SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas
Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612
SYLLABUS FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS
1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO
ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Básicas Tecnológicas e
Ingenierías
SIGLA: ECBTI
NIVEL: Profesional
CAMPO DE FORMACIÓN: Disciplinar básico común (componente de formación en Ciencias Básicas
CURSO: Fundamentos de matemáticas CÓDIGO: 200612
TIPO DE CURSO: Teórico
N° DE CRÉDITOS: 3 N° DE SEMANAS: 8 semanas
CONOCIMIENTOS PREVIOS:
Razonamiento e Inferencia lógica
Conocimientos básicos de aritmética, geometría plana y algebra.
DIRECTOR DEL CURSO: Yeimy Julieth Moreno Jiménez
FECHA DE ELABORACIÓN: Febrero de 2015
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
El curso de Fundamentos de Matemáticas, forma parte del Campo de Formación Disciplinar y se ubica dentro del componente de formación Disciplinar Común. El campo de formación en el cual se encuentran
el curso, pretende dar los fundamentos teóricos de los fenómenos observados para acercar al estudiante en formación al pensamiento científico y tecnológico, con las cuales el futuro profesional,
puede desempeñarse adecuadamente en cualquier campo del conocimiento. En este orden de ideas, los Fundamentos de Matemáticas es un Curso de Formación Disciplinar Común ya que el
estudiante de la UNAD, requiere como mecanismo elementos de la matemática que le permita hacer operaciones requeridas en su campo del saber y en situaciones cotidianas y profesionales.
Por tanto, el presente curso denominado “Fundamentos de Matemáticas” se presenta, a lo largo de 8 semanas, como la posibilidad de ayudar a los estudiantes en fortalecer los cimientos y habilidades en
matemáticas, de tal forma que le permita trabajar en situaciones problemas contextualizadas a su realidad. El curso de fundamentación teórica se muestra mediante tres unidades principales; la concepción
del número (primera unidad) enmarcado desde el surgimiento del conocimiento matemático en la necesidades sociales del hombre; posteriormente el manejo del algebra simbólica (tercera unidad) que
propende por la identificación, comprensión y aplicación del lenguaje algebraico en problemáticas específicas y finalmente, la geometría (tercer unidad) que permite una actividad de visualización de formas
y el estudio de propiedades de figuras en el plano y en el espacio, mediante la comprensión, asociación, razonamiento, análisis y generalización de conceptos.
Se espera entonces que este curso de tipo teórico de tres (3) créditos genere Competencias Comunicativas y Cognitivas a través del desarrollo de pensamiento matemático, adicionalmente se espera que este
curso sea del agrado, facilidad y utilidad del estudiante, en el marco de un modelo educativo orientado a la excelencia académica, disciplinar y profesional.
2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas
Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612
PROPÓSITO:
Fortalecer el pensamiento matemático de los estudiantes mediante el análisis de situaciones problemas aplicadas a la cotidianidad.
COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO
1. El estudiante emplea los elementos de la aritmética analítica en situaciones problema que están relacionados a su vida cotidiana y profesional.
2. El estudiante soluciona problemas que involucran algebra, ecuaciones y funciones que permiten la comprensión de situaciones relacionadas a su vida cotidiana y profesional.
3. El estudiante describe las nociones, conceptos, propiedades, características y usos de la geometría en situaciones relacionadas a su vida cotidiana y profesional.
3. CONTENIDOS DEL CURSO
Esquema del contenido del curso:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas
Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas
Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612
Nombre de la unidad Contenidos de aprendizaje
Referencias Bibliográficas Requeridas
(Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)
UNIDAD 1.
Aritmética Analítica
1. Análisis, síntesis y generalización aritmética: Sistemas
de numeración.
a. Comprensión de dato y número – Sistemas
de numeración
b. Sistemas numéricos elementos,
características y operaciones
 Aritmética: Manual de preparación Universitaria (2008). Lima, Perú: Lexus Editores S.A.
Recuperado de la Biblioteca virtual de la UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL.
Temáticas de estudio: -Sistemas de numeración -Operaciones con números enteros -Teoría de
divisibilidad -Teoría de números primos –MCD y mcm –Fracciones –Potenciación y radicación.
 Fórmulas matemáticas (2008). Lexus Editores S.A. Recuperado de la Biblioteca virtual de la
UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL
Temáticas de estudio: Aritmética
 Soto, E. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de
http://66.165.175.217/ncontents/file.php/1498/DICCIONARIO_ILUSTRADO_DE_CONCEPTOS_MA
TEMATICOS.pdf
2. Proporcionalidad
a. Razones y proporciones
b. Proporcionalidad directa
c. Proporcionalidad inversa
d. Porcentajes
 Aritmética: Manual de preparación Universitaria (2008). Lima, Perú: Lexus Editores S.A.
Recuperado de la Biblioteca virtual de la UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL.
Temáticas de estudio: Razones y proporciones –Regla de tres simple y compuesta –reglas de
porcentajes –El interés
 Soto, E. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de
http://66.165.175.217/ncontents/file.php/1498/DICCIONARIO_ILUSTRADO_DE_CONCEPTOS_MA
TEMATICOS.pdf
3. Sistemas de medidas
a. Magnitudes y cantidades
b. Sistemas de medidas
c. Relación entre unidades de medida
 Aritmética: Manual de preparación Universitaria (2008). Lima, Perú: Lexus Editores S.A.
Recuperado de la Biblioteca virtual de la UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL.
Temáticas de estudio: -Sistemas de unidades de medida -Magnitudes proporcionales
 Figueroa, M. (s.f.). Conversión de Unidades. Recuperado de
http://uthmkt.files.wordpress.com/2011/02/notas-fuest-parte-2-conv-unid.pdf
 Soto, E. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de
http://66.165.175.217/ncontents/file.php/1498/DICCIONARIO_ILUSTRADO_DE_CONCEPTOS_MA
TEMATICOS.pdf
UNIDAD 2.
Algebra Simbólica
1. Algebra Elemental
a. Expresiones algebraicas
b. Factorización
 Álgebra: Manual de preparación Universitaria (2008). Lexus Editores S.A. Disponible en la
Biblioteca virtual de la UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL
Temáticas de estudio: Conceptos fundamentales, Expresiones algebraicas, Divisibilidad
algebraica, Cocientes notables, Factorización, Fracciones algebraicas, Binomio de Newton.
 Fórmulas matemáticas (2008). Lexus Editores S.A. Disponible en la Biblioteca virtual de la UNAD.
Gale Virtual Reference library GVRL
Temáticas de estudio: Algebra
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas
Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612
 Soto, E. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de
http://66.165.175.217/ncontents/file.php/1498/DICCIONARIO_ILUSTRADO_DE_CONCEPTOS_MA
TEMATICOS.pdf
2. Ecuaciones
a. Ecuaciones de primer grado con una
incógnita.
b. Ecuaciones de segundo grado con una
incógnita.
c. Sistemas de ecuaciones lineales
 Álgebra: Manual de preparación Universitaria (2008). Lexus Editores S.A. Recuperado de
Biblioteca virtual de la UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL
Temáticas de estudio: Ecuaciones, ecuaciones de segundo grado
 MathCon. The mathematics firm (s.f.). Sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas.
Recuperado de http://www.math.com.mx/docs/sec/sec_0014_Sistemas_Lineales.pdf
 Soto, E. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de
http://66.165.175.217/ncontents/file.php/1498/DICCIONARIO_ILUSTRADO_DE_CONCEPTOS_MA
TEMATICOS.pdf
3. Funciones y Plano Cartesiano
a. Distancias en el plano
b. Teorema de Pitágoras
c. Calculo de la pendiente y la ecuación de la
recta
d. Gráfica de funciones
 Aritmética: Manual de preparación Universitaria (2008). Lima, Perú: Lexus Editores S.A.
Recuperado de la Biblioteca virtual de la UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL.
Temáticas de estudio: -Funciones
 Funciones y gráficas (s.f). Recuperado de:
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esomatematicasB/funciones1/impresos/quinc
ena8.pdf
 Soto, E. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de
http://66.165.175.217/ncontents/file.php/1498/DICCIONARIO_ILUSTRADO_DE_CONCEPTOS_MA
TEMATICOS.pdf
 Teorema de Pitágoras (s.f.). Recuperado de
http://math.kendallhunt.com/documents/dg3/condensedlessonplansspanish/dg_clps_0
9.pdf
Unidad 3. Geometría
1. Geometría Plana
a. Definiciones básicas de la geometría
b. Posiciones relativas de dos rectas
c. Ángulos y sus medidas
d. Figuras Planas
 Fórmulas matemáticas (2008). Lexus Editores S.A. Recuperado de la Biblioteca virtual de la
UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL
Temáticas de estudio: Geometría
 Geometría Interactiva (s.f.). Recuperado de http://contenidos.educarex.es/mci/2004/18/
 Soto, E. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de
http://66.165.175.217/ncontents/file.php/1498/DICCIONARIO_ILUSTRADO_DE_CONCEPTOS_MA
TEMATICOS.pdf
2. Geometría en el espacio
a. Representación Tridimensional
b. Elementos básicos en el espacio
c. Cuerpos sólidos
 Fórmulas matemáticas (2008). Lexus Editores S.A. Disponible en la Biblioteca virtual de la UNAD.
Gale Virtual Reference library GVRL
Temáticas de estudio: Geometría
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas
Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612
 Soto, E. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de
http://66.165.175.217/ncontents/file.php/1498/DICCIONARIO_ILUSTRADO_DE_CONCEPTOS_MA
TEMATICOS.pdf
3. Áreas y Volúmenes.
a. Perímetros
b. Áreas
c. Volúmenes
 Área y volumen de los cuerpos sólidos. (s.f.), recuperado de
http://www.profesorenlinea.cl/geometria/cuerposgeoAreaVolum.htm
 Fórmulas matemáticas (2008). Lexus Editores S.A. Recuperado de la Biblioteca virtual de la
UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL
Temáticas de estudio: Geometría
 Soto, E. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de
http://66.165.175.217/ncontents/file.php/1498/DICCIONARIO_ILUSTRADO_DE_CONCEPTOS_MA
TEMATICOS.pdf
Referencias bibliográficas
complementarias
UNIDAD 1
 Convertidor de unidades (s.f.). Recuperado de http://www.convertworld.com/es/
 Curso de matemáticas gratis on-line (s.f.). Recuperado de http://www.aulafacil.com/cursosgratis/curso/matematicas.html
 Los números reales (s.f.). Recuperado de http://wmatem.eis.uva.es/~matpag/CONTENIDOS/Reales/marco_reales.htm
 Los porcentajes (s.f.). Recuperado de http://ntic.educacion.es/w3/recursos/primaria/matematicas/porcentajes/menu.html
 Magnitudes, unidades y medidas (s.f.). Recuperado de http://webserver.dmt.upm.es/~isidoro/ot1/Units_es.pdf
 Matemáticas unidades de medida (s.f.). Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/29008589/helvia/aula/archivos/repositorio//250/263/UNIDADES_DE_MEDIDA.pdf
 Porcentajes (s.f). Recuperado de
http://www.cyberkidz.es/cyberkidz/juego.php?spelUrl=library/rekenen/groep6/rekenen4/&spelNaam=Porcentajes&groep=6&vak=rekenen
 Proporcionalidad Directa (s.f.). Recuperado de http://www.slideshare.net/edelpina/proporcionalidad-directa
 Proporcionalidad Inversa (s.f.). Recuperado de http://www.slideshare.net/edelpina/proporcionalidad-inversa
 Proporcionalidad y regla de tres (s.f.). Recuperado de http://amolasmates.es/mates_interactivas/Definitivo%20Proporcionalidad/proporcionalidad.html
 Proporcionalidad (s.f.). Recuperado de http://amolasmates.es/flash/troncho_poncho_proporcionalidad.html
 Proyecto salón hogar. Historia de la medida (s.f.). Recuperado de http://www.salonhogar.net/Salones/Matematicas/4-6/Medidas/Indice.htm
 Razones y proporciones (s.f.). recuperado de https://sites.google.com/site/razonesyprporciones2/proporciones
 Tablas de conversión de unidades de medida (s.f.). Recuperado de
http://www.infomadera.net/uploads/articulos/archivo_333_16265.pdf?PHPSESSID=0d5fc5485f4be5a163f1acfa5be70f21
 Videos tutoriales de matemáticas (s.f.). Recuperado de http://www.julioprofe.net/p/matematica-basica.html
UNIDAD 2
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas
Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612
 Actividades interactivas de ecuaciones (s.f.). Recuperado de https://sites.google.com/site/diversificacionestelas/unidades-
didacticas/ecuaciones/actividades-interactivas-de-ecuaciones
 Becerra José. Factorización. UNAM (s.f.). Recuperado de http://www.fca.unam.mx/docs/apuntes_matematicas/07.%20Factorizacion.pdf
 Conceptos básicos de expresiones algebraicas (s.f.). Recuperado de http://matesup.utalca.cl/nivemat/2_exp_alg/1_conceptos/ea_conceptos_PDF.pdf
 Curso de matemáticas gratis on-line (s.f.). Recuperado de http://www.aulafacil.com/cursosgratis/curso/matematicas.html
 Disfruta las matemáticas (s.f.). Recuperado de http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/index.html
 Factorización (s.f.). Recuperado de http://www.fic.umich.mx/~lcastro/2%20factorizacion.pdf
 Funciones lineales (s.f.). Recuperado de http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/funciones_ssmt/funciones_lineales.html
 Función cuadrática (s.f.). Recuperado de http://www.uv.es/lonjedo/esoProblemas/3eso12funcioncuadratica.pdf
 Función cuadrática (s.f.). Recuperado de http://facultad.bayamon.inter.edu/csantiagor/math1500/funciones%20cuadr%C3%A1ticas.pdf
 Funciones lineales (s.f.). Recuperado de
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/EDAD_3eso_cat_funcions_lineals/3eso_quincena10.pdf
 Productos notables (s.f.). Recuperado de http://www.math.com.mx/docs/pre/pre_0003_Productos_Notables.pdf
 Sistemas de ecuaciones (s.f.). Recuperado de http://www.ing.unlp.edu.ar/ingreso/contenidos/108-122-sistema_ecuaciones_lineales.pdf
 Sistemas de ecuaciones de lineales con dos incógnitas (s.f.), recuperado de http://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/9af46fd9-8b3d-
4583-86ad-f3900847ee40/DocPDF/sistecu.pdf
 Teorema de Pitágoras (s.f.). Recuperado de http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/teorema_pitagoras.pdf
 Videos tutoriales de matemáticas (s.f.). Recuperado de http://www.julioprofe.net/p/algebra.html
 Webs interactivas de matemáticas (s.f.). Recuperado de http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/
UNIDAD 3
 Barros, Patricio. Acertijos de geometría plana (s.f.). Recuperado de http://www.librosmaravillosos.com/matematicaparadivertirse/seccion04.html
 Curso de matemáticas gratis on-line (s.f.). Recuperado de http://www.aulafacil.com/cursosgratis/curso/matematicas.html
 GARCÍA, M. Una de gráficas (s.f.). Recuperado de http://www.xtec.cat/~mgarc127/
 Geometría en el espacio (s.f.). Recuperado de http://www.aplicaciones.info/decimales/geoespa.htm
 Geometría Plana (s.f.). Recuperado de http://www.slideshare.net/juanu/la-geometra-plana-9992880
 Geometría de espacio (s.f.). Recuperado de http://matematica1desecundaria.wordpress.com/geometria-del-espacio/
 Webs interactivas de matemáticas (s.f.). Recuperado de http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/
GENERAL
 Actividades de matemáticas (s.f.). Recuperado de http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2007/cajon_sastre/activitatmates2.htm
 Curso de matemáticas gratis on-line (s.f.). Recuperado de http://www.aulafacil.com/cursosgratis/curso/matematicas.html
 Esquemas de matemáticas (s.f.). Recuperado de http://aulascpes.files.wordpress.com/2009/09/esquemas3.pdf
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas
Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612
 Ejercicios de matemáticas (s.f.). Recuperado de http://www.ematematicas.net/
 Matemáticas unidades de medida (s.f.). Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/29008589/helvia/aula/archivos/repositorio//250/263/UNIDADES_DE_MEDIDA.pdf
4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad Contenido de
Aprendizaje
Competencia Indicadores de desempeño Estrategia de
Aprendizaje
N°
de
Se
m
Evaluación1
Propósito Criterios de evaluación Ponderación
UNIDAD 1.
Aritmética
Analítica
1. Análisis,
síntesis y
generalizació
n aritmética:
Sistemas
numéricos
2. Proporcionali
dad.
3. Sistemas de
Medidas
El estudiante
emplea los
elementos de la
aritmética
analítica en
situaciones
problema que
están
relacionados a
su vida
cotidiana y
profesional.
 Identifica las propiedades y
características de la teoría
de números (números
naturales, enteros,
racionales e irracionales),
los sistemas de medidas y
las expresiones algebraicas
para aplicarlas en
problemas
contextualizados.
 Utiliza los elementos de la
aritmética analítica en la
interpretación de la
información y la solución a
problemas
contextualizados
La estrategia de
aprendizaje,
está enmarcado
en el
aprendizaje
basado en
problemas (ABP)
Fase de
Planificación
Fase de Diseño y
construcción
Fase de
discusión
Fase de
Evaluación y
Acreditación
3 Generar en el
estudiante una
estructura
numérica que
permita
solucionar
problemas de la
vida cotidiana y
profesional.
 Identifica las propiedades y características de
la teoría de números (números naturales,
enteros, racionales e irracionales), los sistemas
de medidas y las expresiones algebraicas para
aplicarlas en problemas contextualizados.
 Utiliza los elementos de la aritmética analítica
en la interpretación de la información y la
solución a problemas contextualizados
 Hace su aporte individual, retroalimenta los
aportes de sus compañeros y participa en la
consolidación del producto final, basado en el
material de lectura como en otros recursos
bibliográficos de forma autónoma.
 Pretest
EvaluaciónInicial25
 Fase 1:
actividad
práctica
EvaluaciónIntermedia350
Unidad 2.
Algebra
Simbólica
1. Algebra
Elemental
2. Ecuaciones
3. Funciones y
Plano
Cartesiano
El estudiante
soluciona
problemas que
involucran
algebra,
ecuaciones y
 Describe claramente el
problema planteado
mediante el planteamiento
de ecuaciones lineales y el
plano cartesiano
2 El estudiante
propone
soluciones a
problemas de su
cotidianidad que
involucran las
 Describe claramente el problema planteado
mediante el planteamiento de ecuaciones
lineales y el plano cartesiano
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas
Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612
funciones que
permiten la
comprensión de
situaciones
relacionadas a
su vida
cotidiana y
profesional.
 Analiza las diferentes
soluciones al problema
planteado y argumenta sus
planteamientos para dar
una solución óptima al
problema.
propiedades del
algebra simbólica.
 Analiza las diferentes soluciones al problema
planteado y argumenta sus planteamientos
para dar una solución óptima al problema.
 Hace su aporte individual, retroalimenta los
aportes de sus compañeros y participa en la
consolidación del producto final, basado en el
material de lectura como en otros recursos
bibliográficos de forma autónoma.
 Fase 2:
actividad
práctica
 Quiz unidad
temática 2
Unidad 3.
Geometría
1. Geometría
Plana
2. Geometría en
el Espacio
3. Áreas y
Volúmenes
El estudiante
describe las
nociones,
conceptos,
propiedades,
características y
usos de la
geometría en
situaciones
relacionadas a
su vida
cotidiana y
profesional.
 Identifica los conceptos,
propiedades, relaciones y
características de la
geometría Euclidiana en
situaciones
contextualizadas.
 Analiza los elementos de la
geometría Euclidiana en
contextos relacionados a la
vida cotidiana.
3 Generar en el
estudiante
habilidades que le
permitan analizar
gráfica y
analíticamente las
construcciones
geométricas de
situaciones
cotidianas y de su
ámbito
profesional.
 Identifica los conceptos, propiedades,
relaciones y características de la
geometría Euclidiana en situaciones
contextualizadas.
 Analiza los elementos de la geometría
Euclidiana en contextos relacionados a la
vida cotidiana.
 Hace su aporte individual, retroalimenta
los aportes de sus compañeros y participa
en la consolidación del producto final,
basado en el material de lectura como en
otros recursos bibliográficos de forma
autónoma.
 Fase 3 de
la
actividad
práctica
 Trabajo
Colaborat
ivo
Actividad Final
EvaluaciónFinal125
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas
Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612
5. ESTRUCTURA DE EVALUACIÓN DEL CURSO
Momento Actividad Ubicación dentro del AVA Semanas Valoración
Evaluación
Inicial
Pre - test
Entorno de seguimiento y
evaluación
Fecha de inicio: 9 de Febrero de 2015
Fecha de finalización: 16 de febrero de 2015
25
Evaluación
Intermedia
Actividad de
aprendizaje
práctico.
Entorno de aprendizaje
Práctico
Fase 1
Fecha de inicio: 9 de febrero de 2015
Fecha de finalización: 1 de marzo de 2015
40
Fase 2 de la actividad práctica
Fecha de inicio: 23 de febrero de 2015
Fecha de finalización: 15 de marzo de 2015
20
Fase 2: quiz unidad de la temática 2
Fecha de inicio: 23 de febrero de 2015
Fecha de finalización: 15 de marzo de 2015
30
Fase 3
Fecha de inicio: 9 de marzo de 2015
Fecha de finalización: 19 de marzo de 2015
40
Actividad de
trabajo
Colaborativo
Entorno de aprendizaje
Colaborativo
Fecha de inicio: 16 de febrero de 2015
Fecha de finalización: 23 de marzo de 2015
220
Autoevaluación
Entorno de seguimiento y
evaluación
Fecha de inicio: 9 de febrero de 2015
Fecha de finalización: 30 de marzo de 2015
0
Co-evaluación
Entorno de seguimiento y
evaluación
Fecha de inicio: 9 de febrero de 2015
Fecha de finalización: 30 de marzo de 2015
0
Evaluación
Final
Trabajo Final
Entorno de Seguimiento y
Evaluación
Fecha de inicio: 30 de marzo de 2015
Fecha de finalización: 6 de abril de 2015
125
Todas las actividades dispuestas en el entorno AVA estarán abiertas desde inicio de semestre hasta la finalización del mismo, no obstante esta ruta supone
un orden lógico teniendo en cuenta que las actividades se interrelacionan. La valoración será relativa al cumplimiento de los plazos y fechas establecidas
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas
Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612

Más contenido relacionado

Destacado

Ingreso medicina UNLP 2013
Ingreso medicina UNLP 2013Ingreso medicina UNLP 2013
Ingreso medicina UNLP 2013
cil ADUNI
 
Silabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación tempranaSilabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación tempranapamelaramosgarcia
 
Polinomios soluciones 1
Polinomios soluciones 1Polinomios soluciones 1
Polinomios soluciones 1jcremiro
 
GTC2_EL SISTEMA DE LOS NUMEROS REALES
GTC2_EL SISTEMA DE LOS NUMEROS REALESGTC2_EL SISTEMA DE LOS NUMEROS REALES
GTC2_EL SISTEMA DE LOS NUMEROS REALESEDER JOSÉ
 
Operaciones basicas de la aritmetica
Operaciones basicas de la aritmeticaOperaciones basicas de la aritmetica
Operaciones basicas de la aritmeticaIsabel Acosta C.
 
Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1
Gerson Quiroz
 
Aritmética y algebra
Aritmética y algebra Aritmética y algebra
Aritmética y algebra MaestroJCH
 
cepre uni mate
cepre uni matecepre uni mate
cepre uni matetigreaxul
 
Aritmetica san marco
Aritmetica san marcoAritmetica san marco
Aritmetica san marco
Victor Manuel
 
Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1
Gerson Quiroz
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
Gerson Quiroz
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.Donar Hernandez
 
SOLUCIONARIO ANUAL UNI
SOLUCIONARIO ANUAL UNISOLUCIONARIO ANUAL UNI
SOLUCIONARIO ANUAL UNI
5amv3l
 
Aduni repaso algebra 1
Aduni repaso algebra 1Aduni repaso algebra 1
Aduni repaso algebra 1
Gerson Quiroz
 
Práctica Dirigida Nº 5
Práctica Dirigida Nº 5Práctica Dirigida Nº 5
Práctica Dirigida Nº 5
aldomat07
 
problemas-matematicas-uni
problemas-matematicas-uniproblemas-matematicas-uni
problemas-matematicas-uni
Jimmy Espinoza
 
Aritmetica 5° 2 b
Aritmetica 5° 2 bAritmetica 5° 2 b
Aritmetica 5° 2 b
349juan
 
Aritmetica 5° 1 b
Aritmetica 5° 1 bAritmetica 5° 1 b
Aritmetica 5° 1 b
349juan
 

Destacado (20)

Ingreso medicina UNLP 2013
Ingreso medicina UNLP 2013Ingreso medicina UNLP 2013
Ingreso medicina UNLP 2013
 
Silabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación tempranaSilabo matemáticas en la educación temprana
Silabo matemáticas en la educación temprana
 
Polinomios soluciones 1
Polinomios soluciones 1Polinomios soluciones 1
Polinomios soluciones 1
 
Silabo Matematica a- b Espinar
Silabo Matematica  a- b  EspinarSilabo Matematica  a- b  Espinar
Silabo Matematica a- b Espinar
 
GTC2_EL SISTEMA DE LOS NUMEROS REALES
GTC2_EL SISTEMA DE LOS NUMEROS REALESGTC2_EL SISTEMA DE LOS NUMEROS REALES
GTC2_EL SISTEMA DE LOS NUMEROS REALES
 
Operaciones basicas de la aritmetica
Operaciones basicas de la aritmeticaOperaciones basicas de la aritmetica
Operaciones basicas de la aritmetica
 
Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1Aduni repaso aritmetica 1
Aduni repaso aritmetica 1
 
Aritmética y algebra
Aritmética y algebra Aritmética y algebra
Aritmética y algebra
 
cepre uni mate
cepre uni matecepre uni mate
cepre uni mate
 
Aritmetica san marco
Aritmetica san marcoAritmetica san marco
Aritmetica san marco
 
Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1Aduni repaso trigonometria 1
Aduni repaso trigonometria 1
 
Acv 2014 rm_01 (2)
Acv 2014 rm_01 (2)Acv 2014 rm_01 (2)
Acv 2014 rm_01 (2)
 
Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1Aduni repaso geometria 1
Aduni repaso geometria 1
 
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL -SEXTO GRADO-2013.
 
SOLUCIONARIO ANUAL UNI
SOLUCIONARIO ANUAL UNISOLUCIONARIO ANUAL UNI
SOLUCIONARIO ANUAL UNI
 
Aduni repaso algebra 1
Aduni repaso algebra 1Aduni repaso algebra 1
Aduni repaso algebra 1
 
Práctica Dirigida Nº 5
Práctica Dirigida Nº 5Práctica Dirigida Nº 5
Práctica Dirigida Nº 5
 
problemas-matematicas-uni
problemas-matematicas-uniproblemas-matematicas-uni
problemas-matematicas-uni
 
Aritmetica 5° 2 b
Aritmetica 5° 2 bAritmetica 5° 2 b
Aritmetica 5° 2 b
 
Aritmetica 5° 1 b
Aritmetica 5° 1 bAritmetica 5° 1 b
Aritmetica 5° 1 b
 

Similar a Syllabus fundamentos de_matematicas_2015_-i

Programa analitico de algebra lineal
Programa analitico de algebra linealPrograma analitico de algebra lineal
Programa analitico de algebra lineal
Carlos Iza
 
Bryan Domo
Bryan DomoBryan Domo
Instrumentacion didactica.pdf
Instrumentacion didactica.pdfInstrumentacion didactica.pdf
Instrumentacion didactica.pdf
jhosepburelo1
 
Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superioresIntroduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores
Mansions
 
introduccion a las matematicas superiores
introduccion a las matematicas superioresintroduccion a las matematicas superiores
introduccion a las matematicas superiores
Pipo Gerardo Scipión
 
Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores
Sandra Hinostroza
 
Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores
Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores
Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores
Alessandra Chávez Tarazona
 
ANEXOS MATEMATICOS
ANEXOS MATEMATICOSANEXOS MATEMATICOS
ANEXOS MATEMATICOSANIBAL C
 
SILABO-MATEMÁTICA-2019-II.pdf pramacion anual
SILABO-MATEMÁTICA-2019-II.pdf pramacion anualSILABO-MATEMÁTICA-2019-II.pdf pramacion anual
SILABO-MATEMÁTICA-2019-II.pdf pramacion anual
cramosmego
 
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Calculo diferencial
Calculo diferencial   Calculo diferencial
Calculo diferencial
Isidorogg
 
Diseno instruccional
Diseno instruccionalDiseno instruccional
Diseno instruccional
SistemadeEstudiosMed
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
SistemadeEstudiosMed
 
Folder de claculo mastarreno luis
Folder de claculo mastarreno luisFolder de claculo mastarreno luis
Folder de claculo mastarreno luisRoque Macias E.
 

Similar a Syllabus fundamentos de_matematicas_2015_-i (20)

Programa analitico de algebra lineal
Programa analitico de algebra linealPrograma analitico de algebra lineal
Programa analitico de algebra lineal
 
Portafolio Bryan Domo
Portafolio Bryan DomoPortafolio Bryan Domo
Portafolio Bryan Domo
 
Bryan Domo
Bryan DomoBryan Domo
Bryan Domo
 
Mata
MataMata
Mata
 
Folder calculo 1 pd
Folder calculo 1 pdFolder calculo 1 pd
Folder calculo 1 pd
 
Programa Matemáticas.
Programa Matemáticas.Programa Matemáticas.
Programa Matemáticas.
 
Instrumentacion didactica.pdf
Instrumentacion didactica.pdfInstrumentacion didactica.pdf
Instrumentacion didactica.pdf
 
Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superioresIntroduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores
 
introduccion a las matematicas superiores
introduccion a las matematicas superioresintroduccion a las matematicas superiores
introduccion a las matematicas superiores
 
Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores Introduccion a las_matematicas_superiores
Introduccion a las_matematicas_superiores
 
Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores
Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores
Silabo de Introducción a las Matemáticas Superiores
 
ANEXOS MATEMATICOS
ANEXOS MATEMATICOSANEXOS MATEMATICOS
ANEXOS MATEMATICOS
 
SILABO-MATEMÁTICA-2019-II.pdf pramacion anual
SILABO-MATEMÁTICA-2019-II.pdf pramacion anualSILABO-MATEMÁTICA-2019-II.pdf pramacion anual
SILABO-MATEMÁTICA-2019-II.pdf pramacion anual
 
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
Dossier de Cálculo I y II Para la Carrera de Química Farmaceutica
 
Calculo diferencial
Calculo diferencial   Calculo diferencial
Calculo diferencial
 
Diseno instruccional
Diseno instruccionalDiseno instruccional
Diseno instruccional
 
Diseño instruccional
Diseño instruccionalDiseño instruccional
Diseño instruccional
 
Folder de claculo mastarreno luis
Folder de claculo mastarreno luisFolder de claculo mastarreno luis
Folder de claculo mastarreno luis
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 
Prontuario
ProntuarioProntuario
Prontuario
 

Más de J C

Cartilla pacientes con_cancer_-_defensoria_del_pueblo
Cartilla pacientes con_cancer_-_defensoria_del_puebloCartilla pacientes con_cancer_-_defensoria_del_pueblo
Cartilla pacientes con_cancer_-_defensoria_del_pueblo
J C
 
Compendio de farmacologia_general
Compendio de farmacologia_generalCompendio de farmacologia_general
Compendio de farmacologia_general
J C
 
Farmacologia cto 7 1-9
Farmacologia cto 7 1-9Farmacologia cto 7 1-9
Farmacologia cto 7 1-9
J C
 
Farmacología básica 2008, pp. 167 – 173
Farmacología básica 2008, pp. 167 – 173Farmacología básica 2008, pp. 167 – 173
Farmacología básica 2008, pp. 167 – 173
J C
 
Farmacología básica 2008, pp. 104 – 110
Farmacología básica 2008, pp. 104 – 110Farmacología básica 2008, pp. 104 – 110
Farmacología básica 2008, pp. 104 – 110
J C
 
Farmacología en enfermería. elservier, pp. 39 – 44
Farmacología en enfermería. elservier, pp. 39 – 44Farmacología en enfermería. elservier, pp. 39 – 44
Farmacología en enfermería. elservier, pp. 39 – 44
J C
 
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
J C
 
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 43 – 56
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 43 – 56Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 43 – 56
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 43 – 56
J C
 
Compendio de farmacología general. diaz de santos pp. 1 – 22
Compendio de farmacología general. diaz de santos pp. 1 – 22Compendio de farmacología general. diaz de santos pp. 1 – 22
Compendio de farmacología general. diaz de santos pp. 1 – 22
J C
 
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
J C
 
Ojo concepto de red ministerio
Ojo concepto de red ministerioOjo concepto de red ministerio
Ojo concepto de red ministerio
J C
 
Circular 400 019-saber_pro_estudiantes_colombia_noviembre_2015
Circular 400 019-saber_pro_estudiantes_colombia_noviembre_2015Circular 400 019-saber_pro_estudiantes_colombia_noviembre_2015
Circular 400 019-saber_pro_estudiantes_colombia_noviembre_2015
J C
 
4 ps biología neurotransmisoresylasemociones
4 ps biología neurotransmisoresylasemociones4 ps biología neurotransmisoresylasemociones
4 ps biología neurotransmisoresylasemociones
J C
 
3 ps biología sistemainmunitario
3 ps biología sistemainmunitario3 ps biología sistemainmunitario
3 ps biología sistemainmunitario
J C
 
2 ps biología sistemaendocrino
2 ps biología sistemaendocrino2 ps biología sistemaendocrino
2 ps biología sistemaendocrino
J C
 
1 ps biología sistemanervioso
1 ps biología sistemanervioso1 ps biología sistemanervioso
1 ps biología sistemanervioso
J C
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
J C
 
Circular fechas periodos
Circular fechas periodosCircular fechas periodos
Circular fechas periodos
J C
 
250 charlas de 5 min hy sla
250 charlas de 5 min   hy sla250 charlas de 5 min   hy sla
250 charlas de 5 min hy sla
J C
 
Resolucion renovación rc_2015
Resolucion renovación rc_2015Resolucion renovación rc_2015
Resolucion renovación rc_2015
J C
 

Más de J C (20)

Cartilla pacientes con_cancer_-_defensoria_del_pueblo
Cartilla pacientes con_cancer_-_defensoria_del_puebloCartilla pacientes con_cancer_-_defensoria_del_pueblo
Cartilla pacientes con_cancer_-_defensoria_del_pueblo
 
Compendio de farmacologia_general
Compendio de farmacologia_generalCompendio de farmacologia_general
Compendio de farmacologia_general
 
Farmacologia cto 7 1-9
Farmacologia cto 7 1-9Farmacologia cto 7 1-9
Farmacologia cto 7 1-9
 
Farmacología básica 2008, pp. 167 – 173
Farmacología básica 2008, pp. 167 – 173Farmacología básica 2008, pp. 167 – 173
Farmacología básica 2008, pp. 167 – 173
 
Farmacología básica 2008, pp. 104 – 110
Farmacología básica 2008, pp. 104 – 110Farmacología básica 2008, pp. 104 – 110
Farmacología básica 2008, pp. 104 – 110
 
Farmacología en enfermería. elservier, pp. 39 – 44
Farmacología en enfermería. elservier, pp. 39 – 44Farmacología en enfermería. elservier, pp. 39 – 44
Farmacología en enfermería. elservier, pp. 39 – 44
 
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 71 – 83
 
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 43 – 56
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 43 – 56Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 43 – 56
Manual de farmacología y terapéutica. mc grawhill, pp. 43 – 56
 
Compendio de farmacología general. diaz de santos pp. 1 – 22
Compendio de farmacología general. diaz de santos pp. 1 – 22Compendio de farmacología general. diaz de santos pp. 1 – 22
Compendio de farmacología general. diaz de santos pp. 1 – 22
 
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6Manual de farmacologia básica y clínica   mitchel-3-6
Manual de farmacologia básica y clínica mitchel-3-6
 
Ojo concepto de red ministerio
Ojo concepto de red ministerioOjo concepto de red ministerio
Ojo concepto de red ministerio
 
Circular 400 019-saber_pro_estudiantes_colombia_noviembre_2015
Circular 400 019-saber_pro_estudiantes_colombia_noviembre_2015Circular 400 019-saber_pro_estudiantes_colombia_noviembre_2015
Circular 400 019-saber_pro_estudiantes_colombia_noviembre_2015
 
4 ps biología neurotransmisoresylasemociones
4 ps biología neurotransmisoresylasemociones4 ps biología neurotransmisoresylasemociones
4 ps biología neurotransmisoresylasemociones
 
3 ps biología sistemainmunitario
3 ps biología sistemainmunitario3 ps biología sistemainmunitario
3 ps biología sistemainmunitario
 
2 ps biología sistemaendocrino
2 ps biología sistemaendocrino2 ps biología sistemaendocrino
2 ps biología sistemaendocrino
 
1 ps biología sistemanervioso
1 ps biología sistemanervioso1 ps biología sistemanervioso
1 ps biología sistemanervioso
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
 
Circular fechas periodos
Circular fechas periodosCircular fechas periodos
Circular fechas periodos
 
250 charlas de 5 min hy sla
250 charlas de 5 min   hy sla250 charlas de 5 min   hy sla
250 charlas de 5 min hy sla
 
Resolucion renovación rc_2015
Resolucion renovación rc_2015Resolucion renovación rc_2015
Resolucion renovación rc_2015
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Syllabus fundamentos de_matematicas_2015_-i

  • 1. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612 SYLLABUS FUNDAMENTOS DE MATEMÁTICAS 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO ESCUELA O UNIDAD: Escuela de Ciencias Básicas Tecnológicas e Ingenierías SIGLA: ECBTI NIVEL: Profesional CAMPO DE FORMACIÓN: Disciplinar básico común (componente de formación en Ciencias Básicas CURSO: Fundamentos de matemáticas CÓDIGO: 200612 TIPO DE CURSO: Teórico N° DE CRÉDITOS: 3 N° DE SEMANAS: 8 semanas CONOCIMIENTOS PREVIOS: Razonamiento e Inferencia lógica Conocimientos básicos de aritmética, geometría plana y algebra. DIRECTOR DEL CURSO: Yeimy Julieth Moreno Jiménez FECHA DE ELABORACIÓN: Febrero de 2015 DESCRIPCIÓN DEL CURSO: El curso de Fundamentos de Matemáticas, forma parte del Campo de Formación Disciplinar y se ubica dentro del componente de formación Disciplinar Común. El campo de formación en el cual se encuentran el curso, pretende dar los fundamentos teóricos de los fenómenos observados para acercar al estudiante en formación al pensamiento científico y tecnológico, con las cuales el futuro profesional, puede desempeñarse adecuadamente en cualquier campo del conocimiento. En este orden de ideas, los Fundamentos de Matemáticas es un Curso de Formación Disciplinar Común ya que el estudiante de la UNAD, requiere como mecanismo elementos de la matemática que le permita hacer operaciones requeridas en su campo del saber y en situaciones cotidianas y profesionales. Por tanto, el presente curso denominado “Fundamentos de Matemáticas” se presenta, a lo largo de 8 semanas, como la posibilidad de ayudar a los estudiantes en fortalecer los cimientos y habilidades en matemáticas, de tal forma que le permita trabajar en situaciones problemas contextualizadas a su realidad. El curso de fundamentación teórica se muestra mediante tres unidades principales; la concepción del número (primera unidad) enmarcado desde el surgimiento del conocimiento matemático en la necesidades sociales del hombre; posteriormente el manejo del algebra simbólica (tercera unidad) que propende por la identificación, comprensión y aplicación del lenguaje algebraico en problemáticas específicas y finalmente, la geometría (tercer unidad) que permite una actividad de visualización de formas y el estudio de propiedades de figuras en el plano y en el espacio, mediante la comprensión, asociación, razonamiento, análisis y generalización de conceptos. Se espera entonces que este curso de tipo teórico de tres (3) créditos genere Competencias Comunicativas y Cognitivas a través del desarrollo de pensamiento matemático, adicionalmente se espera que este curso sea del agrado, facilidad y utilidad del estudiante, en el marco de un modelo educativo orientado a la excelencia académica, disciplinar y profesional. 2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS
  • 2. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612 PROPÓSITO: Fortalecer el pensamiento matemático de los estudiantes mediante el análisis de situaciones problemas aplicadas a la cotidianidad. COMPETENCIAS GENERALES DEL CURSO 1. El estudiante emplea los elementos de la aritmética analítica en situaciones problema que están relacionados a su vida cotidiana y profesional. 2. El estudiante soluciona problemas que involucran algebra, ecuaciones y funciones que permiten la comprensión de situaciones relacionadas a su vida cotidiana y profesional. 3. El estudiante describe las nociones, conceptos, propiedades, características y usos de la geometría en situaciones relacionadas a su vida cotidiana y profesional. 3. CONTENIDOS DEL CURSO Esquema del contenido del curso:
  • 3. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612
  • 4. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612 Nombre de la unidad Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas (Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas) UNIDAD 1. Aritmética Analítica 1. Análisis, síntesis y generalización aritmética: Sistemas de numeración. a. Comprensión de dato y número – Sistemas de numeración b. Sistemas numéricos elementos, características y operaciones  Aritmética: Manual de preparación Universitaria (2008). Lima, Perú: Lexus Editores S.A. Recuperado de la Biblioteca virtual de la UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL. Temáticas de estudio: -Sistemas de numeración -Operaciones con números enteros -Teoría de divisibilidad -Teoría de números primos –MCD y mcm –Fracciones –Potenciación y radicación.  Fórmulas matemáticas (2008). Lexus Editores S.A. Recuperado de la Biblioteca virtual de la UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL Temáticas de estudio: Aritmética  Soto, E. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de http://66.165.175.217/ncontents/file.php/1498/DICCIONARIO_ILUSTRADO_DE_CONCEPTOS_MA TEMATICOS.pdf 2. Proporcionalidad a. Razones y proporciones b. Proporcionalidad directa c. Proporcionalidad inversa d. Porcentajes  Aritmética: Manual de preparación Universitaria (2008). Lima, Perú: Lexus Editores S.A. Recuperado de la Biblioteca virtual de la UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL. Temáticas de estudio: Razones y proporciones –Regla de tres simple y compuesta –reglas de porcentajes –El interés  Soto, E. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de http://66.165.175.217/ncontents/file.php/1498/DICCIONARIO_ILUSTRADO_DE_CONCEPTOS_MA TEMATICOS.pdf 3. Sistemas de medidas a. Magnitudes y cantidades b. Sistemas de medidas c. Relación entre unidades de medida  Aritmética: Manual de preparación Universitaria (2008). Lima, Perú: Lexus Editores S.A. Recuperado de la Biblioteca virtual de la UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL. Temáticas de estudio: -Sistemas de unidades de medida -Magnitudes proporcionales  Figueroa, M. (s.f.). Conversión de Unidades. Recuperado de http://uthmkt.files.wordpress.com/2011/02/notas-fuest-parte-2-conv-unid.pdf  Soto, E. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de http://66.165.175.217/ncontents/file.php/1498/DICCIONARIO_ILUSTRADO_DE_CONCEPTOS_MA TEMATICOS.pdf UNIDAD 2. Algebra Simbólica 1. Algebra Elemental a. Expresiones algebraicas b. Factorización  Álgebra: Manual de preparación Universitaria (2008). Lexus Editores S.A. Disponible en la Biblioteca virtual de la UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL Temáticas de estudio: Conceptos fundamentales, Expresiones algebraicas, Divisibilidad algebraica, Cocientes notables, Factorización, Fracciones algebraicas, Binomio de Newton.  Fórmulas matemáticas (2008). Lexus Editores S.A. Disponible en la Biblioteca virtual de la UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL Temáticas de estudio: Algebra
  • 5. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612  Soto, E. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de http://66.165.175.217/ncontents/file.php/1498/DICCIONARIO_ILUSTRADO_DE_CONCEPTOS_MA TEMATICOS.pdf 2. Ecuaciones a. Ecuaciones de primer grado con una incógnita. b. Ecuaciones de segundo grado con una incógnita. c. Sistemas de ecuaciones lineales  Álgebra: Manual de preparación Universitaria (2008). Lexus Editores S.A. Recuperado de Biblioteca virtual de la UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL Temáticas de estudio: Ecuaciones, ecuaciones de segundo grado  MathCon. The mathematics firm (s.f.). Sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. Recuperado de http://www.math.com.mx/docs/sec/sec_0014_Sistemas_Lineales.pdf  Soto, E. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de http://66.165.175.217/ncontents/file.php/1498/DICCIONARIO_ILUSTRADO_DE_CONCEPTOS_MA TEMATICOS.pdf 3. Funciones y Plano Cartesiano a. Distancias en el plano b. Teorema de Pitágoras c. Calculo de la pendiente y la ecuación de la recta d. Gráfica de funciones  Aritmética: Manual de preparación Universitaria (2008). Lima, Perú: Lexus Editores S.A. Recuperado de la Biblioteca virtual de la UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL. Temáticas de estudio: -Funciones  Funciones y gráficas (s.f). Recuperado de: http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esomatematicasB/funciones1/impresos/quinc ena8.pdf  Soto, E. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de http://66.165.175.217/ncontents/file.php/1498/DICCIONARIO_ILUSTRADO_DE_CONCEPTOS_MA TEMATICOS.pdf  Teorema de Pitágoras (s.f.). Recuperado de http://math.kendallhunt.com/documents/dg3/condensedlessonplansspanish/dg_clps_0 9.pdf Unidad 3. Geometría 1. Geometría Plana a. Definiciones básicas de la geometría b. Posiciones relativas de dos rectas c. Ángulos y sus medidas d. Figuras Planas  Fórmulas matemáticas (2008). Lexus Editores S.A. Recuperado de la Biblioteca virtual de la UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL Temáticas de estudio: Geometría  Geometría Interactiva (s.f.). Recuperado de http://contenidos.educarex.es/mci/2004/18/  Soto, E. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de http://66.165.175.217/ncontents/file.php/1498/DICCIONARIO_ILUSTRADO_DE_CONCEPTOS_MA TEMATICOS.pdf 2. Geometría en el espacio a. Representación Tridimensional b. Elementos básicos en el espacio c. Cuerpos sólidos  Fórmulas matemáticas (2008). Lexus Editores S.A. Disponible en la Biblioteca virtual de la UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL Temáticas de estudio: Geometría
  • 6. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612  Soto, E. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de http://66.165.175.217/ncontents/file.php/1498/DICCIONARIO_ILUSTRADO_DE_CONCEPTOS_MA TEMATICOS.pdf 3. Áreas y Volúmenes. a. Perímetros b. Áreas c. Volúmenes  Área y volumen de los cuerpos sólidos. (s.f.), recuperado de http://www.profesorenlinea.cl/geometria/cuerposgeoAreaVolum.htm  Fórmulas matemáticas (2008). Lexus Editores S.A. Recuperado de la Biblioteca virtual de la UNAD. Gale Virtual Reference library GVRL Temáticas de estudio: Geometría  Soto, E. (2011). Diccionario Ilustrado de Conceptos Matemáticos. Recuperado de http://66.165.175.217/ncontents/file.php/1498/DICCIONARIO_ILUSTRADO_DE_CONCEPTOS_MA TEMATICOS.pdf Referencias bibliográficas complementarias UNIDAD 1  Convertidor de unidades (s.f.). Recuperado de http://www.convertworld.com/es/  Curso de matemáticas gratis on-line (s.f.). Recuperado de http://www.aulafacil.com/cursosgratis/curso/matematicas.html  Los números reales (s.f.). Recuperado de http://wmatem.eis.uva.es/~matpag/CONTENIDOS/Reales/marco_reales.htm  Los porcentajes (s.f.). Recuperado de http://ntic.educacion.es/w3/recursos/primaria/matematicas/porcentajes/menu.html  Magnitudes, unidades y medidas (s.f.). Recuperado de http://webserver.dmt.upm.es/~isidoro/ot1/Units_es.pdf  Matemáticas unidades de medida (s.f.). Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros- tic/29008589/helvia/aula/archivos/repositorio//250/263/UNIDADES_DE_MEDIDA.pdf  Porcentajes (s.f). Recuperado de http://www.cyberkidz.es/cyberkidz/juego.php?spelUrl=library/rekenen/groep6/rekenen4/&spelNaam=Porcentajes&groep=6&vak=rekenen  Proporcionalidad Directa (s.f.). Recuperado de http://www.slideshare.net/edelpina/proporcionalidad-directa  Proporcionalidad Inversa (s.f.). Recuperado de http://www.slideshare.net/edelpina/proporcionalidad-inversa  Proporcionalidad y regla de tres (s.f.). Recuperado de http://amolasmates.es/mates_interactivas/Definitivo%20Proporcionalidad/proporcionalidad.html  Proporcionalidad (s.f.). Recuperado de http://amolasmates.es/flash/troncho_poncho_proporcionalidad.html  Proyecto salón hogar. Historia de la medida (s.f.). Recuperado de http://www.salonhogar.net/Salones/Matematicas/4-6/Medidas/Indice.htm  Razones y proporciones (s.f.). recuperado de https://sites.google.com/site/razonesyprporciones2/proporciones  Tablas de conversión de unidades de medida (s.f.). Recuperado de http://www.infomadera.net/uploads/articulos/archivo_333_16265.pdf?PHPSESSID=0d5fc5485f4be5a163f1acfa5be70f21  Videos tutoriales de matemáticas (s.f.). Recuperado de http://www.julioprofe.net/p/matematica-basica.html UNIDAD 2
  • 7. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612  Actividades interactivas de ecuaciones (s.f.). Recuperado de https://sites.google.com/site/diversificacionestelas/unidades- didacticas/ecuaciones/actividades-interactivas-de-ecuaciones  Becerra José. Factorización. UNAM (s.f.). Recuperado de http://www.fca.unam.mx/docs/apuntes_matematicas/07.%20Factorizacion.pdf  Conceptos básicos de expresiones algebraicas (s.f.). Recuperado de http://matesup.utalca.cl/nivemat/2_exp_alg/1_conceptos/ea_conceptos_PDF.pdf  Curso de matemáticas gratis on-line (s.f.). Recuperado de http://www.aulafacil.com/cursosgratis/curso/matematicas.html  Disfruta las matemáticas (s.f.). Recuperado de http://www.disfrutalasmatematicas.com/algebra/index.html  Factorización (s.f.). Recuperado de http://www.fic.umich.mx/~lcastro/2%20factorizacion.pdf  Funciones lineales (s.f.). Recuperado de http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/funciones_ssmt/funciones_lineales.html  Función cuadrática (s.f.). Recuperado de http://www.uv.es/lonjedo/esoProblemas/3eso12funcioncuadratica.pdf  Función cuadrática (s.f.). Recuperado de http://facultad.bayamon.inter.edu/csantiagor/math1500/funciones%20cuadr%C3%A1ticas.pdf  Funciones lineales (s.f.). Recuperado de http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/EDAD_3eso_cat_funcions_lineals/3eso_quincena10.pdf  Productos notables (s.f.). Recuperado de http://www.math.com.mx/docs/pre/pre_0003_Productos_Notables.pdf  Sistemas de ecuaciones (s.f.). Recuperado de http://www.ing.unlp.edu.ar/ingreso/contenidos/108-122-sistema_ecuaciones_lineales.pdf  Sistemas de ecuaciones de lineales con dos incógnitas (s.f.), recuperado de http://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/9af46fd9-8b3d- 4583-86ad-f3900847ee40/DocPDF/sistecu.pdf  Teorema de Pitágoras (s.f.). Recuperado de http://www.sectormatematica.cl/basica/santillana/teorema_pitagoras.pdf  Videos tutoriales de matemáticas (s.f.). Recuperado de http://www.julioprofe.net/p/algebra.html  Webs interactivas de matemáticas (s.f.). Recuperado de http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/ UNIDAD 3  Barros, Patricio. Acertijos de geometría plana (s.f.). Recuperado de http://www.librosmaravillosos.com/matematicaparadivertirse/seccion04.html  Curso de matemáticas gratis on-line (s.f.). Recuperado de http://www.aulafacil.com/cursosgratis/curso/matematicas.html  GARCÍA, M. Una de gráficas (s.f.). Recuperado de http://www.xtec.cat/~mgarc127/  Geometría en el espacio (s.f.). Recuperado de http://www.aplicaciones.info/decimales/geoespa.htm  Geometría Plana (s.f.). Recuperado de http://www.slideshare.net/juanu/la-geometra-plana-9992880  Geometría de espacio (s.f.). Recuperado de http://matematica1desecundaria.wordpress.com/geometria-del-espacio/  Webs interactivas de matemáticas (s.f.). Recuperado de http://docentes.educacion.navarra.es/msadaall/geogebra/ GENERAL  Actividades de matemáticas (s.f.). Recuperado de http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2007/cajon_sastre/activitatmates2.htm  Curso de matemáticas gratis on-line (s.f.). Recuperado de http://www.aulafacil.com/cursosgratis/curso/matematicas.html  Esquemas de matemáticas (s.f.). Recuperado de http://aulascpes.files.wordpress.com/2009/09/esquemas3.pdf
  • 8. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612  Ejercicios de matemáticas (s.f.). Recuperado de http://www.ematematicas.net/  Matemáticas unidades de medida (s.f.). Recuperado de http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros- tic/29008589/helvia/aula/archivos/repositorio//250/263/UNIDADES_DE_MEDIDA.pdf 4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Unidad Contenido de Aprendizaje Competencia Indicadores de desempeño Estrategia de Aprendizaje N° de Se m Evaluación1 Propósito Criterios de evaluación Ponderación UNIDAD 1. Aritmética Analítica 1. Análisis, síntesis y generalizació n aritmética: Sistemas numéricos 2. Proporcionali dad. 3. Sistemas de Medidas El estudiante emplea los elementos de la aritmética analítica en situaciones problema que están relacionados a su vida cotidiana y profesional.  Identifica las propiedades y características de la teoría de números (números naturales, enteros, racionales e irracionales), los sistemas de medidas y las expresiones algebraicas para aplicarlas en problemas contextualizados.  Utiliza los elementos de la aritmética analítica en la interpretación de la información y la solución a problemas contextualizados La estrategia de aprendizaje, está enmarcado en el aprendizaje basado en problemas (ABP) Fase de Planificación Fase de Diseño y construcción Fase de discusión Fase de Evaluación y Acreditación 3 Generar en el estudiante una estructura numérica que permita solucionar problemas de la vida cotidiana y profesional.  Identifica las propiedades y características de la teoría de números (números naturales, enteros, racionales e irracionales), los sistemas de medidas y las expresiones algebraicas para aplicarlas en problemas contextualizados.  Utiliza los elementos de la aritmética analítica en la interpretación de la información y la solución a problemas contextualizados  Hace su aporte individual, retroalimenta los aportes de sus compañeros y participa en la consolidación del producto final, basado en el material de lectura como en otros recursos bibliográficos de forma autónoma.  Pretest EvaluaciónInicial25  Fase 1: actividad práctica EvaluaciónIntermedia350 Unidad 2. Algebra Simbólica 1. Algebra Elemental 2. Ecuaciones 3. Funciones y Plano Cartesiano El estudiante soluciona problemas que involucran algebra, ecuaciones y  Describe claramente el problema planteado mediante el planteamiento de ecuaciones lineales y el plano cartesiano 2 El estudiante propone soluciones a problemas de su cotidianidad que involucran las  Describe claramente el problema planteado mediante el planteamiento de ecuaciones lineales y el plano cartesiano
  • 9. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612 funciones que permiten la comprensión de situaciones relacionadas a su vida cotidiana y profesional.  Analiza las diferentes soluciones al problema planteado y argumenta sus planteamientos para dar una solución óptima al problema. propiedades del algebra simbólica.  Analiza las diferentes soluciones al problema planteado y argumenta sus planteamientos para dar una solución óptima al problema.  Hace su aporte individual, retroalimenta los aportes de sus compañeros y participa en la consolidación del producto final, basado en el material de lectura como en otros recursos bibliográficos de forma autónoma.  Fase 2: actividad práctica  Quiz unidad temática 2 Unidad 3. Geometría 1. Geometría Plana 2. Geometría en el Espacio 3. Áreas y Volúmenes El estudiante describe las nociones, conceptos, propiedades, características y usos de la geometría en situaciones relacionadas a su vida cotidiana y profesional.  Identifica los conceptos, propiedades, relaciones y características de la geometría Euclidiana en situaciones contextualizadas.  Analiza los elementos de la geometría Euclidiana en contextos relacionados a la vida cotidiana. 3 Generar en el estudiante habilidades que le permitan analizar gráfica y analíticamente las construcciones geométricas de situaciones cotidianas y de su ámbito profesional.  Identifica los conceptos, propiedades, relaciones y características de la geometría Euclidiana en situaciones contextualizadas.  Analiza los elementos de la geometría Euclidiana en contextos relacionados a la vida cotidiana.  Hace su aporte individual, retroalimenta los aportes de sus compañeros y participa en la consolidación del producto final, basado en el material de lectura como en otros recursos bibliográficos de forma autónoma.  Fase 3 de la actividad práctica  Trabajo Colaborat ivo Actividad Final EvaluaciónFinal125
  • 10. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612 5. ESTRUCTURA DE EVALUACIÓN DEL CURSO Momento Actividad Ubicación dentro del AVA Semanas Valoración Evaluación Inicial Pre - test Entorno de seguimiento y evaluación Fecha de inicio: 9 de Febrero de 2015 Fecha de finalización: 16 de febrero de 2015 25 Evaluación Intermedia Actividad de aprendizaje práctico. Entorno de aprendizaje Práctico Fase 1 Fecha de inicio: 9 de febrero de 2015 Fecha de finalización: 1 de marzo de 2015 40 Fase 2 de la actividad práctica Fecha de inicio: 23 de febrero de 2015 Fecha de finalización: 15 de marzo de 2015 20 Fase 2: quiz unidad de la temática 2 Fecha de inicio: 23 de febrero de 2015 Fecha de finalización: 15 de marzo de 2015 30 Fase 3 Fecha de inicio: 9 de marzo de 2015 Fecha de finalización: 19 de marzo de 2015 40 Actividad de trabajo Colaborativo Entorno de aprendizaje Colaborativo Fecha de inicio: 16 de febrero de 2015 Fecha de finalización: 23 de marzo de 2015 220 Autoevaluación Entorno de seguimiento y evaluación Fecha de inicio: 9 de febrero de 2015 Fecha de finalización: 30 de marzo de 2015 0 Co-evaluación Entorno de seguimiento y evaluación Fecha de inicio: 9 de febrero de 2015 Fecha de finalización: 30 de marzo de 2015 0 Evaluación Final Trabajo Final Entorno de Seguimiento y Evaluación Fecha de inicio: 30 de marzo de 2015 Fecha de finalización: 6 de abril de 2015 125 Todas las actividades dispuestas en el entorno AVA estarán abiertas desde inicio de semestre hasta la finalización del mismo, no obstante esta ruta supone un orden lógico teniendo en cuenta que las actividades se interrelacionan. La valoración será relativa al cumplimiento de los plazos y fechas establecidas
  • 11. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: ECBTI Programa: Ciencias Básicas Curso: Fundamentos de Matemáticas Código: 200612