SlideShare una empresa de Scribd logo
El Guión Gráfico o Storyboard




Asociación Educativa
    The Tigers
EL GUION GRÁFICO - STORYBOARD
El storyboard representa gráficamente una historia que
vamos a presentar, tiene carácter “no lineal”; es decir es
interactivo, de esta manera el productor puede escoger
desarrollar los elementos de la historia en el orden que
crea conveniente.
STORYBOARD
El Storyboard no tiene la función de dar detalles sobre la
producción, se enfoca en las escenas que necesitan un
refuerzo visual para ser entendidas por todos
(productores y espectadores). Debe combinar de manera
interactiva texto, fotografías (fijas y móviles), audio y
video plasmándolos en dibujos hechos en pliegos.
STORYBOARD
No es un trabajo artístico es un bosquejo; una guía en blanco y negro,
siempre hay que hacer cambios, se comienza con pliegos borrador y a
lápiz, después se repintan a plumón.




Lo que hace es ayudar a
precisar      los      puntos
principales de la historia;
identifica los recursos (el
tiempo, el equipo, la ayuda),
completa la historia, o la
modifica para adaptarse a
los recursos.
STORYBOARD
Antes de comenzar preguntémonos :

¿Nuestra historia necesita gráficos? Es decir tengo escenas que las
cámaras no pueden mostrar, como las células humanas o el interior de un
átomo.


¿Necesita un mapa? si la historia
requiere darle al espectador el
camino para ubicar lugares.
¿Una referencia? Puede ser
tiempo o sitio, en este caso debo
describir mediante subtítulos o
“voz en Off” los detalles.
DISPOSICION DEL STORYBOARD
No hay un estándar de cuadros por pliego, pero existe una
tendencia a dibujar 16 escenas por pliego y que representa
aproximadamente un minuto de producción.

Un pliego (de papel o
cartulina) es de
40cms. x 60cms está
dividido en 4 filas y 4
columnas, su
interpretación es
idéntica como las
historietas de arriba a
abajo y de izquierda a
derecha.
TÉCNICAS PARA REALIZAR UN STORYBOARD:
 Es necesario un conocimiento mínimo
 para poder hablar un mismo idioma,
 entre Director, actores, productores y
 técnicos.

 Debemos saber como bosquejar la
 idea en un storyboard mediante los
 puntos de fuga, tener claro que tipo de
 plano, ángulo y movimiento requiere la
 cámara      para     poder      realizar
 determinada escena.
PUNTOS DE FUGA:
Un punto de fuga, en un sistema de proyección cónica, un lugar
geométrico en el cual las proyecciones respecto al plano, convergen.
Es un punto situado en el infinito. Queda definido mediante la
intersección entre el plano de proyección y un rayo con dicha
dirección trazado desde el origen. Para el Storyboard se usan tres
clases:
Cuadro con un punto de fuga o
Perspectiva frontal :
Con un solo punto central de fuga sobre el dibujo. Ocurre cuando
una de las caras del cubo es paralela al plano de proyección, por
tanto dos ejes del espacio son paralelos al plano de proyección.
Las proyecciones de las rectas en esas direcciones se verán
realmente paralelas en el dibujo.
Cuadro con dos puntos de fuga o
Perspectiva oblicua :
Con dos puntos de fuga. Ocurre cuando el cubo está parcialmente
ladeado, y solo un eje espacial es paralelo al plano de proyección.
Las rectas con esa dirección se proyectan realmente paralelas en
el dibujo.
Cuadro con tres puntos de fuga o Perspectiva
aérea :
Con tres puntos de fuga. Ocurre cuando el cubo está
parcialmente ladeado y volcado. Ninguna dirección ortogonal es
paralela al plano de proyección.
Cómo dibujar figura humana
Cuando nos disponemos a aprender a dibujar figura
humana lo principal son las proporciones del
cuerpo, para lo cual se emplea la cabeza como
unidad de medida.
Luego que tenemos las proporciones marcadas en
una línea vertical, podemos comenzar a trazar
figuras
geométricas que envuelvan las distintas partes de la
figura humana.
Cómo dibujar figura humana

Comencemos, pues, por las proporciones.
El promedio de la figura humana
comprende de ocho cabezas de altura.

El punto medio de la altura se encuentra
en el pubis. Los codos aproximadamente
en la cintura, y los brazos colgando hasta
la parte superior del muslo.
Cómo dibujar figura humana

En cuando a los anchos, tenemos para
las mujeres un triangulo de ancho dos
cabezas y para el hombre tres cabezas
todos uniéndose en el vértice inferior a
la altura de la pelvis.
Cómo dibujar figura humana
Cuando tenemos un plano medio dividimos el gráfico en 3 cabezas
de longitud, la primera en una elipse (cabeza) la segunda llega
hasta los pechos y la tercera es a la altura de los codos.
El brazo mide 2 y 3/4 cabezas, desde el hombro hasta la muñeca.
La línea del ombligo coincide con el codo.
La mano mide 3/4 de cabeza. Con lo cual, la longitud total del
brazo llega a 3 y 1/2 cabezas
Cómo dibujar un rostro

Un rostro promedio puede encajarse en
un rectángulo que tendrá una
proporción de 5 x 7 partes, siendo la
medida base de la que partiremos la de
la frente que corresponde exactamente
desde el nacimiento del pelo en la
cabeza, hasta la barbilla.
Cómo dibujar un rostro

Seguidamente trazamos los puntos
medios vertical (3.5) y horizontal (2.5)
hacemos un circulo de 3.5 de diámetro
centrado en la parte inferior, y un
circulo de diámetro 5 en la parte
superior,.
Cómo dibujar un rostro

Situamos los ojos en el centro vertical
(3.5) en las casillas 2 y 4 respectivamente
a continuación las cuencas que
sobrepasan los cuadrados antes
mencionados, las cejas más arriba
mantienen una simetría con las cuencas.
Finalmente la nariz entre 3.75 y 4.75
Cómo dibujar un rostro


Seguidamente ponemos el maxilar
inferior y los huesos del pómulo
Cómo dibujar un rostro

Ponemos las orejas y retocamos
un trazo mas grueso.
La línea del cabello depende del
peinado.

La cara de la mujer tiende a tener
un maxilar mas agudo por lo que
se hace desde el final de la oreja
hasta la intersección de (2,7) y
(3,7) respectivamente.
Expresividad de los rostros

Finalmente el personaje debe
tener alguna emoción aquí las 16
mas importantes.

La cara se expresa con la apertura
de los ojos, el fruncido del ceño y
los gestos de la boca.

La nariz siempre permanece
inalterable.
Recuerda

Siempre debes representar la
escena de acuerdo al tipo y ángulo
de plano y si esta se encuentra en
movimiento debes poner las
respectivas fechas en los sitios
adecuados para que te puedan
entender.
MOVIMIENTOS DE CAMARA
                                                     Cuadro
                                                    Storyboard


Zoom Out .- Significa cuando queremos que el
cuadro se aleje del punto central, es decir el
lente de la cámara se aleja (hacia fuera).




Zoom In .- Inverso al anterior, significa cuando
queremos que el cuadro se acerque al punto
central, es decir se acerca el lente de la cámara
(hacia adentro).
MOVIMIENTOS DE CAMARA

 Paneos. – Se representan con dos fechas
 inferiores ubicadas en los extremos laterales,
 El paneo ascendente o descendente también
 se le conoce como “Tilt” a la derecha o a la
 izquierda como “Pan”.

 Cambio de Dirección.- Para el ejemplo,
 cuando en primer lugar se realiza un
 movimiento “Tilt Down” y después un “Pan
 Left”, se le conoce como movimiento
 ininterrumpido. El primer movimiento es el
 de arriba o el de la izquierda. (representadas
 por flechas inferiores)
MOVIMIENTOS DE CAMARA
 Giros: Se detalla en el objeto o personaje que
 se desea hacer girar indicando el sentido y
 orientación. Ojo, esto no representa un giro
 de cámara, sino que el objeto o personaje
 gira en la dirección especificada.

 Ángulos .- Se representa con una doble
 flecha superior en el sentido que va la toma.
 Para el ejemplo hablamos de un contrapicado
 (ver diagrama de ángulos de plano) de esta
 misma forma se representa el plano cenital ,
 picado , normal , nadir
MOVIMIENTOS DE ZOOM
                          ZOOM IN




Atención del Espectador   ZOOM OUT
MOVIMIENTOS DE CAMARA   PAN LEFT   PAN RIGHT




 TILT UP




 TILT
 DOWN
Ángulos de Plano
TIPOS DE PLANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de continuidad
Tipos de continuidadTipos de continuidad
Tipos de continuidad
Raquel Martín Contreras
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
El Profe
 
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la formaClase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la formaJohan L
 
CóMo Hacer Un GuióN Para Un Spot De Tv
CóMo Hacer Un GuióN Para Un Spot De TvCóMo Hacer Un GuióN Para Un Spot De Tv
CóMo Hacer Un GuióN Para Un Spot De TvJazmin Ramirez
 
Espacio fílmico
Espacio fílmicoEspacio fílmico
Espacio fílmico
Discurso Audiovisual, UNAM
 
La Composicion de la Imagen
La Composicion de la ImagenLa Composicion de la Imagen
La Composicion de la Imagen
Facultad de Arquitectura de la UADY
 
Storyboard plantilla
Storyboard plantillaStoryboard plantilla
Storyboard plantilla
Dibujo Educativo
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
Lucía Alvarez
 
Diseño de comunicación visual
Diseño de comunicación visualDiseño de comunicación visual
Diseño de comunicación visual
Olga Mary Martínez Vargas
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
Jose Balbino Gonzalez
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
Yulieth Guerrero
 
La premisa
La premisaLa premisa
La premisa
Paco Saucedo
 
Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.
Luiggi Biurrun
 
Recursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del CartelRecursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del Cartel
celiamarks
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
Easywork.ec
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
Monica Pelaez
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
Rosa Fernández
 
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Camastrom22
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de continuidad
Tipos de continuidadTipos de continuidad
Tipos de continuidad
 
Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1Producción audiovisual 1
Producción audiovisual 1
 
Planos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámaraPlanos y movimientos de cámara
Planos y movimientos de cámara
 
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la formaClase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
Clase n°8 signo grafico y comprensión de la forma
 
CóMo Hacer Un GuióN Para Un Spot De Tv
CóMo Hacer Un GuióN Para Un Spot De TvCóMo Hacer Un GuióN Para Un Spot De Tv
CóMo Hacer Un GuióN Para Un Spot De Tv
 
Espacio fílmico
Espacio fílmicoEspacio fílmico
Espacio fílmico
 
La Composicion de la Imagen
La Composicion de la ImagenLa Composicion de la Imagen
La Composicion de la Imagen
 
Storyboard plantilla
Storyboard plantillaStoryboard plantilla
Storyboard plantilla
 
Imagen y Percepción
Imagen y PercepciónImagen y Percepción
Imagen y Percepción
 
Como hacer un story board
Como hacer un story boardComo hacer un story board
Como hacer un story board
 
Diseño de comunicación visual
Diseño de comunicación visualDiseño de comunicación visual
Diseño de comunicación visual
 
Planos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camaraPlanos, angulos y movimientos de camara
Planos, angulos y movimientos de camara
 
Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
 
La premisa
La premisaLa premisa
La premisa
 
Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.Presentación sobre cortometraje realizado.
Presentación sobre cortometraje realizado.
 
Recursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del CartelRecursos expresivos del Cartel
Recursos expresivos del Cartel
 
Clase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisualClase 1 composicion audiovisual
Clase 1 composicion audiovisual
 
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
DIAGRAMACIÓN. Fundamentos y principios básicos.
 
El Lenguaje Fotografico
El Lenguaje FotograficoEl Lenguaje Fotografico
El Lenguaje Fotografico
 
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
 

Similar a 3.- El Guión Gráfico o Storyboard

Como crear un video desde cero
Como crear un video desde ceroComo crear un video desde cero
Como crear un video desde ceroThe_Tigers
 
Como crear un vídeo o cortometraje
Como crear un vídeo o cortometrajeComo crear un vídeo o cortometraje
Como crear un vídeo o cortometraje
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
1.- Como crear un video desde cero
1.- Como crear un video desde cero1.- Como crear un video desde cero
1.- Como crear un video desde cero
Yuri Rojas Seminario
 
Consideraciones para armar un canal por internet
Consideraciones para armar un canal por internetConsideraciones para armar un canal por internet
Consideraciones para armar un canal por internet
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
La historieta o comics
La historieta o comicsLa historieta o comics
La historieta o comics
Madi Díaz
 
(PA) Clase 32 producción de impacto
(PA) Clase 32 producción de impacto(PA) Clase 32 producción de impacto
(PA) Clase 32 producción de impacto
Club Docente Digital
 
Desafío digital imagen
Desafío digital imagenDesafío digital imagen
Desafío digital imagen
Paula Andrea Vargas Acevedo
 
Taller De Visualizacion Y Expreción Del Espacio
Taller De Visualizacion Y Expreción Del EspacioTaller De Visualizacion Y Expreción Del Espacio
Taller De Visualizacion Y Expreción Del EspacioEunice Perez
 
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-pasoProporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
JOSE MIGUEL CASTRO GUILLEN
 
Licenciatura en diseño web y aplicaciones multimedia.a
Licenciatura en diseño web y aplicaciones multimedia.aLicenciatura en diseño web y aplicaciones multimedia.a
Licenciatura en diseño web y aplicaciones multimedia.aesesilencio
 
Conceptos generales del Cómic
Conceptos generales del CómicConceptos generales del Cómic
Conceptos generales del Cómic
Francisco Javier Arce Anguiano
 
Teoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnicoTeoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnico
Segundo Jorge Arevalo Zegarra
 
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01avutarda
 
Unidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnicoUnidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnico
Juan Hill
 
Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.dibuplas
 
Dibujos y Ficha(1).pptx
Dibujos y Ficha(1).pptxDibujos y Ficha(1).pptx
Dibujos y Ficha(1).pptx
AmayaAnabiGonzalezRe
 
Dibujo en perspectiva
Dibujo en perspectivaDibujo en perspectiva
Dibujo en perspectivaIzaul Pierart
 
Clase 2 fotografía
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
Pablo Torres Costa
 

Similar a 3.- El Guión Gráfico o Storyboard (20)

Como crear un video desde cero
Como crear un video desde ceroComo crear un video desde cero
Como crear un video desde cero
 
Como crear un vídeo o cortometraje
Como crear un vídeo o cortometrajeComo crear un vídeo o cortometraje
Como crear un vídeo o cortometraje
 
1.- Como crear un video desde cero
1.- Como crear un video desde cero1.- Como crear un video desde cero
1.- Como crear un video desde cero
 
Consideraciones para armar un canal por internet
Consideraciones para armar un canal por internetConsideraciones para armar un canal por internet
Consideraciones para armar un canal por internet
 
La historieta o comics
La historieta o comicsLa historieta o comics
La historieta o comics
 
(PA) Clase 32 producción de impacto
(PA) Clase 32 producción de impacto(PA) Clase 32 producción de impacto
(PA) Clase 32 producción de impacto
 
Desafío digital imagen
Desafío digital imagenDesafío digital imagen
Desafío digital imagen
 
Taller De Visualizacion Y Expreción Del Espacio
Taller De Visualizacion Y Expreción Del EspacioTaller De Visualizacion Y Expreción Del Espacio
Taller De Visualizacion Y Expreción Del Espacio
 
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-pasoProporciones rostro-humanopaso-a-paso
Proporciones rostro-humanopaso-a-paso
 
Como dibujar anime
Como dibujar animeComo dibujar anime
Como dibujar anime
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Licenciatura en diseño web y aplicaciones multimedia.a
Licenciatura en diseño web y aplicaciones multimedia.aLicenciatura en diseño web y aplicaciones multimedia.a
Licenciatura en diseño web y aplicaciones multimedia.a
 
Conceptos generales del Cómic
Conceptos generales del CómicConceptos generales del Cómic
Conceptos generales del Cómic
 
Teoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnicoTeoria dibujo técnico
Teoria dibujo técnico
 
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
Perpectivaelementos 101115160010-phpapp01
 
Unidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnicoUnidad dibujo-técnico
Unidad dibujo-técnico
 
Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.Planos, ángulos y composición.
Planos, ángulos y composición.
 
Dibujos y Ficha(1).pptx
Dibujos y Ficha(1).pptxDibujos y Ficha(1).pptx
Dibujos y Ficha(1).pptx
 
Dibujo en perspectiva
Dibujo en perspectivaDibujo en perspectiva
Dibujo en perspectiva
 
Clase 2 fotografía
Clase 2 fotografíaClase 2 fotografía
Clase 2 fotografía
 

Más de Yuri Rojas Seminario

De Profesor a Docente 3.0
De Profesor a Docente 3.0De Profesor a Docente 3.0
De Profesor a Docente 3.0
Yuri Rojas Seminario
 
El docente 3 clase1
El docente 3 clase1El docente 3 clase1
El docente 3 clase1
Yuri Rojas Seminario
 
El docente 3
El docente 3El docente 3
El docente 3
Yuri Rojas Seminario
 
Paso para desarrollar materiales audiovisuales
Paso para desarrollar materiales audiovisualesPaso para desarrollar materiales audiovisuales
Paso para desarrollar materiales audiovisuales
Yuri Rojas Seminario
 
La clase invertida y el docente 3.0
La clase invertida y el docente 3.0La clase invertida y el docente 3.0
La clase invertida y el docente 3.0
Yuri Rojas Seminario
 
Clase 5 taller cine y tv
Clase 5 taller cine y tvClase 5 taller cine y tv
Clase 5 taller cine y tv
Yuri Rojas Seminario
 
CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1
Yuri Rojas Seminario
 
El sistema polimedia 2.0 para el profesor del futuro
El sistema polimedia 2.0 para el profesor del futuroEl sistema polimedia 2.0 para el profesor del futuro
El sistema polimedia 2.0 para el profesor del futuro
Yuri Rojas Seminario
 
Propuesta red de clubes de emprendimiento escolares 200123
Propuesta red de clubes de emprendimiento escolares 200123Propuesta red de clubes de emprendimiento escolares 200123
Propuesta red de clubes de emprendimiento escolares 200123
Yuri Rojas Seminario
 
Herramientas workshop
Herramientas workshopHerramientas workshop
Herramientas workshop
Yuri Rojas Seminario
 
Grabacion de pantalla atube catcher
Grabacion de pantalla atube catcherGrabacion de pantalla atube catcher
Grabacion de pantalla atube catcher
Yuri Rojas Seminario
 
El sistema polimedia 2.0
El sistema polimedia 2.0El sistema polimedia 2.0
El sistema polimedia 2.0
Yuri Rojas Seminario
 
la Palabra Audiovisual
la Palabra Audiovisualla Palabra Audiovisual
la Palabra Audiovisual
Yuri Rojas Seminario
 
Sensaciones en las tomas de cine
Sensaciones en las tomas de cineSensaciones en las tomas de cine
Sensaciones en las tomas de cine
Yuri Rojas Seminario
 
Slideshare con video integrado
Slideshare con video integradoSlideshare con video integrado
Slideshare con video integrado
Yuri Rojas Seminario
 
Corte de video
Corte de videoCorte de video
Corte de video
Yuri Rojas Seminario
 
Ppt y video
Ppt y videoPpt y video
Descarga de videos youtube con atube catcher
Descarga de videos youtube con atube catcherDescarga de videos youtube con atube catcher
Descarga de videos youtube con atube catcher
Yuri Rojas Seminario
 
2. instalación atube catcher
2.  instalación atube catcher2.  instalación atube catcher
2. instalación atube catcher
Yuri Rojas Seminario
 
1. codigo qr
1.  codigo qr1.  codigo qr
1. codigo qr
Yuri Rojas Seminario
 

Más de Yuri Rojas Seminario (20)

De Profesor a Docente 3.0
De Profesor a Docente 3.0De Profesor a Docente 3.0
De Profesor a Docente 3.0
 
El docente 3 clase1
El docente 3 clase1El docente 3 clase1
El docente 3 clase1
 
El docente 3
El docente 3El docente 3
El docente 3
 
Paso para desarrollar materiales audiovisuales
Paso para desarrollar materiales audiovisualesPaso para desarrollar materiales audiovisuales
Paso para desarrollar materiales audiovisuales
 
La clase invertida y el docente 3.0
La clase invertida y el docente 3.0La clase invertida y el docente 3.0
La clase invertida y el docente 3.0
 
Clase 5 taller cine y tv
Clase 5 taller cine y tvClase 5 taller cine y tv
Clase 5 taller cine y tv
 
CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1CINE y TV Clase 1
CINE y TV Clase 1
 
El sistema polimedia 2.0 para el profesor del futuro
El sistema polimedia 2.0 para el profesor del futuroEl sistema polimedia 2.0 para el profesor del futuro
El sistema polimedia 2.0 para el profesor del futuro
 
Propuesta red de clubes de emprendimiento escolares 200123
Propuesta red de clubes de emprendimiento escolares 200123Propuesta red de clubes de emprendimiento escolares 200123
Propuesta red de clubes de emprendimiento escolares 200123
 
Herramientas workshop
Herramientas workshopHerramientas workshop
Herramientas workshop
 
Grabacion de pantalla atube catcher
Grabacion de pantalla atube catcherGrabacion de pantalla atube catcher
Grabacion de pantalla atube catcher
 
El sistema polimedia 2.0
El sistema polimedia 2.0El sistema polimedia 2.0
El sistema polimedia 2.0
 
la Palabra Audiovisual
la Palabra Audiovisualla Palabra Audiovisual
la Palabra Audiovisual
 
Sensaciones en las tomas de cine
Sensaciones en las tomas de cineSensaciones en las tomas de cine
Sensaciones en las tomas de cine
 
Slideshare con video integrado
Slideshare con video integradoSlideshare con video integrado
Slideshare con video integrado
 
Corte de video
Corte de videoCorte de video
Corte de video
 
Ppt y video
Ppt y videoPpt y video
Ppt y video
 
Descarga de videos youtube con atube catcher
Descarga de videos youtube con atube catcherDescarga de videos youtube con atube catcher
Descarga de videos youtube con atube catcher
 
2. instalación atube catcher
2.  instalación atube catcher2.  instalación atube catcher
2. instalación atube catcher
 
1. codigo qr
1.  codigo qr1.  codigo qr
1. codigo qr
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

3.- El Guión Gráfico o Storyboard

  • 1. El Guión Gráfico o Storyboard Asociación Educativa The Tigers
  • 2. EL GUION GRÁFICO - STORYBOARD El storyboard representa gráficamente una historia que vamos a presentar, tiene carácter “no lineal”; es decir es interactivo, de esta manera el productor puede escoger desarrollar los elementos de la historia en el orden que crea conveniente.
  • 3. STORYBOARD El Storyboard no tiene la función de dar detalles sobre la producción, se enfoca en las escenas que necesitan un refuerzo visual para ser entendidas por todos (productores y espectadores). Debe combinar de manera interactiva texto, fotografías (fijas y móviles), audio y video plasmándolos en dibujos hechos en pliegos.
  • 4. STORYBOARD No es un trabajo artístico es un bosquejo; una guía en blanco y negro, siempre hay que hacer cambios, se comienza con pliegos borrador y a lápiz, después se repintan a plumón. Lo que hace es ayudar a precisar los puntos principales de la historia; identifica los recursos (el tiempo, el equipo, la ayuda), completa la historia, o la modifica para adaptarse a los recursos.
  • 5. STORYBOARD Antes de comenzar preguntémonos : ¿Nuestra historia necesita gráficos? Es decir tengo escenas que las cámaras no pueden mostrar, como las células humanas o el interior de un átomo. ¿Necesita un mapa? si la historia requiere darle al espectador el camino para ubicar lugares. ¿Una referencia? Puede ser tiempo o sitio, en este caso debo describir mediante subtítulos o “voz en Off” los detalles.
  • 6. DISPOSICION DEL STORYBOARD No hay un estándar de cuadros por pliego, pero existe una tendencia a dibujar 16 escenas por pliego y que representa aproximadamente un minuto de producción. Un pliego (de papel o cartulina) es de 40cms. x 60cms está dividido en 4 filas y 4 columnas, su interpretación es idéntica como las historietas de arriba a abajo y de izquierda a derecha.
  • 7. TÉCNICAS PARA REALIZAR UN STORYBOARD: Es necesario un conocimiento mínimo para poder hablar un mismo idioma, entre Director, actores, productores y técnicos. Debemos saber como bosquejar la idea en un storyboard mediante los puntos de fuga, tener claro que tipo de plano, ángulo y movimiento requiere la cámara para poder realizar determinada escena.
  • 8. PUNTOS DE FUGA: Un punto de fuga, en un sistema de proyección cónica, un lugar geométrico en el cual las proyecciones respecto al plano, convergen. Es un punto situado en el infinito. Queda definido mediante la intersección entre el plano de proyección y un rayo con dicha dirección trazado desde el origen. Para el Storyboard se usan tres clases:
  • 9. Cuadro con un punto de fuga o Perspectiva frontal : Con un solo punto central de fuga sobre el dibujo. Ocurre cuando una de las caras del cubo es paralela al plano de proyección, por tanto dos ejes del espacio son paralelos al plano de proyección. Las proyecciones de las rectas en esas direcciones se verán realmente paralelas en el dibujo.
  • 10.
  • 11. Cuadro con dos puntos de fuga o Perspectiva oblicua : Con dos puntos de fuga. Ocurre cuando el cubo está parcialmente ladeado, y solo un eje espacial es paralelo al plano de proyección. Las rectas con esa dirección se proyectan realmente paralelas en el dibujo.
  • 12.
  • 13. Cuadro con tres puntos de fuga o Perspectiva aérea : Con tres puntos de fuga. Ocurre cuando el cubo está parcialmente ladeado y volcado. Ninguna dirección ortogonal es paralela al plano de proyección.
  • 14.
  • 15. Cómo dibujar figura humana Cuando nos disponemos a aprender a dibujar figura humana lo principal son las proporciones del cuerpo, para lo cual se emplea la cabeza como unidad de medida. Luego que tenemos las proporciones marcadas en una línea vertical, podemos comenzar a trazar figuras geométricas que envuelvan las distintas partes de la figura humana.
  • 16. Cómo dibujar figura humana Comencemos, pues, por las proporciones. El promedio de la figura humana comprende de ocho cabezas de altura. El punto medio de la altura se encuentra en el pubis. Los codos aproximadamente en la cintura, y los brazos colgando hasta la parte superior del muslo.
  • 17. Cómo dibujar figura humana En cuando a los anchos, tenemos para las mujeres un triangulo de ancho dos cabezas y para el hombre tres cabezas todos uniéndose en el vértice inferior a la altura de la pelvis.
  • 18. Cómo dibujar figura humana Cuando tenemos un plano medio dividimos el gráfico en 3 cabezas de longitud, la primera en una elipse (cabeza) la segunda llega hasta los pechos y la tercera es a la altura de los codos. El brazo mide 2 y 3/4 cabezas, desde el hombro hasta la muñeca. La línea del ombligo coincide con el codo. La mano mide 3/4 de cabeza. Con lo cual, la longitud total del brazo llega a 3 y 1/2 cabezas
  • 19. Cómo dibujar un rostro Un rostro promedio puede encajarse en un rectángulo que tendrá una proporción de 5 x 7 partes, siendo la medida base de la que partiremos la de la frente que corresponde exactamente desde el nacimiento del pelo en la cabeza, hasta la barbilla.
  • 20. Cómo dibujar un rostro Seguidamente trazamos los puntos medios vertical (3.5) y horizontal (2.5) hacemos un circulo de 3.5 de diámetro centrado en la parte inferior, y un circulo de diámetro 5 en la parte superior,.
  • 21. Cómo dibujar un rostro Situamos los ojos en el centro vertical (3.5) en las casillas 2 y 4 respectivamente a continuación las cuencas que sobrepasan los cuadrados antes mencionados, las cejas más arriba mantienen una simetría con las cuencas. Finalmente la nariz entre 3.75 y 4.75
  • 22. Cómo dibujar un rostro Seguidamente ponemos el maxilar inferior y los huesos del pómulo
  • 23. Cómo dibujar un rostro Ponemos las orejas y retocamos un trazo mas grueso. La línea del cabello depende del peinado. La cara de la mujer tiende a tener un maxilar mas agudo por lo que se hace desde el final de la oreja hasta la intersección de (2,7) y (3,7) respectivamente.
  • 24. Expresividad de los rostros Finalmente el personaje debe tener alguna emoción aquí las 16 mas importantes. La cara se expresa con la apertura de los ojos, el fruncido del ceño y los gestos de la boca. La nariz siempre permanece inalterable.
  • 25. Recuerda Siempre debes representar la escena de acuerdo al tipo y ángulo de plano y si esta se encuentra en movimiento debes poner las respectivas fechas en los sitios adecuados para que te puedan entender.
  • 26. MOVIMIENTOS DE CAMARA Cuadro Storyboard Zoom Out .- Significa cuando queremos que el cuadro se aleje del punto central, es decir el lente de la cámara se aleja (hacia fuera). Zoom In .- Inverso al anterior, significa cuando queremos que el cuadro se acerque al punto central, es decir se acerca el lente de la cámara (hacia adentro).
  • 27. MOVIMIENTOS DE CAMARA Paneos. – Se representan con dos fechas inferiores ubicadas en los extremos laterales, El paneo ascendente o descendente también se le conoce como “Tilt” a la derecha o a la izquierda como “Pan”. Cambio de Dirección.- Para el ejemplo, cuando en primer lugar se realiza un movimiento “Tilt Down” y después un “Pan Left”, se le conoce como movimiento ininterrumpido. El primer movimiento es el de arriba o el de la izquierda. (representadas por flechas inferiores)
  • 28. MOVIMIENTOS DE CAMARA Giros: Se detalla en el objeto o personaje que se desea hacer girar indicando el sentido y orientación. Ojo, esto no representa un giro de cámara, sino que el objeto o personaje gira en la dirección especificada. Ángulos .- Se representa con una doble flecha superior en el sentido que va la toma. Para el ejemplo hablamos de un contrapicado (ver diagrama de ángulos de plano) de esta misma forma se representa el plano cenital , picado , normal , nadir
  • 29. MOVIMIENTOS DE ZOOM ZOOM IN Atención del Espectador ZOOM OUT
  • 30. MOVIMIENTOS DE CAMARA PAN LEFT PAN RIGHT TILT UP TILT DOWN