SlideShare una empresa de Scribd logo
¿CUÁLES SON LOS
  SUBGÉNEROS
 TEATRALES MÁS
 IMPORTANTES?
¿QUÉ ES UN
  SUBGÉNEROOOO?




•  ES UN CONJUNTO DE OBRAS LITERARIAS
  CUYO CONTENIDO PRESENTA UN CONFLICTO
   PROPIO DE LA NATURALEZA HUMANA, QUE
   CONOCEMOS DIRECTAMENTE A TRAVÉS DEL
        DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES.
•  Es subgénero dramático en el que se mezclan
   elementos trágicos y cómicos.
•  Tiene elementos trágicos mezclados con
   contrapuntos cómicos y pueden tener un final
   feliz o desdichado.
•  Trata temas como el amor,
   la ira, los celos, el odio,
   la venganza, la ambición,
   la envidia, el poder...
•  Personajes: mezclan personajes elevados y bajos, en
   situaciones cómicas y trágicas variadas.




•  Esto implica que en una misma obra pueden aparecer
   personajes nobles y plebeyos, reyes y campesinos…
   Siempre guardando el decoro en la forma de hablar y
   comportarse, vestirse…
•  Acción: suelen representar situaciones complicadas,
   donde el personaje está dominado por pasiones y
   contradicciones, donde lo bueno y lo malo se unen y
   provocan en el espectador una gran tensión.
Es un subgénero dramático donde se ven las dificultades
de la vida cotidiana, los propios defectos, desenlaces
felices y las debilidades humanas.

             Temas: temas cotidianos, amor, celos, la
             honra pero tratada de forma superficial, el
             punto de vista de la moral y la ética son
             relativos.

•  Personajes corrientes, sometidos a los embates de la
   vida. Los diálogos son humorísticos, pero con visión
   crítica de los hechos.
Son personajes
                              divertidos y
                             superficiales


•  Personajes: baja condición social, ciudadano normal en
   el que el espectador pueda reflejarse. En un principio
   fueron arquetipos después evolucionaron.

•  Acción: suelen representar temas cotidianos con una
   didáctica, donde el espectador pueda aprender de los
   errores de los protagonistas, los temas se suelen tratar
   desde un punto de vista humorístico, lo que hace que
   sea más vital y realista.
Es un subgénero dramático cuyos personajes (héroes o
dioses) se dejan llevar por sus pasiones hasta un final
irreversible. Se ven enfrentados por su destino con temas
como justicia e injusticia, la felicidad, la libertad, el amor,
la honra, el honor… El final es agónico y cruel, siempre
hay una muerte, normalmente del protagonista.
Personajes: nobles o de una clase social alta o incluso
dioses o semidioses. Portadores de valores como
la valentía, el liderazgo, la astucia, destreza.
Es víctima de sus propias pasiones: celos,          poder,
deseo de venganza… Tienen un sentido ético
profundo y un importante sentido de su papel
en la vida.
•  Acción: suelen representar situaciones
   complicadas, donde el personaje está dominado por
   fuerzas incontrolables, los deseos de los protagonistas
   nunca llegan a cumplirse a pesar de luchar contra su
   propio destino.
Recuerda:
 HAY TRES
SUBGÉNEROS
TEATRALES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramaticoinsucoppt
 
Tipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquemaTipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquema
Lidia Aragón
 
Mapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman Malament
Mapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman MalamentMapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman Malament
Mapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman Malament
Guzman Malament
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
carlos_apuertas
 
GéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 MedioGéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 Medioeducacion
 
La comedia
La comedia La comedia
La comedia
Jeav123
 
Literatura renacentista y barroca
Literatura renacentista y barrocaLiteratura renacentista y barroca
Literatura renacentista y barrocaPep Hernández
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
Pia Salazar
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
Gabriela Soledad
 
Clasicismo latino (2)
Clasicismo latino (2)Clasicismo latino (2)
Clasicismo latino (2)
BANNER VASQUEZ ROSSO
 
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante AlighieriRESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
anaceciliapaucarcang
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
Isa Lucero
 
La rima
La rimaLa rima
Tiptiktak.com ejercicios-figuras-literarias-
Tiptiktak.com  ejercicios-figuras-literarias-Tiptiktak.com  ejercicios-figuras-literarias-
Tiptiktak.com ejercicios-figuras-literarias-
Nerea Gallar
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de narradores
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Tipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquemaTipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquema
 
La comedia
La comediaLa comedia
La comedia
 
Crucigrama literatura
Crucigrama literaturaCrucigrama literatura
Crucigrama literatura
 
Mapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman Malament
Mapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman MalamentMapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman Malament
Mapa conceptual del Género Dramático.pdf Brian Guzman Malament
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
GéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 MedioGéNero DramáTico Para 1 Medio
GéNero DramáTico Para 1 Medio
 
La comedia
La comedia La comedia
La comedia
 
Literatura renacentista y barroca
Literatura renacentista y barrocaLiteratura renacentista y barroca
Literatura renacentista y barroca
 
Género Dramàtico
Género DramàticoGénero Dramàtico
Género Dramàtico
 
Género Narrativo
Género NarrativoGénero Narrativo
Género Narrativo
 
Clasicismo latino (2)
Clasicismo latino (2)Clasicismo latino (2)
Clasicismo latino (2)
 
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
 
Literatura antigua oriental
Literatura antigua orientalLiteratura antigua oriental
Literatura antigua oriental
 
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante AlighieriRESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
RESUMEN DEL LIBRO LA DIVINA COMEDIA - Dante Alighieri
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
Tiptiktak.com ejercicios-figuras-literarias-
Tiptiktak.com  ejercicios-figuras-literarias-Tiptiktak.com  ejercicios-figuras-literarias-
Tiptiktak.com ejercicios-figuras-literarias-
 

Similar a Subgéneros teatrales

Act.-2-repaso-8°-21-de-octubre.pdf
Act.-2-repaso-8°-21-de-octubre.pdfAct.-2-repaso-8°-21-de-octubre.pdf
Act.-2-repaso-8°-21-de-octubre.pdf
ConiCactus
 
Personajes tipo. personajes estereotipos
Personajes tipo. personajes estereotipos Personajes tipo. personajes estereotipos
Personajes tipo. personajes estereotipos
Claudia Peñaloza
 
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literaturaEstereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Paulo Andrés Carreras Martínez
 
Heroes en el contexto de la literatura.pptx
Heroes en el contexto de la literatura.pptxHeroes en el contexto de la literatura.pptx
Heroes en el contexto de la literatura.pptx
Juan Carlos Barriga Peña
 
Genero dramático y personajes
Genero dramático y personajesGenero dramático y personajes
Genero dramático y personajesRaúl Vp
 
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
ManuelGuillermoBerro
 
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
ManuelGuillermoBerro
 
Tareagrupal tiposdepersonajes
Tareagrupal tiposdepersonajesTareagrupal tiposdepersonajes
Tareagrupal tiposdepersonajes
CarolinaArriaga8
 
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° añoCUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
Guzman Malament
 
Libro misterio y terror
Libro misterio y terrorLibro misterio y terror
Libro misterio y terror
ssuser2ea546
 
Drama
DramaDrama
Personajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptx
Personajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptxPersonajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptx
Personajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptx
vrojo1
 
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
CatherineIllanes4
 
Definición novela
Definición novelaDefinición novela
Definición novelafluflita
 

Similar a Subgéneros teatrales (20)

Act.-2-repaso-8°-21-de-octubre.pdf
Act.-2-repaso-8°-21-de-octubre.pdfAct.-2-repaso-8°-21-de-octubre.pdf
Act.-2-repaso-8°-21-de-octubre.pdf
 
Personajes tipo. personajes estereotipos
Personajes tipo. personajes estereotipos Personajes tipo. personajes estereotipos
Personajes tipo. personajes estereotipos
 
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literaturaEstereotipos masculinos y femeninos en literatura
Estereotipos masculinos y femeninos en literatura
 
Novela Romántica
Novela RománticaNovela Romántica
Novela Romántica
 
Heroes en el contexto de la literatura.pptx
Heroes en el contexto de la literatura.pptxHeroes en el contexto de la literatura.pptx
Heroes en el contexto de la literatura.pptx
 
Genero dramático y personajes
Genero dramático y personajesGenero dramático y personajes
Genero dramático y personajes
 
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
 
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
6. Primeras Guias sexto lenguaje primer periodo 2022.docx
 
Sentidos del viaje
Sentidos del viajeSentidos del viaje
Sentidos del viaje
 
Sentidos del viaje
Sentidos del viajeSentidos del viaje
Sentidos del viaje
 
Sentidos del viaje
Sentidos del viajeSentidos del viaje
Sentidos del viaje
 
Tareagrupal tiposdepersonajes
Tareagrupal tiposdepersonajesTareagrupal tiposdepersonajes
Tareagrupal tiposdepersonajes
 
Novela romántica
Novela románticaNovela romántica
Novela romántica
 
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° añoCUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
CUENTOS-CUENTOS MARAVILLOSOS.docx Brian Guzman Malament 1° año
 
Libro misterio y terror
Libro misterio y terrorLibro misterio y terror
Libro misterio y terror
 
Drama
DramaDrama
Drama
 
Personajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptx
Personajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptxPersonajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptx
Personajes-tipo-en-la-literatura-2020-a-b.pptx
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx7º héroe  en épocas presentación unidad 1.pptx
7º héroe en épocas presentación unidad 1.pptx
 
Definición novela
Definición novelaDefinición novela
Definición novela
 

Más de Maria Jesus Laiz Riego

PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
Maria Jesus Laiz Riego
 
LÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTALÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTA
Maria Jesus Laiz Riego
 
Tipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdfTipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdf
Maria Jesus Laiz Riego
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
Maria Jesus Laiz Riego
 
El regalo
El regaloEl regalo
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
Maria Jesus Laiz Riego
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
Prerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XVPrerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XV
Maria Jesus Laiz Riego
 
Literatura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESOLiteratura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESO
Maria Jesus Laiz Riego
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
Maria Jesus Laiz Riego
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
Maria Jesus Laiz Riego
 
Repaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionalesRepaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionales
Maria Jesus Laiz Riego
 
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintácticoRepaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Maria Jesus Laiz Riego
 
¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!
Maria Jesus Laiz Riego
 
Trabajamos la lírica
Trabajamos la líricaTrabajamos la lírica
Trabajamos la lírica
Maria Jesus Laiz Riego
 
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
Maria Jesus Laiz Riego
 
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarPresentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarMaria Jesus Laiz Riego
 

Más de Maria Jesus Laiz Riego (20)

PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptxPRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
PRESENTACIÓN DE LOS GÉNEROS LITERARIOS.pptx
 
LÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTALÍRICA RENACENTISTA
LÍRICA RENACENTISTA
 
Tipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdfTipos de argumentos.pdf
Tipos de argumentos.pdf
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
Oraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivasOraciones subordinadas sustantivas
Oraciones subordinadas sustantivas
 
El regalo
El regaloEl regalo
El regalo
 
Variedades de la lengua
Variedades de la lenguaVariedades de la lengua
Variedades de la lengua
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
Prerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XVPrerrenacimiento S.XV
Prerrenacimiento S.XV
 
Literatura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESOLiteratura de la edad media 3ªESO
Literatura de la edad media 3ªESO
 
Cervantes y don Quijote
Cervantes y don QuijoteCervantes y don Quijote
Cervantes y don Quijote
 
El contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del BarrocoEl contexto del histórico del Barroco
El contexto del histórico del Barroco
 
Repaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionalesRepaso teórico de los componentes oracionales
Repaso teórico de los componentes oracionales
 
Repaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintácticoRepaso teórico de análisis-sintáctico
Repaso teórico de análisis-sintáctico
 
¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!¡Feliz día de Cervantes!
¡Feliz día de Cervantes!
 
Trabajamos la lírica
Trabajamos la líricaTrabajamos la lírica
Trabajamos la lírica
 
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
¿Qué es la igualdad? por Cristopher Toaza
 
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge VillarPresentación teatro: Flavia Monge Villar
Presentación teatro: Flavia Monge Villar
 
Complementos de la oración
Complementos de la oraciónComplementos de la oración
Complementos de la oración
 
El modificador oracional
El modificador oracionalEl modificador oracional
El modificador oracional
 

Subgéneros teatrales

  • 1. ¿CUÁLES SON LOS SUBGÉNEROS TEATRALES MÁS IMPORTANTES?
  • 2. ¿QUÉ ES UN SUBGÉNEROOOO? •  ES UN CONJUNTO DE OBRAS LITERARIAS CUYO CONTENIDO PRESENTA UN CONFLICTO PROPIO DE LA NATURALEZA HUMANA, QUE CONOCEMOS DIRECTAMENTE A TRAVÉS DEL DIÁLOGO DE LOS PERSONAJES.
  • 3. •  Es subgénero dramático en el que se mezclan elementos trágicos y cómicos. •  Tiene elementos trágicos mezclados con contrapuntos cómicos y pueden tener un final feliz o desdichado. •  Trata temas como el amor, la ira, los celos, el odio, la venganza, la ambición, la envidia, el poder...
  • 4. •  Personajes: mezclan personajes elevados y bajos, en situaciones cómicas y trágicas variadas. •  Esto implica que en una misma obra pueden aparecer personajes nobles y plebeyos, reyes y campesinos… Siempre guardando el decoro en la forma de hablar y comportarse, vestirse… •  Acción: suelen representar situaciones complicadas, donde el personaje está dominado por pasiones y contradicciones, donde lo bueno y lo malo se unen y provocan en el espectador una gran tensión.
  • 5. Es un subgénero dramático donde se ven las dificultades de la vida cotidiana, los propios defectos, desenlaces felices y las debilidades humanas. Temas: temas cotidianos, amor, celos, la honra pero tratada de forma superficial, el punto de vista de la moral y la ética son relativos. •  Personajes corrientes, sometidos a los embates de la vida. Los diálogos son humorísticos, pero con visión crítica de los hechos.
  • 6. Son personajes divertidos y superficiales •  Personajes: baja condición social, ciudadano normal en el que el espectador pueda reflejarse. En un principio fueron arquetipos después evolucionaron. •  Acción: suelen representar temas cotidianos con una didáctica, donde el espectador pueda aprender de los errores de los protagonistas, los temas se suelen tratar desde un punto de vista humorístico, lo que hace que sea más vital y realista.
  • 7. Es un subgénero dramático cuyos personajes (héroes o dioses) se dejan llevar por sus pasiones hasta un final irreversible. Se ven enfrentados por su destino con temas como justicia e injusticia, la felicidad, la libertad, el amor, la honra, el honor… El final es agónico y cruel, siempre hay una muerte, normalmente del protagonista.
  • 8. Personajes: nobles o de una clase social alta o incluso dioses o semidioses. Portadores de valores como la valentía, el liderazgo, la astucia, destreza. Es víctima de sus propias pasiones: celos, poder, deseo de venganza… Tienen un sentido ético profundo y un importante sentido de su papel en la vida. •  Acción: suelen representar situaciones complicadas, donde el personaje está dominado por fuerzas incontrolables, los deseos de los protagonistas nunca llegan a cumplirse a pesar de luchar contra su propio destino.