SlideShare una empresa de Scribd logo
Promoción : Maternidad
  Saludable y Segura




                Obst Luz Ibarra Puch.
Promoción de la Salud
Se requiere actuar sobre la Persona y la familia
(estilos de vida saludables ) y en su entorno
(condiciones de vida saludables )




     Políticas de Estado saludables
Salud Materna y Determinantes

• Determinantes de la salud: condiciones
   que contribuyen al mantenimiento o
   mejoramiento de la salud.
• Salud materna: es la expresión de
   diferentes determinantes de la salud
   (sociales, culturales, económicos).
• MM: problema de origen multifactorial.

• Su abordaje compete no solo al área
   de la salud, sino además, a diferentes
   sectores y a la sociedad misma.
Determinantes de la Salud Materna

  Factores que hacen que las poblaciones sean saludables:
1. Ambiente socioeconómico: ingreso, empleo, posición
   social, redes de apoyo social, educación y factores
   sociales en el lugar de trabajo.



2. Entorno físico: factores físicos en
   el lugar de trabajo; otros aspectos
  del entorno natural y físico construido
   por el ser humano.
3. Hábitos personales de salud: comportamientos que
   mejoran o crean riesgos para la salud (estilos de vida).
4. Capacidad      individual     y
   aptitudes    de     adaptación:
   características    psicológicas
   de     la    persona,     como
   competencia           personal,
   aptitudes de adaptación y
   sentido de control y dominio;
   características genéticas y
   biológicas.
5. Servicios de salud: servicios
  para promover, mantener y
  restablecer la salud, con
  calidad y en forma oportuna
Maternidad Saludable

  “Es el balance del bienestar físico,
  psicológico y social durante toda la
vida reproductiva de la mujer, y no solo
     la ausencia de complicaciones
             obstétricas”.
Maternidad Saludable
Iniciativa que busca promocionar
Y propiciar el desarrollo de:
• Estilos de vida saludables: en
  la mujer, la pareja, la familia, la
comunidad, el personal de salud.

• Entornos saludables: hogar,
  comunidad, establecimiento.
Estilos de Vida para una Maternidad
                         Saludable
Definición:
"...son padrones de lecciones (de conducta)
hechos a partir de las alternativas de las que
disponen las personas, según sus circunstancias
socioeconómicas y la facilidad con que se
pueden elegir unas y desdeñar otras“. *

Están conformados por los hábitos personales
y las aptitudes de adaptación.
* “Promoción de la Salud: Una Antología”. OPS. Publicación Científica No. 557,
   Washington, 1era reimpresión 1999.
Estilos de Vida para una
     Maternidad Saludable

Objetivo:
Lograr el empoderamiento de las
mujeres, familia y comunidad para el
cuidado y toma de decisiones en
relación a la maternidad.
Estilos de Vida para una Maternidad
                  Saludable

Requerimientos (1):
• Una maternidad saludable demanda un
conjunto     de    medidas     promocionales
dirigidas a las gestantes, familias, escuelas,
comunidades, ambientes de trabajo y los
propios servicios de salud, con el objeto de
garantizar el ejercicio de la maternidad.
• Las mujeres deben incrementar su
capacidad     de    control    sobre    las
circunstancias de sus vidas, como la salud,
sexualidad, eventos reproductivos y el
momento de la maternidad.
Estilos de Vida para una Maternidad
                   Saludable
Requerimientos (2):

Medios de información y educación en salud,
y desarrollo de habilidades sociales, para
permitir la construcción de decisiones
informadas para que las mujeres:

• Usen oportunamente los servicios de salud
• Realicen prácticas de autocuidado y
hábitos saludables
• Logren su participación en los espacios
familiares y sociales en equidad con los
hombres.
Intervenciones para una maternidad
        con estilos de vida saludables

 Entorno       Intervenciones Promocionales
            Facilitar el acceso a información
          adecuada y oportuna.
            Incrementar la capacidad de
          decisión sobre su salud y la de su
          bebé.
Gestantes
            Desarrollar habilidades sociales.
            Ofrecer consejería en cuidados de
          la salud, nutrición, control prenatal,
          parto institucional.
Intervenciones para una maternidad
   con estilos de vida saludables

Entorno       Intervenciones Promocionales
           Propiciar la participación activa del
          varón en el proceso de gestación y
          parto.
           Desarrollo de prácticas de cuidado
Familia   de la salud y nutrición de la madre y
          su bebé.
           Prevención de la violencia familiar.
           Prevención de consumo de alcohol,
          tabaco, drogas, automedicación.
Intervenciones para una maternidad
   con estilos de vida saludables

Entorno       Intervenciones Promocionales
           Fortalecimiento de la autoestima y
          desarrollo de habilidades sociales.
           Educación para la salud (higiene,
          salud sexual y reproductiva).
Escuela
           Fomento de equidad entre varones y
          mujeres.
           Fomento de prácticas saludables.
           Escuelas Promotoras de Salud.
Intervenciones para una maternidad
        con estilos de vida saludables
 Entorno        Intervenciones Promocionales
           Sistemas de referencia comunal y
          casas de espera.
           Apoyar la labor de los voluntarios de
          salud.
           Participación y vigilancia comunal.
           Participación en las Mesas de Lucha
Comunidad contra la Pobreza y otros espacios de
          concertación.
           Construcción de comunidades y
          municipios saludables.
Intervenciones para una maternidad
       con estilos de vida saludables

Entorno       Intervenciones Promocionales
         Desarrollo de entornos laborales
        saludables.
         Normas y leyes que favorezcan la
        maternidad saludable y segura, la salud
Trabajo de la madre y su bebé.
Intervenciones para una maternidad
   con estilos de vida saludables


Entorno        Intervenciones Promocionales
           Competencias del personal para el
          desarrollo de acciones en promoción
          de la salud
           Calidad en la atención y satisfacción
Servicios de las usuarias
de Salud Adecuación cultural
Cobertura de CPN y
                          Parto Institucional.
          100%




                                            27.9 %               27.7 %


                     77.2%                  49.3%
                                                               49.5 %
                                       Gestantes controladas
                      Gestantes                                    Parto
                      atendidas                                institucional


                     Atendido por profesional de salud
Fuente: Programa Nacional Materno Perinatal-2000
Comportamientos
esperados para una
   Maternidad
    Saludable
COMPORTAMIENTOS ESPERADOS
      EN LA GESTANTE

Acude al CPN al inicio del
embarazo
Acude por lo menos a 6 CPN
Reconoce signos de alarma y
decide buscar ayuda
Sabe donde buscar ayuda y cómo
llegar
Sabe la fecha aproximada del
parto
COMPORTAMIENTOS ESPERADOS EN LA
           GESTANTE
• Tiene plan de parto    • Acude al programa
• Ingiere dietas           de psicoprofilaxis y
  saludables               estimulación
• Cumple indicaciones      prenatal
  del CPN                • Reconoce que el
• Valora la salud y la     cuidado de su salud
  vida de ella y de su     es un derecho y un
  niño                     deber
COMPORTAMIENTOS ESPERADOS:
         FAMILIA
            Conoce la importancia del CPN
            El esposo o algún miembro de la
           familia participa en el CPN
            Miembros de la familia valoran la
           salud y la vida de la madre y el
           niño
            Reconoce los signos de alarma de
           la gestación
            Un miembro de la familia
           acompaña a la gestante a
           Psicoprofilaxis y estimulación
           prenatal
COMPORTAMIENTOS ESPERADOS:
            FAMILIA
• Sabe a donde trasladar a la
  gestante en caso de complicación
• Sabe donde ubicar al Agente
  Comunitario
• Conoce cómo llegar al
  establecimiento de salud
• Conoce los beneficios de la
  atención del parto en el
  establecimiento
• La familia tiene la intención de que
  la gestante se atienda el parto en
  el establecimiento
COMPORTAMIENTO ESPERADO:
   AGENTE COMUNITARIO DE SALUD


 Ubica a las gestantes de
la     comunidad
 Conoce a las gestantes
con factores de riesgo
 Conoce la ubicación de las
casas de espera
 Sabe como trasladar a la
gestante ante una
emergencia
(comunicación, logística)
COMPORTAMIENTO ESPERADO:
         DIRECTORES Y DOCENTES

 Acepta que la gestante
adolescente continúe sus
estudios
 Facilita para que la
gestante adolescente
acuda a sus controles
prenatales
 Brinda conserjería y
educación en maternidad y
en los cuidados del recién
nacido
COMPORTAMIENTOS ESPERADOS:
         PERSONAL DE SALUD
 Brinda atención inmediata
 El servicio de salud cuenta
con el equipo mínimo de
atención obstétrica
 Realiza las visitas
domiciliarias a las gestantes
con riesgo
 El servicio de salud funciona
en redes.

Se comunica bien con la gestante
Facilita la participación del esposo o de acompañante
COMPORTAMIENTO ESPERADO:
        PERSONAL DE SALUD
• El personal de salud
  tiene adiestramiento en
  resolver la emergencia
  obstétrica
• El establecimiento
  tiene capacidad
  resolutiva
• El personal de salud
  atiende el parto con
  adecuación cultural
Prioridades y
  Desafíos
Prioridades y Desafíos
    Reducir la MM es un compromiso de
    largo plazo, con abordaje multifactorial
    (MSS).

 Clave: asumir comportamientos
    saludables y brindar atención obstétrica
    de calidad.

 Socializar las intervenciones
    efectivas, probadas, basadas en
    evidencia, e implementarlas.
Prioridades y Desafíos
 Las complicaciones obstétricas y
 neonatales deben ser detectadas y
 manejadas de acuerdo al nivel de
 atención y capacidad resolutiva.
 Fortalecer los roles específicos
 desde la óptica multisectorial .
 Promover la participación de la
 sociedad civil y los esfuerzos
 comunitarios.
“No es por falta de conocimiento que la mayoría de
 las mujeres del mundo aún enfrentan la
 perspectiva de muerte o de daños a consecuencia
 de un parto mal atendido. El dolor de la muerte y
 el estigma de las lesiones permanentes que las
 mujeres y sus recién nacidos sufren, en gran parte
 se deben a que nosotros, los poseedores del
 conocimiento, los que tienen el poder político y los
 arquitectos de los programas sociales y de salud,
 no hemos puesto en práctica nuestra total
 capacidad creativa ni hemos comprometido las
 energías y los recursos necesarios en beneficio de
 las necesidades de salud y desarrollo de la mujer”.

    Nakajima H. 1994. Paquete Madre/Bebé: implementando la maternidad
     segura en los países. Ginebra. Organización Mundial de la Salud.
“Nuestra tarea es facilitar en las
personas y los pueblos el poder de
   hacer realidad sus sueños”
            R. Tagure
Gracias por trabajar
     por nosotros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

señales de peligro durante el embarazo
señales de peligro durante el embarazoseñales de peligro durante el embarazo
señales de peligro durante el embarazo
Yesimar Vargas
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaEmilio Soriano
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
LizEdithBerrocalAlva1
 
Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...
Carlos Zumaran Mr Edif. Misti
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
mery maldonado
 
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVANORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
wide León Lobo
 
Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio
inesFelixjacinto
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion FamiliarRebeca Guevara
 
Tecnologias perinatales
Tecnologias perinatalesTecnologias perinatales
Tecnologias perinatalesninia2801
 
Cambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoCambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoSUA IMSS UMAM
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NoemiPatricia1997
 
Cita preconcepcional
Cita preconcepcionalCita preconcepcional
Cita preconcepcional
Yulieth Lozano Torres
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmayaneth89
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiarnAyblancO
 

La actualidad más candente (20)

01 control prenatal
01 control prenatal01 control prenatal
01 control prenatal
 
señales de peligro durante el embarazo
señales de peligro durante el embarazoseñales de peligro durante el embarazo
señales de peligro durante el embarazo
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
Atencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocadaAtencion prenatal reenfocada
Atencion prenatal reenfocada
 
Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...Atencion preconcepcional ...
Atencion preconcepcional ...
 
Paquete atencion integral
Paquete atencion integralPaquete atencion integral
Paquete atencion integral
 
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVANORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
NORMA TECNICA DE MATERNO - SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA
 
Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio Signos de alarma en el puerperio
Signos de alarma en el puerperio
 
Planificacion Familiar
Planificacion FamiliarPlanificacion Familiar
Planificacion Familiar
 
Tecnologias perinatales
Tecnologias perinatalesTecnologias perinatales
Tecnologias perinatales
 
Cambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazoCambios psicologicos en el embarazo
Cambios psicologicos en el embarazo
 
Mortalidad Materna
Mortalidad MaternaMortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
Riesgo en embarazo
Riesgo en embarazoRiesgo en embarazo
Riesgo en embarazo
 
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADANUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
NUTRICIÓN DE LA MUJER EMBARAZADA
 
Cita preconcepcional
Cita preconcepcionalCita preconcepcional
Cita preconcepcional
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
Mortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacionMortalidad Materna actualizacion
Mortalidad Materna actualizacion
 
Inicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarmaInicio labor de parto y signos de alarma
Inicio labor de parto y signos de alarma
 
Planificación familiar
Planificación familiarPlanificación familiar
Planificación familiar
 

Destacado

Ruta para la Maternidad Segura
Ruta para la Maternidad SeguraRuta para la Maternidad Segura
Ruta para la Maternidad Segura
Alcaldia Acacias
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1lilymorales
 
Gestión de la Maternidad segura en el PNSP
Gestión de la Maternidad segura en el PNSPGestión de la Maternidad segura en el PNSP
Gestión de la Maternidad segura en el PNSP
OPS Colombia
 
Acciones para implementar una maternidad segura y saludable
Acciones para implementar una maternidad segura y saludableAcciones para implementar una maternidad segura y saludable
Acciones para implementar una maternidad segura y saludable
David Angel Gordillo Inostroza
 
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN PRE NATAL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN PRE NATALPROGRAMA DE ESTIMULACIÓN PRE NATAL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN PRE NATAL
Alexandra Beatriz Gamboa Orbegoso
 
Salud repro.maternidad sin riesgo
Salud repro.maternidad sin riesgoSalud repro.maternidad sin riesgo
Salud repro.maternidad sin riesgo
Franklin Guaranga
 
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia. Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia. lilymorales
 
Politicas en salud materna 24 08-2011
Politicas en salud materna 24   08-2011Politicas en salud materna 24   08-2011
Politicas en salud materna 24 08-2011Olga Hp
 
Estilos vida saludables marco conceptual y experiencias - CICAT-SALUD
Estilos vida saludables marco conceptual y experiencias -  CICAT-SALUDEstilos vida saludables marco conceptual y experiencias -  CICAT-SALUD
Estilos vida saludables marco conceptual y experiencias - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)Julio Mera
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaAlejandro Pg
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludableFernando
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEJose Vasquez
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
jose lorenzo lopez reyes
 
Sesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludableSesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludableRaquel Palomino
 
Presentación maternidad
Presentación maternidadPresentación maternidad
Presentación maternidad
magdaedithbedoyamelo
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatalFlor Gyr
 
Plan reg matern saludable y segura
Plan reg matern saludable y seguraPlan reg matern saludable y segura
Plan reg matern saludable y segura
Luis Antonio Romero
 
nutrición infantil
nutrición infantilnutrición infantil
nutrición infantil
Jonathan Recalde
 

Destacado (20)

Ruta para la Maternidad Segura
Ruta para la Maternidad SeguraRuta para la Maternidad Segura
Ruta para la Maternidad Segura
 
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
Maternidad  segura responsabilidad de todos 1Maternidad  segura responsabilidad de todos 1
Maternidad segura responsabilidad de todos 1
 
Gestión de la Maternidad segura en el PNSP
Gestión de la Maternidad segura en el PNSPGestión de la Maternidad segura en el PNSP
Gestión de la Maternidad segura en el PNSP
 
Alto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetricoAlto riesgo obstetrico
Alto riesgo obstetrico
 
Acciones para implementar una maternidad segura y saludable
Acciones para implementar una maternidad segura y saludableAcciones para implementar una maternidad segura y saludable
Acciones para implementar una maternidad segura y saludable
 
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN PRE NATAL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN PRE NATALPROGRAMA DE ESTIMULACIÓN PRE NATAL
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN PRE NATAL
 
Salud repro.maternidad sin riesgo
Salud repro.maternidad sin riesgoSalud repro.maternidad sin riesgo
Salud repro.maternidad sin riesgo
 
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia. Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
Maternidad segura: panorama mundial y regional. Avances en Colombia.
 
Politicas en salud materna 24 08-2011
Politicas en salud materna 24   08-2011Politicas en salud materna 24   08-2011
Politicas en salud materna 24 08-2011
 
Estilos vida saludables marco conceptual y experiencias - CICAT-SALUD
Estilos vida saludables marco conceptual y experiencias -  CICAT-SALUDEstilos vida saludables marco conceptual y experiencias -  CICAT-SALUD
Estilos vida saludables marco conceptual y experiencias - CICAT-SALUD
 
Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)Lactancia Materna (Triptico)
Lactancia Materna (Triptico)
 
proyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecenciaproyecto del embarazo en la adolecencia
proyecto del embarazo en la adolecencia
 
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludablePresentación hábitos y estilos de vida saludable
Presentación hábitos y estilos de vida saludable
 
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLEESTILOS DE VIDA SALUDABLE
ESTILOS DE VIDA SALUDABLE
 
CONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATALCONTROL PRENATAL
CONTROL PRENATAL
 
Sesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludableSesion 16. maternidad_saludable
Sesion 16. maternidad_saludable
 
Presentación maternidad
Presentación maternidadPresentación maternidad
Presentación maternidad
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Plan reg matern saludable y segura
Plan reg matern saludable y seguraPlan reg matern saludable y segura
Plan reg matern saludable y segura
 
nutrición infantil
nutrición infantilnutrición infantil
nutrición infantil
 

Similar a Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD

2da clase programa de salud de la mujer
2da clase programa de salud de la mujer2da clase programa de salud de la mujer
2da clase programa de salud de la mujermoira_IQ
 
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptxCONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
ElisPeaSuarezDianaPs
 
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptxCONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
ElisPeaSuarezDianaPs
 
Promocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.pptPromocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.ppt
Elvis Huamantupa Estrada
 
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbciLa Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
Presidencia Red Mund
 
PROMOCION DE HABITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE (1).pptx
PROMOCION DE HABITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE (1).pptxPROMOCION DE HABITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE (1).pptx
PROMOCION DE HABITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE (1).pptx
CristianGustavoRodri
 
Programa Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerPrograma Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerVioleta Paredes
 
MCI 18-03-24 Modelo de cuidado integral de salud
MCI 18-03-24 Modelo de cuidado integral de saludMCI 18-03-24 Modelo de cuidado integral de salud
MCI 18-03-24 Modelo de cuidado integral de salud
CristianQuintoAlemn
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptxSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
IngenierongelCustodi
 
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental  Junio 13.pptxPromocion y Salud Mental  Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
LeandroNuez17
 
Modelos de atencion mais y sis
Modelos de atencion  mais y sisModelos de atencion  mais y sis
Modelos de atencion mais y sisJuan Tipismana
 
Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer
Barbara Hurtado
 
2 safci
2 safci2 safci
PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiarjjweb
 
Manual pre-natal-final
Manual pre-natal-finalManual pre-natal-final
Manual pre-natal-final
juan lisandro centurion jara
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNLineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNguest46cb9a
 
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNLineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNguest46cb9a
 

Similar a Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD (20)

2da clase programa de salud de la mujer
2da clase programa de salud de la mujer2da clase programa de salud de la mujer
2da clase programa de salud de la mujer
 
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptxCONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
 
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptxCONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
CONSEGERÍA NUTRICIONAL.pptx
 
Promocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.pptPromocion de la Salud y CI.ppt
Promocion de la Salud y CI.ppt
 
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbciLa Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
La Iniciativa Internacional para el Parto MadreBebÉ: imbci
 
PROMOCION DE HABITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE (1).pptx
PROMOCION DE HABITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE (1).pptxPROMOCION DE HABITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE (1).pptx
PROMOCION DE HABITOS Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLE (1).pptx
 
Programa Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerPrograma Salud de la Mujer
Programa Salud de la Mujer
 
MCI 18-03-24 Modelo de cuidado integral de salud
MCI 18-03-24 Modelo de cuidado integral de saludMCI 18-03-24 Modelo de cuidado integral de salud
MCI 18-03-24 Modelo de cuidado integral de salud
 
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptxSALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA HIGIENE Y SALUD COMUNITARIA III.pptx
 
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental  Junio 13.pptxPromocion y Salud Mental  Junio 13.pptx
Promocion y Salud Mental Junio 13.pptx
 
Modelos de atencion mais y sis
Modelos de atencion  mais y sisModelos de atencion  mais y sis
Modelos de atencion mais y sis
 
Proyecto madre
Proyecto madreProyecto madre
Proyecto madre
 
Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer Programa salud de_la_mujer
Programa salud de_la_mujer
 
2 safci
2 safci2 safci
2 safci
 
PlanificacióN Familiar
PlanificacióN FamiliarPlanificacióN Familiar
PlanificacióN Familiar
 
Manual pre-natal-final
Manual pre-natal-finalManual pre-natal-final
Manual pre-natal-final
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Planificacion familiar
Planificacion familiarPlanificacion familiar
Planificacion familiar
 
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNLineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
 
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNLineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
 

Más de CICAT SALUD

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Promoción maternidad saludable y segura - CICATSALUD

  • 1. Promoción : Maternidad Saludable y Segura Obst Luz Ibarra Puch.
  • 2. Promoción de la Salud Se requiere actuar sobre la Persona y la familia (estilos de vida saludables ) y en su entorno (condiciones de vida saludables ) Políticas de Estado saludables
  • 3. Salud Materna y Determinantes • Determinantes de la salud: condiciones que contribuyen al mantenimiento o mejoramiento de la salud. • Salud materna: es la expresión de diferentes determinantes de la salud (sociales, culturales, económicos). • MM: problema de origen multifactorial. • Su abordaje compete no solo al área de la salud, sino además, a diferentes sectores y a la sociedad misma.
  • 4. Determinantes de la Salud Materna Factores que hacen que las poblaciones sean saludables: 1. Ambiente socioeconómico: ingreso, empleo, posición social, redes de apoyo social, educación y factores sociales en el lugar de trabajo. 2. Entorno físico: factores físicos en el lugar de trabajo; otros aspectos del entorno natural y físico construido por el ser humano. 3. Hábitos personales de salud: comportamientos que mejoran o crean riesgos para la salud (estilos de vida).
  • 5. 4. Capacidad individual y aptitudes de adaptación: características psicológicas de la persona, como competencia personal, aptitudes de adaptación y sentido de control y dominio; características genéticas y biológicas. 5. Servicios de salud: servicios para promover, mantener y restablecer la salud, con calidad y en forma oportuna
  • 6. Maternidad Saludable “Es el balance del bienestar físico, psicológico y social durante toda la vida reproductiva de la mujer, y no solo la ausencia de complicaciones obstétricas”.
  • 7. Maternidad Saludable Iniciativa que busca promocionar Y propiciar el desarrollo de: • Estilos de vida saludables: en la mujer, la pareja, la familia, la comunidad, el personal de salud. • Entornos saludables: hogar, comunidad, establecimiento.
  • 8. Estilos de Vida para una Maternidad Saludable Definición: "...son padrones de lecciones (de conducta) hechos a partir de las alternativas de las que disponen las personas, según sus circunstancias socioeconómicas y la facilidad con que se pueden elegir unas y desdeñar otras“. * Están conformados por los hábitos personales y las aptitudes de adaptación. * “Promoción de la Salud: Una Antología”. OPS. Publicación Científica No. 557, Washington, 1era reimpresión 1999.
  • 9. Estilos de Vida para una Maternidad Saludable Objetivo: Lograr el empoderamiento de las mujeres, familia y comunidad para el cuidado y toma de decisiones en relación a la maternidad.
  • 10. Estilos de Vida para una Maternidad Saludable Requerimientos (1): • Una maternidad saludable demanda un conjunto de medidas promocionales dirigidas a las gestantes, familias, escuelas, comunidades, ambientes de trabajo y los propios servicios de salud, con el objeto de garantizar el ejercicio de la maternidad. • Las mujeres deben incrementar su capacidad de control sobre las circunstancias de sus vidas, como la salud, sexualidad, eventos reproductivos y el momento de la maternidad.
  • 11. Estilos de Vida para una Maternidad Saludable Requerimientos (2): Medios de información y educación en salud, y desarrollo de habilidades sociales, para permitir la construcción de decisiones informadas para que las mujeres: • Usen oportunamente los servicios de salud • Realicen prácticas de autocuidado y hábitos saludables • Logren su participación en los espacios familiares y sociales en equidad con los hombres.
  • 12. Intervenciones para una maternidad con estilos de vida saludables Entorno Intervenciones Promocionales Facilitar el acceso a información adecuada y oportuna. Incrementar la capacidad de decisión sobre su salud y la de su bebé. Gestantes Desarrollar habilidades sociales. Ofrecer consejería en cuidados de la salud, nutrición, control prenatal, parto institucional.
  • 13. Intervenciones para una maternidad con estilos de vida saludables Entorno Intervenciones Promocionales Propiciar la participación activa del varón en el proceso de gestación y parto. Desarrollo de prácticas de cuidado Familia de la salud y nutrición de la madre y su bebé. Prevención de la violencia familiar. Prevención de consumo de alcohol, tabaco, drogas, automedicación.
  • 14. Intervenciones para una maternidad con estilos de vida saludables Entorno Intervenciones Promocionales Fortalecimiento de la autoestima y desarrollo de habilidades sociales. Educación para la salud (higiene, salud sexual y reproductiva). Escuela Fomento de equidad entre varones y mujeres. Fomento de prácticas saludables. Escuelas Promotoras de Salud.
  • 15. Intervenciones para una maternidad con estilos de vida saludables Entorno Intervenciones Promocionales Sistemas de referencia comunal y casas de espera. Apoyar la labor de los voluntarios de salud. Participación y vigilancia comunal. Participación en las Mesas de Lucha Comunidad contra la Pobreza y otros espacios de concertación. Construcción de comunidades y municipios saludables.
  • 16. Intervenciones para una maternidad con estilos de vida saludables Entorno Intervenciones Promocionales Desarrollo de entornos laborales saludables. Normas y leyes que favorezcan la maternidad saludable y segura, la salud Trabajo de la madre y su bebé.
  • 17. Intervenciones para una maternidad con estilos de vida saludables Entorno Intervenciones Promocionales Competencias del personal para el desarrollo de acciones en promoción de la salud Calidad en la atención y satisfacción Servicios de las usuarias de Salud Adecuación cultural
  • 18. Cobertura de CPN y Parto Institucional. 100% 27.9 % 27.7 % 77.2% 49.3% 49.5 % Gestantes controladas Gestantes Parto atendidas institucional Atendido por profesional de salud Fuente: Programa Nacional Materno Perinatal-2000
  • 19. Comportamientos esperados para una Maternidad Saludable
  • 20. COMPORTAMIENTOS ESPERADOS EN LA GESTANTE Acude al CPN al inicio del embarazo Acude por lo menos a 6 CPN Reconoce signos de alarma y decide buscar ayuda Sabe donde buscar ayuda y cómo llegar Sabe la fecha aproximada del parto
  • 21. COMPORTAMIENTOS ESPERADOS EN LA GESTANTE • Tiene plan de parto • Acude al programa • Ingiere dietas de psicoprofilaxis y saludables estimulación • Cumple indicaciones prenatal del CPN • Reconoce que el • Valora la salud y la cuidado de su salud vida de ella y de su es un derecho y un niño deber
  • 22. COMPORTAMIENTOS ESPERADOS: FAMILIA Conoce la importancia del CPN El esposo o algún miembro de la familia participa en el CPN Miembros de la familia valoran la salud y la vida de la madre y el niño Reconoce los signos de alarma de la gestación Un miembro de la familia acompaña a la gestante a Psicoprofilaxis y estimulación prenatal
  • 23. COMPORTAMIENTOS ESPERADOS: FAMILIA • Sabe a donde trasladar a la gestante en caso de complicación • Sabe donde ubicar al Agente Comunitario • Conoce cómo llegar al establecimiento de salud • Conoce los beneficios de la atención del parto en el establecimiento • La familia tiene la intención de que la gestante se atienda el parto en el establecimiento
  • 24. COMPORTAMIENTO ESPERADO: AGENTE COMUNITARIO DE SALUD Ubica a las gestantes de la comunidad Conoce a las gestantes con factores de riesgo Conoce la ubicación de las casas de espera Sabe como trasladar a la gestante ante una emergencia (comunicación, logística)
  • 25. COMPORTAMIENTO ESPERADO: DIRECTORES Y DOCENTES Acepta que la gestante adolescente continúe sus estudios Facilita para que la gestante adolescente acuda a sus controles prenatales Brinda conserjería y educación en maternidad y en los cuidados del recién nacido
  • 26. COMPORTAMIENTOS ESPERADOS: PERSONAL DE SALUD Brinda atención inmediata El servicio de salud cuenta con el equipo mínimo de atención obstétrica Realiza las visitas domiciliarias a las gestantes con riesgo El servicio de salud funciona en redes. Se comunica bien con la gestante Facilita la participación del esposo o de acompañante
  • 27. COMPORTAMIENTO ESPERADO: PERSONAL DE SALUD • El personal de salud tiene adiestramiento en resolver la emergencia obstétrica • El establecimiento tiene capacidad resolutiva • El personal de salud atiende el parto con adecuación cultural
  • 28. Prioridades y Desafíos
  • 29. Prioridades y Desafíos  Reducir la MM es un compromiso de largo plazo, con abordaje multifactorial (MSS).  Clave: asumir comportamientos saludables y brindar atención obstétrica de calidad.  Socializar las intervenciones efectivas, probadas, basadas en evidencia, e implementarlas.
  • 30. Prioridades y Desafíos  Las complicaciones obstétricas y neonatales deben ser detectadas y manejadas de acuerdo al nivel de atención y capacidad resolutiva.  Fortalecer los roles específicos desde la óptica multisectorial .  Promover la participación de la sociedad civil y los esfuerzos comunitarios.
  • 31. “No es por falta de conocimiento que la mayoría de las mujeres del mundo aún enfrentan la perspectiva de muerte o de daños a consecuencia de un parto mal atendido. El dolor de la muerte y el estigma de las lesiones permanentes que las mujeres y sus recién nacidos sufren, en gran parte se deben a que nosotros, los poseedores del conocimiento, los que tienen el poder político y los arquitectos de los programas sociales y de salud, no hemos puesto en práctica nuestra total capacidad creativa ni hemos comprometido las energías y los recursos necesarios en beneficio de las necesidades de salud y desarrollo de la mujer”. Nakajima H. 1994. Paquete Madre/Bebé: implementando la maternidad segura en los países. Ginebra. Organización Mundial de la Salud.
  • 32. “Nuestra tarea es facilitar en las personas y los pueblos el poder de hacer realidad sus sueños” R. Tagure
  • 33. Gracias por trabajar por nosotros