SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Suturas continuas
2
Tipos :
- Punto continuo simple.
- Punto continuo bloqueante.
- Punto intradérmico.
Suturas continuas
Características:
• Los puntos se realizan continuamente sin cortar el hilo.
• Los puntos se retiran con más dificultad, no existiendo la
posibilidad de retirarlos en varias sesiones.
• Dificultan el drenaje de la herida (se perdería la tensión de la
sutura).
• Contraindicadas si hay sospecha de infección.
• Se ejecutan de forma más rápida.
• Buen resultado estético.
3
Punto continuo simple
4
• Características:
- Tiene dificultad para ajustar la tensión.
- No proporciona adecuada eversión de los bordes.
- Poco utilizado en Cirugía Menor.
- Se realiza con material no reabsorbible.
• Técnica :
- Sucesión de puntos que unen los bordes de la herida, con un nudo
inicial realizado previamente sobre el extremo distal del hilo, y otro
final realizado sobre el propio hilo a su salida de la piel.
- El trayecto oculto va inclinado y el superficial va perpendicular
a los bordes.
Punto continuo simple
82
5
Entrada de la aguja por un borde formando un ángulo de 90º con el plano de la piel.
Punto continuo simple
6
Entrada de la aguja en el tejido
subdérmico del borde contrario.
Salida de la aguja en el tejido
subdérmico.
Punto continuo simple
7
Salida de la aguja por la piel
del borde contrario.
Visión del recorrido del hilo,
observándose el nudo inicial en el
extremo distal del mismo.
Punto continuo simple
8
Punto continuo simple
Entrada y salida de la aguja, en ambos bordes del siguiente punto, realizado
de manera similar al punto anterior.
9
Visión del recorrido del hilo en el primer
y segundo punto. (El trayecto
superficial es perpendicular a los
bordes y el oculto inclinado).
Visión de la herida una vez efectuada la
tensión del hilo aproximando los bordes.
Punto continuo simple
10
Visión de la herida con varios
puntos continuos simples.
Doble lazada (nudo de cirujano).
Punto continuo simple
11
Cierre del porta cogiendo el hilo
proximal a la salida de la piel.
Estirar de los extremos del hilo en
sentido opuesto, tensionando el
nudo sobre la piel.
Punto continuo simple
12
Lazada en sentido contrario a la anterior. Resultado final: Sucesión de puntos
paralelos y perpendiculares a los
bordes, con un nudo en cada
extremo. Poca eversión de los bordes.
Punto continuo simple
13
Punto continuo bloqueante
14
• Características:
- Muy útil en heridas de gran tensión, permite ajustarlas muy bien.
- Proporciona una adecuada eversión de los bordes.
- Se realiza con material no reabsorbible.
• Técnica :
- Similar al punto simple, con la diferencia respecto a él, que el hilo
de salida de cada punto efectuado, se pasa por dentro del bucle
antes de tensionar, con lo que se produce el bloqueo del hilo.
Punto continuo bloqueante
15
Entrada de la aguja por un borde
formando un ángulo de 90º con el
plano de la piel.
Salida de la aguja en el tejido
subdérmico.
Punto continuo bloqueante
16
Entrada de la aguja en el tejido
subdérmico del borde contrario.
Salida de la aguja por la piel del borde
contrario.
Punto continuo bloqueante
17
Visión del recorrido del hilo, observándose el nudo inicial en el extremo distal
del mismo.
Punto continuo bloqueante
18
Entrada y salida de la aguja, en ambos bordes del siguiente punto,
realizado de manera similar al punto anterior.
Punto continuo bloqueante
19
Paso del hilo proximal por dentro
del bucle sostenido por los dedos.
Inicio del bloqueo estirando del
extremo proximal del hilo.
Punto continuo bloqueante
20
Bloqueo efectuado tensionando
el hilo sobre la piel.
Visión de la herida con varios
puntos continuos bloqueantes.
Punto continuo bloqueante
21
Doble lazada (nudo de cirujano). Cierre del porta cogiendo el hilo
proximal a la salida de la piel.
Punto continuo bloqueante
22
Estirar de los extremos del hilo en
sentido opuesto, tensionando el
nudo sobre la piel.
Lazada en sentido contrario a la anterior.
Punto continuo bloqueante
23
Resultado final: Sucesión de
puntos paralelos, bloqueados
y perpendiculares a los
bordes, con un nudo en cada
extremo. Buena eversión de
los bordes.
Punto continuo bloqueante
24
Punto continuo intradérmico
25
CCaracterísticas:
- Permite realizar una sutura sin atravesar la piel, evitando las cicatrices por
marcas de puntos.
- Requiere una buena aproximación de los bordes, no debiendo existir
tensión en la herida.
- Inmejorable resultado estético.
- Se refuerza con suturas adhesivas (Steri-Strip ).
Punto continuo intradérmico
26
• Se realiza con material no reabsorbible (monofilamento). Se inicia
introduciendo la aguja en la piel por fuera de la herida, en línea con la
incisión, con un nudo inicial realizado previamente sobre el extremo distal
del hilo, saliendo por dentro de la herida, cerca del vértice, en la dermis de
un borde o del otro.
• El resto de puntos se realiza pasando el hilo por la dermis de ambos
bordes de la herida, en sentido horizontal, de un borde a otro, avanzando
a lo largo de la misma.
• Se finaliza dando un punto desde el vértice opuesto, por dentro de la
herida y saliendo fuera a la piel, en línea con la incisión, efectuando un
nudo final sobre el propio hilo.
Técnica :
Punto continuo intradérmico
27
Entrada de la aguja formando un ángulo
de 90º con el plano de la piel, por fuera
de la herida, en línea con la incisión.
Salida de la aguja cerca del vértice, en
la dermis de un borde.
106
Punto continuo intradérmico
28
Entrada y salida de la aguja por la dermis del borde contrario al anterior.
107
Punto continuo intradérmico
((((Avanzando de un borde a otro en sentido horizontal.
29
Visión del recorrido del hilo,
avanzando, tras varios puntos en la
dermis de ambos bordes.
Visión de la sutura tensionando el hilo.
108
Punto continuo intradérmico
30
Visión de la sutura, tensionando el
hilo, en fase más avanzada
(obsérvese la perfecta aproxi-
mación de los bordes).
Punto final de la sutura, desde
dentro de la incisión y próximo al
vértice opuesto, saliendo a piel,
en línea con la incisión.
109
Punto continuo intradérmico
31
Doble lazada (nudo de cirujano)
y cierre del porta cogiendo el hilo
proximal a la salida de la piel.
Estirar de los extremos del hilo en
sentido opuesto, tensionando el nudo
sobre la piel.
110
Punto continuo intradérmico
32
Lazada en sentido contrario a la anterior. Resultado final: Sutura muy estética.
Bordes aproximados sin puntos visibles,
con un nudo en cada extremo.
111
Punto continuo intradérmico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atención parto
Atención partoAtención parto
Atención parto
María Rosas
 
SUTURAS MECANICAS.pptx
SUTURAS MECANICAS.pptxSUTURAS MECANICAS.pptx
SUTURAS MECANICAS.pptx
NancyFructuosoAlduci
 
Suturas
SuturasSuturas
SuturasQUIRON
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
Joer Chacon
 
materiales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de suturamateriales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de suturafannizia
 
Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicosNudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos
Emmy Wu
 
Drenajes Cirugía
Drenajes Cirugía Drenajes Cirugía
Drenajes Cirugía
camilatadic
 
Apendicectomia
Apendicectomia Apendicectomia
Apendicectomia
TereLopez31
 
Osteosintesis
OsteosintesisOsteosintesis
Taller de suturas
Taller de suturasTaller de suturas
Taller de suturas
Marco A. Cedano Ortiz
 
DIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptx
DIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptxDIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptx
DIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptx
veterinariaarkagmail
 
Nudos y Suturas
Nudos y SuturasNudos y Suturas
Nudos y Suturas
Jhonny Perusina
 
Lavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manosLavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manos
marisol776018
 
Tecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntosTecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntos
Alan Gonzalez Soriano
 
suturas mecánicas
suturas mecánicas suturas mecánicas
suturas mecánicas
franvirtorres
 

La actualidad más candente (20)

Atención parto
Atención partoAtención parto
Atención parto
 
SUTURAS MECANICAS.pptx
SUTURAS MECANICAS.pptxSUTURAS MECANICAS.pptx
SUTURAS MECANICAS.pptx
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
 
materiales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de suturamateriales y técnicas de sutura
materiales y técnicas de sutura
 
Hemostasia nudos y suturas
Hemostasia nudos y suturasHemostasia nudos y suturas
Hemostasia nudos y suturas
 
Nudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicosNudos quirúrgicos
Nudos quirúrgicos
 
Drenajes Cirugía
Drenajes Cirugía Drenajes Cirugía
Drenajes Cirugía
 
Apendicectomia
Apendicectomia Apendicectomia
Apendicectomia
 
Osteosintesis
OsteosintesisOsteosintesis
Osteosintesis
 
Taller de suturas
Taller de suturasTaller de suturas
Taller de suturas
 
DIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptx
DIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptxDIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptx
DIAPOS PAROTIDECTOMIA.pptx
 
[31] curaciones
[31] curaciones[31] curaciones
[31] curaciones
 
Nudos y Suturas
Nudos y SuturasNudos y Suturas
Nudos y Suturas
 
Lavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manosLavado quirurgico de manos
Lavado quirurgico de manos
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Tecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntosTecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntos
 
suturas mecánicas
suturas mecánicas suturas mecánicas
suturas mecánicas
 

Similar a Suturas.2

Manual Suturas 3de4
Manual Suturas 3de4Manual Suturas 3de4
Manual Suturas 3de4mirvido .
 
Manual de suturas 2de4
Manual de suturas 2de4Manual de suturas 2de4
Manual de suturas 2de4
Lusy Paulyna Orellana Navarrete
 
Manual Suturas 2de4
Manual Suturas 2de4Manual Suturas 2de4
Manual Suturas 2de4mirvido .
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
ELENA UREÑA
 
sutura-quirurgicas
sutura-quirurgicassutura-quirurgicas
sutura-quirurgicas
Elliot Peña
 
3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin
Jhon Carranza Pacheco
 
suturas.ppt
suturas.pptsuturas.ppt
suturas.ppt
wendyescobar27
 
tecnica quirurgica y tipos de suturas.ppt
tecnica quirurgica y tipos de suturas.ppttecnica quirurgica y tipos de suturas.ppt
tecnica quirurgica y tipos de suturas.ppt
yoshisarmiento4
 
suturas.ppt
suturas.pptsuturas.ppt
suturas.ppt
MelanyCajas3
 
Tecnicas de suturasy puntos
Tecnicas de suturasy puntosTecnicas de suturasy puntos
Tecnicas de suturasy puntos
Wilmer Balcazar
 
CLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdf
CLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdfCLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdf
CLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdf
lesli10cayao
 
Manual Suturas 4de4
Manual Suturas 4de4Manual Suturas 4de4
Manual Suturas 4de4mirvido .
 
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertidoSuturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Sofia DaEf
 
1. hilos, nudos y suturas
1. hilos, nudos y suturas1. hilos, nudos y suturas
1. hilos, nudos y suturas
rodrigo damas
 
material de cura y sutura.pptx
material de cura y sutura.pptxmaterial de cura y sutura.pptx
material de cura y sutura.pptx
abieglyscamacho
 
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Jairo Ivan
 
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdfsuturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
ChelaGonzlez1
 
Tecnica de suturas aiep chile
Tecnica de suturas aiep chileTecnica de suturas aiep chile
Tecnica de suturas aiep chile
MELISA MONTENEGRO
 

Similar a Suturas.2 (20)

Manual suturas 3de4
Manual suturas 3de4Manual suturas 3de4
Manual suturas 3de4
 
Manual Suturas 3de4
Manual Suturas 3de4Manual Suturas 3de4
Manual Suturas 3de4
 
Manual de suturas 2de4
Manual de suturas 2de4Manual de suturas 2de4
Manual de suturas 2de4
 
Manual Suturas 2de4
Manual Suturas 2de4Manual Suturas 2de4
Manual Suturas 2de4
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
sutura-quirurgicas
sutura-quirurgicassutura-quirurgicas
sutura-quirurgicas
 
3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin
 
suturas.ppt
suturas.pptsuturas.ppt
suturas.ppt
 
tecnica quirurgica y tipos de suturas.ppt
tecnica quirurgica y tipos de suturas.ppttecnica quirurgica y tipos de suturas.ppt
tecnica quirurgica y tipos de suturas.ppt
 
suturas.ppt
suturas.pptsuturas.ppt
suturas.ppt
 
Tecnicas de suturasy puntos
Tecnicas de suturasy puntosTecnicas de suturasy puntos
Tecnicas de suturasy puntos
 
CLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdf
CLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdfCLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdf
CLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdf
 
Manual suturas 4de4
Manual suturas 4de4Manual suturas 4de4
Manual suturas 4de4
 
Manual Suturas 4de4
Manual Suturas 4de4Manual Suturas 4de4
Manual Suturas 4de4
 
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertidoSuturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
 
1. hilos, nudos y suturas
1. hilos, nudos y suturas1. hilos, nudos y suturas
1. hilos, nudos y suturas
 
material de cura y sutura.pptx
material de cura y sutura.pptxmaterial de cura y sutura.pptx
material de cura y sutura.pptx
 
Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.Suturas, tipo de suturas y nudos.
Suturas, tipo de suturas y nudos.
 
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdfsuturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
suturastipodesuturasynudos-180125041336 (1).pdf
 
Tecnica de suturas aiep chile
Tecnica de suturas aiep chileTecnica de suturas aiep chile
Tecnica de suturas aiep chile
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Suturas.2

  • 2. 2 Tipos : - Punto continuo simple. - Punto continuo bloqueante. - Punto intradérmico. Suturas continuas Características: • Los puntos se realizan continuamente sin cortar el hilo. • Los puntos se retiran con más dificultad, no existiendo la posibilidad de retirarlos en varias sesiones. • Dificultan el drenaje de la herida (se perdería la tensión de la sutura). • Contraindicadas si hay sospecha de infección. • Se ejecutan de forma más rápida. • Buen resultado estético.
  • 4. 4 • Características: - Tiene dificultad para ajustar la tensión. - No proporciona adecuada eversión de los bordes. - Poco utilizado en Cirugía Menor. - Se realiza con material no reabsorbible. • Técnica : - Sucesión de puntos que unen los bordes de la herida, con un nudo inicial realizado previamente sobre el extremo distal del hilo, y otro final realizado sobre el propio hilo a su salida de la piel. - El trayecto oculto va inclinado y el superficial va perpendicular a los bordes. Punto continuo simple 82
  • 5. 5 Entrada de la aguja por un borde formando un ángulo de 90º con el plano de la piel. Punto continuo simple
  • 6. 6 Entrada de la aguja en el tejido subdérmico del borde contrario. Salida de la aguja en el tejido subdérmico. Punto continuo simple
  • 7. 7 Salida de la aguja por la piel del borde contrario. Visión del recorrido del hilo, observándose el nudo inicial en el extremo distal del mismo. Punto continuo simple
  • 8. 8 Punto continuo simple Entrada y salida de la aguja, en ambos bordes del siguiente punto, realizado de manera similar al punto anterior.
  • 9. 9 Visión del recorrido del hilo en el primer y segundo punto. (El trayecto superficial es perpendicular a los bordes y el oculto inclinado). Visión de la herida una vez efectuada la tensión del hilo aproximando los bordes. Punto continuo simple
  • 10. 10 Visión de la herida con varios puntos continuos simples. Doble lazada (nudo de cirujano). Punto continuo simple
  • 11. 11 Cierre del porta cogiendo el hilo proximal a la salida de la piel. Estirar de los extremos del hilo en sentido opuesto, tensionando el nudo sobre la piel. Punto continuo simple
  • 12. 12 Lazada en sentido contrario a la anterior. Resultado final: Sucesión de puntos paralelos y perpendiculares a los bordes, con un nudo en cada extremo. Poca eversión de los bordes. Punto continuo simple
  • 14. 14 • Características: - Muy útil en heridas de gran tensión, permite ajustarlas muy bien. - Proporciona una adecuada eversión de los bordes. - Se realiza con material no reabsorbible. • Técnica : - Similar al punto simple, con la diferencia respecto a él, que el hilo de salida de cada punto efectuado, se pasa por dentro del bucle antes de tensionar, con lo que se produce el bloqueo del hilo. Punto continuo bloqueante
  • 15. 15 Entrada de la aguja por un borde formando un ángulo de 90º con el plano de la piel. Salida de la aguja en el tejido subdérmico. Punto continuo bloqueante
  • 16. 16 Entrada de la aguja en el tejido subdérmico del borde contrario. Salida de la aguja por la piel del borde contrario. Punto continuo bloqueante
  • 17. 17 Visión del recorrido del hilo, observándose el nudo inicial en el extremo distal del mismo. Punto continuo bloqueante
  • 18. 18 Entrada y salida de la aguja, en ambos bordes del siguiente punto, realizado de manera similar al punto anterior. Punto continuo bloqueante
  • 19. 19 Paso del hilo proximal por dentro del bucle sostenido por los dedos. Inicio del bloqueo estirando del extremo proximal del hilo. Punto continuo bloqueante
  • 20. 20 Bloqueo efectuado tensionando el hilo sobre la piel. Visión de la herida con varios puntos continuos bloqueantes. Punto continuo bloqueante
  • 21. 21 Doble lazada (nudo de cirujano). Cierre del porta cogiendo el hilo proximal a la salida de la piel. Punto continuo bloqueante
  • 22. 22 Estirar de los extremos del hilo en sentido opuesto, tensionando el nudo sobre la piel. Lazada en sentido contrario a la anterior. Punto continuo bloqueante
  • 23. 23 Resultado final: Sucesión de puntos paralelos, bloqueados y perpendiculares a los bordes, con un nudo en cada extremo. Buena eversión de los bordes. Punto continuo bloqueante
  • 25. 25 CCaracterísticas: - Permite realizar una sutura sin atravesar la piel, evitando las cicatrices por marcas de puntos. - Requiere una buena aproximación de los bordes, no debiendo existir tensión en la herida. - Inmejorable resultado estético. - Se refuerza con suturas adhesivas (Steri-Strip ). Punto continuo intradérmico
  • 26. 26 • Se realiza con material no reabsorbible (monofilamento). Se inicia introduciendo la aguja en la piel por fuera de la herida, en línea con la incisión, con un nudo inicial realizado previamente sobre el extremo distal del hilo, saliendo por dentro de la herida, cerca del vértice, en la dermis de un borde o del otro. • El resto de puntos se realiza pasando el hilo por la dermis de ambos bordes de la herida, en sentido horizontal, de un borde a otro, avanzando a lo largo de la misma. • Se finaliza dando un punto desde el vértice opuesto, por dentro de la herida y saliendo fuera a la piel, en línea con la incisión, efectuando un nudo final sobre el propio hilo. Técnica : Punto continuo intradérmico
  • 27. 27 Entrada de la aguja formando un ángulo de 90º con el plano de la piel, por fuera de la herida, en línea con la incisión. Salida de la aguja cerca del vértice, en la dermis de un borde. 106 Punto continuo intradérmico
  • 28. 28 Entrada y salida de la aguja por la dermis del borde contrario al anterior. 107 Punto continuo intradérmico ((((Avanzando de un borde a otro en sentido horizontal.
  • 29. 29 Visión del recorrido del hilo, avanzando, tras varios puntos en la dermis de ambos bordes. Visión de la sutura tensionando el hilo. 108 Punto continuo intradérmico
  • 30. 30 Visión de la sutura, tensionando el hilo, en fase más avanzada (obsérvese la perfecta aproxi- mación de los bordes). Punto final de la sutura, desde dentro de la incisión y próximo al vértice opuesto, saliendo a piel, en línea con la incisión. 109 Punto continuo intradérmico
  • 31. 31 Doble lazada (nudo de cirujano) y cierre del porta cogiendo el hilo proximal a la salida de la piel. Estirar de los extremos del hilo en sentido opuesto, tensionando el nudo sobre la piel. 110 Punto continuo intradérmico
  • 32. 32 Lazada en sentido contrario a la anterior. Resultado final: Sutura muy estética. Bordes aproximados sin puntos visibles, con un nudo en cada extremo. 111 Punto continuo intradérmico