SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADCOOPERATIVADE COLOMBIADE
COLOMBIA
SUJETOS DE ACCIÓN
CLAUDIA FULANO
JAVIER GUTIERRZ
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN COHORTE 9
Módulo Educación para la convivencia
COMUNIDAD ACADEMICA
• Formas estables de
relación entre sus
miembros.
• Puntos de intereses
comunes .
• Identidad colectiva.
• Lenguaje con sentido
propio.
• Protocolos para regular
su actividad.
COMUNIDAD EDUCATIVA
Función
• De divulgación de contenidos científicos
Dinámica
• Participación significativa, crítica y propositiva
• Diálogo orientado a validar e incrementar el
conocimiento
Función
• De reconocimiento de autoridad académica
• formación en valores que constituye el ethos
académico.
SOCIEDAD
Conjunto de personas que se relacionan
entre sí de acuerdo a unas reglas.
Comparten un mismo espacio o tiempo
determinado.
Sistema inteligente: propiedad de aprender de si
mismo.
Sistema cultural que se desarrolla en un territorio
concreto
Territorio
Espacios relacionales de las personas.
Físico
geográfico
Físico
corporal
Espacio
emocional
Territorios sociales
• Se configura de manera diferente para cada persona y grupo
social.
• Determinan el espacio de ejercicio de los derechos.
Identificar los territorios sociales y entender su importancia en el
ejercicio de los Derechos es de vital importancia a la hora de
intervenir favorablemente en la construcción de la educación
para la convivencia.
¿Cómo hacer del cuerpo un
territorio?
• “Darse cuenta”
• Construir la autoconciencia .
• Cuerpo es biológico.
• El cuerpo cambia con la cultura, en el tiempo y en el espacio;
que se transforma en el proceso de socialización.
• Reconocer que todo lo que sucede en mi cuerpo y acontece
en el de los demás nos afecta a todos.
Territorios emocionales
Amor
Indiferencia
Rechazo
Persona
Etimológicamente
• Mascara de actor.: Lo que nos hace personas es, aquello que
cada uno asuma que somos nosotros, por eso podemos ser
considerados simultáneamente “buenas” o “malas
personas”.
Concepto cultural y social
• Cuando es nacido vivo.
• Se hace necesario hacerse plenamente persona y ello
implica un proceso de conciencia y de construcción de la
individualidad.
La individualidad
Uso consciente de las potencialidades de desarrollo de la conciencia.
Emoción Razón Deseo Voluntad
La falta de conciencia en nosotros(as) mismos(as), por ejemplo, nos lleva a
permitir o aceptar que otros u otras decidan lo que para nosotros(as)
Construcción de la identidad
Reafirma la movilidad de la identidad la
sexual social, política y étnica.
Impuesta por
la sociedad
Experiencia
Permanente
transformación
Sujetos de acción
Identidad social
Deber ser
Contextualizado con lo vivido y
trascendido
Deber ser, estar siendo, querer
ser,
aprender a ser
.
CIUDADANO EN EJERCICIO
SUJETO DE DERECHOS
SER INTEGRAL
Aprender a ser, aprender y convivir
RELACION CON EL ECOSISTEMA
SER HUMANO COMO PERSONA INCOMPLETE:
• Necesitamos de los demás para ser
nosotros.
• Servir para ser servido ( haga feliz y lo harán
feliz)
• adquisición de la conciencia propia para
formar un equipo de trabajo
Mismisidad:
Consecuencias de mi
mismo, autonomía, autodeterminació
n, tomar
Conciencia y hacer tomar conciencia.
Liminidad: consecuencia de los limites
La destrucción es una nueva
construcción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de Conceptos
Cuadro de ConceptosCuadro de Conceptos
Cuadro de Conceptos
Hilario Jesus González Salazar
 
UTEOtras variables que determinan la diversidad en el aula
UTEOtras variables que determinan la diversidad en el aulaUTEOtras variables que determinan la diversidad en el aula
UTEOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Diego Alejandro
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
viviamiiss214
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
ANGELESMICA
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
MARLON LENIN SAULA OBREGON
 
Fomento de la lectura
Fomento de la lecturaFomento de la lectura
Fomento de la lectura
Nicolasa
 
Ludoteca Scout 2013
Ludoteca Scout 2013Ludoteca Scout 2013
Ludoteca Scout 2013
Grupo 10 Jaguares
 
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacionRelacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Pablo Valenzuela
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
anrl
 
Act1 karla martinez
Act1 karla martinezAct1 karla martinez
Act1 karla martinez
KarlaMartinezHernand
 
Caza de tesoros
Caza de tesorosCaza de tesoros
Caza de tesoros
yulianabanchero
 
Agrupacion
AgrupacionAgrupacion
Agrupacion
Jose Sanchez
 
Educación, sociedad y cultura
Educación, sociedad y culturaEducación, sociedad y cultura
Educación, sociedad y cultura
awilda10fer
 
Katherine idrovo ute OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Katherine idrovo   ute OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAKatherine idrovo   ute OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Katherine idrovo ute OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Tammy Landivar Vyskocil
 
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
Lupita Pleysler
 
CULTURA Y EDUCACIÓN
CULTURA Y EDUCACIÓNCULTURA Y EDUCACIÓN
CULTURA Y EDUCACIÓN
anelegv
 
Actividad parcial 2 etica
Actividad parcial 2 eticaActividad parcial 2 etica
Actividad parcial 2 etica
TerceroMagisterio
 

La actualidad más candente (17)

Cuadro de Conceptos
Cuadro de ConceptosCuadro de Conceptos
Cuadro de Conceptos
 
UTEOtras variables que determinan la diversidad en el aula
UTEOtras variables que determinan la diversidad en el aulaUTEOtras variables que determinan la diversidad en el aula
UTEOtras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Otras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en elOtras variables que determinan la diversidad en el
Otras variables que determinan la diversidad en el
 
Fomento de la lectura
Fomento de la lecturaFomento de la lectura
Fomento de la lectura
 
Ludoteca Scout 2013
Ludoteca Scout 2013Ludoteca Scout 2013
Ludoteca Scout 2013
 
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacionRelacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
Relacion entre-la-cultura-e-identidad-y-educacion
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Act1 karla martinez
Act1 karla martinezAct1 karla martinez
Act1 karla martinez
 
Caza de tesoros
Caza de tesorosCaza de tesoros
Caza de tesoros
 
Agrupacion
AgrupacionAgrupacion
Agrupacion
 
Educación, sociedad y cultura
Educación, sociedad y culturaEducación, sociedad y cultura
Educación, sociedad y cultura
 
Katherine idrovo ute OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Katherine idrovo   ute OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAKatherine idrovo   ute OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Katherine idrovo ute OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
EL RESPETO A LA IDENTIDAD COMO FUNDAMENTO DE LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL
 
CULTURA Y EDUCACIÓN
CULTURA Y EDUCACIÓNCULTURA Y EDUCACIÓN
CULTURA Y EDUCACIÓN
 
Actividad parcial 2 etica
Actividad parcial 2 eticaActividad parcial 2 etica
Actividad parcial 2 etica
 

Destacado

Prelim analysis
Prelim analysisPrelim analysis
Prelim analysis
hurtwoodhousemedia5
 
olenka flores gutierrez - archivos de internet
olenka flores gutierrez - archivos de internetolenka flores gutierrez - archivos de internet
olenka flores gutierrez - archivos de internet
tuenei
 
Telefonia 4gt en colombia tener Mas Velocidad en nuestro dispositivos moviles
Telefonia 4gt en colombia tener Mas Velocidad en nuestro dispositivos moviles Telefonia 4gt en colombia tener Mas Velocidad en nuestro dispositivos moviles
Telefonia 4gt en colombia tener Mas Velocidad en nuestro dispositivos moviles
leige19
 
Organization Topic Sentences
Organization  Topic SentencesOrganization  Topic Sentences
Organization Topic Sentences
LHunter202
 
Resumen grupo 6 (4)
Resumen grupo 6 (4)Resumen grupo 6 (4)
Resumen grupo 6 (4)
Lucesita Canotierna
 
Aerogear Push Server Intro
Aerogear Push Server IntroAerogear Push Server Intro
Aerogear Push Server Intro
Orson Wang
 
So what is Pay Per Click really? See video!
So what is Pay Per Click really? See video!So what is Pay Per Click really? See video!
So what is Pay Per Click really? See video!
seocompanyworld
 
Pesquisa Vox Populi/CUT 01/05/2016
Pesquisa Vox Populi/CUT 01/05/2016Pesquisa Vox Populi/CUT 01/05/2016
Pesquisa Vox Populi/CUT 01/05/2016
Nossa Política
 
Estrategias educativas para el desarrollo de la competencia digital
Estrategias educativas para el desarrollo de la competencia digitalEstrategias educativas para el desarrollo de la competencia digital
Estrategias educativas para el desarrollo de la competencia digital
karlalariza
 
PROMOTOR OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
PROMOTOR OPORTUNIDAD DE NEGOCIOPROMOTOR OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
PROMOTOR OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
creaelneg07
 
To Experimental Study for Comparison Theodolite and Total Station
To Experimental Study for Comparison Theodolite and Total Station To Experimental Study for Comparison Theodolite and Total Station
To Experimental Study for Comparison Theodolite and Total Station
Agriculture Journal IJOEAR
 
Cafferata nores, jose la prueba en el proceso penal
Cafferata nores, jose   la prueba en el proceso penalCafferata nores, jose   la prueba en el proceso penal
Cafferata nores, jose la prueba en el proceso penal
Sita_carol
 
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Marvin Espinal
 
Diapostivas evolucion del concepto jurisdiccion
Diapostivas evolucion del concepto jurisdiccionDiapostivas evolucion del concepto jurisdiccion
Diapostivas evolucion del concepto jurisdiccion
nrch
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
Karina867
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Jurisdicción
FridaAlegria
 
Proceso Penal Acusatorio
Proceso Penal AcusatorioProceso Penal Acusatorio
Proceso Penal Acusatorio
Enrique Solar
 

Destacado (17)

Prelim analysis
Prelim analysisPrelim analysis
Prelim analysis
 
olenka flores gutierrez - archivos de internet
olenka flores gutierrez - archivos de internetolenka flores gutierrez - archivos de internet
olenka flores gutierrez - archivos de internet
 
Telefonia 4gt en colombia tener Mas Velocidad en nuestro dispositivos moviles
Telefonia 4gt en colombia tener Mas Velocidad en nuestro dispositivos moviles Telefonia 4gt en colombia tener Mas Velocidad en nuestro dispositivos moviles
Telefonia 4gt en colombia tener Mas Velocidad en nuestro dispositivos moviles
 
Organization Topic Sentences
Organization  Topic SentencesOrganization  Topic Sentences
Organization Topic Sentences
 
Resumen grupo 6 (4)
Resumen grupo 6 (4)Resumen grupo 6 (4)
Resumen grupo 6 (4)
 
Aerogear Push Server Intro
Aerogear Push Server IntroAerogear Push Server Intro
Aerogear Push Server Intro
 
So what is Pay Per Click really? See video!
So what is Pay Per Click really? See video!So what is Pay Per Click really? See video!
So what is Pay Per Click really? See video!
 
Pesquisa Vox Populi/CUT 01/05/2016
Pesquisa Vox Populi/CUT 01/05/2016Pesquisa Vox Populi/CUT 01/05/2016
Pesquisa Vox Populi/CUT 01/05/2016
 
Estrategias educativas para el desarrollo de la competencia digital
Estrategias educativas para el desarrollo de la competencia digitalEstrategias educativas para el desarrollo de la competencia digital
Estrategias educativas para el desarrollo de la competencia digital
 
PROMOTOR OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
PROMOTOR OPORTUNIDAD DE NEGOCIOPROMOTOR OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
PROMOTOR OPORTUNIDAD DE NEGOCIO
 
To Experimental Study for Comparison Theodolite and Total Station
To Experimental Study for Comparison Theodolite and Total Station To Experimental Study for Comparison Theodolite and Total Station
To Experimental Study for Comparison Theodolite and Total Station
 
Cafferata nores, jose la prueba en el proceso penal
Cafferata nores, jose   la prueba en el proceso penalCafferata nores, jose   la prueba en el proceso penal
Cafferata nores, jose la prueba en el proceso penal
 
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
 
Diapostivas evolucion del concepto jurisdiccion
Diapostivas evolucion del concepto jurisdiccionDiapostivas evolucion del concepto jurisdiccion
Diapostivas evolucion del concepto jurisdiccion
 
Sujeto procesales
Sujeto procesalesSujeto procesales
Sujeto procesales
 
Jurisdicción
JurisdicciónJurisdicción
Jurisdicción
 
Proceso Penal Acusatorio
Proceso Penal AcusatorioProceso Penal Acusatorio
Proceso Penal Acusatorio
 

Similar a Sujetos de acción

EJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptxEJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptx
Yomally Solís
 
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdfejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
DocentesCreativos
 
Socializacioneducacion
SocializacioneducacionSocializacioneducacion
Socializacioneducacion
Guadalupe de la Cruz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Formación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programaFormación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programa
Alessandro Saavedra
 
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura globalActividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
roxyvic25
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
edgardmorales10
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
AlbaRub1
 
222divi
222divi222divi
222divi
sandy correa
 
Ciencias sociales, programa 2008
Ciencias sociales, programa 2008Ciencias sociales, programa 2008
Ciencias sociales, programa 2008
sandraojedacal1973
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
Moni Kroll
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
INFORMATICALUCI
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
clarainformatica1
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
INFORMATICALUCI
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
clarainformatica1
 
Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013
Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013
Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013
Juan Macavilca
 
Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013
Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013
Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013
Juan Macavilca
 
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaCADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
IPAE
 
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.docMatriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
MARIAANGELICAMAMANIO
 
unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............
MiguelAngelTtitoLoza
 

Similar a Sujetos de acción (20)

EJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptxEJES ARTÍCULADORES.pptx
EJES ARTÍCULADORES.pptx
 
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdfejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
ejesartculadores-220908030414-66d6f7b3 (1).pdf
 
Socializacioneducacion
SocializacioneducacionSocializacioneducacion
Socializacioneducacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Formación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programaFormación cívica y ética2015 programa
Formación cívica y ética2015 programa
 
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura globalActividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
 
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
5to Programacion Anual D.P.C.C..doc
 
5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.5to programacion anual d.p.c.c.
5to programacion anual d.p.c.c.
 
222divi
222divi222divi
222divi
 
Ciencias sociales, programa 2008
Ciencias sociales, programa 2008Ciencias sociales, programa 2008
Ciencias sociales, programa 2008
 
Presentación capacitación
Presentación capacitaciónPresentación capacitación
Presentación capacitación
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Educación sexual
Educación sexualEducación sexual
Educación sexual
 
Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013
Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013
Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013
 
Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013
Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013
Construyendo democracia en las aulas aulas democráticas ii 2013
 
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familiaCADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
CADE Educación 2018: Rol de la escuela y la familia
 
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.docMatriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
Matriz VI - VII DPCC 2019 juanita.doc
 
unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............unidad de aprendizaje de dpcc..............
unidad de aprendizaje de dpcc..............
 

Sujetos de acción

  • 1. UNIVERSIDADCOOPERATIVADE COLOMBIADE COLOMBIA SUJETOS DE ACCIÓN CLAUDIA FULANO JAVIER GUTIERRZ MAESTRÍA EN EDUCACIÓN COHORTE 9 Módulo Educación para la convivencia
  • 2.
  • 3. COMUNIDAD ACADEMICA • Formas estables de relación entre sus miembros. • Puntos de intereses comunes . • Identidad colectiva. • Lenguaje con sentido propio. • Protocolos para regular su actividad.
  • 4. COMUNIDAD EDUCATIVA Función • De divulgación de contenidos científicos Dinámica • Participación significativa, crítica y propositiva • Diálogo orientado a validar e incrementar el conocimiento Función • De reconocimiento de autoridad académica • formación en valores que constituye el ethos académico.
  • 5. SOCIEDAD Conjunto de personas que se relacionan entre sí de acuerdo a unas reglas. Comparten un mismo espacio o tiempo determinado. Sistema inteligente: propiedad de aprender de si mismo. Sistema cultural que se desarrolla en un territorio concreto
  • 6. Territorio Espacios relacionales de las personas. Físico geográfico Físico corporal Espacio emocional
  • 7. Territorios sociales • Se configura de manera diferente para cada persona y grupo social. • Determinan el espacio de ejercicio de los derechos. Identificar los territorios sociales y entender su importancia en el ejercicio de los Derechos es de vital importancia a la hora de intervenir favorablemente en la construcción de la educación para la convivencia.
  • 8. ¿Cómo hacer del cuerpo un territorio? • “Darse cuenta” • Construir la autoconciencia . • Cuerpo es biológico. • El cuerpo cambia con la cultura, en el tiempo y en el espacio; que se transforma en el proceso de socialización. • Reconocer que todo lo que sucede en mi cuerpo y acontece en el de los demás nos afecta a todos.
  • 10. Persona Etimológicamente • Mascara de actor.: Lo que nos hace personas es, aquello que cada uno asuma que somos nosotros, por eso podemos ser considerados simultáneamente “buenas” o “malas personas”. Concepto cultural y social • Cuando es nacido vivo. • Se hace necesario hacerse plenamente persona y ello implica un proceso de conciencia y de construcción de la individualidad.
  • 11. La individualidad Uso consciente de las potencialidades de desarrollo de la conciencia. Emoción Razón Deseo Voluntad La falta de conciencia en nosotros(as) mismos(as), por ejemplo, nos lleva a permitir o aceptar que otros u otras decidan lo que para nosotros(as)
  • 12. Construcción de la identidad Reafirma la movilidad de la identidad la sexual social, política y étnica. Impuesta por la sociedad Experiencia Permanente transformación
  • 13. Sujetos de acción Identidad social Deber ser Contextualizado con lo vivido y trascendido Deber ser, estar siendo, querer ser, aprender a ser .
  • 14. CIUDADANO EN EJERCICIO SUJETO DE DERECHOS SER INTEGRAL Aprender a ser, aprender y convivir
  • 15. RELACION CON EL ECOSISTEMA SER HUMANO COMO PERSONA INCOMPLETE: • Necesitamos de los demás para ser nosotros. • Servir para ser servido ( haga feliz y lo harán feliz) • adquisición de la conciencia propia para formar un equipo de trabajo
  • 16. Mismisidad: Consecuencias de mi mismo, autonomía, autodeterminació n, tomar Conciencia y hacer tomar conciencia. Liminidad: consecuencia de los limites La destrucción es una nueva construcción.