y los datos en tránsito El rendimiento puede ser menor comparado al almacenamiento local La fiabilidad y la disponibilidad depende de la disponibilidad de red y en el nivel de las precauciones tomadas por el proveedor de servicios Los usuarios con determinados requisitos de registro, tales como los organismos públicos