SlideShare una empresa de Scribd logo
53 Punto de colchonero vertical Trayecto superficial de la sutura (vuelta: cerca-cerca)   Entrada y salida de la aguja  por un borde por delante del punto anterior.
Entrada  y  salida de la aguja por  el borde contrario por delante del punto inicial.   54 Punto de colchonero vertical Trayecto superficial de la sutura (vuelta: cerca-cerca)
Visión del recorrido de los hilos en ambos  trayectos: profundo y superficial (paralelos en vertical).   Punto de colchonero vertical 55
Doble lazada (nudo de cirujano).   Estirar de los extremos del hilo en sentido opuesto, tensionando el nudo sobre la piel.   56 Punto de colchonero vertical
Lazada en sentido contrario a la anterior.   Visión de un punto colchonero vertical.   57 Punto de colchonero vertical
Resultado final:  Bordes evertidos, hilos perpendiculares a la incisión, con el doble trayecto (lejos-cerca) y nudos a un lado de la misma.   58 Punto de colchonero vertical
Punto de colchonero horizontal (punto de ida y vuelta) 59 www.formacionsanitaria.com
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Punto de colchonero horizontal •  Características: 60
  •  Técnica   :   ,[object Object],[object Object],[object Object],Punto de colchonero horizontal 61
Entrada de la aguja por un borde formando  un ángulo de 90º con el plano de la piel. Salida de la aguja en el tejido subdérmico.   Trayecto de ida de la sutura  62 Punto de colchonero horizontal
Trayecto de ida de la sutura  Entrada de la aguja en el tejido subdérmico del borde contrario.   Salida de la aguja por la piel del borde contrario.   63 Punto de colchonero horizontal
Entrada de la aguja por un borde lateralmente al punto anterior.   Salida de la aguja en el tejido subdérmico.   64 Punto de colchonero horizontal T  Trayecto de vuelta de la sutura.
Entrada de la aguja en el tejido subdérmico del borde contrario.   Salida de la aguja por la piel del borde contrario lateralmente al punto inicial.   Punto de colchonero horizontal 65 Trayecto de vuelta de la sutura.
Visión del recorrido de los hilos en ambos trayectos (paralelos en horizontal).   Doble lazada (nudo de cirujano).   66 Punto de colchonero horizontal
Estirar de los extremos del hilo en sentido opuesto, tensionando el nudo sobre la piel.   Lazada en sentido contrario a la anterior.   Punto de colchonero horizontal 67
Visión de un punto colchonero horizontal.   Resultado final:  Bordes evertidos, hilos paralelos a la incisión (sutura estética) y nudos a un lado de la herida.  68 Punto de colchonero horizontal
Punto de colchonero horizontal semienterrado 69 www.formacionsanitaria.com
  -   Indicado para suturar heridas en forma de “V”, colgajos cutáneos o bordes de diferente grosor. - Intenta reducir la posibilidad de necrosis vascular que pudiera aparecer en el vértice. - Es una sutura de 3 puntos (dos cutáneos de la porción no colgante de la herida y uno dérmico del colgajo de la herida). - Se realiza con material no reabsorbible.   Punto de colchonero horizontal semienterrado •  Características: 70
    - Se inicia introduciendo la aguja por un borde de la herida de la porción no colgante, continuando en el colgajo de la misma, atravesándolo a nivel de la dermis (ida).   - Se finaliza sacando la aguja por el borde opuesto de la herida de la porción no colgante y lateralmente al punto de entrada inicial (vuelta).   •  Técnica   : Punto de colchonero horizontal semienterrado 71
Herida en forma de “v”. Colgajo cutáneo   72 Punto de colchonero horizontal semienterrado
Entrada de la aguja por un borde de la herida de la porción no colgante formando un ángulo de 90º con el plano de la piel.   Salida de la aguja en el tejido subdérmico.   73 Punto de colchonero horizontal semienterrado Trayecto de ida de la sutura.
Trayecto de ida de la sutura.   Entrada y salida de la aguja en la dermis del vértice del colgajo cutáneo.   74 Punto de colchonero horizontal semienterrado
Entrada y salida de la aguja  por el borde opuesto de la herida de la porción no colgante y lateralmente al punto inicial. 75 Punto de colchonero horizontal semienterrado Trayecto de vuelta de la sutura
Visión del recorrido de los hilos en ambos trayectos.   Punto de colchonero horizontal semienterrado 76
Lazada en sentido contrario a la anterior tras haber tensionado el nudo sobre la piel. Doble lazada (nudo de cirujano).   77 Punto de colchonero horizontal semienterrado
Resultado final:  Punto colchonero horizontal semienterrado (respeta  el vértice de la herida).   78 Punto de colchonero horizontal semienterrado
Suturas continuas 79 www.formacionsanitaria.com
•  Tipos   :     - Punto continuo simple.   - Punto continuo bloqueante.   - Punto intradérmico.   Suturas continuas •  Características: -  Los puntos se realizan continuamente sin cortar el hilo. - Los puntos se retiran con más dificultad, no existiendo la posibilidad de retirarlos en varias sesiones. - Dificultan el drenaje de la herida (se perdería la tensión de la  sutura). - Contraindicadas si hay sospecha de infección. - Se ejecutan de forma más rápida. - Buen resultado estético.   80
Punto continuo simple 81 www.formacionsanitaria.com
   •  Características:     -   Tiene dificultad para ajustar la tensión.   - No proporciona adecuada eversión de los bordes.   - Poco utilizado en Cirugía Menor.   - Se realiza con material no reabsorbible.    •  Técnica   : - Sucesión de puntos que unen los bordes de la herida, con un nudo inicial realizado previamente sobre el extremo distal del hilo, y otro  final realizado sobre el propio hilo a su salida de la piel. - El trayecto oculto va inclinado y el superficial va perpendicular  a los bordes.   Punto continuo simple 82
Entrada de la aguja por un borde formando un ángulo de 90º con el plano de la piel. Punto continuo simple 83
Entrada de la aguja en el tejido subdérmico del borde contrario.   Salida de la aguja en el tejido subdérmico.   84 Punto continuo simple
Salida de la aguja por la piel del borde contrario.   Visión del recorrido del hilo, observándose el nudo inicial en el extremo distal del mismo.   85 Punto continuo simple
Entrada y salida de la aguja, en ambos bordes del siguiente punto, realizado de manera similar al punto anterior.   86 Punto continuo simple
Visión del recorrido del hilo en el primer y segundo punto. (El trayecto superficial es perpendicular a los bordes  y el oculto inclinado).   Visión de la herida una vez efectuada la tensión del hilo aproximando los bordes.   87 Punto continuo simple
Visión de la herida con varios puntos continuos simples.   Doble lazada (nudo de cirujano).   88 Punto continuo simple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTICicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Juan Manuel Sanguinetti
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
Lisa288
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
QUIRON
 

La actualidad más candente (20)

Colgajos y ingertos
Colgajos y ingertosColgajos y ingertos
Colgajos y ingertos
 
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTICicatrización de heridas DR SANGUINETTI
Cicatrización de heridas DR SANGUINETTI
 
Técnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisiónTécnica quirúrgica circuncisión
Técnica quirúrgica circuncisión
 
Injertos y colgajos
Injertos y colgajosInjertos y colgajos
Injertos y colgajos
 
Injerto de piel completo
Injerto de piel completoInjerto de piel completo
Injerto de piel completo
 
Miomectomia diapo
Miomectomia diapoMiomectomia diapo
Miomectomia diapo
 
Heridas quirurgicas
Heridas quirurgicasHeridas quirurgicas
Heridas quirurgicas
 
Instrumental
InstrumentalInstrumental
Instrumental
 
Heridas
Heridas Heridas
Heridas
 
Cicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridasCicatrizacion de heridas
Cicatrizacion de heridas
 
TERAPIA VAC
TERAPIA VACTERAPIA VAC
TERAPIA VAC
 
Injerto de piel
Injerto de pielInjerto de piel
Injerto de piel
 
Infecciones de herida quirurgicas
Infecciones de herida quirurgicasInfecciones de herida quirurgicas
Infecciones de herida quirurgicas
 
Injertos de piel
Injertos de pielInjertos de piel
Injertos de piel
 
Hemostasia bisturi armonico
Hemostasia bisturi armonicoHemostasia bisturi armonico
Hemostasia bisturi armonico
 
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
LA MIOMECTOMÍA: TÉCNICAS QUIRÚGICAS EN EL 2016
 
1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri1 Heridas Y Cicatri
1 Heridas Y Cicatri
 
Histocicatrización
HistocicatrizaciónHistocicatrización
Histocicatrización
 
Yesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyoYesos, ferulas tyo
Yesos, ferulas tyo
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 

Destacado

Manual Suturas 3de4
Manual Suturas 3de4Manual Suturas 3de4
Manual Suturas 3de4
mirvido .
 
Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos  Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos
Juan Bermeo
 
Colgajos y Suturas
Colgajos  y SuturasColgajos  y Suturas
Colgajos y Suturas
Monik O
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Sutura
elgrupo13
 

Destacado (20)

Tecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntosTecnicas de suturas y puntos
Tecnicas de suturas y puntos
 
SUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICASSUTURAS QUIRÚRGICAS
SUTURAS QUIRÚRGICAS
 
Hilos de sutura
Hilos de suturaHilos de sutura
Hilos de sutura
 
Nudos, puntos y suturas
Nudos, puntos y suturasNudos, puntos y suturas
Nudos, puntos y suturas
 
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICASNUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
NUDOS Y SUTURAS QUIRURGICAS
 
Manual Suturas 3de4
Manual Suturas 3de4Manual Suturas 3de4
Manual Suturas 3de4
 
PUNTOS QUIRURGICOS . Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PUNTOS QUIRURGICOS . Prof. Dr. Luis del Rio DiezPUNTOS QUIRURGICOS . Prof. Dr. Luis del Rio Diez
PUNTOS QUIRURGICOS . Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
nudos y suturas
nudos y suturasnudos y suturas
nudos y suturas
 
Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos  Expo de cirugia suturas y colgajos
Expo de cirugia suturas y colgajos
 
suturas
suturassuturas
suturas
 
Laparoscopia 2013
Laparoscopia 2013Laparoscopia 2013
Laparoscopia 2013
 
Heridas y hemorragias
Heridas y hemorragiasHeridas y hemorragias
Heridas y hemorragias
 
Colgajos y Suturas
Colgajos  y SuturasColgajos  y Suturas
Colgajos y Suturas
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Material y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicasMaterial y suturas quirúrgicas
Material y suturas quirúrgicas
 
Materiales De Sutura
Materiales De SuturaMateriales De Sutura
Materiales De Sutura
 
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJASCONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
CONCEPTO Y CLASIFICACION DE SUTURAS Y AGUJAS
 
Suturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIASuturas En ODONTOLOGIA
Suturas En ODONTOLOGIA
 
Suturas y agujas
Suturas y agujasSuturas y agujas
Suturas y agujas
 
Sutura
SuturaSutura
Sutura
 

Similar a Manual Suturas 2de4

Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertidoSuturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Sofia DaEf
 
I jornadas cirugía menor en urgencias HUG (1ª parte)
I jornadas cirugía menor en urgencias HUG (1ª parte)I jornadas cirugía menor en urgencias HUG (1ª parte)
I jornadas cirugía menor en urgencias HUG (1ª parte)
URAHospGetafe
 
Instrumentos de Diseccion
Instrumentos de DiseccionInstrumentos de Diseccion
Instrumentos de Diseccion
soledad
 
Manual Suturas 4de4
Manual Suturas 4de4Manual Suturas 4de4
Manual Suturas 4de4
mirvido .
 

Similar a Manual Suturas 2de4 (20)

suturas.ppt
suturas.pptsuturas.ppt
suturas.ppt
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Suturas.2
Suturas.2Suturas.2
Suturas.2
 
suturas.ppt
suturas.pptsuturas.ppt
suturas.ppt
 
tecnica quirurgica y tipos de suturas.ppt
tecnica quirurgica y tipos de suturas.ppttecnica quirurgica y tipos de suturas.ppt
tecnica quirurgica y tipos de suturas.ppt
 
sutura-quirurgicas
sutura-quirurgicassutura-quirurgicas
sutura-quirurgicas
 
Manual suturas 3de4
Manual suturas 3de4Manual suturas 3de4
Manual suturas 3de4
 
SUTURA.ppt
SUTURA.pptSUTURA.ppt
SUTURA.ppt
 
3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin3. sutura quirurgicas lember-cushin
3. sutura quirurgicas lember-cushin
 
CLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdf
CLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdfCLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdf
CLASE DE TOP SUTURAS USMP (DR. BENITO).pdf
 
Tipos de puntos.pptx
Tipos de puntos.pptxTipos de puntos.pptx
Tipos de puntos.pptx
 
Tecnicas de suturasy puntos
Tecnicas de suturasy puntosTecnicas de suturasy puntos
Tecnicas de suturasy puntos
 
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertidoSuturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
Suturastipodesuturasynudos 180125041336-convertido
 
I jornadas cirugía menor en urgencias HUG (1ª parte)
I jornadas cirugía menor en urgencias HUG (1ª parte)I jornadas cirugía menor en urgencias HUG (1ª parte)
I jornadas cirugía menor en urgencias HUG (1ª parte)
 
Instrumentos de Diseccion
Instrumentos de DiseccionInstrumentos de Diseccion
Instrumentos de Diseccion
 
material de cura y sutura.pptx
material de cura y sutura.pptxmaterial de cura y sutura.pptx
material de cura y sutura.pptx
 
1. hilos, nudos y suturas
1. hilos, nudos y suturas1. hilos, nudos y suturas
1. hilos, nudos y suturas
 
Tecnica de suturas aiep chile
Tecnica de suturas aiep chileTecnica de suturas aiep chile
Tecnica de suturas aiep chile
 
Manual suturas 4de4
Manual suturas 4de4Manual suturas 4de4
Manual suturas 4de4
 
Manual Suturas 4de4
Manual Suturas 4de4Manual Suturas 4de4
Manual Suturas 4de4
 

Más de mirvido .

Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primariaManejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
mirvido .
 
Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primariaManejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
mirvido .
 
Actualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabeticoActualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabetico
mirvido .
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
mirvido .
 
Sesion oftalmología en ap
Sesion oftalmología en apSesion oftalmología en ap
Sesion oftalmología en ap
mirvido .
 
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009
mirvido .
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
mirvido .
 
Crisis AsmáTica
Crisis AsmáTicaCrisis AsmáTica
Crisis AsmáTica
mirvido .
 
Sindrome Del Piramidal
Sindrome Del PiramidalSindrome Del Piramidal
Sindrome Del Piramidal
mirvido .
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
mirvido .
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
mirvido .
 
Nuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vitalNuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vital
mirvido .
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
mirvido .
 
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
mirvido .
 

Más de mirvido . (20)

Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primariaManejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
 
Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primariaManejo de bronquiolitis desde atención primaria
Manejo de bronquiolitis desde atención primaria
 
Actualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabeticoActualizacion en el manejodel pie diabetico
Actualizacion en el manejodel pie diabetico
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
Sesion oftalmología en ap
Sesion oftalmología en apSesion oftalmología en ap
Sesion oftalmología en ap
 
Dolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminalDolor en paciente terminal
Dolor en paciente terminal
 
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009
Sensibilidad A Los Antimicrobianos 2009
 
Proyecto de investigación
Proyecto de investigaciónProyecto de investigación
Proyecto de investigación
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Crisis AsmáTica
Crisis AsmáTicaCrisis AsmáTica
Crisis AsmáTica
 
Sindrome Del Piramidal
Sindrome Del PiramidalSindrome Del Piramidal
Sindrome Del Piramidal
 
Dislipemias
DislipemiasDislipemias
Dislipemias
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Siadh
SiadhSiadh
Siadh
 
A propósito de un caso
A propósito de un casoA propósito de un caso
A propósito de un caso
 
Nuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vitalNuevas Recomendaciones soporte vital
Nuevas Recomendaciones soporte vital
 
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica InflamatoriaEnfermedad Pélvica Inflamatoria
Enfermedad Pélvica Inflamatoria
 
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
Masas En El Cuello. A Proposito De Un Caso.
 
Uretritis
UretritisUretritis
Uretritis
 
It Us 2009
It Us 2009It Us 2009
It Us 2009
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 

Manual Suturas 2de4

  • 1. 53 Punto de colchonero vertical Trayecto superficial de la sutura (vuelta: cerca-cerca) Entrada y salida de la aguja por un borde por delante del punto anterior.
  • 2. Entrada y salida de la aguja por el borde contrario por delante del punto inicial. 54 Punto de colchonero vertical Trayecto superficial de la sutura (vuelta: cerca-cerca)
  • 3. Visión del recorrido de los hilos en ambos trayectos: profundo y superficial (paralelos en vertical). Punto de colchonero vertical 55
  • 4. Doble lazada (nudo de cirujano). Estirar de los extremos del hilo en sentido opuesto, tensionando el nudo sobre la piel. 56 Punto de colchonero vertical
  • 5. Lazada en sentido contrario a la anterior. Visión de un punto colchonero vertical. 57 Punto de colchonero vertical
  • 6. Resultado final: Bordes evertidos, hilos perpendiculares a la incisión, con el doble trayecto (lejos-cerca) y nudos a un lado de la misma. 58 Punto de colchonero vertical
  • 7. Punto de colchonero horizontal (punto de ida y vuelta) 59 www.formacionsanitaria.com
  • 8.
  • 9.
  • 10. Entrada de la aguja por un borde formando un ángulo de 90º con el plano de la piel. Salida de la aguja en el tejido subdérmico. Trayecto de ida de la sutura 62 Punto de colchonero horizontal
  • 11. Trayecto de ida de la sutura Entrada de la aguja en el tejido subdérmico del borde contrario. Salida de la aguja por la piel del borde contrario. 63 Punto de colchonero horizontal
  • 12. Entrada de la aguja por un borde lateralmente al punto anterior. Salida de la aguja en el tejido subdérmico. 64 Punto de colchonero horizontal T Trayecto de vuelta de la sutura.
  • 13. Entrada de la aguja en el tejido subdérmico del borde contrario. Salida de la aguja por la piel del borde contrario lateralmente al punto inicial. Punto de colchonero horizontal 65 Trayecto de vuelta de la sutura.
  • 14. Visión del recorrido de los hilos en ambos trayectos (paralelos en horizontal). Doble lazada (nudo de cirujano). 66 Punto de colchonero horizontal
  • 15. Estirar de los extremos del hilo en sentido opuesto, tensionando el nudo sobre la piel. Lazada en sentido contrario a la anterior. Punto de colchonero horizontal 67
  • 16. Visión de un punto colchonero horizontal. Resultado final: Bordes evertidos, hilos paralelos a la incisión (sutura estética) y nudos a un lado de la herida. 68 Punto de colchonero horizontal
  • 17. Punto de colchonero horizontal semienterrado 69 www.formacionsanitaria.com
  • 18.   - Indicado para suturar heridas en forma de “V”, colgajos cutáneos o bordes de diferente grosor. - Intenta reducir la posibilidad de necrosis vascular que pudiera aparecer en el vértice. - Es una sutura de 3 puntos (dos cutáneos de la porción no colgante de la herida y uno dérmico del colgajo de la herida). - Se realiza con material no reabsorbible. Punto de colchonero horizontal semienterrado • Características: 70
  • 19.   - Se inicia introduciendo la aguja por un borde de la herida de la porción no colgante, continuando en el colgajo de la misma, atravesándolo a nivel de la dermis (ida). - Se finaliza sacando la aguja por el borde opuesto de la herida de la porción no colgante y lateralmente al punto de entrada inicial (vuelta). • Técnica : Punto de colchonero horizontal semienterrado 71
  • 20. Herida en forma de “v”. Colgajo cutáneo 72 Punto de colchonero horizontal semienterrado
  • 21. Entrada de la aguja por un borde de la herida de la porción no colgante formando un ángulo de 90º con el plano de la piel. Salida de la aguja en el tejido subdérmico. 73 Punto de colchonero horizontal semienterrado Trayecto de ida de la sutura.
  • 22. Trayecto de ida de la sutura. Entrada y salida de la aguja en la dermis del vértice del colgajo cutáneo. 74 Punto de colchonero horizontal semienterrado
  • 23. Entrada y salida de la aguja por el borde opuesto de la herida de la porción no colgante y lateralmente al punto inicial. 75 Punto de colchonero horizontal semienterrado Trayecto de vuelta de la sutura
  • 24. Visión del recorrido de los hilos en ambos trayectos. Punto de colchonero horizontal semienterrado 76
  • 25. Lazada en sentido contrario a la anterior tras haber tensionado el nudo sobre la piel. Doble lazada (nudo de cirujano). 77 Punto de colchonero horizontal semienterrado
  • 26. Resultado final: Punto colchonero horizontal semienterrado (respeta el vértice de la herida). 78 Punto de colchonero horizontal semienterrado
  • 27. Suturas continuas 79 www.formacionsanitaria.com
  • 28. • Tipos :   - Punto continuo simple. - Punto continuo bloqueante. - Punto intradérmico. Suturas continuas • Características: - Los puntos se realizan continuamente sin cortar el hilo. - Los puntos se retiran con más dificultad, no existiendo la posibilidad de retirarlos en varias sesiones. - Dificultan el drenaje de la herida (se perdería la tensión de la sutura). - Contraindicadas si hay sospecha de infección. - Se ejecutan de forma más rápida. - Buen resultado estético. 80
  • 29. Punto continuo simple 81 www.formacionsanitaria.com
  • 30.   • Características:   - Tiene dificultad para ajustar la tensión. - No proporciona adecuada eversión de los bordes. - Poco utilizado en Cirugía Menor. - Se realiza con material no reabsorbible. • Técnica : - Sucesión de puntos que unen los bordes de la herida, con un nudo inicial realizado previamente sobre el extremo distal del hilo, y otro final realizado sobre el propio hilo a su salida de la piel. - El trayecto oculto va inclinado y el superficial va perpendicular a los bordes. Punto continuo simple 82
  • 31. Entrada de la aguja por un borde formando un ángulo de 90º con el plano de la piel. Punto continuo simple 83
  • 32. Entrada de la aguja en el tejido subdérmico del borde contrario. Salida de la aguja en el tejido subdérmico. 84 Punto continuo simple
  • 33. Salida de la aguja por la piel del borde contrario. Visión del recorrido del hilo, observándose el nudo inicial en el extremo distal del mismo. 85 Punto continuo simple
  • 34. Entrada y salida de la aguja, en ambos bordes del siguiente punto, realizado de manera similar al punto anterior. 86 Punto continuo simple
  • 35. Visión del recorrido del hilo en el primer y segundo punto. (El trayecto superficial es perpendicular a los bordes y el oculto inclinado). Visión de la herida una vez efectuada la tensión del hilo aproximando los bordes. 87 Punto continuo simple
  • 36. Visión de la herida con varios puntos continuos simples. Doble lazada (nudo de cirujano). 88 Punto continuo simple