SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LA
CITICOLINA EN EL
ICTUS ISQUÉMICO
AGUDO
Raquel Escuder Egea
MIR-R3 UCG.Lucano. Tutora: Juana Redondo
CASO CLÍNICO
• Paciente de 78 años con AP: DM, HTA, Fumador de 1
paquete/día.
• Dado de alta hace dos semanas de Neurología por Ictus
isquémico con paresia de MII y disfasia.
• Tratamiento al alta:
• AAS 300 mg c/24h
• Citicolina 1000 mg c/12h
• Atorvastatina 80 mg c/24h
• Losartan 100 mg/HCTZ 25 mg c/24 h
• Metformina 850 mg c/8h
Pregunta clínica
• ¿ Es útil el uso de la citicolina en este tipo de enfermos?
GENERALIDADES
• El accidente cerebro-vascular es una de las principales causas
de mortalidad y discapacidad.
• ¼ parte de los paciente mueren dentro del primer año. Entre
los que sobreviven, 1/3 tienen restricciones en las actividades
diarias y requieren asistencia médica y social.
• La citicolina es un compuesto natural y un intermediario de la
biosíntesis de fosfatidilcolina ( fosfolípido estructural de las
membranas celulares).
• Se usa como agente neuroprotector y neurorregenerador en
pacientes con isquemia cerebral aguda.
• Se ha actualizado el meta-análisis de Davalos (2002) con el
estudio ICTUS que ha seguido un protocolo casi idéntico a la
del meta-análisis agrupado, con mínimas diferencias en el
análisis estadístico. De hecho, la justificación de la muestra y
el diseño estadístico se construyeron para replicar los
resultados del meta-análisis.
Diferencias Ensayo ICTUS/META-
ÁNALISIS por Dávalos
• Mediana NIHSS de 14
• Mayor número de pacientes tratados con r-TPA ( mejor
tratamiento médico)
• Es un ensayo aleatorio, multicéntrico, doble ciego, secuencial,
controlado con placebo en 2298 pacientes ( 1148 control y
1150 placebo) ingresados en hospitales universitarios en
Alemania, Portugal y España.
• Objetivo: Determinar los efectos sobre la recuperación a los 3
meses del uso de citicolina 2000 mg / d / 6 semanas, después
de 6 semanas de tratamiento y 6 semanas de seguimiento, en
pacientes Ictus isquémico moderado-severo (NIHSS basal igual
o superior a 8) en comparación con placebo.
• Medidas:
• Escala NIHSS
• Escala de Rankin Modificada
• Indice de Barthel
Programa de lectura
crítica CASPe
Evaluación crítica, para conocer la validez del artículo
• 1. ¿Los resultados de la revisión son válidos?
• ¿ Se hizo la revisión de un tema claramente definido? PICO
• ¿ Se buscó el tipo de artículo adecuado por parte de los autores?
• ¿Crees que estaban incluidos los estudios importantes y
pertinentes?
• ¿ Crees que los autores de la revisión han hecho lo suficiente para
valorar la calidad de los estudios incluidos?
• 2. ¿ Cuáles son los resultados?
• 3. ¿Son los resultados aplicables a tu medio?
¿ Se hizo la revisión de un tema
claramente definido?
•P(población): Pacientes mayores de 18 años con Ictus
isquémico moderado-severo
•I(intervención): Efecto de la citicolina
•C( comparación): Placebo
•O( resultados): Efecto neuroprotector y mejoría clínica y
funcional
¿ Se buscó el tipo de artículo
adecuado por parte de los autores?
• Se realizaron búsquedas en
Medline, Embase, y Cochrane
Library, con los siguientes
términos de búsqueda: "CDP-
choline« o "citicoline"; “acute
ischemic stroke” “randomized
clinical trial”
• Se excluyeron nuevos ensayos
clínicos controlados aleatorios
de Citicolina para el
tratamiento del ACV
isquémico que no fueron
previamente incluidos en el
metanálisis por Dávalos.
¿Crees que estaban incluidos los
estudios importantes y pertinentes?
• Literatura publicada en inglés en la que se realizó una revisión por
pares.
• Se revisaron los estudios más importantes con citicolina en el ACV
¿ Crees que los autoresde la revisiónhan
hecho lo suficientepara valorar la calidad de
los estudiosincluidos?
• Los autores utilizaron la escala JADAD para ver la calidad
metodológica, siendo la puntuación total de 4.
¿ Cúales son los resultados?
• En el Metaánilis por Dávalos, la citicolina presentaba un efecto
neuro-protector, con mejor recuperación neurológica a los 3
meses a dosis de 1000 mg/12 h.
• En el ensayo ICTUS no fue así.
• El ensayo fue interrumpido por futilidad en el tercer análisis
intermedio en la base de datos completa de 2078 pacientes.
• La recuperación global fue similar en ambos grupos (odds
ratio 1 · CI 03, 95% 0 · 86-1 · 25; p = 0 · 364). No se registraron
diferencias significativas en las variables de seguridad ni en la
tasa de eventos adversos
¿Son los resultados aplicables a
tu medio?
• Sí, puesto que está realizado con pacientes de Hospitales de
España, Portugal y Alemania.
Con respecto a nuestro
paciente…
•¿Se podría suspender el tratamiento
de Citicolina?
CONCLUSIONES
• El uso de la citicolina como fármaco neuroprotector y que
mejora la recuperación neurológica y funcional no se dudaba
hasta hace pocos años, pero nuevos estudios están
demostrando que puede no ser así.
• Muchos neurólogos siguen poniendo Citicolina 1000 mg/c12h
a este tipo de pacientes.
• Habrá que esperar a nuevo estudios para ver si se seguirá
utilizando o no.
MUCHAS GRACIAS!!

Más contenido relacionado

Similar a Citicolinambe

Protocolo De ActuacióN En DepresióN Copia
Protocolo De ActuacióN En DepresióN   CopiaProtocolo De ActuacióN En DepresióN   Copia
Protocolo De ActuacióN En DepresióN Copia
Francisco Mata
 
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Guillem Feixas
 
Lectura critica de un articulo en dermatologia
Lectura critica de un articulo en dermatologiaLectura critica de un articulo en dermatologia
Lectura critica de un articulo en dermatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Lectura critica de un articulo en dermatologia
Lectura critica de un articulo en dermatologiaLectura critica de un articulo en dermatologia
Lectura critica de un articulo en dermatologia
evidenciaterapeutica.com
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
Karol Celeste Quezada
 
Cuidados Básicos De La Familia
Cuidados Básicos De La FamiliaCuidados Básicos De La Familia
Cuidados Básicos De La Familia
Lourdes
 
SISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdfSISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdf
FedericoValverde16
 
Eval grade eca ictus 90d, citicol vs plac, =índ recuper, acv grav moder
Eval grade eca ictus 90d, citicol vs plac, =índ recuper, acv grav moderEval grade eca ictus 90d, citicol vs plac, =índ recuper, acv grav moder
Eval grade eca ictus 90d, citicol vs plac, =índ recuper, acv grav moder
galoagustinsanchez
 
Evidencia niveles de atencion
Evidencia niveles de atencionEvidencia niveles de atencion
Evidencia niveles de atencion
Jimena de Noriega
 
Revision
RevisionRevision
Revision
xiviri flautic
 
Shock-Séptico-en-Pediatría-de-la-Urgencia-a-la-UCI.pdf
Shock-Séptico-en-Pediatría-de-la-Urgencia-a-la-UCI.pdfShock-Séptico-en-Pediatría-de-la-Urgencia-a-la-UCI.pdf
Shock-Séptico-en-Pediatría-de-la-Urgencia-a-la-UCI.pdf
ElisaOvando1
 
Esketamina
EsketaminaEsketamina
Esketamina
ByancaCamacho
 
Microcapsulas informativas sefap 2018_1.0
Microcapsulas informativas sefap 2018_1.0Microcapsulas informativas sefap 2018_1.0
Microcapsulas informativas sefap 2018_1.0
Rita Puig Soler
 
Lectura critica de un articulo en oftalmologia
Lectura critica de un articulo en oftalmologiaLectura critica de un articulo en oftalmologia
Lectura critica de un articulo en oftalmologia
evidenciaterapeutica.com
 
Uso de quetiapina
Uso de quetiapinaUso de quetiapina
Uso de quetiapina
Eduardo Rivas Calderón
 
Clinical Trials & Alzheimer's Disease
Clinical Trials & Alzheimer's DiseaseClinical Trials & Alzheimer's Disease
Clinical Trials & Alzheimer's Disease
Mayely Sánchez
 
Lectura critica de un articulo en neumologia pediatrica
Lectura critica de un articulo en neumologia pediatricaLectura critica de un articulo en neumologia pediatrica
Lectura critica de un articulo en neumologia pediatrica
evidenciaterapeutica.com
 
Lectura critica de un articulo de tratamiento
Lectura critica de un articulo de tratamientoLectura critica de un articulo de tratamiento
Lectura critica de un articulo de tratamiento
evidenciaterapeutica.com
 
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
AcademiaHospitalSant
 
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Javier González de Dios
 

Similar a Citicolinambe (20)

Protocolo De ActuacióN En DepresióN Copia
Protocolo De ActuacióN En DepresióN   CopiaProtocolo De ActuacióN En DepresióN   Copia
Protocolo De ActuacióN En DepresióN Copia
 
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
Efectividad de un programa terapéutico integrado para trastornos graves de la...
 
Lectura critica de un articulo en dermatologia
Lectura critica de un articulo en dermatologiaLectura critica de un articulo en dermatologia
Lectura critica de un articulo en dermatologia
 
Lectura critica de un articulo en dermatologia
Lectura critica de un articulo en dermatologiaLectura critica de un articulo en dermatologia
Lectura critica de un articulo en dermatologia
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Cuidados Básicos De La Familia
Cuidados Básicos De La FamiliaCuidados Básicos De La Familia
Cuidados Básicos De La Familia
 
SISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdfSISTEMA PICO.pdf
SISTEMA PICO.pdf
 
Eval grade eca ictus 90d, citicol vs plac, =índ recuper, acv grav moder
Eval grade eca ictus 90d, citicol vs plac, =índ recuper, acv grav moderEval grade eca ictus 90d, citicol vs plac, =índ recuper, acv grav moder
Eval grade eca ictus 90d, citicol vs plac, =índ recuper, acv grav moder
 
Evidencia niveles de atencion
Evidencia niveles de atencionEvidencia niveles de atencion
Evidencia niveles de atencion
 
Revision
RevisionRevision
Revision
 
Shock-Séptico-en-Pediatría-de-la-Urgencia-a-la-UCI.pdf
Shock-Séptico-en-Pediatría-de-la-Urgencia-a-la-UCI.pdfShock-Séptico-en-Pediatría-de-la-Urgencia-a-la-UCI.pdf
Shock-Séptico-en-Pediatría-de-la-Urgencia-a-la-UCI.pdf
 
Esketamina
EsketaminaEsketamina
Esketamina
 
Microcapsulas informativas sefap 2018_1.0
Microcapsulas informativas sefap 2018_1.0Microcapsulas informativas sefap 2018_1.0
Microcapsulas informativas sefap 2018_1.0
 
Lectura critica de un articulo en oftalmologia
Lectura critica de un articulo en oftalmologiaLectura critica de un articulo en oftalmologia
Lectura critica de un articulo en oftalmologia
 
Uso de quetiapina
Uso de quetiapinaUso de quetiapina
Uso de quetiapina
 
Clinical Trials & Alzheimer's Disease
Clinical Trials & Alzheimer's DiseaseClinical Trials & Alzheimer's Disease
Clinical Trials & Alzheimer's Disease
 
Lectura critica de un articulo en neumologia pediatrica
Lectura critica de un articulo en neumologia pediatricaLectura critica de un articulo en neumologia pediatrica
Lectura critica de un articulo en neumologia pediatrica
 
Lectura critica de un articulo de tratamiento
Lectura critica de un articulo de tratamientoLectura critica de un articulo de tratamiento
Lectura critica de un articulo de tratamiento
 
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
 
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
Guia de Practica Clinica sobre Enfermedad meningococica invasiva. Pregunas y ...
 

Más de udmfycdc

Cistitis recurrente
Cistitis recurrenteCistitis recurrente
Cistitis recurrente
udmfycdc
 
PAI EPOC 2015
PAI EPOC 2015PAI EPOC 2015
PAI EPOC 2015
udmfycdc
 
Detección precoz Cáncer Colón y Recto
Detección precoz Cáncer Colón y RectoDetección precoz Cáncer Colón y Recto
Detección precoz Cáncer Colón y Recto
udmfycdc
 
Hallazgo en el ecg
Hallazgo en el ecgHallazgo en el ecg
Hallazgo en el ecg
udmfycdc
 
Somos seres sexuales
Somos seres sexualesSomos seres sexuales
Somos seres sexuales
udmfycdc
 
Utilidad del dd en el dx del tep y tvp
Utilidad del dd en el dx del tep y tvpUtilidad del dd en el dx del tep y tvp
Utilidad del dd en el dx del tep y tvp
udmfycdc
 
Probioticos vaginosis
Probioticos vaginosisProbioticos vaginosis
Probioticos vaginosis
udmfycdc
 
Anticoagulamos cha2ds2 vasc
Anticoagulamos cha2ds2 vascAnticoagulamos cha2ds2 vasc
Anticoagulamos cha2ds2 vasc
udmfycdc
 
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPC
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPCRESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPC
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPC
udmfycdc
 
Dpp4
Dpp4 Dpp4
Dpp4
udmfycdc
 
Hiponatremia
Hiponatremia Hiponatremia
Hiponatremia
udmfycdc
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
udmfycdc
 
Revisión de la betahistina en el tratamiento del mareo
Revisión de la betahistina en el tratamiento del mareoRevisión de la betahistina en el tratamiento del mareo
Revisión de la betahistina en el tratamiento del mareo
udmfycdc
 
Diuréticos
Diuréticos Diuréticos
Diuréticos
udmfycdc
 
Aines y aspirina, preveción primaria de la toxicidad gastrointestinal
Aines y aspirina, preveción primaria de la toxicidad gastrointestinalAines y aspirina, preveción primaria de la toxicidad gastrointestinal
Aines y aspirina, preveción primaria de la toxicidad gastrointestinal
udmfycdc
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
udmfycdc
 
Suplementos de micronutrientes múltiples durante el embarazo. ¿Son beneficiosos?
Suplementos de micronutrientes múltiples durante el embarazo. ¿Son beneficiosos?Suplementos de micronutrientes múltiples durante el embarazo. ¿Son beneficiosos?
Suplementos de micronutrientes múltiples durante el embarazo. ¿Son beneficiosos?
udmfycdc
 
Uso de ANTI-H1 EN EMBARAZADAS
Uso de ANTI-H1 EN EMBARAZADASUso de ANTI-H1 EN EMBARAZADAS
Uso de ANTI-H1 EN EMBARAZADAS
udmfycdc
 
¿Es razonable trata con fármacos la demencia a día de hoy?
¿Es razonable trata con fármacos la demencia a día de hoy?¿Es razonable trata con fármacos la demencia a día de hoy?
¿Es razonable trata con fármacos la demencia a día de hoy?
udmfycdc
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
udmfycdc
 

Más de udmfycdc (20)

Cistitis recurrente
Cistitis recurrenteCistitis recurrente
Cistitis recurrente
 
PAI EPOC 2015
PAI EPOC 2015PAI EPOC 2015
PAI EPOC 2015
 
Detección precoz Cáncer Colón y Recto
Detección precoz Cáncer Colón y RectoDetección precoz Cáncer Colón y Recto
Detección precoz Cáncer Colón y Recto
 
Hallazgo en el ecg
Hallazgo en el ecgHallazgo en el ecg
Hallazgo en el ecg
 
Somos seres sexuales
Somos seres sexualesSomos seres sexuales
Somos seres sexuales
 
Utilidad del dd en el dx del tep y tvp
Utilidad del dd en el dx del tep y tvpUtilidad del dd en el dx del tep y tvp
Utilidad del dd en el dx del tep y tvp
 
Probioticos vaginosis
Probioticos vaginosisProbioticos vaginosis
Probioticos vaginosis
 
Anticoagulamos cha2ds2 vasc
Anticoagulamos cha2ds2 vascAnticoagulamos cha2ds2 vasc
Anticoagulamos cha2ds2 vasc
 
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPC
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPCRESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPC
RESISTENCIA ANTIBIÓTICA INFECCIÓN URINARIA POR KPC
 
Dpp4
Dpp4 Dpp4
Dpp4
 
Hiponatremia
Hiponatremia Hiponatremia
Hiponatremia
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Revisión de la betahistina en el tratamiento del mareo
Revisión de la betahistina en el tratamiento del mareoRevisión de la betahistina en el tratamiento del mareo
Revisión de la betahistina en el tratamiento del mareo
 
Diuréticos
Diuréticos Diuréticos
Diuréticos
 
Aines y aspirina, preveción primaria de la toxicidad gastrointestinal
Aines y aspirina, preveción primaria de la toxicidad gastrointestinalAines y aspirina, preveción primaria de la toxicidad gastrointestinal
Aines y aspirina, preveción primaria de la toxicidad gastrointestinal
 
Síndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional AgudoSíndrome Confusional Agudo
Síndrome Confusional Agudo
 
Suplementos de micronutrientes múltiples durante el embarazo. ¿Son beneficiosos?
Suplementos de micronutrientes múltiples durante el embarazo. ¿Son beneficiosos?Suplementos de micronutrientes múltiples durante el embarazo. ¿Son beneficiosos?
Suplementos de micronutrientes múltiples durante el embarazo. ¿Son beneficiosos?
 
Uso de ANTI-H1 EN EMBARAZADAS
Uso de ANTI-H1 EN EMBARAZADASUso de ANTI-H1 EN EMBARAZADAS
Uso de ANTI-H1 EN EMBARAZADAS
 
¿Es razonable trata con fármacos la demencia a día de hoy?
¿Es razonable trata con fármacos la demencia a día de hoy?¿Es razonable trata con fármacos la demencia a día de hoy?
¿Es razonable trata con fármacos la demencia a día de hoy?
 
Insomnio
InsomnioInsomnio
Insomnio
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 

Citicolinambe

  • 1. USO DE LA CITICOLINA EN EL ICTUS ISQUÉMICO AGUDO Raquel Escuder Egea MIR-R3 UCG.Lucano. Tutora: Juana Redondo
  • 2. CASO CLÍNICO • Paciente de 78 años con AP: DM, HTA, Fumador de 1 paquete/día. • Dado de alta hace dos semanas de Neurología por Ictus isquémico con paresia de MII y disfasia. • Tratamiento al alta: • AAS 300 mg c/24h • Citicolina 1000 mg c/12h • Atorvastatina 80 mg c/24h • Losartan 100 mg/HCTZ 25 mg c/24 h • Metformina 850 mg c/8h
  • 3. Pregunta clínica • ¿ Es útil el uso de la citicolina en este tipo de enfermos?
  • 4. GENERALIDADES • El accidente cerebro-vascular es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad. • ¼ parte de los paciente mueren dentro del primer año. Entre los que sobreviven, 1/3 tienen restricciones en las actividades diarias y requieren asistencia médica y social. • La citicolina es un compuesto natural y un intermediario de la biosíntesis de fosfatidilcolina ( fosfolípido estructural de las membranas celulares). • Se usa como agente neuroprotector y neurorregenerador en pacientes con isquemia cerebral aguda.
  • 5. • Se ha actualizado el meta-análisis de Davalos (2002) con el estudio ICTUS que ha seguido un protocolo casi idéntico a la del meta-análisis agrupado, con mínimas diferencias en el análisis estadístico. De hecho, la justificación de la muestra y el diseño estadístico se construyeron para replicar los resultados del meta-análisis.
  • 6. Diferencias Ensayo ICTUS/META- ÁNALISIS por Dávalos • Mediana NIHSS de 14 • Mayor número de pacientes tratados con r-TPA ( mejor tratamiento médico)
  • 7. • Es un ensayo aleatorio, multicéntrico, doble ciego, secuencial, controlado con placebo en 2298 pacientes ( 1148 control y 1150 placebo) ingresados en hospitales universitarios en Alemania, Portugal y España. • Objetivo: Determinar los efectos sobre la recuperación a los 3 meses del uso de citicolina 2000 mg / d / 6 semanas, después de 6 semanas de tratamiento y 6 semanas de seguimiento, en pacientes Ictus isquémico moderado-severo (NIHSS basal igual o superior a 8) en comparación con placebo. • Medidas: • Escala NIHSS • Escala de Rankin Modificada • Indice de Barthel
  • 8. Programa de lectura crítica CASPe Evaluación crítica, para conocer la validez del artículo
  • 9. • 1. ¿Los resultados de la revisión son válidos? • ¿ Se hizo la revisión de un tema claramente definido? PICO • ¿ Se buscó el tipo de artículo adecuado por parte de los autores? • ¿Crees que estaban incluidos los estudios importantes y pertinentes? • ¿ Crees que los autores de la revisión han hecho lo suficiente para valorar la calidad de los estudios incluidos? • 2. ¿ Cuáles son los resultados? • 3. ¿Son los resultados aplicables a tu medio?
  • 10. ¿ Se hizo la revisión de un tema claramente definido? •P(población): Pacientes mayores de 18 años con Ictus isquémico moderado-severo •I(intervención): Efecto de la citicolina •C( comparación): Placebo •O( resultados): Efecto neuroprotector y mejoría clínica y funcional
  • 11. ¿ Se buscó el tipo de artículo adecuado por parte de los autores? • Se realizaron búsquedas en Medline, Embase, y Cochrane Library, con los siguientes términos de búsqueda: "CDP- choline« o "citicoline"; “acute ischemic stroke” “randomized clinical trial” • Se excluyeron nuevos ensayos clínicos controlados aleatorios de Citicolina para el tratamiento del ACV isquémico que no fueron previamente incluidos en el metanálisis por Dávalos.
  • 12. ¿Crees que estaban incluidos los estudios importantes y pertinentes? • Literatura publicada en inglés en la que se realizó una revisión por pares. • Se revisaron los estudios más importantes con citicolina en el ACV
  • 13. ¿ Crees que los autoresde la revisiónhan hecho lo suficientepara valorar la calidad de los estudiosincluidos? • Los autores utilizaron la escala JADAD para ver la calidad metodológica, siendo la puntuación total de 4.
  • 14. ¿ Cúales son los resultados? • En el Metaánilis por Dávalos, la citicolina presentaba un efecto neuro-protector, con mejor recuperación neurológica a los 3 meses a dosis de 1000 mg/12 h. • En el ensayo ICTUS no fue así.
  • 15. • El ensayo fue interrumpido por futilidad en el tercer análisis intermedio en la base de datos completa de 2078 pacientes. • La recuperación global fue similar en ambos grupos (odds ratio 1 · CI 03, 95% 0 · 86-1 · 25; p = 0 · 364). No se registraron diferencias significativas en las variables de seguridad ni en la tasa de eventos adversos
  • 16. ¿Son los resultados aplicables a tu medio? • Sí, puesto que está realizado con pacientes de Hospitales de España, Portugal y Alemania.
  • 17. Con respecto a nuestro paciente… •¿Se podría suspender el tratamiento de Citicolina?
  • 18. CONCLUSIONES • El uso de la citicolina como fármaco neuroprotector y que mejora la recuperación neurológica y funcional no se dudaba hasta hace pocos años, pero nuevos estudios están demostrando que puede no ser así. • Muchos neurólogos siguen poniendo Citicolina 1000 mg/c12h a este tipo de pacientes. • Habrá que esperar a nuevo estudios para ver si se seguirá utilizando o no.