SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad III: Drama
Objetivos 
• Diferenciar los principales géneros de la 
tradición literaria occidental y sus 
características fundamentales, 
• Conocer algunos autores y sus obras más 
representativas.
Orígenes del Género Dramático 
• Contexto histórico: La Antigua Grecia del Siglo 
de Pericles V (Apogeo de Atenas). 
• Esta fue la época del pueblo campesino y su 
fuente de trabajo era el crecimiento y maduración 
de los frutos, por tanto, tenían una estrecha 
relación con la tierra. Los griegos eran politeístas 
y a uno de los dioses que le rendían culto era a 
Dionisio, el Dios del vino, la tierra y la 
fecundidad. Este no era un Dios castigador, sino 
uno que les traía beneficios.
Fue tanto el interés que despertó este Dios, que 
las autoridades crearon las “grandes dionisíacas”. 
Esta fiesta se celebraba una vez al año durante 
una semana y se bebía, comía y consumían drogas 
para llegar a una “comunión mística” con el Dios. 
Más tarde también se transformó en el rito de 
iniciación sexual de los jóvenes, los niños eran 
llamados Sátiros y las niñas Ménades o Bacantes.
• Mientras se realizaban las dionisíacas, se hacían 
procesiones (llevar la divinidad de un lugar a 
otro), y durante este proceso los habitantes 
entonaban diversos himnos llamados “ditirambos” 
que era un canto épico-lírico. Cuando llegan al 
“Ara” (lugar de rito y sacrificios) había alguien 
similar a un sacerdote que podía estar en este 
lugar puesto que era cercano a la divinidad. Los 
“Coreutas” (Sátiros y Ménades) se distribuían 
alrededor del Ara y el público observaba todo 
desde los costados.
Origen del Teatro 
• Tespis, en una ocasión decide irrumpir en el 
Ara y su aparición provoca impacto en el 
público . Después de esto se comenzaron a 
llamar “certámenes literarios” las obras 
representadas, y los actores fueron llamados 
“hipócritas”.
La Tragedia 
• La tragedia se basa en una forma dramática en la 
cual los personajes son elevados y hablan en un 
tono elevado. Son enfrentados de forma inevitable 
contra el universo o los dioses y siempre se 
mueven a un desenlace fatal. 
• La finalidad de la tragedia es provocar la catarsis 
en el lector. 
• La catarsis es la purgación de las pasiones y la 
purificación emocional, corporal, mental y 
espiritual que se produce luego de exponerse ante 
una experiencia de compasión o miedo.
• La tragedia clásica debía cumplir tres 
condiciones: 
• Poseer personajes eminentes, esto es, de elevada 
condición social (héroes, reyes, dioses). 
• Estar contada en un lenguaje solemne y digno. 
• Y terminar tristemente con la destrucción o locura 
de uno o varios personajes sacrificados por su 
hybris u orgullo al rebelarse contra las leyes del 
destino.
Partes de la tragedia griega 
• Párodos: Cantos líricos del coro. 
• Episodios: Pueden ser hasta cinco, hay diálogo entre el 
coro y los personajes. Es la parte más importante pues 
contiene las ideas o sentimientos del personaje. 
• Estásimo: Parte lírica-dramática donde el coro juzga, 
apoya, aconseja o solidariza con el protagonista. 
• Éxodo: Parte final donde el héroe reconoce su error y 
es castigado por los dioses. Son siempre dichos por el 
coro o Corifeo.
Tipología de los personajes 
• Protagonista: Está centrada la atención de la obra 
y en él recae el conflicto y la acción principal. 
• Antagonista: Es el segundo más importante en la 
obra y se opone al protagonista para impedir que 
este alcance su objetivo. 
• Secundarios: Pueden estar de parte del 
protagonista o del antagonista, pero su función es 
siempre la de ayudar a la parte que representan 
para que esta alcance sus objetivos. 
• Personajes colectivos: Puede ser el “pueblo”, 
“los soldados”, “las aldeanas”, etc.
Autores destacados de la tragedia 
• Tespis y Frínico 
• Se consolida con Esquilo, Sófocles y 
Eurípides.
La Comedia 
• También es un género dramático, pero en cambio 
los personajes se ven enfrentados a las 
dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus 
propios defectos hacia desenlaces felices. 
• El personaje protagonista suele ser común y 
corriente y representa un arquetipo, es decir, 
mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro, avaro, etc. 
• Su conflicto dramático es con la sociedad y por 
ello lucha para superar los obstáculos.
Rasgos de la Comedia 
• Conflicto: Se genera por la poca virtud del 
protagonista, puede ser algún equívoco o 
problema. 
• Protagonista: Es el antihéroe, personaje de baja 
calidad moral y que encarna un vicio o defecto 
humano: Envidia, avaricia, irreverencia, etc. 
• Desenlace: Es feliz para los que se oponen al 
protagonista, pero menos para el que encarna el 
defecto, él es castigado.

Más contenido relacionado

Similar a Drama

Características de la Época Antigua I°.ppt
Características de la Época Antigua I°.pptCaracterísticas de la Época Antigua I°.ppt
Características de la Época Antigua I°.ppt
sofimonito1
 
Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Latragediagriegapordentro
LatragediagriegapordentroLatragediagriegapordentro
Latragediagriegapordentro
luiscandil
 
Teatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comediaTeatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comedia
Gisella Suárez
 
Tragedia
TragediaTragedia
Tragedia
paulagmm
 
El género teatral.pptx
El género teatral.pptxEl género teatral.pptx
El género teatral.pptx
luis22llanos
 
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
sandro gonzalez
 
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptxEL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
Laura Zavala
 
Iliada y Odisea
Iliada y OdiseaIliada y Odisea
Iliada y Odisea
OrianaValentinaSarez
 
La epica clasica estefany
La epica clasica  estefanyLa epica clasica  estefany
La epica clasica estefany
Tatiestefani
 
La epica clasica
La epica clasicaLa epica clasica
La epica clasica
cristianariel13
 
La epica clasica lo mejor
La epica clasica lo mejorLa epica clasica lo mejor
La epica clasica lo mejor
cristianariel13
 
Historia lit universal a
Historia lit universal aHistoria lit universal a
Historia lit universal a
Patricia Spano
 
Español cuadro cientifico para entregar
Español cuadro cientifico para entregarEspañol cuadro cientifico para entregar
Español cuadro cientifico para entregar
Sol Fernandez
 
Antigüedad clásica
Antigüedad clásicaAntigüedad clásica
Antigüedad clásica
Fabian Nouveau
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
paumerino993
 
Introducción ulises
Introducción ulisesIntroducción ulises
Introducción ulises
Alicialeonleon
 
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Fernanda Unircornio
 
Ulises, introducción
Ulises, introducciónUlises, introducción
Ulises, introducción
Alicialeonleon
 
La tragedia noveno D
La  tragedia noveno DLa  tragedia noveno D
La tragedia noveno D
unicorniomafioso
 

Similar a Drama (20)

Características de la Época Antigua I°.ppt
Características de la Época Antigua I°.pptCaracterísticas de la Época Antigua I°.ppt
Características de la Época Antigua I°.ppt
 
Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia Características generales de la tragedia
Características generales de la tragedia
 
Latragediagriegapordentro
LatragediagriegapordentroLatragediagriegapordentro
Latragediagriegapordentro
 
Teatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comediaTeatro, tragedia y comedia
Teatro, tragedia y comedia
 
Tragedia
TragediaTragedia
Tragedia
 
El género teatral.pptx
El género teatral.pptxEl género teatral.pptx
El género teatral.pptx
 
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
TEATRO LA TRAGEDIA Y LA COMEDIA
 
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptxEL GÉNERO NARRATIVO.pptx
EL GÉNERO NARRATIVO.pptx
 
Iliada y Odisea
Iliada y OdiseaIliada y Odisea
Iliada y Odisea
 
La epica clasica estefany
La epica clasica  estefanyLa epica clasica  estefany
La epica clasica estefany
 
La epica clasica
La epica clasicaLa epica clasica
La epica clasica
 
La epica clasica lo mejor
La epica clasica lo mejorLa epica clasica lo mejor
La epica clasica lo mejor
 
Historia lit universal a
Historia lit universal aHistoria lit universal a
Historia lit universal a
 
Español cuadro cientifico para entregar
Español cuadro cientifico para entregarEspañol cuadro cientifico para entregar
Español cuadro cientifico para entregar
 
Antigüedad clásica
Antigüedad clásicaAntigüedad clásica
Antigüedad clásica
 
Genero dramatico
Genero dramaticoGenero dramatico
Genero dramatico
 
Introducción ulises
Introducción ulisesIntroducción ulises
Introducción ulises
 
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014Mitos y leyendas GUE JAE 2014
Mitos y leyendas GUE JAE 2014
 
Ulises, introducción
Ulises, introducciónUlises, introducción
Ulises, introducción
 
La tragedia noveno D
La  tragedia noveno DLa  tragedia noveno D
La tragedia noveno D
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Drama

  • 2. Objetivos • Diferenciar los principales géneros de la tradición literaria occidental y sus características fundamentales, • Conocer algunos autores y sus obras más representativas.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Orígenes del Género Dramático • Contexto histórico: La Antigua Grecia del Siglo de Pericles V (Apogeo de Atenas). • Esta fue la época del pueblo campesino y su fuente de trabajo era el crecimiento y maduración de los frutos, por tanto, tenían una estrecha relación con la tierra. Los griegos eran politeístas y a uno de los dioses que le rendían culto era a Dionisio, el Dios del vino, la tierra y la fecundidad. Este no era un Dios castigador, sino uno que les traía beneficios.
  • 7. Fue tanto el interés que despertó este Dios, que las autoridades crearon las “grandes dionisíacas”. Esta fiesta se celebraba una vez al año durante una semana y se bebía, comía y consumían drogas para llegar a una “comunión mística” con el Dios. Más tarde también se transformó en el rito de iniciación sexual de los jóvenes, los niños eran llamados Sátiros y las niñas Ménades o Bacantes.
  • 8. • Mientras se realizaban las dionisíacas, se hacían procesiones (llevar la divinidad de un lugar a otro), y durante este proceso los habitantes entonaban diversos himnos llamados “ditirambos” que era un canto épico-lírico. Cuando llegan al “Ara” (lugar de rito y sacrificios) había alguien similar a un sacerdote que podía estar en este lugar puesto que era cercano a la divinidad. Los “Coreutas” (Sátiros y Ménades) se distribuían alrededor del Ara y el público observaba todo desde los costados.
  • 9. Origen del Teatro • Tespis, en una ocasión decide irrumpir en el Ara y su aparición provoca impacto en el público . Después de esto se comenzaron a llamar “certámenes literarios” las obras representadas, y los actores fueron llamados “hipócritas”.
  • 10. La Tragedia • La tragedia se basa en una forma dramática en la cual los personajes son elevados y hablan en un tono elevado. Son enfrentados de forma inevitable contra el universo o los dioses y siempre se mueven a un desenlace fatal. • La finalidad de la tragedia es provocar la catarsis en el lector. • La catarsis es la purgación de las pasiones y la purificación emocional, corporal, mental y espiritual que se produce luego de exponerse ante una experiencia de compasión o miedo.
  • 11. • La tragedia clásica debía cumplir tres condiciones: • Poseer personajes eminentes, esto es, de elevada condición social (héroes, reyes, dioses). • Estar contada en un lenguaje solemne y digno. • Y terminar tristemente con la destrucción o locura de uno o varios personajes sacrificados por su hybris u orgullo al rebelarse contra las leyes del destino.
  • 12. Partes de la tragedia griega • Párodos: Cantos líricos del coro. • Episodios: Pueden ser hasta cinco, hay diálogo entre el coro y los personajes. Es la parte más importante pues contiene las ideas o sentimientos del personaje. • Estásimo: Parte lírica-dramática donde el coro juzga, apoya, aconseja o solidariza con el protagonista. • Éxodo: Parte final donde el héroe reconoce su error y es castigado por los dioses. Son siempre dichos por el coro o Corifeo.
  • 13. Tipología de los personajes • Protagonista: Está centrada la atención de la obra y en él recae el conflicto y la acción principal. • Antagonista: Es el segundo más importante en la obra y se opone al protagonista para impedir que este alcance su objetivo. • Secundarios: Pueden estar de parte del protagonista o del antagonista, pero su función es siempre la de ayudar a la parte que representan para que esta alcance sus objetivos. • Personajes colectivos: Puede ser el “pueblo”, “los soldados”, “las aldeanas”, etc.
  • 14. Autores destacados de la tragedia • Tespis y Frínico • Se consolida con Esquilo, Sófocles y Eurípides.
  • 15. La Comedia • También es un género dramático, pero en cambio los personajes se ven enfrentados a las dificultades de la vida cotidiana, movidos por sus propios defectos hacia desenlaces felices. • El personaje protagonista suele ser común y corriente y representa un arquetipo, es decir, mentiroso, charlatán, fanfarrón, pícaro, avaro, etc. • Su conflicto dramático es con la sociedad y por ello lucha para superar los obstáculos.
  • 16. Rasgos de la Comedia • Conflicto: Se genera por la poca virtud del protagonista, puede ser algún equívoco o problema. • Protagonista: Es el antihéroe, personaje de baja calidad moral y que encarna un vicio o defecto humano: Envidia, avaricia, irreverencia, etc. • Desenlace: Es feliz para los que se oponen al protagonista, pero menos para el que encarna el defecto, él es castigado.