SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Educación Superior
Mención Planeamiento Educativo
Asignatura
Planeamiento y Evaluación del currículo en Educación Superior
Asignación
Elaboración del Sylabus
Maestro(a)
Ceferina Cabrera
Responsables
Niurby García 2017-1100031
Estelly Henríquez 2017- 1100105
Yoselin Sánchez 2017-1100208
Leidy Suero 2017-1100104
Santiago de Los Caballeros, Rep. Dom. Martes 13 de febrero, 2018.
Competencias
Competencias Fundamentales
CF3 Resolución de Problema
CF4 Comunicativa
CF5 Pensamiento Reflexivo y Crítico
CG
6
Propiciar un espacio que permita la adquisición de nuevas
competencias necesarias para la resolución de problemas en la vida
cotidiana y profesional.
CG
8
Promover el desarrollo de habilidades fundamentales para la buena
comunicación en los diferentes ámbitos de su vida social.
CG
15
Incentivar el desarrollo de los procesos de pensamientos para
relacionar hechos, sus causas y efectos, así como buscar similitudes
y diferencias entre objetos y fenómenos, derivar conclusiones y si es
necesario tomar decisiones.
Datos Generales
Nombre Plan
de Estudio
Licenciatura en Educación Primaria Segundo Ciclo
Nombre de
la
Asignatura
Matemática I Clave: MAP-300
Componente
de formación
Básica
Carácter O Obligatorio P
Prerrequisitos
M No Aplica
Cantidad de
Créditos:
4 Horas
teóricas:
10 Horas
prácticas:
10 Periodo
académico
Enero-
Abril
I. Descripción
Esta asignatura está diseñada para ayudar a los participantes a desarrollar
las competencias lógica matemática. También aligera su informe en teoría
conjuntista para introducir al estudiante en la teoría conjuntista de
secundaria al estudio de los niveles superiores en esta rama de la ciencia.
En la misma se trabajaran los contenidos básico de los números naturales,
Fracciones, decimales, enteros, racionales e irracionales.
Resultados de aprendizajes esperados
Al finalizar esta asignatura el futuro docente será capazde:
Analizar la generalidad de la matemática, su importancia y aportación a las
sociedades al pasar de los tiempos.
Diferencia los distintos conjuntos y los productosdelos mismos.
Representar relaciones y funciones congráficas, tablas y conjuntos de pares
ordenados.
Identificar las propiedades del conjunto de los números naturales.
Resolver y plantear problemas relacionados con potenciación, radicación y
factorización con Números Naturales.
Establecer conjeturas sobrereglas y propiedades de los Números Enteros y
las operaciones de adición y sustracción que permitan hacer predicciones,
las comprueba o rechaza utilizando diferentes estrategias.
Establecer relaciones entre un Entero y su opuesto.
Analizar situaciones y resolver problemas para discriminar y caracterizar
los números racionales eirracionales.
Interpretar la noción de número irracional √2 y número de oro φ (fi)
Competencias Específicas
CE
3
Integrar enfoques, teorías, competencias, metodologías y procesosde
evaluación para mejorar los logros de aprendizaje pautados en el
currículo nacional en el área de matemática.
CE
4
Propiciar situaciones favorables que permitan que el alumno, a partir
de sus características particulares, alcance niveles superiores de
pensamiento lógico matemático mediante la autogestión y el
aprendizaje colaborativo.
CE
5
Reconocery aplicar las normas que rigen el funcionamiento del
sistema de la lengua.
CE
7
Utilizar el entorno natural como recurso que favorece el aprendizaje
significativo.
mediante el estudio de su expresión decimal.
Conocerdiferentes aplicaciones del número de oro φ (fi).
Expresar números naturales en notación desarrollada utilizando la notación
científica.
Resolver operaciones conradicales como un exponente fraccionario,
Reconocerlas propiedades de la radicación y su aplicación en situaciones
que impliquen su uso.
Reducir radicales a un índice común.
Aplicar los conceptos derazón y proporcióna la solución de problemas de
la vida cotidiana.
Aplicar las propiedades de las razones y las proporciones para encontrar el
valor de una incógnita.
Identificar el teorema fundamental de las proporciones.
Analizar el concepto deproporcionalidad.
Aplicar proporcionalidad directa e inversa para la resolución de problemas
IV. Contenidos
Estos son el conjunto de tópicos o temáticas que servirán de mediadores
para el desarrollo de las competencias planteadas:
Generalidades
Conjunto producto
Relaciones de función
Concepto de función
Conjunto de los números naturales
Propiedades del conjunto de los números naturales
Operaciones naturales
Conjuntos de los números enteros
Propiedades del conjunto de los números enteros
Operaciones enteras
Operaciones con las fracciones
Signo de una fracción
Fracción decimal
Aplicaciones de las fracciones
Conjunto de los números irracionales
Conjunto de los números reales
Potenciación
Signos de potencia
Propiedades de la potenciación
Operaciones con potencia
Notación científica
Radicación
Exponente fraccionario
Propiedades de la radicación
Radicales
Reducción de radicales a un índice común
Racionalización de denominadores
Operaciones con radicales
Razón
Propiedades de las razones
Proporciones
Teorema fundamental de las proporciones
Proporcióncontinúa
Proporcionalidad
Proporcionalidad directa
Proporcionalidad inversa
Aplicaciones de la proporcionalidad
Estrategias y actividades formativas
Estrategias Los futuros docentes en proceso de
formación:
previas.
Ø Aprendizajes colaborativo.
Ø Aprendizaje basado en la
Exposición grupal e individual.
Actividad lúdica.
Prácticas.
Resolución de problemas.
Estrategia expositiva de
conocimientos elaborados y/o
elaborados.
Socialización Centrada en
actividades grupales e individuales.
Descubrimiento e indagación o
cuestionamiento.
Trabajos individuales y grupales.
Análisis de videos.
Pruebas escritas.
Búsqueda de información.
convertir unidades de longitud del
sistema métrico decimal a unidades
del sistema inglés.
transformar unidades de temperatura
grado Celsius, Fahrenheit y grado
Kelvin.
Debate
III. Recursos
Internet.
Pizarra
Calculadora
Materiales del medio (preferiblemente reciclables).
Lápices de colores.
Reglas.
Cartulinas.
Ega.
Exposición grupal e individual.
Actividad lúdica.
Prácticas.
Trabajos individuales y grupales.
Análisis de videos.
Pruebas escritas.
Búsqueda de información.
Dispositivos electrónicos.
IV. Bibliografía
Obligatoria Complementaria
Dakíey, Allendoerf’er T.
Fundamentos de matemáticas
Baldor, J (2006). Geometría plana y
del espacio. Edición Cultural. México
Álvarez, E (2003). Elementos de
superiores. Autor: Ayres, Frank.
Goni, J. M. (2011). Didácticas de
las Matemáticas. Barcelona.
Matemática 1. UASD, Edición a
cargo de Melba Báez de Erazo y
ReyitaTaveras de Frías.
Peña Geraldino. Rafael.
Matemática básica
Plana, N (2012). Teoría, Crítica y
Práctica de la Educación
Matemática.
Rech, Bernett. Álgebra
elemental.
Hyland, T. (2015). Patrones que
nos rodean. Editora Sara Johnson.
Fernández, L. Saldarriaga, G.
(2007) Geometría Integrada. 1ª ed.
Ed. ITM. Medellín, Colombia.
geometría. Segunda edición, Editorial
Universidad de Medellín. Colombia
III. Técnicas ycriterios de evaluación.
Componentes a evaluar Técnicas e
instrumentos
Criterios de
evaluación
%
Encuentra el producto
cartesiano de dos
productos cualquiera.
Representa en el plano
cartesiano los puntos que
pertenecen a una función.
Investiga y expone el
concepto defunción.
Exposición grupal e
individual.
Realizan prácticas
escritas.
Realiza
Trabajos individuale
s y
grupales.
Trabajo prácticos.
Dominio del
tema al
exponerlo.
Dedicación y
aptitud en los
trabajos.
Puntualidad en
las entregas.
calidad de las
participaciones.
15%
Determinar los conjuntos
de números naturales.
Establecer propiedades del
conjunto de los números
naturales.
Crear operaciones con
números naturales.
Determinar los conjuntos
de los números enteros.
Identificar y comparar los
conjuntos de los números
Trabajo individual y
grupal.
Trabajo prácticos.
Ejercicios Prácticos.
Pruebas escritas que
determinen el
aprendizaje de la
asignatura.
Realiza exposición
grupal e individual.
Informe de prácticas
realizadas
individuales y
grupales.
Hace prácticas.
Presenta trabajo en
Puntualidad en
la entrega de la
práctica.
Realización
correcta de
ejercicios y
problemas.
Realización
correcta de
ejercicios
problemas con
los números
naturales.
Realización
correcta de
ejercicios y
problemas.
Explicación de
ideas en forma
40%
enteros.
Reconocer las propiedades
del conjunto de los
números enteros.
Identifica números
naturales en operaciones
enteras.
Crear operaciones con las
fracciones de los números
naturales.
Determinar los Signo de
una fracción.
Comparar fracción de
decimal de los números
enteros.
Descubrir aplicaciones de
las fracciones con
números naturales.
Determinar el conjunto de
los numerous irracionales.
Identificar el conjunto de
forma individual.
Realiza tareas
individuales y
grupales.
Presenta informe.
Trabajos individuale
s y grupales.
Practicas
individuales y
grupales.
Exposición grupal.
coherente y
argumentada
en
exposiciones.
Realización
correcta de
ejercicios y
problemas.
Explicación de
ideas en forma
coherente.
Explicación de
trabajos en
forma clara.
Realización
correcta de
ejercicios y
problemas.
Realización
correcta de
ejercicios y
problemas.
Utilización del
vocabulario
correcto y
adecuado.
Explicación de
ideas en formas
coherentes y
argumentadas
en las
prácticas.
Explicación del
tema de forma
coherente.
los números reales.
Comprender el sentido de
la potenciación como
producto defactores
iguales.
Calcular y simplificar
potencias
Resolver potencias
simples y complejas,
añadiendo paréntesis,
fracciones y signos
negativos.
Expresar números
naturales en notación
desarrollada utilizando
potencias de base diez
Estimar raíces cúbicas y
cuadradas.
Utiliza las propiedades de
la radicación para expresar
una potenciación
Reducir radicales a un
índice común
Racionalizar una fracción
con raíces en
el denominador
Obtener el producto,
cociente y suma de
radicales.
Exposición Grupal e
individual
Realizan prácticas
escritas
Realiza trabajos
individuales y
grupales
Presenta informes
Trabajos prácticos
Manejo de las
palabras y la
estructura de
las ideas de
acuerdo al
tema expuesto.
Aplicación de
procedimientos
matemáticos
adecuados para
abordar el
proceso de
resolución de
problemas
sencillos.
Realización
correcta de
ejercicios y
problemas
La información
e ideas
recopiladas son
claras,
coherentes y
suficientes para
el desarrollo
del informe.
Puntualidad y
organización
en la entrega de
trabajos
Demostración
en los trabajos
de cierta
25%
Puntuación total de la asignatura 100%
originalidad, de
nuevas ideas y
perspicacia
Resolver situaciones del
diario vivir aplicando los
concepto derazón y
proporción.
Realizar ejercicios
individuales usando las
propiedades de las razones
y las proporciones para
encontrar el valor de una
incógnita.
Determinarel teorema
fundamental de las
proporciones.
Analizar y exponer el
concepto de
proporcionalidad.
Resolver diversos
problemas de
proporcionalidad directa e
inversa.
Realizar pruebas escritas
aplicando la
proporcionalidad.
Pruebas escritas.
Realiza ejercicios
individuales.
Realiza exposiciones
grupales e
individuales.
Trabajo prácticos.
Pruebas escritas.
Realización
correcta de
ejercicios y
problemas.
Explicación de
ideas en forma
coherente y
argumentada
en
exposiciones.
Utilización del
vocabulario
correcto y
adecuado.
Realización
correcta de
ejercicios y
problemas.
Puntualidad en
la entrega de la
práctica.
20%
Sylabus

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa fianal
Programa fianalPrograma fianal
Programa fianal
Leidy Reyes
 
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013martincascales
 
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
Andres Roberto Carvajal Paredes
 
Planeacion y rubrica matematica decimo
Planeacion y rubrica matematica decimoPlaneacion y rubrica matematica decimo
Planeacion y rubrica matematica decimo
Jorge Didier Obando Montoya
 
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
1.1  plan curricular anual matematicas tercero1.1  plan curricular anual matematicas tercero
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
San bernabe de larraul
 
4 matematicas
4 matematicas4 matematicas
4 matematicas
V-rónik Rosado
 
Planeacion por competencias y rubrica matematica sexto primer periodo
Planeacion por competencias y rubrica matematica sexto primer periodoPlaneacion por competencias y rubrica matematica sexto primer periodo
Planeacion por competencias y rubrica matematica sexto primer periodo
Jorge Didier Obando Montoya
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
HectorWladimirGuerraSanchez
 
Planeacion y rubrica matematica noveno
Planeacion y rubrica matematica novenoPlaneacion y rubrica matematica noveno
Planeacion y rubrica matematica noveno
Jorge Didier Obando Montoya
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Cris Panchi
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Ariel Marcillo
 
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013martincascales
 
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
amarcill
 

La actualidad más candente (18)

Programa fianal
Programa fianalPrograma fianal
Programa fianal
 
Pca
PcaPca
Pca
 
P.c.a. décimo
P.c.a. décimoP.c.a. décimo
P.c.a. décimo
 
Módulo matematicas (2)
Módulo matematicas (2)Módulo matematicas (2)
Módulo matematicas (2)
 
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
Planificación Matematica 4Año San Jorge 2013
 
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-20171.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
1.1 planificacion curricular-anual-8 avo egb 2016-2017
 
Planeacion y rubrica matematica decimo
Planeacion y rubrica matematica decimoPlaneacion y rubrica matematica decimo
Planeacion y rubrica matematica decimo
 
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
1.1  plan curricular anual matematicas tercero1.1  plan curricular anual matematicas tercero
1.1 plan curricular anual matematicas tercero
 
4 matematicas
4 matematicas4 matematicas
4 matematicas
 
Planeacion por competencias y rubrica matematica sexto primer periodo
Planeacion por competencias y rubrica matematica sexto primer periodoPlaneacion por competencias y rubrica matematica sexto primer periodo
Planeacion por competencias y rubrica matematica sexto primer periodo
 
P.c.a. octavo
P.c.a. octavo P.c.a. octavo
P.c.a. octavo
 
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATOPLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
PLAN CURRICULAR ANUAL - MATEMÁTICA - TERCERO Y SEGUNDO DE BACHILLERATO
 
Planeacion y rubrica matematica noveno
Planeacion y rubrica matematica novenoPlaneacion y rubrica matematica noveno
Planeacion y rubrica matematica noveno
 
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachilleratoPlan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
Plan de Unidad Temática. Matemática. Primero de bachillerato
 
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156Programacion curricular anual matematica 1 4-5  ccesa1156
Programacion curricular anual matematica 1 4-5 ccesa1156
 
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
Planificación anual 8°, 9° y 10° matemáticas según nuevo formato 2015 ing. ar...
 
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013
 
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
Planif curricul anual 10° egb 2017 2018
 

Similar a Sylabus

Programa Final
Programa FinalPrograma Final
Programa Final
Estelly Henriquez
 
Programa de Asignatura
Programa de AsignaturaPrograma de Asignatura
Programa de Asignatura
Estelly Henriquez
 
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
Ephraim Pando
 
Programa de matemática
Programa de matemática Programa de matemática
Programa de matemática
Niurby Garcia
 
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado002.  unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
Ephraim Pando
 
Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016
HISPANO AMERICA
 
Plan de area cife post tobon
Plan de area cife post tobonPlan de area cife post tobon
Plan de area cife post tobon
Maria Luisa Fuentes Fuentes
 
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
Ephraim Pando
 
4. unidad de aprendizaje nro 1 segundo secundara matematica
4. unidad de aprendizaje nro 1 segundo secundara matematica4. unidad de aprendizaje nro 1 segundo secundara matematica
4. unidad de aprendizaje nro 1 segundo secundara matematica
hermilio fernandez rosas
 
Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL ParuroMalla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL ParuroLucho Venero Jaimes
 
Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.Lucho Venero Jaimes
 
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
Ephraim Pando
 

Similar a Sylabus (20)

Programa Final
Programa FinalPrograma Final
Programa Final
 
Programa de Asignatura
Programa de AsignaturaPrograma de Asignatura
Programa de Asignatura
 
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - tercer grado
 
Programa de matemática
Programa de matemática Programa de matemática
Programa de matemática
 
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado002.  unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - primer grado
 
Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016Pca noveno math sept 11 2016
Pca noveno math sept 11 2016
 
Plan de area cife post tobon
Plan de area cife post tobonPlan de area cife post tobon
Plan de area cife post tobon
 
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 003 - quinto grado ok
 
Precalculo
PrecalculoPrecalculo
Precalculo
 
Silabo 17101
Silabo  17101Silabo  17101
Silabo 17101
 
4. unidad de aprendizaje nro 1 segundo secundara matematica
4. unidad de aprendizaje nro 1 segundo secundara matematica4. unidad de aprendizaje nro 1 segundo secundara matematica
4. unidad de aprendizaje nro 1 segundo secundara matematica
 
Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL ParuroMalla Curricular Matemática. UGEL Paruro
Malla Curricular Matemática. UGEL Paruro
 
Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.Malla.curricular.matematica.2013.
Malla.curricular.matematica.2013.
 
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 002 - quinto grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001 - cuarto grado ok
 
002. unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 005 - quinto grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado002.  unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
002. unidad de aprendizaje n° 003- 2014 - tercer grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok002.  unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
002. unidad de aprendizaje n° 001- 2014 - segundo grado ok
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Sylabus

  • 1. Maestría en Educación Superior Mención Planeamiento Educativo Asignatura Planeamiento y Evaluación del currículo en Educación Superior Asignación Elaboración del Sylabus Maestro(a) Ceferina Cabrera Responsables Niurby García 2017-1100031 Estelly Henríquez 2017- 1100105 Yoselin Sánchez 2017-1100208 Leidy Suero 2017-1100104 Santiago de Los Caballeros, Rep. Dom. Martes 13 de febrero, 2018.
  • 2. Competencias Competencias Fundamentales CF3 Resolución de Problema CF4 Comunicativa CF5 Pensamiento Reflexivo y Crítico CG 6 Propiciar un espacio que permita la adquisición de nuevas competencias necesarias para la resolución de problemas en la vida cotidiana y profesional. CG 8 Promover el desarrollo de habilidades fundamentales para la buena comunicación en los diferentes ámbitos de su vida social. CG 15 Incentivar el desarrollo de los procesos de pensamientos para relacionar hechos, sus causas y efectos, así como buscar similitudes y diferencias entre objetos y fenómenos, derivar conclusiones y si es necesario tomar decisiones. Datos Generales Nombre Plan de Estudio Licenciatura en Educación Primaria Segundo Ciclo Nombre de la Asignatura Matemática I Clave: MAP-300 Componente de formación Básica Carácter O Obligatorio P Prerrequisitos M No Aplica Cantidad de Créditos: 4 Horas teóricas: 10 Horas prácticas: 10 Periodo académico Enero- Abril I. Descripción Esta asignatura está diseñada para ayudar a los participantes a desarrollar las competencias lógica matemática. También aligera su informe en teoría conjuntista para introducir al estudiante en la teoría conjuntista de secundaria al estudio de los niveles superiores en esta rama de la ciencia. En la misma se trabajaran los contenidos básico de los números naturales, Fracciones, decimales, enteros, racionales e irracionales.
  • 3. Resultados de aprendizajes esperados Al finalizar esta asignatura el futuro docente será capazde: Analizar la generalidad de la matemática, su importancia y aportación a las sociedades al pasar de los tiempos. Diferencia los distintos conjuntos y los productosdelos mismos. Representar relaciones y funciones congráficas, tablas y conjuntos de pares ordenados. Identificar las propiedades del conjunto de los números naturales. Resolver y plantear problemas relacionados con potenciación, radicación y factorización con Números Naturales. Establecer conjeturas sobrereglas y propiedades de los Números Enteros y las operaciones de adición y sustracción que permitan hacer predicciones, las comprueba o rechaza utilizando diferentes estrategias. Establecer relaciones entre un Entero y su opuesto. Analizar situaciones y resolver problemas para discriminar y caracterizar los números racionales eirracionales. Interpretar la noción de número irracional √2 y número de oro φ (fi) Competencias Específicas CE 3 Integrar enfoques, teorías, competencias, metodologías y procesosde evaluación para mejorar los logros de aprendizaje pautados en el currículo nacional en el área de matemática. CE 4 Propiciar situaciones favorables que permitan que el alumno, a partir de sus características particulares, alcance niveles superiores de pensamiento lógico matemático mediante la autogestión y el aprendizaje colaborativo. CE 5 Reconocery aplicar las normas que rigen el funcionamiento del sistema de la lengua. CE 7 Utilizar el entorno natural como recurso que favorece el aprendizaje significativo.
  • 4. mediante el estudio de su expresión decimal. Conocerdiferentes aplicaciones del número de oro φ (fi). Expresar números naturales en notación desarrollada utilizando la notación científica. Resolver operaciones conradicales como un exponente fraccionario, Reconocerlas propiedades de la radicación y su aplicación en situaciones que impliquen su uso. Reducir radicales a un índice común. Aplicar los conceptos derazón y proporcióna la solución de problemas de la vida cotidiana. Aplicar las propiedades de las razones y las proporciones para encontrar el valor de una incógnita. Identificar el teorema fundamental de las proporciones. Analizar el concepto deproporcionalidad. Aplicar proporcionalidad directa e inversa para la resolución de problemas IV. Contenidos Estos son el conjunto de tópicos o temáticas que servirán de mediadores para el desarrollo de las competencias planteadas: Generalidades Conjunto producto Relaciones de función
  • 5. Concepto de función Conjunto de los números naturales Propiedades del conjunto de los números naturales Operaciones naturales Conjuntos de los números enteros Propiedades del conjunto de los números enteros Operaciones enteras Operaciones con las fracciones Signo de una fracción Fracción decimal Aplicaciones de las fracciones Conjunto de los números irracionales Conjunto de los números reales Potenciación Signos de potencia Propiedades de la potenciación Operaciones con potencia Notación científica Radicación Exponente fraccionario
  • 6. Propiedades de la radicación Radicales Reducción de radicales a un índice común Racionalización de denominadores Operaciones con radicales Razón Propiedades de las razones Proporciones Teorema fundamental de las proporciones Proporcióncontinúa Proporcionalidad Proporcionalidad directa Proporcionalidad inversa Aplicaciones de la proporcionalidad Estrategias y actividades formativas Estrategias Los futuros docentes en proceso de formación: previas. Ø Aprendizajes colaborativo. Ø Aprendizaje basado en la Exposición grupal e individual. Actividad lúdica. Prácticas.
  • 7. Resolución de problemas. Estrategia expositiva de conocimientos elaborados y/o elaborados. Socialización Centrada en actividades grupales e individuales. Descubrimiento e indagación o cuestionamiento. Trabajos individuales y grupales. Análisis de videos. Pruebas escritas. Búsqueda de información. convertir unidades de longitud del sistema métrico decimal a unidades del sistema inglés. transformar unidades de temperatura grado Celsius, Fahrenheit y grado Kelvin. Debate III. Recursos Internet. Pizarra Calculadora Materiales del medio (preferiblemente reciclables). Lápices de colores. Reglas. Cartulinas. Ega. Exposición grupal e individual. Actividad lúdica. Prácticas. Trabajos individuales y grupales. Análisis de videos. Pruebas escritas. Búsqueda de información. Dispositivos electrónicos. IV. Bibliografía Obligatoria Complementaria Dakíey, Allendoerf’er T. Fundamentos de matemáticas Baldor, J (2006). Geometría plana y del espacio. Edición Cultural. México Álvarez, E (2003). Elementos de
  • 8. superiores. Autor: Ayres, Frank. Goni, J. M. (2011). Didácticas de las Matemáticas. Barcelona. Matemática 1. UASD, Edición a cargo de Melba Báez de Erazo y ReyitaTaveras de Frías. Peña Geraldino. Rafael. Matemática básica Plana, N (2012). Teoría, Crítica y Práctica de la Educación Matemática. Rech, Bernett. Álgebra elemental. Hyland, T. (2015). Patrones que nos rodean. Editora Sara Johnson. Fernández, L. Saldarriaga, G. (2007) Geometría Integrada. 1ª ed. Ed. ITM. Medellín, Colombia. geometría. Segunda edición, Editorial Universidad de Medellín. Colombia
  • 9. III. Técnicas ycriterios de evaluación. Componentes a evaluar Técnicas e instrumentos Criterios de evaluación % Encuentra el producto cartesiano de dos productos cualquiera. Representa en el plano cartesiano los puntos que pertenecen a una función. Investiga y expone el concepto defunción. Exposición grupal e individual. Realizan prácticas escritas. Realiza Trabajos individuale s y grupales. Trabajo prácticos. Dominio del tema al exponerlo. Dedicación y aptitud en los trabajos. Puntualidad en las entregas. calidad de las participaciones. 15% Determinar los conjuntos de números naturales. Establecer propiedades del conjunto de los números naturales. Crear operaciones con números naturales. Determinar los conjuntos de los números enteros. Identificar y comparar los conjuntos de los números Trabajo individual y grupal. Trabajo prácticos. Ejercicios Prácticos. Pruebas escritas que determinen el aprendizaje de la asignatura. Realiza exposición grupal e individual. Informe de prácticas realizadas individuales y grupales. Hace prácticas. Presenta trabajo en Puntualidad en la entrega de la práctica. Realización correcta de ejercicios y problemas. Realización correcta de ejercicios problemas con los números naturales. Realización correcta de ejercicios y problemas. Explicación de ideas en forma 40%
  • 10. enteros. Reconocer las propiedades del conjunto de los números enteros. Identifica números naturales en operaciones enteras. Crear operaciones con las fracciones de los números naturales. Determinar los Signo de una fracción. Comparar fracción de decimal de los números enteros. Descubrir aplicaciones de las fracciones con números naturales. Determinar el conjunto de los numerous irracionales. Identificar el conjunto de forma individual. Realiza tareas individuales y grupales. Presenta informe. Trabajos individuale s y grupales. Practicas individuales y grupales. Exposición grupal. coherente y argumentada en exposiciones. Realización correcta de ejercicios y problemas. Explicación de ideas en forma coherente. Explicación de trabajos en forma clara. Realización correcta de ejercicios y problemas. Realización correcta de ejercicios y problemas. Utilización del vocabulario correcto y adecuado. Explicación de ideas en formas coherentes y argumentadas en las prácticas. Explicación del tema de forma coherente.
  • 11. los números reales. Comprender el sentido de la potenciación como producto defactores iguales. Calcular y simplificar potencias Resolver potencias simples y complejas, añadiendo paréntesis, fracciones y signos negativos. Expresar números naturales en notación desarrollada utilizando potencias de base diez Estimar raíces cúbicas y cuadradas. Utiliza las propiedades de la radicación para expresar una potenciación Reducir radicales a un índice común Racionalizar una fracción con raíces en el denominador Obtener el producto, cociente y suma de radicales. Exposición Grupal e individual Realizan prácticas escritas Realiza trabajos individuales y grupales Presenta informes Trabajos prácticos Manejo de las palabras y la estructura de las ideas de acuerdo al tema expuesto. Aplicación de procedimientos matemáticos adecuados para abordar el proceso de resolución de problemas sencillos. Realización correcta de ejercicios y problemas La información e ideas recopiladas son claras, coherentes y suficientes para el desarrollo del informe. Puntualidad y organización en la entrega de trabajos Demostración en los trabajos de cierta 25%
  • 12. Puntuación total de la asignatura 100% originalidad, de nuevas ideas y perspicacia Resolver situaciones del diario vivir aplicando los concepto derazón y proporción. Realizar ejercicios individuales usando las propiedades de las razones y las proporciones para encontrar el valor de una incógnita. Determinarel teorema fundamental de las proporciones. Analizar y exponer el concepto de proporcionalidad. Resolver diversos problemas de proporcionalidad directa e inversa. Realizar pruebas escritas aplicando la proporcionalidad. Pruebas escritas. Realiza ejercicios individuales. Realiza exposiciones grupales e individuales. Trabajo prácticos. Pruebas escritas. Realización correcta de ejercicios y problemas. Explicación de ideas en forma coherente y argumentada en exposiciones. Utilización del vocabulario correcto y adecuado. Realización correcta de ejercicios y problemas. Puntualidad en la entrega de la práctica. 20%