SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Integrante:
Luis Gómez Sunnelit loggiovinez 28.099.470
Puerto cabello, junio 2020
o El estudio de mercado es la investigación que realizamos para conocer la
respuesta de los clientes y de la competencia antes del lanzamiento de un
producto o servicio. También, sirve para hacer mejoras en los aspectos del
proceso de ventas (precio, calidad o características del producto, distribución
y publicidad) y así aumentar el número de clientes.
o El estudio de mercado es importante porque nos permite conocer las
necesidades del cliente, lo que a su vez nos permite ofrecer un producto o
servicio que tenga la capacidad de satisfacer las necesidades y expectativas
del mercado, de los clientes a los que nos dirigimos.
•Ferias sectoriales: identifica en internet las ferias sectoriales relacionadas
con tu actividad y acude a ellas, aunque tengas que viajar a varios países.
•Revistas especializadas: consigue las revistas impresas especializadas
sobre tu sector que publican asociaciones, organismos y consultoras.
•Las ferias sectoriales pueden ser un buen lugar para identificarlas y luego no
está de más que te suscribas a la más relevante, aunque sea por un año.
•Información existente en la empresa: si tu negocio ya está en
funcionamiento, recoge y analiza toda la información que ya existe en la
empresa: contabilidad, informes sobre ventas y producción, resultados de
campañas publicitarias, contratos e informes anteriores, etc.
Los productos de consumo : son
los productos y servicios
comprados por los consumidores
finales
Los productos no
conocidos :son productos
de consumo que el
consumidos no conoce y
que no desea comprara,
como funeraria, seguro de
vida etc.
Los productos de
especialización: son
características únicas o
una identificación de
marca por la que un grupo
significativo de
compradores esta
dispuesto a comprar
progresivamente .
Los productos industriales:
son los adquiridos para su
posterior procesamiento, o
para su utilización en la
realización de un negocio.
Los productos de
bienes de capital:
son productos
industriales que
ayudan en la
producción o en las
operaciones del
comprador .
o Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma,
tamaño, color) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio) que el
comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus
necesidades.
o Cuando una persona acude a un establecimiento o visita una web para
efectuar una compra como, por ejemplo, una cámara, no solo pide
información sobre las características técnicas y el precio, sino que además
solicita una información comparativa con otra serie de marcas, así como las
ventajas y beneficios que le pueden reportar, tanto para realizar una
filmación como para su traslado físico, y se informará seguramente sobre si
en ese momento existe alguna oferta o descuento en el precio.
Visor de pentaprisma, que permite ver exactamente lo que se ve a
través del objetivo.
Objetivos intercambiables.
Fotómetro o exposímetro incorporado.
Zapata de conexión para flash externo.
Control (anillo) de enfoque manual.
Obturadores muy rápidos.
o La cámara digital tiene una serie de propiedades o características en
su funcionamiento que la distinguen de la fotografía tradicional. Entre
dichas características podemos destacar el sensor de imagen, la
pantalla LCD, la tarjeta de memoria y el software.
o Un estudio de mercado se centra en analizar la oferta y la
demanda de un bien o servicio dentro de un mercado con el fin de
determinar la penetración que éste puede tener en el mercado real.
o De esta forma se podrán conocer tanto las oportunidades como
los riesgos.
o Los estudios de mercado preparan a la empresa para poder conocer
lo que éstas se encontrarán en el mercado. Lanzarse a éste sin
conocerlo previamente incrementa las posibilidades de fracasar por
falta de estructura, preparación o al conjunto de pautas que afectan al
éxito de una statu. Así podemos resumir en tres puntos clave, los
ítems a tener en cuenta a la hora de elaboran nuestro estudio de
mercado:
1. Investigar y tener siempre claro cómo se comportarán los
mercados en los que se introducirá nuestro producto o servicio.
2. Evaluar el efecto que tendrá nuestro producto o servicio en el
mercado.
3. Valorar cuáles son los costes que supondrá la statu y los
beneficios que se pueden obtener.
o la oferta como aquella propiedad dispuesta para ser enajenada a
cambio de un precio. Cuando las condiciones de mercado vienen
caracterizadas por el precio en conjunto de todos los pares de precio de
mercado y oferta, forman la llamada curva de oferta.
o El precio de los factores productivos. Cuando suben los precios de los
factores que intervienen en la producción de un bien, como puede ser la
energía, las materias primas o la mano de obra, la producción del bien
referido se hace menos rentable por lo que las empresas fabricantes
ofrecen menos cantidad de producto . Por tanto la cantidad ofrecida de un
bien está relacionada negativamente con el precio de los factores
utilizados. Para efectos prácticos, podemos observar lo que sucede
cuando cambian los precios de los factores de producción
o La demanda se define como la respuesta al conjunto de mercancías o
servicios, ofrecidos a un cierto precio en una plaza determinada y que los
consumidores están dispuestos a adquirir, en esas circunstancias.
o En el análisis de la demanda, se deben estudiar aspectos tales como los
tipos de consumidores a los que se quiere vender los productos o servicios.
Esto es saber qué niveles de ingreso tienen, para considerar sus
posibilidades de consumo.
o El canal de distribución es el camino seguido por la propiedad del
producto en su movimiento desde el fabricante hasta el consumidor final.
Son los canales a través de los cuales se llevan a cabo las ventas y se
distribuyen los productos. Sin la existencia de estos
las empresas e industrias caerían en un enorme caos de la distribución y
no podrían realizar las actividades que hoy en día son muy comunes, a tal
magnitud que las hojas en que fue impreso esta recopilación de datos no
hubiesen sido posibles obtenerlas de una forma rápida y sencilla. Sin
mencionar la disponibilidad que nos ofrecen los canales de distribución
actualmente.
o Importancia: canal de distribución se convierte en un medio importante
de ventas de los servicios que ofrece una empresa. Se entiende como
canal de distribución al camino que un producto sigue desde su producción
hasta el consumidor final.
Los canales de distribución pueden variar dependiendo del sector. En general
los podemos dividir en presenciales y a distancia dónde destacaría el digital,
pero hay muchos más, catálogo, teléfono, postal, etc. Vamos a definir los dos
grandes tipos de canales de distribución:
1) Canal propio o directo: la propia empresa fabricante se encarga de hacer
llegar su producto al cliente final sin intermediarios. Por lo tanto, no delega
procesos de almacenaje, transporte o atención al consumidor.
2) Canal externo o ajeno: la distribución y comercialización es realizada por
empresas distintas a la productora. El proceso de distribución es el negocio
en sí mismo, dando lugar a la aparición de agentes intermediarios.
En función del número de participantes, se distinguen tres tipos de distribución
externa:
a) Corto: el producto va desde el fabricante al detallista o minorista, y de éste
al cliente final. Es propio del comercio electrónico, en el que el que la
plataforma comercie conecta productores y consumidores de forma ágil y
sencilla.
b) Largo: el producto viaja desde las manos del fabricante a las del mayorista,
de éste al minorista hasta llegar al consumidor.
c) Doble: es aquella en la que además de mayoristas y minoristas también
interviene un tercer agente distribuidor o agente exclusivo que participa en la
comercialización de productos. Es propia de franquicias o agencias de viaje.
El canal de distribución debe beneficiar a todas las partes involucradas.
Un buen canal de distribución debe beneficiar, tanto al negocio como al cliente.
No debe afectar los costos del negocio.
Que no desentone con tu producto y marca.
Conocer la cobertura de mercado del canal de distribución.
o El margen es la diferencia entre el precio de venta (sin impuestos) y el coste
del producto (sin impuestos). El coste del producto incluye el precio de compra
y los costes directos asociados. No solo está la materia prima, sino también los
costes de fabricación o de logística que pueden ser directamente asociados a
este producto.
Margen comercial = Precio de venta – Coste del producto
o La mayoría de las decisiones que se toman para fijar los precios se
hacen teniendo en cuenta lo que puede soportar el mercado; la
organización fija los precios pensando en lo que el cliente esta dispuesto
a pagar por ese producto.
o Debemos reconocer que todos los productos tienen un precio, aún
aquellos que se ofrecen gratuitamente a la sociedad originan unos
costos que alguien debe hacerse cargo, ya sea el gobierno con
subvenciones. Hasta fechas no muy lejanas los precios se consideraban
competencia de los departamentos financieros de las empresas, que los
fijaban a partir de mecanismos totalmente cuantitativos e
independientemente del resto de las variables de marketing. Las crisis
económicas originadas por las turbulencias incontroladas de la inflación,
el alza de los costos de las materias primas, las tasas de interés
elevadas, la competencia. han contribuido a hacer de las decisiones de
precios unas elecciones de importancia estratégica.
o El punto de equilibrio .Se trata de un concepto de las finanzas que se
refiere al nivel de ventas en el que los costos fijos y variables permanecen
cubiertos. Esto significa que la empresa en el punto de equilibrio cuenta
con un beneficio igual a cero, en el que no gana, pero tampoco pierde
dinero.
o importancia: Determinar el punto de equilibrio te permite verificar cuán
viable es el negocio en el que inviertes. Si existe constancia del ritmo de las
ganancias, también lo habrá en el momento que se logre el punto de
equilibrio
https://blogs.salleurl.edu/es/emprendedores/estudio-de-
mercado#:~:text=por%20Team%20Technova-
,La%20importancia%20de%20realizar%20un%20estudio%20de%
20mercado,las%20oportunidades%20como%20los%20riesgos
https://es.wikipedia.org/wiki/Oferta#El_precio_del_producto
https://www.lainnovacionnecesaria.com/la-importancia-de-los-
canales-de-distribucion/
https://es.scribd.com/doc/13126822/Estructuras-de-Los-Canales-de-
Dihttps://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/como-elegir-el-
mejor-canal-de-distribucion-en-tu-negociostribucion
https://www.efdeportes.com/efd130/el-marketing-y-la-importancia-de-
la-fijacion-de-
precios.htm#:~:text=El%20marketing%20y%20la%20importancia%20
de%20la%20fijaci%C3%B3n%20de%20precios&text=La%20mayor%
C3%ADa%20de%20las%20decisiones,a%20pagar%20por%20ese%
20producto.
https://mauriciobenoist.com/punto-de-equilibrio-negocio/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de Mercado y comercializacion
Estudio de Mercado y comercializacionEstudio de Mercado y comercializacion
Estudio de Mercado y comercializacion
jesus carrasquel
 
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversiónEl estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
Manuel Gustavo Mena Paredes
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
franeisy1
 
Elementos del mercado
Elementos del mercadoElementos del mercado
Elementos del mercado
caracolcol
 
Dep autoevaluacion
Dep autoevaluacionDep autoevaluacion
Dep autoevaluacion
RicardoFaneite
 
sonia garzon
sonia garzon sonia garzon
sonia garzon
cate0107
 
Nelson aprendisaje tecnico y mercado
Nelson aprendisaje tecnico y mercadoNelson aprendisaje tecnico y mercado
Nelson aprendisaje tecnico y mercado
NelsonMotta2
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
FrannimarCardona
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
DesireeMoreno5
 
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
CarlosHurtado116
 
Dep diapositivas
Dep diapositivasDep diapositivas
Dep diapositivas
RicardoFaneite
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
orianamireles
 
Estudio de Mercado actividad de aprendizaje
Estudio de Mercado actividad de aprendizajeEstudio de Mercado actividad de aprendizaje
Estudio de Mercado actividad de aprendizaje
LisanyelisSanchezGut
 
Autoevaluacion dep
Autoevaluacion depAutoevaluacion dep
Autoevaluacion dep
YudjenisAular
 
Marketing industrial transportes barreto
Marketing industrial  transportes barretoMarketing industrial  transportes barreto
Marketing industrial transportes barreto
Andrés Abel Rafael López
 
Estrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionEstrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucion
Cristhian Moreno
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
Maria Martha
 
Distribucion del producto
Distribucion del productoDistribucion del producto
Distribucion del producto
Nayelli0301
 
Canales de distribución (decisiones sobre diseño del canal)
Canales de distribución (decisiones sobre diseño del canal)Canales de distribución (decisiones sobre diseño del canal)
Canales de distribución (decisiones sobre diseño del canal)
Art Estrada
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
AmericaMata1
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de Mercado y comercializacion
Estudio de Mercado y comercializacionEstudio de Mercado y comercializacion
Estudio de Mercado y comercializacion
 
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversiónEl estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
El estudio de mercado en el diseño de proyectos de inversión
 
Estudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercializaciónEstudio de mercado y comercialización
Estudio de mercado y comercialización
 
Elementos del mercado
Elementos del mercadoElementos del mercado
Elementos del mercado
 
Dep autoevaluacion
Dep autoevaluacionDep autoevaluacion
Dep autoevaluacion
 
sonia garzon
sonia garzon sonia garzon
sonia garzon
 
Nelson aprendisaje tecnico y mercado
Nelson aprendisaje tecnico y mercadoNelson aprendisaje tecnico y mercado
Nelson aprendisaje tecnico y mercado
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
Autoevaluacio (fundametal) evaluacion 2 corte 2
 
Dep diapositivas
Dep diapositivasDep diapositivas
Dep diapositivas
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Estudio de Mercado actividad de aprendizaje
Estudio de Mercado actividad de aprendizajeEstudio de Mercado actividad de aprendizaje
Estudio de Mercado actividad de aprendizaje
 
Autoevaluacion dep
Autoevaluacion depAutoevaluacion dep
Autoevaluacion dep
 
Marketing industrial transportes barreto
Marketing industrial  transportes barretoMarketing industrial  transportes barreto
Marketing industrial transportes barreto
 
Estrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucionEstrategias de precio y canales de distribucion
Estrategias de precio y canales de distribucion
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 
Distribucion del producto
Distribucion del productoDistribucion del producto
Distribucion del producto
 
Canales de distribución (decisiones sobre diseño del canal)
Canales de distribución (decisiones sobre diseño del canal)Canales de distribución (decisiones sobre diseño del canal)
Canales de distribución (decisiones sobre diseño del canal)
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 

Similar a estudios de mercado y comercializacion

actividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptxactividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptx
yorgeliscamacaro1
 
Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....
Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....
Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....
EstefanyMontilla2
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
actividad dos lista.docx
actividad dos lista.docxactividad dos lista.docx
actividad dos lista.docx
GleidysLoaiza
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
LuisFernandoBarriosJ
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
AlejandraCarolinaFer1
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
ANTHONELLAPADRINOS
 
actividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptx
danielamedina638269
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
MarcosLopez232
 
Estudio de mercado mariangel
Estudio de mercado mariangelEstudio de mercado mariangel
Estudio de mercado mariangel
MariangelZambrano3
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
LuiginaCrespo
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
LuiginaCrespo
 
Aprendizaje. Act 5
Aprendizaje. Act 5Aprendizaje. Act 5
Aprendizaje. Act 5
FranmarySalazar
 
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuskaAprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
veruskaflete
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
Jeferson Guanipa
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
richardguillen9
 
Actividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 AprendizajeActividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 Aprendizaje
VanesaCarolinaMelend
 
Producto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptxProducto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptx
MyrlanyelisPalencia
 
Presentación Diseño y evaluacion.pptx
Presentación Diseño y evaluacion.pptxPresentación Diseño y evaluacion.pptx
Presentación Diseño y evaluacion.pptx
FlorCamachoParica
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
Hemilibeth
 

Similar a estudios de mercado y comercializacion (20)

actividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptxactividades de aprendizaje.pptx
actividades de aprendizaje.pptx
 
Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....
Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....
Diseño y evaluacion de proyectos, Corte II, Actividad 2, Presentacion Grupal....
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
actividad dos lista.docx
actividad dos lista.docxactividad dos lista.docx
actividad dos lista.docx
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
actividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptxactividad 2 corte 2.pptx
actividad 2 corte 2.pptx
 
Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
 
Estudio de mercado mariangel
Estudio de mercado mariangelEstudio de mercado mariangel
Estudio de mercado mariangel
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Presentacion grupal
Presentacion grupalPresentacion grupal
Presentacion grupal
 
Aprendizaje. Act 5
Aprendizaje. Act 5Aprendizaje. Act 5
Aprendizaje. Act 5
 
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuskaAprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
Aprendizaje y autoevaluacion.pptx veuska
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
 
Aprendizaje
Aprendizaje Aprendizaje
Aprendizaje
 
Actividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 AprendizajeActividad 5 Aprendizaje
Actividad 5 Aprendizaje
 
Producto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptxProducto y servicios, comercialización.pptx
Producto y servicios, comercialización.pptx
 
Presentación Diseño y evaluacion.pptx
Presentación Diseño y evaluacion.pptxPresentación Diseño y evaluacion.pptx
Presentación Diseño y evaluacion.pptx
 
ESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADOESTUDIO DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
mmarchena108
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
NIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidadNIC 16 norma internacional de contabilidad
NIC 16 norma internacional de contabilidad
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 

estudios de mercado y comercializacion

  • 1. Profesor: Integrante: Luis Gómez Sunnelit loggiovinez 28.099.470 Puerto cabello, junio 2020
  • 2. o El estudio de mercado es la investigación que realizamos para conocer la respuesta de los clientes y de la competencia antes del lanzamiento de un producto o servicio. También, sirve para hacer mejoras en los aspectos del proceso de ventas (precio, calidad o características del producto, distribución y publicidad) y así aumentar el número de clientes. o El estudio de mercado es importante porque nos permite conocer las necesidades del cliente, lo que a su vez nos permite ofrecer un producto o servicio que tenga la capacidad de satisfacer las necesidades y expectativas del mercado, de los clientes a los que nos dirigimos.
  • 3. •Ferias sectoriales: identifica en internet las ferias sectoriales relacionadas con tu actividad y acude a ellas, aunque tengas que viajar a varios países. •Revistas especializadas: consigue las revistas impresas especializadas sobre tu sector que publican asociaciones, organismos y consultoras. •Las ferias sectoriales pueden ser un buen lugar para identificarlas y luego no está de más que te suscribas a la más relevante, aunque sea por un año. •Información existente en la empresa: si tu negocio ya está en funcionamiento, recoge y analiza toda la información que ya existe en la empresa: contabilidad, informes sobre ventas y producción, resultados de campañas publicitarias, contratos e informes anteriores, etc.
  • 4. Los productos de consumo : son los productos y servicios comprados por los consumidores finales Los productos no conocidos :son productos de consumo que el consumidos no conoce y que no desea comprara, como funeraria, seguro de vida etc. Los productos de especialización: son características únicas o una identificación de marca por la que un grupo significativo de compradores esta dispuesto a comprar progresivamente . Los productos industriales: son los adquiridos para su posterior procesamiento, o para su utilización en la realización de un negocio. Los productos de bienes de capital: son productos industriales que ayudan en la producción o en las operaciones del comprador .
  • 5. o Un producto es un conjunto de características y atributos tangibles (forma, tamaño, color) e intangibles (marca, imagen de empresa, servicio) que el comprador acepta, en principio, como algo que va a satisfacer sus necesidades. o Cuando una persona acude a un establecimiento o visita una web para efectuar una compra como, por ejemplo, una cámara, no solo pide información sobre las características técnicas y el precio, sino que además solicita una información comparativa con otra serie de marcas, así como las ventajas y beneficios que le pueden reportar, tanto para realizar una filmación como para su traslado físico, y se informará seguramente sobre si en ese momento existe alguna oferta o descuento en el precio.
  • 6. Visor de pentaprisma, que permite ver exactamente lo que se ve a través del objetivo. Objetivos intercambiables. Fotómetro o exposímetro incorporado. Zapata de conexión para flash externo. Control (anillo) de enfoque manual. Obturadores muy rápidos. o La cámara digital tiene una serie de propiedades o características en su funcionamiento que la distinguen de la fotografía tradicional. Entre dichas características podemos destacar el sensor de imagen, la pantalla LCD, la tarjeta de memoria y el software.
  • 7. o Un estudio de mercado se centra en analizar la oferta y la demanda de un bien o servicio dentro de un mercado con el fin de determinar la penetración que éste puede tener en el mercado real. o De esta forma se podrán conocer tanto las oportunidades como los riesgos. o Los estudios de mercado preparan a la empresa para poder conocer lo que éstas se encontrarán en el mercado. Lanzarse a éste sin conocerlo previamente incrementa las posibilidades de fracasar por falta de estructura, preparación o al conjunto de pautas que afectan al éxito de una statu. Así podemos resumir en tres puntos clave, los ítems a tener en cuenta a la hora de elaboran nuestro estudio de mercado: 1. Investigar y tener siempre claro cómo se comportarán los mercados en los que se introducirá nuestro producto o servicio. 2. Evaluar el efecto que tendrá nuestro producto o servicio en el mercado. 3. Valorar cuáles son los costes que supondrá la statu y los beneficios que se pueden obtener.
  • 8. o la oferta como aquella propiedad dispuesta para ser enajenada a cambio de un precio. Cuando las condiciones de mercado vienen caracterizadas por el precio en conjunto de todos los pares de precio de mercado y oferta, forman la llamada curva de oferta. o El precio de los factores productivos. Cuando suben los precios de los factores que intervienen en la producción de un bien, como puede ser la energía, las materias primas o la mano de obra, la producción del bien referido se hace menos rentable por lo que las empresas fabricantes ofrecen menos cantidad de producto . Por tanto la cantidad ofrecida de un bien está relacionada negativamente con el precio de los factores utilizados. Para efectos prácticos, podemos observar lo que sucede cuando cambian los precios de los factores de producción
  • 9. o La demanda se define como la respuesta al conjunto de mercancías o servicios, ofrecidos a un cierto precio en una plaza determinada y que los consumidores están dispuestos a adquirir, en esas circunstancias. o En el análisis de la demanda, se deben estudiar aspectos tales como los tipos de consumidores a los que se quiere vender los productos o servicios. Esto es saber qué niveles de ingreso tienen, para considerar sus posibilidades de consumo.
  • 10. o El canal de distribución es el camino seguido por la propiedad del producto en su movimiento desde el fabricante hasta el consumidor final. Son los canales a través de los cuales se llevan a cabo las ventas y se distribuyen los productos. Sin la existencia de estos las empresas e industrias caerían en un enorme caos de la distribución y no podrían realizar las actividades que hoy en día son muy comunes, a tal magnitud que las hojas en que fue impreso esta recopilación de datos no hubiesen sido posibles obtenerlas de una forma rápida y sencilla. Sin mencionar la disponibilidad que nos ofrecen los canales de distribución actualmente. o Importancia: canal de distribución se convierte en un medio importante de ventas de los servicios que ofrece una empresa. Se entiende como canal de distribución al camino que un producto sigue desde su producción hasta el consumidor final.
  • 11. Los canales de distribución pueden variar dependiendo del sector. En general los podemos dividir en presenciales y a distancia dónde destacaría el digital, pero hay muchos más, catálogo, teléfono, postal, etc. Vamos a definir los dos grandes tipos de canales de distribución: 1) Canal propio o directo: la propia empresa fabricante se encarga de hacer llegar su producto al cliente final sin intermediarios. Por lo tanto, no delega procesos de almacenaje, transporte o atención al consumidor. 2) Canal externo o ajeno: la distribución y comercialización es realizada por empresas distintas a la productora. El proceso de distribución es el negocio en sí mismo, dando lugar a la aparición de agentes intermediarios. En función del número de participantes, se distinguen tres tipos de distribución externa: a) Corto: el producto va desde el fabricante al detallista o minorista, y de éste al cliente final. Es propio del comercio electrónico, en el que el que la plataforma comercie conecta productores y consumidores de forma ágil y sencilla. b) Largo: el producto viaja desde las manos del fabricante a las del mayorista, de éste al minorista hasta llegar al consumidor. c) Doble: es aquella en la que además de mayoristas y minoristas también interviene un tercer agente distribuidor o agente exclusivo que participa en la comercialización de productos. Es propia de franquicias o agencias de viaje.
  • 12. El canal de distribución debe beneficiar a todas las partes involucradas. Un buen canal de distribución debe beneficiar, tanto al negocio como al cliente. No debe afectar los costos del negocio. Que no desentone con tu producto y marca. Conocer la cobertura de mercado del canal de distribución. o El margen es la diferencia entre el precio de venta (sin impuestos) y el coste del producto (sin impuestos). El coste del producto incluye el precio de compra y los costes directos asociados. No solo está la materia prima, sino también los costes de fabricación o de logística que pueden ser directamente asociados a este producto. Margen comercial = Precio de venta – Coste del producto
  • 13. o La mayoría de las decisiones que se toman para fijar los precios se hacen teniendo en cuenta lo que puede soportar el mercado; la organización fija los precios pensando en lo que el cliente esta dispuesto a pagar por ese producto. o Debemos reconocer que todos los productos tienen un precio, aún aquellos que se ofrecen gratuitamente a la sociedad originan unos costos que alguien debe hacerse cargo, ya sea el gobierno con subvenciones. Hasta fechas no muy lejanas los precios se consideraban competencia de los departamentos financieros de las empresas, que los fijaban a partir de mecanismos totalmente cuantitativos e independientemente del resto de las variables de marketing. Las crisis económicas originadas por las turbulencias incontroladas de la inflación, el alza de los costos de las materias primas, las tasas de interés elevadas, la competencia. han contribuido a hacer de las decisiones de precios unas elecciones de importancia estratégica.
  • 14. o El punto de equilibrio .Se trata de un concepto de las finanzas que se refiere al nivel de ventas en el que los costos fijos y variables permanecen cubiertos. Esto significa que la empresa en el punto de equilibrio cuenta con un beneficio igual a cero, en el que no gana, pero tampoco pierde dinero. o importancia: Determinar el punto de equilibrio te permite verificar cuán viable es el negocio en el que inviertes. Si existe constancia del ritmo de las ganancias, también lo habrá en el momento que se logre el punto de equilibrio
  • 15. https://blogs.salleurl.edu/es/emprendedores/estudio-de- mercado#:~:text=por%20Team%20Technova- ,La%20importancia%20de%20realizar%20un%20estudio%20de% 20mercado,las%20oportunidades%20como%20los%20riesgos https://es.wikipedia.org/wiki/Oferta#El_precio_del_producto https://www.lainnovacionnecesaria.com/la-importancia-de-los- canales-de-distribucion/ https://es.scribd.com/doc/13126822/Estructuras-de-Los-Canales-de- Dihttps://mba.americaeconomia.com/articulos/notas/como-elegir-el- mejor-canal-de-distribucion-en-tu-negociostribucion https://www.efdeportes.com/efd130/el-marketing-y-la-importancia-de- la-fijacion-de- precios.htm#:~:text=El%20marketing%20y%20la%20importancia%20 de%20la%20fijaci%C3%B3n%20de%20precios&text=La%20mayor% C3%ADa%20de%20las%20decisiones,a%20pagar%20por%20ese% 20producto.