SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VERACRUZANA
Facultad de ingeniería en electrónica y comunicaciones
POZA RICA DE HIDALGO VER. 07/10/2016
Tema: SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL
Docente: JUAN JOSE DEL ANGEL GARCIA
1
Integrante:
• DEL ANGEL BAUTISTA SILVIA ESMERALDA
COMPUTACION BASICA
2
3
La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración
eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que
sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin
comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Uno
de los principales retos que enfrenta México es incluir al medio
ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el
desarrollo económico y social. Solo así se puede alcanzar un
desarrollo sustentable. Desafortunadamente, los esfuerzos de
conservación de los recursos naturales y ecosistemas suelen verse
obstaculizados por un círculo vicioso que incluye pobreza,
agotamiento de los recursos naturales, deterioro ambiental y más
pobreza.
4
El cuidado del ambiente es un tema que preocupa y ocupa a todos los países. Las
consecuencias de modelos de desarrollo, pasados y actuales, que no han tomado en
cuenta al medio ambiente, se manifiestan inequívocamente en problemas de orden
mundial como el cambio climático. El Gobierno de la República ha optado por
sumarse a los esfuerzos internacionales suscribiendo importantes acuerdos, entre los
que destacan el Convenio sobre Diversidad Biológica; la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto; el Convenio de
Estocolmo, sobre contaminantes orgánicos persistentes; el Protocolo de Montreal,
relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono; la Convención de Naciones
Unidas de Lucha contra la Desertificación; la Convención sobre el Comercio
Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres; y los Objetivos
del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas. Estos acuerdos tienen como
propósito hacer de México un participante activo en el desarrollo sustentable.
5
La protección de los ecosistemas y su biodiversidad se ha convertido en un
asunto de Estado. México es el cuarto país del mundo con mayor riqueza
biológica. Sin embargo, es también uno de los países donde la biodiversidad se
ve más amenazada por la destrucción de ecosistemas, lo que implica una
responsabilidad a nivel internacional. Este proceso destructivo es, en buena
medida resultado de la falta de recursos y actividades económicas alternativas
de las comunidades que los explotan. En este sentido, la falta de oportunidades
para el uso sustentable de la vida silvestre ha sido un factor muy importante.
6
Como sustentabilidad ambiental se denomina la administración
eficiente y racional en el uso de los recursos naturales, sin por
ello comprometer el equilibrio ecológico. Como tal, el concepto
de sustentabilidad ambiental plantea que el aprovechamiento
que hoy hagamos de nuestros recursos naturales no debe
perjudicar ni limitar las necesidades de las generaciones futuras
ni de las especies que habitan el planeta. En este sentido,
considera que un medio ambiente saludable ofrece a una
comunidad mayores posibilidades de desarrollo y bienestar
económico y social, y entiende que la degradación de los
recursos naturales atenta contra nuestra propia supervivencia y
la de las demás especies
7
8
9
10
a sustentabilidad es entendida como producir hoy y permitir hacerlo en el futuro,
cumpliendo con justicia social para futuras generaciones. La sustentabilidad por tanto no
es un empate a cero (Ling, 1998). Las nuevas condiciones de la globalización enfatizan la
calidad de vida y la importancia de un futuro generacional, como componente de la
competitividad. Lo que constituye la globalización es la interacción que cambia los
escenarios para los individuos, las organizaciones y la sociedad, que se encuentran
constantemente acosados por fuerzas contradictorias e incertidumbres. El uso apropiado
de los recursos naturales puede satisfacer los intereses presentes y futuros, teniendo un
cambio en las prácticas presentes.
1
[1] Zapata, O. A. (2005). Herramientas para elaborar tesis e investigaciones
socioeducativas SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL . México, D.F.:
http://www.eumed.net/eve/resum/07-junio/jgvh.htm
https://mx.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A0LEVilGMPhXDM0AH
OPv8wt.?p=SUSTENTABILIDAD+AMBIENTAL&fr=yhs-iry-
fullyhosted_003&fr2=piv-web&hspart=iry&hsimp=yhs-
fullyhosted_003&type=wncy_dnldastr_15_41#id=205&iurl=http%3A%2F%2F3.b
p.blogspot.com%2F-pyKvwATbYns%2FTaeQi6oGrcI%2FAAAAAAAAABA%2F47r-
XTms8yo%2Fs1600%2Fmedio_ambiente.jpg&action=close
1
1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentableIniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
CARLOSDIAZORTEGA
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
Héctor Noé Vázquez Cruz
 
Ensayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierraEnsayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierra
manueljpinedaa
 
Problematica ambiental contemporánea
 Problematica ambiental contemporánea Problematica ambiental contemporánea
Problematica ambiental contemporánea
Uniambiental
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
ZteFaniia MaRiin
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Alex AG
 
1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad
Jose Lopez
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
Chris Solis
 
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenibleSem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
erik_tlv
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
Misael Landeros
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
jhon00doe
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
yessenia hernandez lara
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
indra paez aguirre
 
Joselin informatica
Joselin informaticaJoselin informatica
Joselin informatica
Joselin Mogollon
 
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidadSostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
En un documento de word responde las siguientes cuestiones
En un documento de word responde las siguientes cuestionesEn un documento de word responde las siguientes cuestiones
En un documento de word responde las siguientes cuestiones
LongoriaKazandra
 
Sustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacionSustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacion
yehider andrey espinoza colin
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Anni Lopez
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
Catherine Macarena
 

La actualidad más candente (19)

Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentableIniciativas a favor del desarrollo sustentable
Iniciativas a favor del desarrollo sustentable
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Ensayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierraEnsayo carta a la tierra
Ensayo carta a la tierra
 
Problematica ambiental contemporánea
 Problematica ambiental contemporánea Problematica ambiental contemporánea
Problematica ambiental contemporánea
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad1.1. concepto de sustentabilidad
1.1. concepto de sustentabilidad
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenibleSem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
 
Joselin informatica
Joselin informaticaJoselin informatica
Joselin informatica
 
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidadSostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
Sostenibilidad dimensiones y sustentabilidad
 
En un documento de word responde las siguientes cuestiones
En un documento de word responde las siguientes cuestionesEn un documento de word responde las siguientes cuestiones
En un documento de word responde las siguientes cuestiones
 
Sustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacionSustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacion
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 

Destacado

Ffa history
Ffa historyFfa history
Ffa history
Michael Pruden
 
FACTORES AMBIENTALES QUE ACTUAN EN "LA LAGUNA DE LOS MILAGROS"
FACTORES AMBIENTALES QUE ACTUAN EN "LA LAGUNA DE LOS MILAGROS"FACTORES AMBIENTALES QUE ACTUAN EN "LA LAGUNA DE LOS MILAGROS"
FACTORES AMBIENTALES QUE ACTUAN EN "LA LAGUNA DE LOS MILAGROS"
Piero Caqui Guerra
 
Agriculture & natural resources
Agriculture & natural resourcesAgriculture & natural resources
Agriculture & natural resources
Michael Pruden
 
History of the_meat_industry
History of the_meat_industryHistory of the_meat_industry
History of the_meat_industry
Michael Pruden
 
Krishan kant resume
Krishan kant resumeKrishan kant resume
Krishan kant resume
Krishan Kant Verma
 
Anhydrous ammonia storage and handling
Anhydrous ammonia storage and handlingAnhydrous ammonia storage and handling
Anhydrous ammonia storage and handling
Michael Pruden
 
Forestry safety
Forestry safetyForestry safety
Forestry safety
Michael Pruden
 
Hand tools
Hand toolsHand tools
Hand tools
Michael Pruden
 

Destacado (8)

Ffa history
Ffa historyFfa history
Ffa history
 
FACTORES AMBIENTALES QUE ACTUAN EN "LA LAGUNA DE LOS MILAGROS"
FACTORES AMBIENTALES QUE ACTUAN EN "LA LAGUNA DE LOS MILAGROS"FACTORES AMBIENTALES QUE ACTUAN EN "LA LAGUNA DE LOS MILAGROS"
FACTORES AMBIENTALES QUE ACTUAN EN "LA LAGUNA DE LOS MILAGROS"
 
Agriculture & natural resources
Agriculture & natural resourcesAgriculture & natural resources
Agriculture & natural resources
 
History of the_meat_industry
History of the_meat_industryHistory of the_meat_industry
History of the_meat_industry
 
Krishan kant resume
Krishan kant resumeKrishan kant resume
Krishan kant resume
 
Anhydrous ammonia storage and handling
Anhydrous ammonia storage and handlingAnhydrous ammonia storage and handling
Anhydrous ammonia storage and handling
 
Forestry safety
Forestry safetyForestry safety
Forestry safety
 
Hand tools
Hand toolsHand tools
Hand tools
 

Similar a Sustentabilidad ambiental

Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
shanik domingo
 
Computación Básica_ Leal Camargo Carlos T.
Computación Básica_ Leal Camargo Carlos T.Computación Básica_ Leal Camargo Carlos T.
Computación Básica_ Leal Camargo Carlos T.
Thomas Leal Camargo
 
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
Martin Torres
 
Actividad nº 5 problema ambiental
Actividad nº 5   problema ambientalActividad nº 5   problema ambiental
Actividad nº 5 problema ambiental
karina1721
 
Extra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazminExtra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazmin
jazmin rodriguez
 
Yadir computacion
Yadir computacionYadir computacion
Yadir computacion
YADIR HERNANDEZ DEL ANGEL
 
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
Martin Torres
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Martin Torres
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
ricardooberto
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Brandy Reyes
 
Educacion Ambiental
Educacion Ambiental Educacion Ambiental
Educacion Ambiental
Gerard20Escalante
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Prepa en Línea SEP.
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
ricardooberto
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
indra paez aguirre
 
Sustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacionSustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacion
yehider andrey espinoza colin
 
Fexopresentación
FexopresentaciónFexopresentación
Fexopresentación
Francisco López Reyes
 
Geografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambienteGeografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambiente
monse0203
 
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxicoProblemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
Lorena Mejía García
 
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxicoProblemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
Lorena Mejía García
 

Similar a Sustentabilidad ambiental (20)

Sustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambientalSustentabilidad ambiental
Sustentabilidad ambiental
 
Computación Básica_ Leal Camargo Carlos T.
Computación Básica_ Leal Camargo Carlos T.Computación Básica_ Leal Camargo Carlos T.
Computación Básica_ Leal Camargo Carlos T.
 
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
Trabajo de educacion ambiental martin torres 10-1
 
Actividad nº 5 problema ambiental
Actividad nº 5   problema ambientalActividad nº 5   problema ambiental
Actividad nº 5 problema ambiental
 
Extra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazminExtra rodriguez jazmin
Extra rodriguez jazmin
 
Yadir computacion
Yadir computacionYadir computacion
Yadir computacion
 
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
trabajo de educacion ambiental yeris pallares 10-1
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
Trabajo de educación ambiental de jesica suarez 10-1
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Educacion Ambiental
Educacion Ambiental Educacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
 
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMASDESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
DESARROLLO SUSTENTABLE COMO ALTERNATIVA PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS
 
Sustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivasSustentabilidad ambiental diapositivas
Sustentabilidad ambiental diapositivas
 
Sustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacionSustentabilidad ambiental computacion
Sustentabilidad ambiental computacion
 
Fexopresentación
FexopresentaciónFexopresentación
Fexopresentación
 
Geografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambienteGeografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambiente
 
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxicoProblemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
 
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxicoProblemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
Problemas del medio ambiente y educación ambiental en méxico
 

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 

Sustentabilidad ambiental

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA Facultad de ingeniería en electrónica y comunicaciones POZA RICA DE HIDALGO VER. 07/10/2016 Tema: SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Docente: JUAN JOSE DEL ANGEL GARCIA 1 Integrante: • DEL ANGEL BAUTISTA SILVIA ESMERALDA COMPUTACION BASICA
  • 2. 2
  • 3. 3 La sustentabilidad ambiental se refiere a la administración eficiente y racional de los recursos naturales, de manera tal que sea posible mejorar el bienestar de la población actual sin comprometer la calidad de vida de las generaciones futuras. Uno de los principales retos que enfrenta México es incluir al medio ambiente como uno de los elementos de la competitividad y el desarrollo económico y social. Solo así se puede alcanzar un desarrollo sustentable. Desafortunadamente, los esfuerzos de conservación de los recursos naturales y ecosistemas suelen verse obstaculizados por un círculo vicioso que incluye pobreza, agotamiento de los recursos naturales, deterioro ambiental y más pobreza.
  • 4. 4 El cuidado del ambiente es un tema que preocupa y ocupa a todos los países. Las consecuencias de modelos de desarrollo, pasados y actuales, que no han tomado en cuenta al medio ambiente, se manifiestan inequívocamente en problemas de orden mundial como el cambio climático. El Gobierno de la República ha optado por sumarse a los esfuerzos internacionales suscribiendo importantes acuerdos, entre los que destacan el Convenio sobre Diversidad Biológica; la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto; el Convenio de Estocolmo, sobre contaminantes orgánicos persistentes; el Protocolo de Montreal, relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono; la Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación; la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres; y los Objetivos del Milenio de la Organización de las Naciones Unidas. Estos acuerdos tienen como propósito hacer de México un participante activo en el desarrollo sustentable.
  • 5. 5 La protección de los ecosistemas y su biodiversidad se ha convertido en un asunto de Estado. México es el cuarto país del mundo con mayor riqueza biológica. Sin embargo, es también uno de los países donde la biodiversidad se ve más amenazada por la destrucción de ecosistemas, lo que implica una responsabilidad a nivel internacional. Este proceso destructivo es, en buena medida resultado de la falta de recursos y actividades económicas alternativas de las comunidades que los explotan. En este sentido, la falta de oportunidades para el uso sustentable de la vida silvestre ha sido un factor muy importante.
  • 6. 6 Como sustentabilidad ambiental se denomina la administración eficiente y racional en el uso de los recursos naturales, sin por ello comprometer el equilibrio ecológico. Como tal, el concepto de sustentabilidad ambiental plantea que el aprovechamiento que hoy hagamos de nuestros recursos naturales no debe perjudicar ni limitar las necesidades de las generaciones futuras ni de las especies que habitan el planeta. En este sentido, considera que un medio ambiente saludable ofrece a una comunidad mayores posibilidades de desarrollo y bienestar económico y social, y entiende que la degradación de los recursos naturales atenta contra nuestra propia supervivencia y la de las demás especies
  • 7. 7
  • 8. 8
  • 9. 9
  • 10. 10
  • 11. a sustentabilidad es entendida como producir hoy y permitir hacerlo en el futuro, cumpliendo con justicia social para futuras generaciones. La sustentabilidad por tanto no es un empate a cero (Ling, 1998). Las nuevas condiciones de la globalización enfatizan la calidad de vida y la importancia de un futuro generacional, como componente de la competitividad. Lo que constituye la globalización es la interacción que cambia los escenarios para los individuos, las organizaciones y la sociedad, que se encuentran constantemente acosados por fuerzas contradictorias e incertidumbres. El uso apropiado de los recursos naturales puede satisfacer los intereses presentes y futuros, teniendo un cambio en las prácticas presentes. 1
  • 12. [1] Zapata, O. A. (2005). Herramientas para elaborar tesis e investigaciones socioeducativas SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL . México, D.F.: http://www.eumed.net/eve/resum/07-junio/jgvh.htm https://mx.images.search.yahoo.com/yhs/search;_ylt=A0LEVilGMPhXDM0AH OPv8wt.?p=SUSTENTABILIDAD+AMBIENTAL&fr=yhs-iry- fullyhosted_003&fr2=piv-web&hspart=iry&hsimp=yhs- fullyhosted_003&type=wncy_dnldastr_15_41#id=205&iurl=http%3A%2F%2F3.b p.blogspot.com%2F-pyKvwATbYns%2FTaeQi6oGrcI%2FAAAAAAAAABA%2F47r- XTms8yo%2Fs1600%2Fmedio_ambiente.jpg&action=close 1
  • 13. 1