SlideShare una empresa de Scribd logo
Este tipo de suspensión se
está utilizando desde hace
pocos años sobre todo en
vehículos de alta gama. La
suspensión neumática
basa su funcionamiento en
las propiedades que ofrece
el aire sometido a presión.
En esta suspensión, se
sustituye el resorte
mecánico (muelle, ballesta
o barra de torsión) por un
fuelle o cojín de aire que
varía su rigidez.
- Adaptar la carrocería a distintas
alturas en función de las necesidades
de marcha.
- Adaptar la suspensión y la
Amortiguación a la situación de la
calzada y a la forma de conducir.
La suspensión neumática se
puede aplicar tanto en el eje
trasero o integral a la cuatro
ruedas. Con esta suspensión
se puede variar la altura de la
carrocería manual o
automáticamente en función
de la velocidad, de las
características de la calzada
y el estilo de conducción. Se
conecta o desconecta la
suspensión en las patas
telescópicas con un volumen
de aire adicional.
Se caracteriza por su elevada
flexibilidad, notable capacidad
de amortiguación de las
vibraciones y por la
autorregulación del sistema
que permite mantener
constante la distancia entre el
chasis y la superficie de
carretera independientemente
de la carga presente en el
vehículo.
La suspensión neumática es un sistema complejo y de coste elevado, ya
que integra numerosos componentes y necesita de una instalación de aire
comprimido para su funcionamiento.
Cuando una rueda sube o baja debido a la irregularidad del firme, la variación de
volumen provoca una variación de presión en el interior del resorte, que le obliga a
recuperar su posición inicial después de pasar el obstáculo. La fuerza de reacción
está en función del desplazamiento del émbolo y de la presión interna. Este sistema
necesita de una fuente de aire comprimido. Solamente puede ser utilizado en
vehículos dotados con frenos de aire comprimido, aprovechando la instalación.
En este tipo de suspensión los componentes más importantes son: cámaras de
aire, válvula niveladora y líneas de aire.
. Perchas de Suspensión.
· Muelles.
· Pernos Roscados.
· Abrazaderas “U”.
· Brazos de Torsión.
· Columpios.
· Cámaras de Aire.
· Viga o Muelle Principal.
· Canal Transversal.
· Barras de Torsión.
· Amortiguadores.
· Válvula Niveladora.
· Varilla de la Válvula.
· Espaciadores (Z).
Muelle neumático
Estructura:
El muelle neumático es una versión guiada
exteriormente, es decir, que va abrazada por un
cilindro de aluminio. Para evitar la penetración de
humedad entre el cilindro y la valona hay un
manguito de junta que cierra la zona entre el émbolo
de desarrollo de la valona y el cilindro. El manguito
de junta puede ser sustituido; la valona no es
substituible por separado. En caso de avería se tiene
que sustituir el brazo muelle/amortiguador completo.
Para establecer la mayor capacidad útil posible en el
maletero, con una anchura óptima para efectos de
carga se procede a limitar a una cota mínima el
diámetro de las valonas en el eje trasero. Para
satisfacer las exigencias de confort se requiere un
volumen mínimo de aire. La solución de este conflicto
entre objetivos consiste en integrar un depósito para
un volumen de aire adicional, comunicado con el
amortiguador
Funcionamiento:
El muelle neumático no
sólo viene a sustituir al
muelle de acero; en
comparación con éste
ofrece también ventajas
esenciales. El nuevo
guiado exterior del muelle
neumático por medio de
un cilindro de aluminio
permite reducir el
espesor de pared de la
valona. Esto se traduce
en una respuesta más
sensible ante
irregularidades
del pavimento.
Amortiguador
Estructura:
Se monta un amortiguador bitubo de gas presurizado con reglaje eléctrico continuo
(continuous damping control = amortiguador CDC). La válvula amortiguadora principal
(3) en el émbolo (1) es pretensada mecánicamente por un muelle (4). Sobre la válvula
está dispuesta una bobina electromagnética (5); el cable de conexión pasa hacia fuera
a través de la varilla de émbolo hueca.
Funcionamiento:
La fuerza de amortiguación viene determinada esencialmente por la resistencia que
oponen las válvulas al flujo del aceite interno. Cuanto mayor es la resistencia al flujo del
aceite que las traspasa, tanto mayor es la fuerza de amortiguación.
Principio de funcionamiento tomando como ejemplo la etapa de contracción (=
amortiguación en etapa de compresión):
La unidad de émbolo (1) completa se desplaza hacia abajo en el tubo cilíndrico (2), a
una velocidad (v). La presión del aceite aumenta en la cámara bajo la válvula
amortiguadora principal (3). La bobina electromagnética (5) recibe corriente. La fuerza
electromagnética FM actúa en contra de la fuerza de muelle FF y la
contrarresta parcialmente.
Si la suma de la fuerza electromagnética y la fuerza de la presión del aceite (FM+FP)
supera a la fuerza de muelle FF se genera una fuerza resultante FR, a través de la cual
se produce la apertura de la válvula. La magnitud de la fuerza electromagnética es
regulable en función de la intensidad de corriente eléctrica aplicada. Cuanto mayor es la
intensidad de la corriente, tanto menor es la resistencia al flujo y la fuerza de
amortiguación.
La fuerza de amortiguación máxima
viene dada cuando se deja de
excitar la bobina electromagnética.
Para obtener la menor fuerza de
amortiguación se aplica una
corriente de aprox. 1.800 mA a la
bobina electromagnética.
En la función de emergencia no se
excita eléctricamente la bobina
electromagnética. En ese caso
queda ajustada la fuerza de
amortiguación máxima, con lo cual
se establecen unas condiciones
dinámicas fiables.
Grupo de alimentación de aire
El grupo de alimentación de aire se instala en la parte delantera izquierda del vano
motor. De esta forma se evitan influencias negativas en las condiciones acústicas del
habitáculo. Asimismo se puede realizar así una refrigeración más eficaz. Esto aumenta
la posible duración de la conexión para el compresor y la calidad de la regulación.
Funcionamiento:
Para proteger el
compresor contra un
posible
sobrecalentamiento
se procede a
desactivarlo si es
necesario
(temperatura
excesiva en la
culata). La presión
estática máxima del
sistema es de 16
bares.
Bloque de válvulas electromagnéticas
El bloque de válvulas electromagnéticas incluye el sensor de presión y las válvulas para
excitar los muelles neumáticos y el acumulador de presión. Va instalado en el paso de
rueda entre el guardabarros y el pilar A en el lado izquierdo del vehículo.
Acumulador de presión
El acumulador de presión se encuentra entre el piso del maletero y el silenciador
final, por el lado izquierdo del vehículo
Estructura:
El acumulador de presión es de aluminio.
Tiene una capacidad de 5,8 ltr. y una
presión de servicio máxima de 16 bares.
Funcionamiento:
El objetivo del acumulador es limitar al
mínimo posible la conexión del compresor.
Para que los ciclos de regulaciones
ascendentes puedan llevarse a cabo
exclusivamente a través del acumulador
de presión es preciso que exista una
diferencia de presión mínima de 3 bares
entre el acumulador de presión y el muelle
neumático.
¿Por qué se debe poner atención a los servicios de limpieza en el trabajo?
Servicios de limpieza efectivos pueden eliminar algunos riesgos del lugar de trabajo y
ayudar a que el trabajo se haga de manera segura y adecuada. Un servicio de
limpieza deficiente frecuentemente contribuye a accidentes ocultando riesgos que
provocan lesiones. Si la vista de papel, desechos, obstáculos y derrames se acepta
como normal, entonces otros riesgos de seguridad y salud más serios se
considerarán normales.
Los servicios de limpieza no son solamente limpieza. Incluye mantener las áreas de
trabajo limpias y ordenadas. Mantener los pasillos y los pisos libres de riesgos de
tropezones y resbalones; y eliminar todo material de desecho (ejemplo: papel,
cartulina (y otros riesgos de incendio en áreas de trabajo). Con eso es necesario
poner atención a detalles importantes tales como la disposición del lugar de trabajo
completo, marcado de pasillos, la adecuación de las áreas de almacenamiento y
mantenimiento. Los buenos servicios de limpieza se refieren también a una parte
básica de la prevención de incendios y accidentes.
Los servicios de limpieza eficientes son una operación continua: No se trata de una
limpieza realizada ocasionalmente a la buena de Dios. Las operaciones de limpieza
por "pánico" periódico son costosas e ineficientes para reducir accidentes.
¿Cuál es el objetivo de los servicios de limpieza en el lugar de trabajo?
Servicios de limpieza deficientes pueden ser una causa de accidentes, como por
ejemplo:
*Tropezar con objetos sueltos en el piso, escaleras y plataformas
*Ser golpeado por objetos que caen
*Resbalarse en áreas grasosas, húmedas o sucias
*Golpearse con artículos estivados de forma inadecuada o materiales mal colocados
que pueden salir despedidos hacia el piso
*Cortes, punzones, o roturas de la piel de las manos y otras partes del cuerpo por
clavos que se disparan, cables o acero pesado
*Para evitar estos riesgos, un lugar de trabajo debe "mantener" el orden durante
todo el día de trabajo. Aunque este esfuerzo requiere mucha planificación y gestión,
los beneficios son muchos.
Suspencion neumatica
Suspencion neumatica
Suspencion neumatica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Suspension mecanica, 1.ppt
Suspension mecanica, 1.pptSuspension mecanica, 1.ppt
Suspension mecanica, 1.ppt
GuiselaCorahuaLozano
 
Sistema de Frenado
Sistema de FrenadoSistema de Frenado
Sistema de Frenadovigaja30
 
DISERTACION_SUSPENCION.pptx
DISERTACION_SUSPENCION.pptxDISERTACION_SUSPENCION.pptx
DISERTACION_SUSPENCION.pptx
jesscoro
 
Ect
EctEct
Ect
jctq
 
Rectificacion de motores
Rectificacion de motoresRectificacion de motores
Rectificacion de motores
RICARDO GUEVARA
 
Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!Francisco Lovo
 
Sincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiuso
Sincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiusoSincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiuso
Sincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiusoAntonioCabrala
 
2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos
elmer ruben ibañez haro
 
tipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentestipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentes
Gerardo Alcaraz
 
Frenos de disco
Frenos de discoFrenos de disco
Frenos de disco
yeison102
 
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba linealSistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
Jordan Felipe Cabrera Nuñez
 
Transmision automatica
Transmision automaticaTransmision automatica
Transmision automatica
piero_4
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
Rafael Tuya Gambini
 
Sistema de suspension
Sistema de suspensionSistema de suspension
Sistema de suspension
kevinlol944
 

La actualidad más candente (20)

Transmisión automática 2
Transmisión automática 2Transmisión automática 2
Transmisión automática 2
 
Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
 
Suspension mecanica, 1.ppt
Suspension mecanica, 1.pptSuspension mecanica, 1.ppt
Suspension mecanica, 1.ppt
 
Sistema de Frenado
Sistema de FrenadoSistema de Frenado
Sistema de Frenado
 
DISERTACION_SUSPENCION.pptx
DISERTACION_SUSPENCION.pptxDISERTACION_SUSPENCION.pptx
DISERTACION_SUSPENCION.pptx
 
Ect
EctEct
Ect
 
Rectificacion de motores
Rectificacion de motoresRectificacion de motores
Rectificacion de motores
 
Sistemas De Frenos
Sistemas De FrenosSistemas De Frenos
Sistemas De Frenos
 
Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!Mecanismo deferencial!!!!!!!
Mecanismo deferencial!!!!!!!
 
Sincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiuso
Sincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiusoSincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiuso
Sincronización o puesta a punto de los motores. antonio horacio stiuso
 
2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos
 
Presentacion diferencial
Presentacion diferencialPresentacion diferencial
Presentacion diferencial
 
Frenos ABS
 Frenos ABS Frenos ABS
Frenos ABS
 
tipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentestipos de suspencion y sus componentes
tipos de suspencion y sus componentes
 
Frenos de disco
Frenos de discoFrenos de disco
Frenos de disco
 
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba linealSistemas de inyección_diesel bomba lineal
Sistemas de inyección_diesel bomba lineal
 
Transmision automatica
Transmision automaticaTransmision automatica
Transmision automatica
 
Sistema de suspensión
Sistema de suspensiónSistema de suspensión
Sistema de suspensión
 
Sistema de direccion
Sistema de direccionSistema de direccion
Sistema de direccion
 
Sistema de suspension
Sistema de suspensionSistema de suspension
Sistema de suspension
 

Destacado

Sistema de suspensión
Sistema de suspensiónSistema de suspensión
Sistema de suspensiónCarlos Perez S
 
Manual tecnico suspension-a
Manual tecnico suspension-aManual tecnico suspension-a
Manual tecnico suspension-aanimacionpdf
 
Vehiculos electricos
Vehiculos electricosVehiculos electricos
Vehiculos electricos
samuelete10
 
Vehículos eléctricos
Vehículos eléctricosVehículos eléctricos
Vehículos eléctricosBryan Teran
 
Suspensión neumática en automóviles
Suspensión neumática en automóvilesSuspensión neumática en automóviles
Suspensión neumática en automóviles
Jlc Frodo
 
Funcionamiento suspensión neumatica
Funcionamiento suspensión neumaticaFuncionamiento suspensión neumatica
Funcionamiento suspensión neumatica
jerson231080
 
Sistema de suspensión
Sistema de suspensión Sistema de suspensión
Sistema de suspensión
Janober26
 
El sistema de suspensión
El sistema de suspensiónEl sistema de suspensión
El sistema de suspensión
Autoescuela en Sevilla
 
Vehiculos electricos
Vehiculos electricosVehiculos electricos
Vehiculos electricos
ImMayer
 
Coche eléctrico
Coche eléctricoCoche eléctrico
Coche eléctrico
FuturEnergetic
 
Vehículos eléctricos
Vehículos eléctricosVehículos eléctricos
Vehículos eléctricos
jacrodri
 
Neumatica e hiraulica
Neumatica e hiraulicaNeumatica e hiraulica
Neumatica e hiraulica
johnstevsadu11
 
Definicion suspensipon mcpherson
Definicion suspensipon mcphersonDefinicion suspensipon mcpherson
Definicion suspensipon mcpherson
Jorge U
 
Coches eléctricos
Coches eléctricosCoches eléctricos
Coches eléctricos
tecnoloxiajorge
 
Sistemas de suspension direccion y frenos
Sistemas de suspension direccion y frenosSistemas de suspension direccion y frenos
Sistemas de suspension direccion y frenos
RICARDO GUEVARA
 
Muelles y resortes
Muelles y resortesMuelles y resortes
Muelles y resortes
Carlos A Ramírez Rojas
 
Direccion electrohidraulica.
Direccion electrohidraulica.Direccion electrohidraulica.
Direccion electrohidraulica.
juancooper00
 

Destacado (20)

Sistema de suspensión
Sistema de suspensiónSistema de suspensión
Sistema de suspensión
 
Manual tecnico suspension-a
Manual tecnico suspension-aManual tecnico suspension-a
Manual tecnico suspension-a
 
5 suspencion
5 suspencion5 suspencion
5 suspencion
 
Vehiculos electricos
Vehiculos electricosVehiculos electricos
Vehiculos electricos
 
Vehículos eléctricos
Vehículos eléctricosVehículos eléctricos
Vehículos eléctricos
 
Suspensión neumática en automóviles
Suspensión neumática en automóvilesSuspensión neumática en automóviles
Suspensión neumática en automóviles
 
Funcionamiento suspensión neumatica
Funcionamiento suspensión neumaticaFuncionamiento suspensión neumatica
Funcionamiento suspensión neumatica
 
Sistema de suspensión
Sistema de suspensión Sistema de suspensión
Sistema de suspensión
 
El sistema de suspensión
El sistema de suspensiónEl sistema de suspensión
El sistema de suspensión
 
Vehiculos electricos
Vehiculos electricosVehiculos electricos
Vehiculos electricos
 
Coche eléctrico
Coche eléctricoCoche eléctrico
Coche eléctrico
 
Vehículos eléctricos
Vehículos eléctricosVehículos eléctricos
Vehículos eléctricos
 
Multimetro!
Multimetro!Multimetro!
Multimetro!
 
Neumatica e hiraulica
Neumatica e hiraulicaNeumatica e hiraulica
Neumatica e hiraulica
 
Definicion suspensipon mcpherson
Definicion suspensipon mcphersonDefinicion suspensipon mcpherson
Definicion suspensipon mcpherson
 
Coches eléctricos
Coches eléctricosCoches eléctricos
Coches eléctricos
 
Sistemas de suspension direccion y frenos
Sistemas de suspension direccion y frenosSistemas de suspension direccion y frenos
Sistemas de suspension direccion y frenos
 
Muelles y resortes
Muelles y resortesMuelles y resortes
Muelles y resortes
 
Direccion electrica
Direccion electricaDireccion electrica
Direccion electrica
 
Direccion electrohidraulica.
Direccion electrohidraulica.Direccion electrohidraulica.
Direccion electrohidraulica.
 

Similar a Suspencion neumatica

4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
MARIAANGELICALOJEROL
 
1.2.2.Frenos
1.2.2.Frenos 1.2.2.Frenos
1.2.2.Frenos vigaja30
 
Guía tema 4. Compresores
Guía tema 4. CompresoresGuía tema 4. Compresores
Guía tema 4. Compresores
SistemadeEstudiosMed
 
Compresores actuadores-secadores
Compresores actuadores-secadoresCompresores actuadores-secadores
Compresores actuadores-secadores
Christian J A
 
Grupo 2 ppt.pptx
Grupo 2 ppt.pptxGrupo 2 ppt.pptx
Grupo 2 ppt.pptx
CRISTIANHECTORRODRIG1
 
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]walter guerrero
 
Guía de Compresores
Guía de CompresoresGuía de Compresores
Guía de Compresores
SistemadeEstudiosMed
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
Oscar Dominguez
 
Suspensión neumática
Suspensión neumática Suspensión neumática
Suspensión neumática
ElvizFlores1
 
Expo de circuitos.pptx
Expo de  circuitos.pptxExpo de  circuitos.pptx
Expo de circuitos.pptx
UlisesEmmanuelMonter
 
Uso de frenos de aire.pdf mecanica bueno
Uso de frenos de aire.pdf mecanica buenoUso de frenos de aire.pdf mecanica bueno
Uso de frenos de aire.pdf mecanica bueno
sergio802683
 
Turbinas a gas
Turbinas a gasTurbinas a gas
Turbinas a gas
edusaca
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
I.U.P.SANTIAGO MARIÑO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Manuel Pérez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Saul De Santiago
 
Sistema de aire acondicionado automotriz
Sistema de aire acondicionado automotrizSistema de aire acondicionado automotriz
Sistema de aire acondicionado automotriz
sebastianhd
 
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
Nelson0516
 
Compresores 01
Compresores 01Compresores 01
Compresores 01
Rodrigo Cabral
 
Compresores de-aire
Compresores de-aireCompresores de-aire
Compresores de-aire
Daniel Adame
 

Similar a Suspencion neumatica (20)

4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
4. Control y mantenimiento hidráulico.pdf
 
1.2.2.Frenos
1.2.2.Frenos 1.2.2.Frenos
1.2.2.Frenos
 
Compresores
CompresoresCompresores
Compresores
 
Guía tema 4. Compresores
Guía tema 4. CompresoresGuía tema 4. Compresores
Guía tema 4. Compresores
 
Compresores actuadores-secadores
Compresores actuadores-secadoresCompresores actuadores-secadores
Compresores actuadores-secadores
 
Grupo 2 ppt.pptx
Grupo 2 ppt.pptxGrupo 2 ppt.pptx
Grupo 2 ppt.pptx
 
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
Clases de valvulas_y_tipos_de_comprensores[1]
 
Guía de Compresores
Guía de CompresoresGuía de Compresores
Guía de Compresores
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
 
Suspensión neumática
Suspensión neumática Suspensión neumática
Suspensión neumática
 
Expo de circuitos.pptx
Expo de  circuitos.pptxExpo de  circuitos.pptx
Expo de circuitos.pptx
 
Uso de frenos de aire.pdf mecanica bueno
Uso de frenos de aire.pdf mecanica buenoUso de frenos de aire.pdf mecanica bueno
Uso de frenos de aire.pdf mecanica bueno
 
Turbinas a gas
Turbinas a gasTurbinas a gas
Turbinas a gas
 
Compresores de aire
Compresores de aireCompresores de aire
Compresores de aire
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Sistema de aire acondicionado automotriz
Sistema de aire acondicionado automotrizSistema de aire acondicionado automotriz
Sistema de aire acondicionado automotriz
 
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
409144621-compresores-de-maquinaria-minera.pdf
 
Compresores 01
Compresores 01Compresores 01
Compresores 01
 
Compresores de-aire
Compresores de-aireCompresores de-aire
Compresores de-aire
 

Último

527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 

Último (13)

527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 

Suspencion neumatica

  • 1.
  • 2. Este tipo de suspensión se está utilizando desde hace pocos años sobre todo en vehículos de alta gama. La suspensión neumática basa su funcionamiento en las propiedades que ofrece el aire sometido a presión. En esta suspensión, se sustituye el resorte mecánico (muelle, ballesta o barra de torsión) por un fuelle o cojín de aire que varía su rigidez. - Adaptar la carrocería a distintas alturas en función de las necesidades de marcha. - Adaptar la suspensión y la Amortiguación a la situación de la calzada y a la forma de conducir.
  • 3. La suspensión neumática se puede aplicar tanto en el eje trasero o integral a la cuatro ruedas. Con esta suspensión se puede variar la altura de la carrocería manual o automáticamente en función de la velocidad, de las características de la calzada y el estilo de conducción. Se conecta o desconecta la suspensión en las patas telescópicas con un volumen de aire adicional. Se caracteriza por su elevada flexibilidad, notable capacidad de amortiguación de las vibraciones y por la autorregulación del sistema que permite mantener constante la distancia entre el chasis y la superficie de carretera independientemente de la carga presente en el vehículo.
  • 4. La suspensión neumática es un sistema complejo y de coste elevado, ya que integra numerosos componentes y necesita de una instalación de aire comprimido para su funcionamiento.
  • 5. Cuando una rueda sube o baja debido a la irregularidad del firme, la variación de volumen provoca una variación de presión en el interior del resorte, que le obliga a recuperar su posición inicial después de pasar el obstáculo. La fuerza de reacción está en función del desplazamiento del émbolo y de la presión interna. Este sistema necesita de una fuente de aire comprimido. Solamente puede ser utilizado en vehículos dotados con frenos de aire comprimido, aprovechando la instalación. En este tipo de suspensión los componentes más importantes son: cámaras de aire, válvula niveladora y líneas de aire. . Perchas de Suspensión. · Muelles. · Pernos Roscados. · Abrazaderas “U”. · Brazos de Torsión. · Columpios. · Cámaras de Aire. · Viga o Muelle Principal. · Canal Transversal. · Barras de Torsión. · Amortiguadores. · Válvula Niveladora. · Varilla de la Válvula. · Espaciadores (Z).
  • 6.
  • 7. Muelle neumático Estructura: El muelle neumático es una versión guiada exteriormente, es decir, que va abrazada por un cilindro de aluminio. Para evitar la penetración de humedad entre el cilindro y la valona hay un manguito de junta que cierra la zona entre el émbolo de desarrollo de la valona y el cilindro. El manguito de junta puede ser sustituido; la valona no es substituible por separado. En caso de avería se tiene que sustituir el brazo muelle/amortiguador completo. Para establecer la mayor capacidad útil posible en el maletero, con una anchura óptima para efectos de carga se procede a limitar a una cota mínima el diámetro de las valonas en el eje trasero. Para satisfacer las exigencias de confort se requiere un volumen mínimo de aire. La solución de este conflicto entre objetivos consiste en integrar un depósito para un volumen de aire adicional, comunicado con el amortiguador Funcionamiento: El muelle neumático no sólo viene a sustituir al muelle de acero; en comparación con éste ofrece también ventajas esenciales. El nuevo guiado exterior del muelle neumático por medio de un cilindro de aluminio permite reducir el espesor de pared de la valona. Esto se traduce en una respuesta más sensible ante irregularidades del pavimento.
  • 8.
  • 9. Amortiguador Estructura: Se monta un amortiguador bitubo de gas presurizado con reglaje eléctrico continuo (continuous damping control = amortiguador CDC). La válvula amortiguadora principal (3) en el émbolo (1) es pretensada mecánicamente por un muelle (4). Sobre la válvula está dispuesta una bobina electromagnética (5); el cable de conexión pasa hacia fuera a través de la varilla de émbolo hueca. Funcionamiento: La fuerza de amortiguación viene determinada esencialmente por la resistencia que oponen las válvulas al flujo del aceite interno. Cuanto mayor es la resistencia al flujo del aceite que las traspasa, tanto mayor es la fuerza de amortiguación. Principio de funcionamiento tomando como ejemplo la etapa de contracción (= amortiguación en etapa de compresión): La unidad de émbolo (1) completa se desplaza hacia abajo en el tubo cilíndrico (2), a una velocidad (v). La presión del aceite aumenta en la cámara bajo la válvula amortiguadora principal (3). La bobina electromagnética (5) recibe corriente. La fuerza electromagnética FM actúa en contra de la fuerza de muelle FF y la contrarresta parcialmente.
  • 10. Si la suma de la fuerza electromagnética y la fuerza de la presión del aceite (FM+FP) supera a la fuerza de muelle FF se genera una fuerza resultante FR, a través de la cual se produce la apertura de la válvula. La magnitud de la fuerza electromagnética es regulable en función de la intensidad de corriente eléctrica aplicada. Cuanto mayor es la intensidad de la corriente, tanto menor es la resistencia al flujo y la fuerza de amortiguación. La fuerza de amortiguación máxima viene dada cuando se deja de excitar la bobina electromagnética. Para obtener la menor fuerza de amortiguación se aplica una corriente de aprox. 1.800 mA a la bobina electromagnética. En la función de emergencia no se excita eléctricamente la bobina electromagnética. En ese caso queda ajustada la fuerza de amortiguación máxima, con lo cual se establecen unas condiciones dinámicas fiables.
  • 11. Grupo de alimentación de aire El grupo de alimentación de aire se instala en la parte delantera izquierda del vano motor. De esta forma se evitan influencias negativas en las condiciones acústicas del habitáculo. Asimismo se puede realizar así una refrigeración más eficaz. Esto aumenta la posible duración de la conexión para el compresor y la calidad de la regulación. Funcionamiento: Para proteger el compresor contra un posible sobrecalentamiento se procede a desactivarlo si es necesario (temperatura excesiva en la culata). La presión estática máxima del sistema es de 16 bares.
  • 12. Bloque de válvulas electromagnéticas El bloque de válvulas electromagnéticas incluye el sensor de presión y las válvulas para excitar los muelles neumáticos y el acumulador de presión. Va instalado en el paso de rueda entre el guardabarros y el pilar A en el lado izquierdo del vehículo.
  • 13. Acumulador de presión El acumulador de presión se encuentra entre el piso del maletero y el silenciador final, por el lado izquierdo del vehículo Estructura: El acumulador de presión es de aluminio. Tiene una capacidad de 5,8 ltr. y una presión de servicio máxima de 16 bares. Funcionamiento: El objetivo del acumulador es limitar al mínimo posible la conexión del compresor. Para que los ciclos de regulaciones ascendentes puedan llevarse a cabo exclusivamente a través del acumulador de presión es preciso que exista una diferencia de presión mínima de 3 bares entre el acumulador de presión y el muelle neumático.
  • 14. ¿Por qué se debe poner atención a los servicios de limpieza en el trabajo? Servicios de limpieza efectivos pueden eliminar algunos riesgos del lugar de trabajo y ayudar a que el trabajo se haga de manera segura y adecuada. Un servicio de limpieza deficiente frecuentemente contribuye a accidentes ocultando riesgos que provocan lesiones. Si la vista de papel, desechos, obstáculos y derrames se acepta como normal, entonces otros riesgos de seguridad y salud más serios se considerarán normales. Los servicios de limpieza no son solamente limpieza. Incluye mantener las áreas de trabajo limpias y ordenadas. Mantener los pasillos y los pisos libres de riesgos de tropezones y resbalones; y eliminar todo material de desecho (ejemplo: papel, cartulina (y otros riesgos de incendio en áreas de trabajo). Con eso es necesario poner atención a detalles importantes tales como la disposición del lugar de trabajo completo, marcado de pasillos, la adecuación de las áreas de almacenamiento y mantenimiento. Los buenos servicios de limpieza se refieren también a una parte básica de la prevención de incendios y accidentes. Los servicios de limpieza eficientes son una operación continua: No se trata de una limpieza realizada ocasionalmente a la buena de Dios. Las operaciones de limpieza por "pánico" periódico son costosas e ineficientes para reducir accidentes.
  • 15. ¿Cuál es el objetivo de los servicios de limpieza en el lugar de trabajo? Servicios de limpieza deficientes pueden ser una causa de accidentes, como por ejemplo: *Tropezar con objetos sueltos en el piso, escaleras y plataformas *Ser golpeado por objetos que caen *Resbalarse en áreas grasosas, húmedas o sucias *Golpearse con artículos estivados de forma inadecuada o materiales mal colocados que pueden salir despedidos hacia el piso *Cortes, punzones, o roturas de la piel de las manos y otras partes del cuerpo por clavos que se disparan, cables o acero pesado *Para evitar estos riesgos, un lugar de trabajo debe "mantener" el orden durante todo el día de trabajo. Aunque este esfuerzo requiere mucha planificación y gestión, los beneficios son muchos.