SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre : Katherine Flores Soto.
Docente : Carolina Cárdenas.
Curso : Psicopedagogía 100 – A
Materia : Informática.
Fecha : 04 de Septiembre del 2015.
 El proceso de hacer un storyboard puede ser algo un poco complejo. La forma en que es
conocida hoy en día fue desarrollada en el estudio de Walt Disney durante la década de
1930.
 Con la idea de dibujar escenas en hojas separadas de papel y la fijar en un tablón de
anuncios para contar una historia en secuencia, creando así el guión gráfico en primer
lugar.
 Una de las primeras películas de acción que se maquetó completamente en storyboard
fue Lo que el viento se llevó. Muchas películas de cine mudo con bajo presupuesto se
maquetaban también con storyboards, pero la mayor parte de estos materiales se han
perdido durante la reducción de los archivos de estudios durante la década de 1970.
 Los storyboards se hicieron populares en la producción de películas de acción en la
década de 1940 hasta crecer y convertirse en el medio estándar depara la pre-
visualización de las películas.
 Es un conjunto de ilustraciones
presentadas de forma
secuencial con el objetivo de
servir de guía para entender
una historia, pre visualizar una
animación o planificar la
estructura de una película.
 Un story es básicamente una serie
de viñetas que se ordenan
conforme a una narración previa.
Se utiliza como planificación
gráfica, como documento
organizador de las secuencias,
escenas y por lo tanto planos ya
visualizamos el tipo de encuadre y
ángulo de visión que se va a
utilizar.
 Story comercial; que son
llenos de color.
 Story editorial; que son los
de blanco y negro.
 Story colmados de detalles
o simple con trazos que
esbozan una idea de
figuras.
 La elaboración de un
storyboard está en función
directa con su uso: en
publicidad a menudo es
mucho más general para
que el director y el productor
aporten con su talento y
enriquezcan la filmación,
mientras que en cine es
mucho más técnico y
elaborado para que sirva de
guía a cada miembro del
equipo de trabajo.
A la hora de hacer un Storyboard tenemos que tener en cuenta cuáles son las funciones que
realizará. Las palabras clave son: ahorrar tiempo, dinero y comunicar adecuadamente.
 Al hacer un Storyboard se gana mucho tiempo
porque podemos ver en papel qué es lo que quiere
el director en su película, sin que haya luego
cambios de última hora.
 Muestra en viñetas los planos de cámara necesarios,
lo que se va a grabar y con esto, una vez que se
inicia la grabación, el cámara sólo tiene que mirar el
Storyboard y guiarse por losdibujos, los planos que ha
de filmar y así ahorrar bastante tiempo.
 Saber lo que es necesario para la grabación (como por ejemplo el alquiler
de alguna máquina específica). Esto hará que no haya problemas de
última hora y se ahorre tiempo, que siempre conlleva un ahorro de dinero.
 El utilizar películas vírgenes también supone un gasto de dinero, por lo que
al tener visualizado en papel qué planos han de filmarse evitamos grabar
planos innecesarios
 El director artístico también es importante a la hora de realizar un
storyboard para ayudar a no gastar mucho dinero, ya que al tener
visualizado lo que se va a ver en escena, éste nos puede indicar que sólo
es necesario seleccionar un decorado, los mismos utensilios, objetos
 Es una forma muy directa para
comunicar qué es lo que tienen que
hacer cada uno de los miembros del
equipo de rodaje.
 Aquí también entraría en juego el factor
tiempo. Nos ahorramos mucho tiempo
cuando todos saben qué es lo que
tienen que hacer y no tener que estar
preguntando constantemente.
 Formado por viñetas o cuadros que se dibujan
las imágenes.
 Emplazamiento o posiciones de cámara
específicos.
 Existen infinidad de variantes en la ordenación
de las viñetas.
 Algunos story board se leen de arriba hacia
abajo.
 Otros presentan una lectura de izquierda a
derecha.
 Debajo de cada viñeta se escribe lo siguiente;
n° de escena, identificación de a escena, n° de
plano o imagen dentro de la escena, breve
descripción del audio y observaciones técnicas.
1. El Travelling se indica
únicamente con una
flecha que señala la
dirección del movimiento.
2. Comienzo y final de un
Plano Secuencia. Por lo
general también se indica
situando una A al
comienzo del Plano y una
B en la parte final.
3.Cuando la cámara gira
en su propio eje,
Panorámica, se indica
modificando la forma de la
viñeta y con una flecha en
la dirección del
movimiento.
4. Los ZOOM AOUT, contra-zoom o zoom de
alejamiento, se indican con otra viñeta de menor
tamaño incrustada en la viñeta principal. Esta indica el
comienzo de nuestro zoom out o zoom investido. La
imagen comienza desde un punto concreto
abriéndose el plano hacia afuera.
5. ZOOM o zoom IN, cuando
sobre la imagen original se
le aplica un Zoom de
acercamiento.
6. La cámara gira
180º alrededor de la
figura central.
7. La cámara realiza
un movimiento de
abajo a arriba.
8. La cámara se
mueve en
círculo, 360º
alrededor de un
punto central.
9. Movimientos
sucesivos de zoom
de acercamiento y
alejamiento. La
cámara se mueve
de adentro hacia
afuera.
10. Temblor de la
cámara. También
puede identificarse
dibujando líneas
cinéticas
(representando el
movimiento) a su
alrededor.
 https://virtuallearningbuses.files.wordpress.com/2012/04/mat2_cc3b3mo-hacer-un-
storyboard.pdf
 http://www.ugr.es/~ahorno/STA.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Narrativa cinematografica
Narrativa cinematograficaNarrativa cinematografica
Narrativa cinematografica
Reenfoque - Erik Vicino
 
Film Editing Master
Film Editing MasterFilm Editing Master
Film Editing Master
Guy Stanley
 
Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.
Universidad Autónoma de Baja California
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
Jose Balbino Gonzalez
 
Guion y toma de imagenes
Guion y toma de imagenesGuion y toma de imagenes
Guion y toma de imagenes
anadelgadov
 
Capítulo 1 "Los caracteres de la imagen cinematográfica" Marcel Martin
Capítulo 1 "Los caracteres de la imagen cinematográfica" Marcel MartinCapítulo 1 "Los caracteres de la imagen cinematográfica" Marcel Martin
Capítulo 1 "Los caracteres de la imagen cinematográfica" Marcel Martin
Lorena Vanesa Duthil
 
Suspense y terror
Suspense y terrorSuspense y terror
Suspense y terror
Paula Iglesias
 
Camara de cine
Camara de cineCamara de cine
Camara de cine
Ana García Martínez
 
Location Audio
Location AudioLocation Audio
Location Audio
John Grace
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
El Profe
 
Carpeta de producción
Carpeta de producciónCarpeta de producción
Carpeta de producción
Brighiett
 
El tiempo cinematografico
El tiempo cinematograficoEl tiempo cinematografico
El tiempo cinematografico
Yazmin Lopez
 
Evolución del Cine
Evolución del CineEvolución del Cine
Evolución del Cine
Gabriela Carolina Araque Oviedo
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
Carli Charming
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisualVan Drus
 
Intro to Film: Screenwriting
Intro to Film: ScreenwritingIntro to Film: Screenwriting
Intro to Film: Screenwriting
Rob Nyland
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
Easywork.ec
 
Different Types of Editing
Different Types of EditingDifferent Types of Editing
Different Types of EditingLauraDobson
 
Producción audiovisual
Producción audiovisualProducción audiovisual
Producción audiovisual
Danilo Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Espacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmicoEspacio y tiempo fílmico
Espacio y tiempo fílmico
 
Narrativa cinematografica
Narrativa cinematograficaNarrativa cinematografica
Narrativa cinematografica
 
Film Editing Master
Film Editing MasterFilm Editing Master
Film Editing Master
 
Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.Cámaras: tipos, características y componentes.
Cámaras: tipos, características y componentes.
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
 
Guion y toma de imagenes
Guion y toma de imagenesGuion y toma de imagenes
Guion y toma de imagenes
 
Capítulo 1 "Los caracteres de la imagen cinematográfica" Marcel Martin
Capítulo 1 "Los caracteres de la imagen cinematográfica" Marcel MartinCapítulo 1 "Los caracteres de la imagen cinematográfica" Marcel Martin
Capítulo 1 "Los caracteres de la imagen cinematográfica" Marcel Martin
 
Suspense y terror
Suspense y terrorSuspense y terror
Suspense y terror
 
Camara de cine
Camara de cineCamara de cine
Camara de cine
 
Location Audio
Location AudioLocation Audio
Location Audio
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
 
Carpeta de producción
Carpeta de producciónCarpeta de producción
Carpeta de producción
 
El tiempo cinematografico
El tiempo cinematograficoEl tiempo cinematografico
El tiempo cinematografico
 
Evolución del Cine
Evolución del CineEvolución del Cine
Evolución del Cine
 
Evolución del cine
Evolución del cineEvolución del cine
Evolución del cine
 
Narrativa audiovisual
Narrativa audiovisualNarrativa audiovisual
Narrativa audiovisual
 
Intro to Film: Screenwriting
Intro to Film: ScreenwritingIntro to Film: Screenwriting
Intro to Film: Screenwriting
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
 
Different Types of Editing
Different Types of EditingDifferent Types of Editing
Different Types of Editing
 
Producción audiovisual
Producción audiovisualProducción audiovisual
Producción audiovisual
 

Destacado

Storyboard
StoryboardStoryboard
3.- El Guión Gráfico o Storyboard
3.- El Guión Gráfico o Storyboard3.- El Guión Gráfico o Storyboard
3.- El Guión Gráfico o Storyboard
Yuri Rojas Seminario
 
Ejemplo de un guión gráfico / story board
Ejemplo de un guión gráfico / story boardEjemplo de un guión gráfico / story board
Ejemplo de un guión gráfico / story board
Alberto Ramírez Martinell
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
AndyLeguizamon
 
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámaraTipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
Richard Alonzo
 

Destacado (7)

Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
3.- El Guión Gráfico o Storyboard
3.- El Guión Gráfico o Storyboard3.- El Guión Gráfico o Storyboard
3.- El Guión Gráfico o Storyboard
 
Como hacer un story board
Como hacer un story boardComo hacer un story board
Como hacer un story board
 
Story board
Story boardStory board
Story board
 
Ejemplo de un guión gráfico / story board
Ejemplo de un guión gráfico / story boardEjemplo de un guión gráfico / story board
Ejemplo de un guión gráfico / story board
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámaraTipos de guión y tipos de planos de cámara
Tipos de guión y tipos de planos de cámara
 

Similar a Story board

Presentacion story board
Presentacion story boardPresentacion story board
Presentacion story board
carolinayna
 
ppt storyboard.pptx sus caracteristicas y usos
ppt storyboard.pptx sus caracteristicas y usosppt storyboard.pptx sus caracteristicas y usos
ppt storyboard.pptx sus caracteristicas y usos
AlfredoRuthinbegInos
 
El storyboard
El storyboardEl storyboard
El storyboard
Marian Lopez Zarza
 
Modulo audiovisual
Modulo audiovisualModulo audiovisual
Modulo audiovisualThe_Tigers
 
Funciones del story board
Funciones del story boardFunciones del story board
Funciones del story boardEli Alonso
 
storyboard educacion
storyboard educacion storyboard educacion
storyboard educacion
GreyseNatalia
 
Software storyboard tarea
Software storyboard tareaSoftware storyboard tarea
Software storyboard tarea
verenadenisseriffo
 
Teórica de Storyboard
Teórica  de StoryboardTeórica  de Storyboard
Teórica de Storyboard
rmad
 
Story board
Story boardStory board
Story board
Tronox Tronox
 
Story board y planos cortometrajes
Story board y planos cortometrajesStory board y planos cortometrajes
Story board y planos cortometrajesJulietha Gomez
 
Storyboard, psicopedagogia 100 c, sede castro
Storyboard, psicopedagogia 100 c, sede castro Storyboard, psicopedagogia 100 c, sede castro
Storyboard, psicopedagogia 100 c, sede castro
CAMILABELQUEN
 
Recomendaciones para hacer el story board
Recomendaciones para hacer el story boardRecomendaciones para hacer el story board
Recomendaciones para hacer el story board
RamonVizcarraAlvarez
 
Diseño y producción del video
Diseño y producción del videoDiseño y producción del video
Diseño y producción del videomariangelespc
 
Audiovisuales
AudiovisualesAudiovisuales
Audiovisuales
Nelly Barbé
 
Storyboard
Storyboard Storyboard
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
yeseniaverasalazar
 
Actividad N°2
Actividad N°2Actividad N°2
Actividad N°2
SDGG95
 
Producción del largometraje pequeñas voces
Producción del largometraje pequeñas vocesProducción del largometraje pequeñas voces
Producción del largometraje pequeñas voces
campus party
 

Similar a Story board (20)

Presentacion story board
Presentacion story boardPresentacion story board
Presentacion story board
 
ppt storyboard.pptx sus caracteristicas y usos
ppt storyboard.pptx sus caracteristicas y usosppt storyboard.pptx sus caracteristicas y usos
ppt storyboard.pptx sus caracteristicas y usos
 
El storyboard
El storyboardEl storyboard
El storyboard
 
Modulo audiovisual
Modulo audiovisualModulo audiovisual
Modulo audiovisual
 
Funciones del story board
Funciones del story boardFunciones del story board
Funciones del story board
 
storyboard educacion
storyboard educacion storyboard educacion
storyboard educacion
 
Software storyboard tarea
Software storyboard tareaSoftware storyboard tarea
Software storyboard tarea
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
Teórica de Storyboard
Teórica  de StoryboardTeórica  de Storyboard
Teórica de Storyboard
 
Story board
Story boardStory board
Story board
 
Story board y planos cortometrajes
Story board y planos cortometrajesStory board y planos cortometrajes
Story board y planos cortometrajes
 
Storyboard, psicopedagogia 100 c, sede castro
Storyboard, psicopedagogia 100 c, sede castro Storyboard, psicopedagogia 100 c, sede castro
Storyboard, psicopedagogia 100 c, sede castro
 
Recomendaciones para hacer el story board
Recomendaciones para hacer el story boardRecomendaciones para hacer el story board
Recomendaciones para hacer el story board
 
Actividad no. 3
Actividad no. 3Actividad no. 3
Actividad no. 3
 
Diseño y producción del video
Diseño y producción del videoDiseño y producción del video
Diseño y producción del video
 
Audiovisuales
AudiovisualesAudiovisuales
Audiovisuales
 
Storyboard
Storyboard Storyboard
Storyboard
 
Storyboard
StoryboardStoryboard
Storyboard
 
Actividad N°2
Actividad N°2Actividad N°2
Actividad N°2
 
Producción del largometraje pequeñas voces
Producción del largometraje pequeñas vocesProducción del largometraje pequeñas voces
Producción del largometraje pequeñas voces
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Story board

  • 1. Nombre : Katherine Flores Soto. Docente : Carolina Cárdenas. Curso : Psicopedagogía 100 – A Materia : Informática. Fecha : 04 de Septiembre del 2015.
  • 2.  El proceso de hacer un storyboard puede ser algo un poco complejo. La forma en que es conocida hoy en día fue desarrollada en el estudio de Walt Disney durante la década de 1930.  Con la idea de dibujar escenas en hojas separadas de papel y la fijar en un tablón de anuncios para contar una historia en secuencia, creando así el guión gráfico en primer lugar.  Una de las primeras películas de acción que se maquetó completamente en storyboard fue Lo que el viento se llevó. Muchas películas de cine mudo con bajo presupuesto se maquetaban también con storyboards, pero la mayor parte de estos materiales se han perdido durante la reducción de los archivos de estudios durante la década de 1970.  Los storyboards se hicieron populares en la producción de películas de acción en la década de 1940 hasta crecer y convertirse en el medio estándar depara la pre- visualización de las películas.
  • 3.  Es un conjunto de ilustraciones presentadas de forma secuencial con el objetivo de servir de guía para entender una historia, pre visualizar una animación o planificar la estructura de una película.  Un story es básicamente una serie de viñetas que se ordenan conforme a una narración previa. Se utiliza como planificación gráfica, como documento organizador de las secuencias, escenas y por lo tanto planos ya visualizamos el tipo de encuadre y ángulo de visión que se va a utilizar.
  • 4.  Story comercial; que son llenos de color.  Story editorial; que son los de blanco y negro.  Story colmados de detalles o simple con trazos que esbozan una idea de figuras.  La elaboración de un storyboard está en función directa con su uso: en publicidad a menudo es mucho más general para que el director y el productor aporten con su talento y enriquezcan la filmación, mientras que en cine es mucho más técnico y elaborado para que sirva de guía a cada miembro del equipo de trabajo.
  • 5. A la hora de hacer un Storyboard tenemos que tener en cuenta cuáles son las funciones que realizará. Las palabras clave son: ahorrar tiempo, dinero y comunicar adecuadamente.  Al hacer un Storyboard se gana mucho tiempo porque podemos ver en papel qué es lo que quiere el director en su película, sin que haya luego cambios de última hora.  Muestra en viñetas los planos de cámara necesarios, lo que se va a grabar y con esto, una vez que se inicia la grabación, el cámara sólo tiene que mirar el Storyboard y guiarse por losdibujos, los planos que ha de filmar y así ahorrar bastante tiempo.
  • 6.  Saber lo que es necesario para la grabación (como por ejemplo el alquiler de alguna máquina específica). Esto hará que no haya problemas de última hora y se ahorre tiempo, que siempre conlleva un ahorro de dinero.  El utilizar películas vírgenes también supone un gasto de dinero, por lo que al tener visualizado en papel qué planos han de filmarse evitamos grabar planos innecesarios  El director artístico también es importante a la hora de realizar un storyboard para ayudar a no gastar mucho dinero, ya que al tener visualizado lo que se va a ver en escena, éste nos puede indicar que sólo es necesario seleccionar un decorado, los mismos utensilios, objetos  Es una forma muy directa para comunicar qué es lo que tienen que hacer cada uno de los miembros del equipo de rodaje.  Aquí también entraría en juego el factor tiempo. Nos ahorramos mucho tiempo cuando todos saben qué es lo que tienen que hacer y no tener que estar preguntando constantemente.
  • 7.  Formado por viñetas o cuadros que se dibujan las imágenes.  Emplazamiento o posiciones de cámara específicos.  Existen infinidad de variantes en la ordenación de las viñetas.  Algunos story board se leen de arriba hacia abajo.  Otros presentan una lectura de izquierda a derecha.  Debajo de cada viñeta se escribe lo siguiente; n° de escena, identificación de a escena, n° de plano o imagen dentro de la escena, breve descripción del audio y observaciones técnicas.
  • 8. 1. El Travelling se indica únicamente con una flecha que señala la dirección del movimiento. 2. Comienzo y final de un Plano Secuencia. Por lo general también se indica situando una A al comienzo del Plano y una B en la parte final. 3.Cuando la cámara gira en su propio eje, Panorámica, se indica modificando la forma de la viñeta y con una flecha en la dirección del movimiento.
  • 9. 4. Los ZOOM AOUT, contra-zoom o zoom de alejamiento, se indican con otra viñeta de menor tamaño incrustada en la viñeta principal. Esta indica el comienzo de nuestro zoom out o zoom investido. La imagen comienza desde un punto concreto abriéndose el plano hacia afuera. 5. ZOOM o zoom IN, cuando sobre la imagen original se le aplica un Zoom de acercamiento. 6. La cámara gira 180º alrededor de la figura central. 7. La cámara realiza un movimiento de abajo a arriba.
  • 10. 8. La cámara se mueve en círculo, 360º alrededor de un punto central. 9. Movimientos sucesivos de zoom de acercamiento y alejamiento. La cámara se mueve de adentro hacia afuera. 10. Temblor de la cámara. También puede identificarse dibujando líneas cinéticas (representando el movimiento) a su alrededor.