SlideShare una empresa de Scribd logo
SURREALISMO
El surrealismofrancés: surréalisme; sur ['sobre, por encima'] más réalisme
['realismo']) es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir
del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del
poeta André Breton.
El precedente más notable es:
Hieronymus Bosch "el Bosco", que en los siglos XV y XVI creó obras como
"El jardín de las delicias" o "El carro de heno".
El surrealismo retoma estos elementos y ofrece una formulación sistemática
de los mismos. Sin embargo su precedente más inmediato es el dadaísmo,
corriente de la que retoma diferentes aspectos.
ORIGEN DEL TERMINO
Los términos surrealismo y surrealista proceden de Guillaume
Apollinaire, quien los acuñó en 1917. En el programa de mano que
escribió para el musical Parade (mayo de 1917) afirma que sus
autores han conseguido:
“una alianza entre la pintura y la danza, entre las artes plásticas y las
miméticas, que es el heraldo de un arte más amplio aún por venir.
(...) Esta nueva alianza (...) ha dado lugar, en Parade a una especie
de surrealismo, que consideró el punto de partida para toda una
serie de manifestaciones del Espíritu Nuevo que se está haciendo
sentir hoy y que sin duda atraerá a nuestras mejores mentes.
Podemos esperar que provoque cambios profundos en nuestras
artes y costumbres a través de la alegría universal, pues es
sencillamente natural, después de todo, que éstas lleven el mismo
paso que el progreso científico e industrial.”
EL BOSCO “EL JARDIN DE LAS DELICIAS”
EL BOSCO “EL CARRO DE HENO”
SURGUIMIENTO DEL SURREALISMO
Surgió como un movimiento poético, en el que pintura y escultura se conciben
como consecuencias plásticas de la poesía.
En El surrealismo y la pintura, de 1928, Breton expone la psicología surrealista:
el inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la
realidad sino que forma un todo con ella. El arte, en esa esfera, no es
representación sino comunicación vital directa del individuo con el todo. Esa
conexión se expresa de forma privilegiada en las casualidades significativas
(azar objetivo), en las que el deseo del individuo y el devenir ajeno a él
convergen imprevisiblemente, y en el sueño, donde los elementos más
dispares se revelan unidos por relaciones secretas. El surrealismo propone
trasladar esas imágenes al mundo del arte por medio de una asociación
mental libre, sin la intromisión censora de la conciencia. De ahí que elija
como método el automatismo, recogiendo en buena medida el testigo de las
prácticas mediúmnicas espiritistas, aunque cambiando radicalmente su
interpretación: lo que habla a través del médium no son los espíritus, sino el
inconsciente.
TECNICAS SURREALISTAS
El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y
cinematografía así como la fabricación de objetos. Extendieron el
principio del collage (el "objeto encontrado") al ensamblaje de
objetos incongruentes, como en los poemas visibles de Max Ernst.
Este último inventó el frottage (dibujos compuestos por el roce de
superficies rugosas contra el papel o el lienzo) y lo aplicó en
grandes obras como Historia Natural, pintada en París en 1926.
Dalí utilizaba más la fijación de imágenes tomadas de los sueños,
según Breton, «...abusando de ellas y poniendo en peligro la
credibilidad del surrealismo...»; inventó lo que él mismo llamó
método paranoico-crítico, una mezcla entre la técnica de
observación de Leonardo da Vinci, por medio de la cual,
observando una pared se podía ver cómo surgían formas y
técnicas de frottage; fruto de esta técnica son las obras en las que
se ven dos imágenes en una sola configuración. Óscar Domínguez
inventó la decalcomanía (aplicar gouache negro sobre un papel el
cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera
presión, luego se despegan antes de que se sequen). Además de
las técnicas ya mencionadas de la decalcomanía y el frottage, los
surrealistas desarrollaron otros procedimientos que incluyen
igualmente el azar: el raspado, el fumage y la distribución de arena
sobre el lienzo encolado.
EL SURREALISMO EN LA PINTURA ESPAÑOLA Y
LATINOAMERICANA
En España el surrealismo aparece en torno a los años veinte no en su
vertiente puramente vanguardista sino mezclado con acentos
simbolistas y de la pintura popular. Además de Joan Miró y Salvador
Dalí, el surrealismo español lo componen Maruja Mallo, Gregorio Prieto,
José Moreno Villa, Benjamín Palencia y José Caballero, además de los
neocubistas que se pasan al surrealismo (Alberto Sánchez y Ángel
Ferrant).
Hubo un importante núcleo surrealista en las Islas Canarias, agrupado en
torno a la Gaceta de Arte de Eduardo Westerdahl, del que un grupo de
poetas invitaron a André Bretón a venir en 1935; allí compuso este el
poema Le chateau etoilé y otras obras. Los máximos representantes de
la pintura surrealista en el archipiélago fueron Óscar Domínguez, Juan
Ismael y el propio Westerdahl.
En Latinoamérica se consideran surrealistas, además de los ya citados
Roberto Matta(Chile) y Lam, a Remedios Varo y Leonora Carrington
(ambas inmigrantes europeas posteriormente nacionalizadas mexicanas
EL AUTOMATISMO
Surge un concepto fundamental, el automatismo, basado en una suerte
de dictado mágico, procedente del inconsciente, gracias al cual
surgían poemas, ensayos, etc., y que más tarde sería recogido por
pintores y escultores.
El Automatismo es un movimiento pictórico;, partiendo del hecho de que
se puede crear de y a partir de todo, la creatividad pura solo
pertenece a la naturaleza y por tanto aprendemos a copiar a través
de la observación atenta, la intuición y la atención suspicaz a
nuestro inconsciente. Por tanto todos los medios de expresión son
válidos. Se nutre estéticamente de todas las corrientes y estilos
artísticos, así como del inconsciente colectivo universal arquetipos
que versa sobre nuestro pasado, presente y futuro, unidos en una
misma línea de tiempo cuya duración es de un instante infinito.
PRINCIPIOS DEL AUTOMATISMO
Lo no racional es la base. No existe lo irracional.
El inconsciente predomina y domina
La memorización tiene una importancia secundaria; se le da
preponderancia al instinto
El conocimiento y la información es la base fundamental de la
creación.
La observación es la piedra angular del diseño.
La toma de decisiones debe ser inmediata sin propósitos
concretos, asumiendo todos los riesgos necesarios.
No hay errores, solo oportunidades; el error mínimo se debe
convertir en la pieza fundamental de una obra maestra.
ANDRE BRETTON
ANDRE BRETTON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
CevallosSolanoIsmael
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismoMuchoarte
 
El surrealismo 2011
El surrealismo 2011El surrealismo 2011
El surrealismo 2011frizzy69
 
La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.
crisvalencia
 
Historia del Surrealismo y decalcomania
Historia del Surrealismo y decalcomania Historia del Surrealismo y decalcomania
Historia del Surrealismo y decalcomania
AGUILARGONZALEZJEANM
 
Surrealismo resumido
Surrealismo resumidoSurrealismo resumido
Surrealismo resumido
Ignacio Sobrón García
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismoyurany29
 
El Surrealismo
El SurrealismoEl Surrealismo
El Surrealismo
María García
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismouca
 
Arte informal
Arte informalArte informal
Arte informal
Belen Lopez Romero
 
Clase 2 2 Cuat 2008 Del arte analogico al digital
Clase 2 2 Cuat 2008 Del arte analogico al digitalClase 2 2 Cuat 2008 Del arte analogico al digital
Clase 2 2 Cuat 2008 Del arte analogico al digitalAlejandro Piscitelli
 
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°EMovimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
Moy Rivera
 
2 corrientes pictoricas
2 corrientes pictoricas2 corrientes pictoricas
2 corrientes pictoricas
Victor Quiroz Moreno
 

La actualidad más candente (19)

El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
El surrealismo 2011
El surrealismo 2011El surrealismo 2011
El surrealismo 2011
 
La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.La escultura Surrealista.
La escultura Surrealista.
 
Historia del Surrealismo y decalcomania
Historia del Surrealismo y decalcomania Historia del Surrealismo y decalcomania
Historia del Surrealismo y decalcomania
 
Surrealismo resumido
Surrealismo resumidoSurrealismo resumido
Surrealismo resumido
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
El Surrealismo
El SurrealismoEl Surrealismo
El Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Arte informal
Arte informalArte informal
Arte informal
 
Clase 2 2 Cuat 2008 Del arte analogico al digital
Clase 2 2 Cuat 2008 Del arte analogico al digitalClase 2 2 Cuat 2008 Del arte analogico al digital
Clase 2 2 Cuat 2008 Del arte analogico al digital
 
TF01
TF01TF01
TF01
 
TF02
TF02TF02
TF02
 
RI
RIRI
RI
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Fotcin33
Fotcin33Fotcin33
Fotcin33
 
Realismo
RealismoRealismo
Realismo
 
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°EMovimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
Movimientos Moises Rivera Alvarado 3°E
 
2 corrientes pictoricas
2 corrientes pictoricas2 corrientes pictoricas
2 corrientes pictoricas
 

Destacado

Newsletter 01 12-2015(38-22) (1)
Newsletter 01 12-2015(38-22) (1)Newsletter 01 12-2015(38-22) (1)
Newsletter 01 12-2015(38-22) (1)
cacds_ukraine
 
InternDesignDay_0823
InternDesignDay_0823InternDesignDay_0823
InternDesignDay_0823Vincent Agoe
 
Using Return Path Data to Protect Your Brand: Security Breakout Session - LA
Using Return Path Data to Protect Your Brand: Security Breakout Session - LAUsing Return Path Data to Protect Your Brand: Security Breakout Session - LA
Using Return Path Data to Protect Your Brand: Security Breakout Session - LA
Return Path
 
How to remove net.portalsepeti.com pop up
How to remove net.portalsepeti.com pop upHow to remove net.portalsepeti.com pop up
How to remove net.portalsepeti.com pop up
coseanonans
 
Return Path World Tour Keynote - New York
Return Path World Tour Keynote - New YorkReturn Path World Tour Keynote - New York
Return Path World Tour Keynote - New York
Return Path
 
Bulletin cacds 15_10-2015(35-19)
Bulletin cacds 15_10-2015(35-19)Bulletin cacds 15_10-2015(35-19)
Bulletin cacds 15_10-2015(35-19)
cacds_ukraine
 
Advanced Manufacturing Careers
Advanced Manufacturing CareersAdvanced Manufacturing Careers
Advanced Manufacturing Careers
SmarTrax
 
Antes do cinema
Antes do cinemaAntes do cinema
Antes do cinema
filmotecaforum
 
Resident Retention Rehab - The Cure For Reluctant Renewals
Resident Retention Rehab - The Cure For Reluctant RenewalsResident Retention Rehab - The Cure For Reluctant Renewals
Resident Retention Rehab - The Cure For Reluctant Renewals
Multifamily Insiders
 
The Good, the Bad and the Ugly of Networking for Microservices by Mathew Lodg...
The Good, the Bad and the Ugly of Networking for Microservices by Mathew Lodg...The Good, the Bad and the Ugly of Networking for Microservices by Mathew Lodg...
The Good, the Bad and the Ugly of Networking for Microservices by Mathew Lodg...
Docker, Inc.
 

Destacado (12)

Newsletter 01 12-2015(38-22) (1)
Newsletter 01 12-2015(38-22) (1)Newsletter 01 12-2015(38-22) (1)
Newsletter 01 12-2015(38-22) (1)
 
InternDesignDay_0823
InternDesignDay_0823InternDesignDay_0823
InternDesignDay_0823
 
Using Return Path Data to Protect Your Brand: Security Breakout Session - LA
Using Return Path Data to Protect Your Brand: Security Breakout Session - LAUsing Return Path Data to Protect Your Brand: Security Breakout Session - LA
Using Return Path Data to Protect Your Brand: Security Breakout Session - LA
 
How to remove net.portalsepeti.com pop up
How to remove net.portalsepeti.com pop upHow to remove net.portalsepeti.com pop up
How to remove net.portalsepeti.com pop up
 
Return Path World Tour Keynote - New York
Return Path World Tour Keynote - New YorkReturn Path World Tour Keynote - New York
Return Path World Tour Keynote - New York
 
RESUME np
RESUME npRESUME np
RESUME np
 
Bulletin cacds 15_10-2015(35-19)
Bulletin cacds 15_10-2015(35-19)Bulletin cacds 15_10-2015(35-19)
Bulletin cacds 15_10-2015(35-19)
 
Advanced Manufacturing Careers
Advanced Manufacturing CareersAdvanced Manufacturing Careers
Advanced Manufacturing Careers
 
Antes do cinema
Antes do cinemaAntes do cinema
Antes do cinema
 
Lecture 3
Lecture 3Lecture 3
Lecture 3
 
Resident Retention Rehab - The Cure For Reluctant Renewals
Resident Retention Rehab - The Cure For Reluctant RenewalsResident Retention Rehab - The Cure For Reluctant Renewals
Resident Retention Rehab - The Cure For Reluctant Renewals
 
The Good, the Bad and the Ugly of Networking for Microservices by Mathew Lodg...
The Good, the Bad and the Ugly of Networking for Microservices by Mathew Lodg...The Good, the Bad and the Ugly of Networking for Microservices by Mathew Lodg...
The Good, the Bad and the Ugly of Networking for Microservices by Mathew Lodg...
 

Similar a Surrealismo

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
SurrealismoBrumak3
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
profeenlinea
 
Surrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivas
Claudia Obando
 
Expresionismo y surrealismo
Expresionismo y surrealismoExpresionismo y surrealismo
Expresionismo y surrealismo
Oriana Maria Mejia
 
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPOEL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
Emanuel Camacho Juarez
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismobc110
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismobc110
 
Definiendo El Surrealismo
Definiendo El SurrealismoDefiniendo El Surrealismo
Definiendo El Surrealismo
Rocío Cerón
 
Los principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardiaLos principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardiarodrigopurcell
 
Surrealismo. Bases y algunas obras.
Surrealismo. Bases y algunas obras.Surrealismo. Bases y algunas obras.
Surrealismo. Bases y algunas obras.
Sylvinne Pasquier
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
marcela riascos
 
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdf
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdfPULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdf
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdf
ANDERSONDARIOPULAMAR
 
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdf
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdfPULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdf
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdf
ANDERSONDARIOPULAMAR
 

Similar a Surrealismo (20)

Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Arte surrealista
Arte surrealistaArte surrealista
Arte surrealista
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivasSurrealismo diapositivas
Surrealismo diapositivas
 
Expresionismo y surrealismo
Expresionismo y surrealismoExpresionismo y surrealismo
Expresionismo y surrealismo
 
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPOEL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
EL SURREALISMO A TRAVÉS DEL TIEMPO
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Trabajo Lenguaje
Trabajo LenguajeTrabajo Lenguaje
Trabajo Lenguaje
 
Definiendo El Surrealismo
Definiendo El SurrealismoDefiniendo El Surrealismo
Definiendo El Surrealismo
 
Los principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardiaLos principales movimientos de la vanguardia
Los principales movimientos de la vanguardia
 
Dadaismo y surrealismo
Dadaismo y surrealismoDadaismo y surrealismo
Dadaismo y surrealismo
 
Surrealismo. Bases y algunas obras.
Surrealismo. Bases y algunas obras.Surrealismo. Bases y algunas obras.
Surrealismo. Bases y algunas obras.
 
Arte moderno EQUIPO
Arte moderno EQUIPOArte moderno EQUIPO
Arte moderno EQUIPO
 
Historia del arte
Historia del arteHistoria del arte
Historia del arte
 
Surrealismo..
Surrealismo..Surrealismo..
Surrealismo..
 
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdf
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdfPULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdf
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdf
 
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdf
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdfPULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdf
PULAMARIN CONLAGO ANDERSON DARIO_SURREALISMO.pdf
 

Más de Michelle Bouvier

Cubismo
CubismoCubismo
Exposicion diego rivera
Exposicion diego riveraExposicion diego rivera
Exposicion diego rivera
Michelle Bouvier
 
David alfaro siqueiros
David alfaro siqueirosDavid alfaro siqueiros
David alfaro siqueiros
Michelle Bouvier
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Michelle Bouvier
 
Neoclasisismo
NeoclasisismoNeoclasisismo
Neoclasisismo
Michelle Bouvier
 

Más de Michelle Bouvier (8)

Cubismo
CubismoCubismo
Cubismo
 
Exposicion diego rivera
Exposicion diego riveraExposicion diego rivera
Exposicion diego rivera
 
David alfaro siqueiros
David alfaro siqueirosDavid alfaro siqueiros
David alfaro siqueiros
 
Fauvismo
FauvismoFauvismo
Fauvismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Neoclasisismo
NeoclasisismoNeoclasisismo
Neoclasisismo
 
Portad amichi^^
Portad amichi^^Portad amichi^^
Portad amichi^^
 
Tarea tics 2
Tarea tics 2Tarea tics 2
Tarea tics 2
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Surrealismo

  • 1.
  • 2. SURREALISMO El surrealismofrancés: surréalisme; sur ['sobre, por encima'] más réalisme ['realismo']) es un movimiento artístico y literario surgido en Francia a partir del dadaísmo, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. El precedente más notable es: Hieronymus Bosch "el Bosco", que en los siglos XV y XVI creó obras como "El jardín de las delicias" o "El carro de heno". El surrealismo retoma estos elementos y ofrece una formulación sistemática de los mismos. Sin embargo su precedente más inmediato es el dadaísmo, corriente de la que retoma diferentes aspectos.
  • 3. ORIGEN DEL TERMINO Los términos surrealismo y surrealista proceden de Guillaume Apollinaire, quien los acuñó en 1917. En el programa de mano que escribió para el musical Parade (mayo de 1917) afirma que sus autores han conseguido: “una alianza entre la pintura y la danza, entre las artes plásticas y las miméticas, que es el heraldo de un arte más amplio aún por venir. (...) Esta nueva alianza (...) ha dado lugar, en Parade a una especie de surrealismo, que consideró el punto de partida para toda una serie de manifestaciones del Espíritu Nuevo que se está haciendo sentir hoy y que sin duda atraerá a nuestras mejores mentes. Podemos esperar que provoque cambios profundos en nuestras artes y costumbres a través de la alegría universal, pues es sencillamente natural, después de todo, que éstas lleven el mismo paso que el progreso científico e industrial.”
  • 4. EL BOSCO “EL JARDIN DE LAS DELICIAS”
  • 5. EL BOSCO “EL CARRO DE HENO”
  • 6. SURGUIMIENTO DEL SURREALISMO Surgió como un movimiento poético, en el que pintura y escultura se conciben como consecuencias plásticas de la poesía. En El surrealismo y la pintura, de 1928, Breton expone la psicología surrealista: el inconsciente es la región del intelecto donde el ser humano no objetiva la realidad sino que forma un todo con ella. El arte, en esa esfera, no es representación sino comunicación vital directa del individuo con el todo. Esa conexión se expresa de forma privilegiada en las casualidades significativas (azar objetivo), en las que el deseo del individuo y el devenir ajeno a él convergen imprevisiblemente, y en el sueño, donde los elementos más dispares se revelan unidos por relaciones secretas. El surrealismo propone trasladar esas imágenes al mundo del arte por medio de una asociación mental libre, sin la intromisión censora de la conciencia. De ahí que elija como método el automatismo, recogiendo en buena medida el testigo de las prácticas mediúmnicas espiritistas, aunque cambiando radicalmente su interpretación: lo que habla a través del médium no son los espíritus, sino el inconsciente.
  • 7. TECNICAS SURREALISTAS El surrealismo tomó del dadaísmo algunas técnicas de fotografía y cinematografía así como la fabricación de objetos. Extendieron el principio del collage (el "objeto encontrado") al ensamblaje de objetos incongruentes, como en los poemas visibles de Max Ernst. Este último inventó el frottage (dibujos compuestos por el roce de superficies rugosas contra el papel o el lienzo) y lo aplicó en grandes obras como Historia Natural, pintada en París en 1926. Dalí utilizaba más la fijación de imágenes tomadas de los sueños, según Breton, «...abusando de ellas y poniendo en peligro la credibilidad del surrealismo...»; inventó lo que él mismo llamó método paranoico-crítico, una mezcla entre la técnica de observación de Leonardo da Vinci, por medio de la cual, observando una pared se podía ver cómo surgían formas y técnicas de frottage; fruto de esta técnica son las obras en las que se ven dos imágenes en una sola configuración. Óscar Domínguez inventó la decalcomanía (aplicar gouache negro sobre un papel el cual se coloca encima de otra hoja sobre la que se ejerce una ligera presión, luego se despegan antes de que se sequen). Además de las técnicas ya mencionadas de la decalcomanía y el frottage, los surrealistas desarrollaron otros procedimientos que incluyen igualmente el azar: el raspado, el fumage y la distribución de arena sobre el lienzo encolado.
  • 8. EL SURREALISMO EN LA PINTURA ESPAÑOLA Y LATINOAMERICANA En España el surrealismo aparece en torno a los años veinte no en su vertiente puramente vanguardista sino mezclado con acentos simbolistas y de la pintura popular. Además de Joan Miró y Salvador Dalí, el surrealismo español lo componen Maruja Mallo, Gregorio Prieto, José Moreno Villa, Benjamín Palencia y José Caballero, además de los neocubistas que se pasan al surrealismo (Alberto Sánchez y Ángel Ferrant). Hubo un importante núcleo surrealista en las Islas Canarias, agrupado en torno a la Gaceta de Arte de Eduardo Westerdahl, del que un grupo de poetas invitaron a André Bretón a venir en 1935; allí compuso este el poema Le chateau etoilé y otras obras. Los máximos representantes de la pintura surrealista en el archipiélago fueron Óscar Domínguez, Juan Ismael y el propio Westerdahl. En Latinoamérica se consideran surrealistas, además de los ya citados Roberto Matta(Chile) y Lam, a Remedios Varo y Leonora Carrington (ambas inmigrantes europeas posteriormente nacionalizadas mexicanas
  • 9. EL AUTOMATISMO Surge un concepto fundamental, el automatismo, basado en una suerte de dictado mágico, procedente del inconsciente, gracias al cual surgían poemas, ensayos, etc., y que más tarde sería recogido por pintores y escultores. El Automatismo es un movimiento pictórico;, partiendo del hecho de que se puede crear de y a partir de todo, la creatividad pura solo pertenece a la naturaleza y por tanto aprendemos a copiar a través de la observación atenta, la intuición y la atención suspicaz a nuestro inconsciente. Por tanto todos los medios de expresión son válidos. Se nutre estéticamente de todas las corrientes y estilos artísticos, así como del inconsciente colectivo universal arquetipos que versa sobre nuestro pasado, presente y futuro, unidos en una misma línea de tiempo cuya duración es de un instante infinito.
  • 10. PRINCIPIOS DEL AUTOMATISMO Lo no racional es la base. No existe lo irracional. El inconsciente predomina y domina La memorización tiene una importancia secundaria; se le da preponderancia al instinto El conocimiento y la información es la base fundamental de la creación. La observación es la piedra angular del diseño. La toma de decisiones debe ser inmediata sin propósitos concretos, asumiendo todos los riesgos necesarios. No hay errores, solo oportunidades; el error mínimo se debe convertir en la pieza fundamental de una obra maestra.