SlideShare una empresa de Scribd logo
Aida Rodríguez Jarilla
R3
CS Fuensanta
M
B
E
 Mujer de 32 años, sin antecedentes de
interés, que acude a consulta con test de
gestación positivo. EG: 6 semanas.
 Suplementos:
 ¿Natalben® (ácido fólico, 400 µg; vitamina B12, 2,5 µg;
vitamina B6, 5 µg; yodo, 150 µg; zinc, 10 µg )?
 ¿Yodocefol®(yoduro potásico, 200 µg; ácido fólico, 400 µg;
vitamina B12, 2 µg)?
 ¿Gestagyn ®(DHA, 100 mg; ácido fólico, 400 µg; vitamina A,
800 µg; Vitamina B6, 1,4 mg; vitamina B12, 2,5 µg; vitamina
D3, 10 µg; vitamina E, 12 mg; hierro, 18 mg; selenio, 55 µg;
yodo, 150 µg; zinc, 10 mg).
¿Son beneficiosos a largo plazo los
suplementos de múltiples micronutrientes
durante el embarazo?
• P (paciente/persona/comunidad): mujeres
gestantes .
• I(intervención): suplementos de múltiples
micronutrientes (>3).
• C (comparación): suplementos de
micronutrientes (≤ 3).
• O (outcomes/resultados): beneficio a largo
plazo en los niños (mortalidad, peso y talla,
perímetro cefálico…).
 Base de datos: PubMed.
 Filtros: meta-análisis, últimos 10 años.
 Palabras clave: folic acid supplementation,
pregnancy.
 Número de resultados: 29.
 Búsqueda sistemática de informes de seguimiento de todos los
ensayos de una revisión Cochrane de 2015 sobre suplementos de
múltiples micronutrientes en el embarazo. Incluyó 17 ensayos y
excluyó 97.
 20 informes de seguimiento de nueve ensayos de la revisión
Cochrane (88057 mujeres reclutadas). Los ensayos se extendieron
geográficamente (dos en África, uno en América y seis en Asia).
Seis de los nueve ensayos usaron el suplemento UNNIMAP
(vitamina A 800 µg, tiamina 1,4 mg, riboflavina 1,4 mg, niacina
18 mg, vitamina B 1,9 mg, ácido fólico 400 μg, vitamina B 2,6₆ ₁₂
μg, vitamina C 70 mg, vitamina D 5 μg, vitamina E 10 mg, cobre 2
mg, yodo 150 μg, hierro 30 mg, selenio 65 μg y zinc 15 mg).
 1.- ¿Se hizo la revisión sobre un tema
claramente definido?
 Participantes: niños nacidos durante la revisión Cochrane 2015,
que se habían seguido posteriormente .
 Intervención:
 Grupo de intervención: mujeres que recibieron suplementos de
macronutrientes (≥ 3, incluidos ácido fólico y hierro) en el embarazo.
 Grupo de comparación: mujeres que recibieron sólo ácido fólico 400 µg y
hierro 60 mg.
 Resultados considerados:
 Mortalidad.
 Peso y talla.
 Perímetro cefálico.
 2.- ¿ Buscaron los autores el tipo de artículos
adecuados?
 Los ensayos presentaron bajo riesgo de sesgos y fueron
considerados de alta calidad.
 Ensayos aleatorizados controlados.
 Motivos de exclusión: no conocer los criterios de intervención y
comparación, no evaluar la toma de suplementos en una
población, proporcionar suplementos mediante la dieta.
 No se aplicaron exclusiones por edad, fechas de cobertura ni
idioma.
 La principal limitación es que no todos los ensayos habían
publicado informes de seguimiento.
 3.- ¿Crees que estaban incluidos los estudios
importantes y relevantes?
 Se realizó búsqueda en PubMed, Web of Science y The Global
Health Library.
 Se buscaron artículos que incluyeran el autor principal del
ensayo, número y nombre del ensayo.
 Se contactó con los autores cuando la elegibilidad no era clara.
 Se utilizaron método de bola de nieve, búsqueda de listas de
citas y artículos relacionados.
 4.- ¿Crees que los autores han hecho lo
suficiente para valorar la calidad de los
estudios incluidos?
 No se nombra puntuación en ninguna escala de calidad.
 Las publicaciones de cada ensayo fueron examinadas por dos
revisores independientes a los mismos, utilizando un
formulario de extracción de datos previamente probado.
 5.- Si se han combinado los resultados de la
revisión, ¿era razonable hacer eso?
 Se realizaron meta-análisis si había disponibles suficientes
informes, usando el modelo Der Simonian y Laird (asume la
heterogeneidad, que se evaluó utilizando la I²).
 Se utilizó un modelo de efectos aleatorios.
 Las características de los ensayos, con sus resultados
resumidos, se describieron previamente en detalle.
 5.- Si se han combinado los resultados de la
revisión, ¿era razonable hacer eso?
 Se discutieron los motivos de variación de los resultados:
 Diferencias en la composición de los suplementos entre
ensayos. Seis de los nueve ensayos usaron el UNNIMAP; Nepal
Sarlahi añadió magnesio y vitamina K, pero no selenio o yodo;
México no incluyó cobre, yodo ni selenio; en algunos casos no
estaba disponible el grupo de comparación de hierro 60 mg y
ácido fólico 400 μg.
 Diferencias en la edad gestacional de inicio de la toma:
estadios iniciales del embarazo y hacia la mitad del mismo, con
una media de inicio de 14 semanas.
 6.-¿Cuál es el resultado global de la revisión?
No se encontraron diferencias en cuanto a
mortalidad ni composición corporal entre el
grupo de intervención y el grupo control.
 Mortalidad (diferencia de riesgo por cada 1000
nacidos vivos).
 Peso y talla por edad (scores z , WAZ y HAZ,
respectivamente).
 Perímetro craneal (en valores absolutos).
 7.- ¿Cómo de precisos son los resultados?
 Mortalidad: no se encontraron diferencias entre
el grupo de intervención y el grupo control.
Risk difference, –0.05 per 1000 livebirths
(95 % CI, –5.25 to 5.15; I², 8.2 %;
p= 0.367).
 7.- ¿Cómo de precisos son los resultados?
Peso y talla: no se encontraron diferencias
entre el grupo de intervención y el grupo
control.
 Peso: WAZ 0.02 (95 % CI, –0.03 to 0.07; I²,
0 %; p= 0,435).
 Talla: HAZ 0.01 (95 % CI, –0.04 to 0.06; I²,
0 %; p= 0,796).
 7.-¿Cómo de precisos son los resultados?
 Perímetro cefálico (tres ensayos: México,
Bangladesh MINIMat y Nepal Janakpur) 0.11 cm
(95 % CI, –0.03 to 0.26; I², 0 %; p= 0,551).
 8.- ¿Se pueden aplicar los resultados en tu
medio? ¿Se han considerado los resultados
importantes?
 Los resultados en cuanto a reducción de mortalidad, mejoría del
peso y la talla y el perímetro cefálico se han inferido de
poblaciones procedentes de países en vías de desarrollo y con
bajos ingresos (dietas poco ricas, en calidad y cantidad).
 9.- ¿Los beneficios merecen la pena frente a
perjuicios y costes?
 Con una dieta adecuada no son necesarios los suplementos.
 La hipervitaminosis puede ser perjudicial.
 Beneficio del ácido fólico antes de la 5ª semana de gestación
(preconcepcional); yodo en zonas de carencia; hierro si
anemia.
 Natalben ® (12 €); Yodocefol ® (6 €); Gestagyn® (12 €).
 Actualmente no existe evidencia de que la
toma de suplementos de múltiples vitaminas
y minerales frente a la toma de ácido fólico
tenga un mayor beneficio a largo plazo en la
salud de los niños.

Más contenido relacionado

Destacado

Uso de ANTI-H1 EN EMBARAZADAS
Uso de ANTI-H1 EN EMBARAZADASUso de ANTI-H1 EN EMBARAZADAS
Uso de ANTI-H1 EN EMBARAZADAS
udmfycdc
 
MbeEn los pacientes con hipertensión, ¿cuál es la eficacia de un bloqueador d...
MbeEn los pacientes con hipertensión, ¿cuál es la eficacia de un bloqueador d...MbeEn los pacientes con hipertensión, ¿cuál es la eficacia de un bloqueador d...
MbeEn los pacientes con hipertensión, ¿cuál es la eficacia de un bloqueador d...
udmfycdc
 
Stui hiperplasia benigna próstata
Stui  hiperplasia benigna próstataStui  hiperplasia benigna próstata
Stui hiperplasia benigna próstata
udmfycdc
 
Mbe health checks
Mbe health checksMbe health checks
Mbe health checks
udmfycdc
 
ECOGRAFIA PLEUROPULMONAR EN DISNEA AGUDA
ECOGRAFIA PLEUROPULMONAR EN DISNEA AGUDAECOGRAFIA PLEUROPULMONAR EN DISNEA AGUDA
ECOGRAFIA PLEUROPULMONAR EN DISNEA AGUDA
udmfycdc
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
udmfycdc
 
Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
alekseyqa
 

Destacado (7)

Uso de ANTI-H1 EN EMBARAZADAS
Uso de ANTI-H1 EN EMBARAZADASUso de ANTI-H1 EN EMBARAZADAS
Uso de ANTI-H1 EN EMBARAZADAS
 
MbeEn los pacientes con hipertensión, ¿cuál es la eficacia de un bloqueador d...
MbeEn los pacientes con hipertensión, ¿cuál es la eficacia de un bloqueador d...MbeEn los pacientes con hipertensión, ¿cuál es la eficacia de un bloqueador d...
MbeEn los pacientes con hipertensión, ¿cuál es la eficacia de un bloqueador d...
 
Stui hiperplasia benigna próstata
Stui  hiperplasia benigna próstataStui  hiperplasia benigna próstata
Stui hiperplasia benigna próstata
 
Mbe health checks
Mbe health checksMbe health checks
Mbe health checks
 
ECOGRAFIA PLEUROPULMONAR EN DISNEA AGUDA
ECOGRAFIA PLEUROPULMONAR EN DISNEA AGUDAECOGRAFIA PLEUROPULMONAR EN DISNEA AGUDA
ECOGRAFIA PLEUROPULMONAR EN DISNEA AGUDA
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 
Diureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicosDiureticos tiazidicos
Diureticos tiazidicos
 

Similar a Suplementos de micronutrientes múltiples durante el embarazo. ¿Son beneficiosos?

Seminario 9 tic
Seminario 9 ticSeminario 9 tic
Seminario 9 tic
PaulaBird99
 
Ejercicio obligatorio vii
Ejercicio obligatorio viiEjercicio obligatorio vii
Ejercicio obligatorio vii
LuciaZabalaSnchezNor
 
DEFICIT DE YODO_SEEN 2013
DEFICIT DE YODO_SEEN 2013DEFICIT DE YODO_SEEN 2013
DEFICIT DE YODO_SEEN 2013
Piedad Santiago Fernandez
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especialesFórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Juan Carlos Ivancevich
 
Metodos de investigación en nutrición
Metodos de investigación en nutriciónMetodos de investigación en nutrición
Metodos de investigación en nutriciónWendy Bencomo
 
nutriOnco.pptx
nutriOnco.pptxnutriOnco.pptx
nutriOnco.pptx
AMANC MEXICO
 
Tarea 9 seminario estadisitica
Tarea 9 seminario estadisiticaTarea 9 seminario estadisitica
Tarea 9 seminario estadisitica
tatianasancheztsp
 
Taller Primavera AMPap 2015 - Niños vegetarianos ¿Niños sanos?
Taller Primavera AMPap 2015 - Niños vegetarianos ¿Niños sanos?Taller Primavera AMPap 2015 - Niños vegetarianos ¿Niños sanos?
Taller Primavera AMPap 2015 - Niños vegetarianos ¿Niños sanos?
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
LA NECESIDAD DE INCORPORAR LAS NUEVAS RECOMENDACIONES SOBRE ALIMENTOS FUNCION...
LA NECESIDAD DE INCORPORAR LAS NUEVAS RECOMENDACIONES SOBRE ALIMENTOS FUNCION...LA NECESIDAD DE INCORPORAR LAS NUEVAS RECOMENDACIONES SOBRE ALIMENTOS FUNCION...
LA NECESIDAD DE INCORPORAR LAS NUEVAS RECOMENDACIONES SOBRE ALIMENTOS FUNCION...
Ginecólogos Privados Ginep
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
Rocío Sutil Arenas
 
Mª JesúS Cancelo Hidalgo MANEJO - Dieta e Isoflavonas
Mª JesúS Cancelo Hidalgo MANEJO - Dieta e IsoflavonasMª JesúS Cancelo Hidalgo MANEJO - Dieta e Isoflavonas
Mª JesúS Cancelo Hidalgo MANEJO - Dieta e IsoflavonasDiatros
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Prodiet Modulo de Nutrientes - ES
Prodiet Modulo de Nutrientes - ESProdiet Modulo de Nutrientes - ES
Prodiet Modulo de Nutrientes - ES
Prodiet Nutrição Clínica
 
Tarea 7.
Tarea 7.Tarea 7.
Tarea 7.
Isacruzgom
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
Percy Viguria
 
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat NutricionalHospital Hidalgo
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
BENEFICIOS DE PROBIÓTICOS EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
BENEFICIOS DE PROBIÓTICOS EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALESBENEFICIOS DE PROBIÓTICOS EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
BENEFICIOS DE PROBIÓTICOS EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
udmfycdc
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesveronicadelgadolopez
 

Similar a Suplementos de micronutrientes múltiples durante el embarazo. ¿Son beneficiosos? (20)

Seminario 9 tic
Seminario 9 ticSeminario 9 tic
Seminario 9 tic
 
Ejercicio obligatorio vii
Ejercicio obligatorio viiEjercicio obligatorio vii
Ejercicio obligatorio vii
 
DEFICIT DE YODO_SEEN 2013
DEFICIT DE YODO_SEEN 2013DEFICIT DE YODO_SEEN 2013
DEFICIT DE YODO_SEEN 2013
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especialesFórmulas de inicio, seguimiento y especiales
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales
 
Metodos de investigación en nutrición
Metodos de investigación en nutriciónMetodos de investigación en nutrición
Metodos de investigación en nutrición
 
nutriOnco.pptx
nutriOnco.pptxnutriOnco.pptx
nutriOnco.pptx
 
Tarea 9 seminario estadisitica
Tarea 9 seminario estadisiticaTarea 9 seminario estadisitica
Tarea 9 seminario estadisitica
 
Taller Primavera AMPap 2015 - Niños vegetarianos ¿Niños sanos?
Taller Primavera AMPap 2015 - Niños vegetarianos ¿Niños sanos?Taller Primavera AMPap 2015 - Niños vegetarianos ¿Niños sanos?
Taller Primavera AMPap 2015 - Niños vegetarianos ¿Niños sanos?
 
LA NECESIDAD DE INCORPORAR LAS NUEVAS RECOMENDACIONES SOBRE ALIMENTOS FUNCION...
LA NECESIDAD DE INCORPORAR LAS NUEVAS RECOMENDACIONES SOBRE ALIMENTOS FUNCION...LA NECESIDAD DE INCORPORAR LAS NUEVAS RECOMENDACIONES SOBRE ALIMENTOS FUNCION...
LA NECESIDAD DE INCORPORAR LAS NUEVAS RECOMENDACIONES SOBRE ALIMENTOS FUNCION...
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
 
Mª JesúS Cancelo Hidalgo MANEJO - Dieta e Isoflavonas
Mª JesúS Cancelo Hidalgo MANEJO - Dieta e IsoflavonasMª JesúS Cancelo Hidalgo MANEJO - Dieta e Isoflavonas
Mª JesúS Cancelo Hidalgo MANEJO - Dieta e Isoflavonas
 
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales 2019. Sesión académica del CRAIC.
 
Prodiet Modulo de Nutrientes - ES
Prodiet Modulo de Nutrientes - ESProdiet Modulo de Nutrientes - ES
Prodiet Modulo de Nutrientes - ES
 
Tarea 7.
Tarea 7.Tarea 7.
Tarea 7.
 
Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional Evaluacion nutricional
Evaluacion nutricional
 
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
 
BENEFICIOS DE PROBIÓTICOS EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
BENEFICIOS DE PROBIÓTICOS EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALESBENEFICIOS DE PROBIÓTICOS EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
BENEFICIOS DE PROBIÓTICOS EN ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
 
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
Sesión Académica del CRAIC "Fórmulas de inicio, seguimiento y especiales"
 
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizacionesUnidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
Unidad i estado nutricional 1 conceptualizaciones
 

Más de udmfycdc

Cistitis recurrente
Cistitis recurrenteCistitis recurrente
Cistitis recurrente
udmfycdc
 
PAI EPOC 2015
PAI EPOC 2015PAI EPOC 2015
PAI EPOC 2015
udmfycdc
 
Detección precoz Cáncer Colón y Recto
Detección precoz Cáncer Colón y RectoDetección precoz Cáncer Colón y Recto
Detección precoz Cáncer Colón y Recto
udmfycdc
 
Hallazgo en el ecg
Hallazgo en el ecgHallazgo en el ecg
Hallazgo en el ecg
udmfycdc
 
Somos seres sexuales
Somos seres sexualesSomos seres sexuales
Somos seres sexuales
udmfycdc
 
Utilidad del dd en el dx del tep y tvp
Utilidad del dd en el dx del tep y tvpUtilidad del dd en el dx del tep y tvp
Utilidad del dd en el dx del tep y tvp
udmfycdc
 
Probioticos vaginosis
Probioticos vaginosisProbioticos vaginosis
Probioticos vaginosis
udmfycdc
 
Anticoagulamos cha2ds2 vasc
Anticoagulamos cha2ds2 vascAnticoagulamos cha2ds2 vasc
Anticoagulamos cha2ds2 vasc
udmfycdc
 
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPC
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPCRESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPC
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPC
udmfycdc
 
Dpp4
Dpp4 Dpp4
Dpp4
udmfycdc
 
Hiponatremia
Hiponatremia Hiponatremia
Hiponatremia
udmfycdc
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
udmfycdc
 
Citicolinambe
CiticolinambeCiticolinambe
Citicolinambe
udmfycdc
 
Revisión de la betahistina en el tratamiento del mareo
Revisión de la betahistina en el tratamiento del mareoRevisión de la betahistina en el tratamiento del mareo
Revisión de la betahistina en el tratamiento del mareo
udmfycdc
 
Diuréticos
Diuréticos Diuréticos
Diuréticos
udmfycdc
 
Vacuna de la Gripe: ¿Eficaz?
Vacuna de la Gripe: ¿Eficaz?Vacuna de la Gripe: ¿Eficaz?
Vacuna de la Gripe: ¿Eficaz?
udmfycdc
 
Programa de Atención Integral al Médico Enfermo
Programa de Atención Integral al Médico EnfermoPrograma de Atención Integral al Médico Enfermo
Programa de Atención Integral al Médico Enfermo
udmfycdc
 

Más de udmfycdc (17)

Cistitis recurrente
Cistitis recurrenteCistitis recurrente
Cistitis recurrente
 
PAI EPOC 2015
PAI EPOC 2015PAI EPOC 2015
PAI EPOC 2015
 
Detección precoz Cáncer Colón y Recto
Detección precoz Cáncer Colón y RectoDetección precoz Cáncer Colón y Recto
Detección precoz Cáncer Colón y Recto
 
Hallazgo en el ecg
Hallazgo en el ecgHallazgo en el ecg
Hallazgo en el ecg
 
Somos seres sexuales
Somos seres sexualesSomos seres sexuales
Somos seres sexuales
 
Utilidad del dd en el dx del tep y tvp
Utilidad del dd en el dx del tep y tvpUtilidad del dd en el dx del tep y tvp
Utilidad del dd en el dx del tep y tvp
 
Probioticos vaginosis
Probioticos vaginosisProbioticos vaginosis
Probioticos vaginosis
 
Anticoagulamos cha2ds2 vasc
Anticoagulamos cha2ds2 vascAnticoagulamos cha2ds2 vasc
Anticoagulamos cha2ds2 vasc
 
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPC
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPCRESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPC
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPC
 
Dpp4
Dpp4 Dpp4
Dpp4
 
Hiponatremia
Hiponatremia Hiponatremia
Hiponatremia
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Citicolinambe
CiticolinambeCiticolinambe
Citicolinambe
 
Revisión de la betahistina en el tratamiento del mareo
Revisión de la betahistina en el tratamiento del mareoRevisión de la betahistina en el tratamiento del mareo
Revisión de la betahistina en el tratamiento del mareo
 
Diuréticos
Diuréticos Diuréticos
Diuréticos
 
Vacuna de la Gripe: ¿Eficaz?
Vacuna de la Gripe: ¿Eficaz?Vacuna de la Gripe: ¿Eficaz?
Vacuna de la Gripe: ¿Eficaz?
 
Programa de Atención Integral al Médico Enfermo
Programa de Atención Integral al Médico EnfermoPrograma de Atención Integral al Médico Enfermo
Programa de Atención Integral al Médico Enfermo
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 

Suplementos de micronutrientes múltiples durante el embarazo. ¿Son beneficiosos?

  • 2.  Mujer de 32 años, sin antecedentes de interés, que acude a consulta con test de gestación positivo. EG: 6 semanas.  Suplementos:  ¿Natalben® (ácido fólico, 400 µg; vitamina B12, 2,5 µg; vitamina B6, 5 µg; yodo, 150 µg; zinc, 10 µg )?  ¿Yodocefol®(yoduro potásico, 200 µg; ácido fólico, 400 µg; vitamina B12, 2 µg)?  ¿Gestagyn ®(DHA, 100 mg; ácido fólico, 400 µg; vitamina A, 800 µg; Vitamina B6, 1,4 mg; vitamina B12, 2,5 µg; vitamina D3, 10 µg; vitamina E, 12 mg; hierro, 18 mg; selenio, 55 µg; yodo, 150 µg; zinc, 10 mg).
  • 3. ¿Son beneficiosos a largo plazo los suplementos de múltiples micronutrientes durante el embarazo?
  • 4. • P (paciente/persona/comunidad): mujeres gestantes . • I(intervención): suplementos de múltiples micronutrientes (>3). • C (comparación): suplementos de micronutrientes (≤ 3). • O (outcomes/resultados): beneficio a largo plazo en los niños (mortalidad, peso y talla, perímetro cefálico…).
  • 5.  Base de datos: PubMed.  Filtros: meta-análisis, últimos 10 años.  Palabras clave: folic acid supplementation, pregnancy.  Número de resultados: 29.
  • 6.
  • 7.  Búsqueda sistemática de informes de seguimiento de todos los ensayos de una revisión Cochrane de 2015 sobre suplementos de múltiples micronutrientes en el embarazo. Incluyó 17 ensayos y excluyó 97.  20 informes de seguimiento de nueve ensayos de la revisión Cochrane (88057 mujeres reclutadas). Los ensayos se extendieron geográficamente (dos en África, uno en América y seis en Asia). Seis de los nueve ensayos usaron el suplemento UNNIMAP (vitamina A 800 µg, tiamina 1,4 mg, riboflavina 1,4 mg, niacina 18 mg, vitamina B 1,9 mg, ácido fólico 400 μg, vitamina B 2,6₆ ₁₂ μg, vitamina C 70 mg, vitamina D 5 μg, vitamina E 10 mg, cobre 2 mg, yodo 150 μg, hierro 30 mg, selenio 65 μg y zinc 15 mg).
  • 8.  1.- ¿Se hizo la revisión sobre un tema claramente definido?  Participantes: niños nacidos durante la revisión Cochrane 2015, que se habían seguido posteriormente .  Intervención:  Grupo de intervención: mujeres que recibieron suplementos de macronutrientes (≥ 3, incluidos ácido fólico y hierro) en el embarazo.  Grupo de comparación: mujeres que recibieron sólo ácido fólico 400 µg y hierro 60 mg.  Resultados considerados:  Mortalidad.  Peso y talla.  Perímetro cefálico.
  • 9.  2.- ¿ Buscaron los autores el tipo de artículos adecuados?  Los ensayos presentaron bajo riesgo de sesgos y fueron considerados de alta calidad.  Ensayos aleatorizados controlados.  Motivos de exclusión: no conocer los criterios de intervención y comparación, no evaluar la toma de suplementos en una población, proporcionar suplementos mediante la dieta.  No se aplicaron exclusiones por edad, fechas de cobertura ni idioma.  La principal limitación es que no todos los ensayos habían publicado informes de seguimiento.
  • 10.  3.- ¿Crees que estaban incluidos los estudios importantes y relevantes?  Se realizó búsqueda en PubMed, Web of Science y The Global Health Library.  Se buscaron artículos que incluyeran el autor principal del ensayo, número y nombre del ensayo.  Se contactó con los autores cuando la elegibilidad no era clara.  Se utilizaron método de bola de nieve, búsqueda de listas de citas y artículos relacionados.
  • 11.  4.- ¿Crees que los autores han hecho lo suficiente para valorar la calidad de los estudios incluidos?  No se nombra puntuación en ninguna escala de calidad.  Las publicaciones de cada ensayo fueron examinadas por dos revisores independientes a los mismos, utilizando un formulario de extracción de datos previamente probado.
  • 12.  5.- Si se han combinado los resultados de la revisión, ¿era razonable hacer eso?  Se realizaron meta-análisis si había disponibles suficientes informes, usando el modelo Der Simonian y Laird (asume la heterogeneidad, que se evaluó utilizando la I²).  Se utilizó un modelo de efectos aleatorios.  Las características de los ensayos, con sus resultados resumidos, se describieron previamente en detalle.
  • 13.
  • 14.
  • 15.  5.- Si se han combinado los resultados de la revisión, ¿era razonable hacer eso?  Se discutieron los motivos de variación de los resultados:  Diferencias en la composición de los suplementos entre ensayos. Seis de los nueve ensayos usaron el UNNIMAP; Nepal Sarlahi añadió magnesio y vitamina K, pero no selenio o yodo; México no incluyó cobre, yodo ni selenio; en algunos casos no estaba disponible el grupo de comparación de hierro 60 mg y ácido fólico 400 μg.  Diferencias en la edad gestacional de inicio de la toma: estadios iniciales del embarazo y hacia la mitad del mismo, con una media de inicio de 14 semanas.
  • 16.  6.-¿Cuál es el resultado global de la revisión? No se encontraron diferencias en cuanto a mortalidad ni composición corporal entre el grupo de intervención y el grupo control.  Mortalidad (diferencia de riesgo por cada 1000 nacidos vivos).  Peso y talla por edad (scores z , WAZ y HAZ, respectivamente).  Perímetro craneal (en valores absolutos).
  • 17.  7.- ¿Cómo de precisos son los resultados?  Mortalidad: no se encontraron diferencias entre el grupo de intervención y el grupo control. Risk difference, –0.05 per 1000 livebirths (95 % CI, –5.25 to 5.15; I², 8.2 %; p= 0.367).
  • 18.
  • 19.  7.- ¿Cómo de precisos son los resultados? Peso y talla: no se encontraron diferencias entre el grupo de intervención y el grupo control.  Peso: WAZ 0.02 (95 % CI, –0.03 to 0.07; I², 0 %; p= 0,435).  Talla: HAZ 0.01 (95 % CI, –0.04 to 0.06; I², 0 %; p= 0,796).
  • 20.
  • 21.
  • 22.  7.-¿Cómo de precisos son los resultados?  Perímetro cefálico (tres ensayos: México, Bangladesh MINIMat y Nepal Janakpur) 0.11 cm (95 % CI, –0.03 to 0.26; I², 0 %; p= 0,551).
  • 23.
  • 24.  8.- ¿Se pueden aplicar los resultados en tu medio? ¿Se han considerado los resultados importantes?  Los resultados en cuanto a reducción de mortalidad, mejoría del peso y la talla y el perímetro cefálico se han inferido de poblaciones procedentes de países en vías de desarrollo y con bajos ingresos (dietas poco ricas, en calidad y cantidad).
  • 25.  9.- ¿Los beneficios merecen la pena frente a perjuicios y costes?  Con una dieta adecuada no son necesarios los suplementos.  La hipervitaminosis puede ser perjudicial.  Beneficio del ácido fólico antes de la 5ª semana de gestación (preconcepcional); yodo en zonas de carencia; hierro si anemia.  Natalben ® (12 €); Yodocefol ® (6 €); Gestagyn® (12 €).
  • 26.  Actualmente no existe evidencia de que la toma de suplementos de múltiples vitaminas y minerales frente a la toma de ácido fólico tenga un mayor beneficio a largo plazo en la salud de los niños.