SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
(Universidad del Perú, Decana de América)
FACULTAD DE MEDICINA
CENTRO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA
VII CURSO DE PATOLOGÍA DE
EMERGENCIAS Y URGENCIAS
“MODALIDAD VIRTUAL”
SYLLABUS
Año Académico 2022
Contenido
I. Sumilla
II. Objetivo General
III. Organización
IV. Personal Docente
V. Metodología de Enseñanza
VI. Sistema de Evaluación
VII. Instrucciones Generales
VIII. Programación de Contenidos
IX. Bibliografía
2022
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022
I. SUMILLA
El VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022, de carácter teórico en
modalidad virtual está dirigido a profesionales de la salud de diferentes especialidades,
así como también a alumnos de pregrado e internos de ciencias de la salud que deseen
ampliar y/o adquirir conocimientos, destrezas y competencias respecto al manejo
temprano y oportuno de patologías relevantes e importantes en Emergencias y
Urgencias.
Dado que el manejo en Emergencias y Urgencias abarca gran variedad de actitudes y
conocimientos, estos pueden ser asimilados por alumnos de la carrera de medicina
desde los primeros años de estudio, quienes podrán aprovechar los conocimientos
fisiopatológicos que se pueden desencadenar en un cuadro de emergencias, de esta
manera los participantes pueden reforzar sus bases teóricas respecto a diversas
patologías de emergencias y urgencias.
II. OBJETIVO GENERAL
1. Objetivo general
Brindar a los asistentes conocimientos actualizados y útiles sobre el manejo de
las principales patologías que ingresan al servicio de Emergencias.
2. Objetivos específicos
El participante al finalizar el curso estará apto para:
⮚ Reconocer las patologías más frecuentes en el servicio de Emergencias,
así como la manera adecuada de enfocar el tratamiento y manejo del
paciente que ingresa por emergencia.
⮚ Realizar un adecuado diagnóstico, basándose en el uso de algoritmos
diagnóstico como de las experiencias de los expositores del curso.
⮚ Llevar a cabo el tratamiento pertinente, así como interpretar correctamente
las pruebas más comunes en el servicio de emergencia (AGA, EKG) y
aplicar métodos, técnicas y recursos necesarios que le permitan resolver
dichas situaciones.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022
III. ORGANIZACIÓN
● Duración del curso : 1 mes
● Créditos : 3.5
● Fecha de Inicio : 24 de Enero del 2022
● Fecha de término : 26 de Febrero del 2022
● Número de Alumnos : 100 (aproximadamente)
● Clases teóricas
o Total de horas por semana : 12 horas por semana
o Total de horas : 59 horas académicas (Teoría)
6 horas académicas (Práctica)
o Días : Lunes – Miércoles – Viernes
o Horario : 14 horas – 18 horas
o Lugar : Aula virtual
o Participantes : Estudiantes y Profesionales de Ciencias dela
Salud (Medicina Humana, Enfermería, Obstetricia, Tecnología Médica,
Odontología, Nutrición, etc
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022
IV. PERSONAL DOCENTE
A. Asesores:
● Asesor principal: Dr. Eddie Enrique Vargas Encalada
o Profesor asociado de la Facultad de Medicina San Fernando – UNMSM
o Médico internista del Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa
o Jefe del Programa de Segunda Especialización de la Unidad de
Postgrado de la Facultad de Medicina San Fernando –UNMSM
o Magister en Docencia e Investigación en Salud
o Investigador inscrito en los registros de Concytec
o Grupo de Investigación: Educación y Competencias en Salud (CALIMED)
o Código Orcid: 0000000324638474
B. Doctores por capítulo:
● CAPÍTULO I (EMERGENCIA GENERAL):
Dr. Luis Melchor Loro Chero
(CMP: 023627).
Médico Emergenciologo del Hospital José
Casimiro Ulloa
Dr. José Wilver Portugal Sanchez
(CMP: 012451).
Médico intensivista del Hospital Edgardo
Rebagliati Martins
● CAPÍTULO II (EMERGENCIAS EN CARDIOLOGÍA):
Dr. Jaime Augusto Torres Arias
(CMP: 065631)
Médico Cirujano de la UNMSM
Director académico de academias “ Qx
Medic”
Dr. Roberto Carlos Baltodano Arellano
(CMP: 043142)
Médico Cardiólogo del Hospital Guillermo
Almenara Irigoyen
Dr. Cesár Jesús Rodriguez
(CMP: 051030)
Médico emergenciologo del Hospital
Izquierdo Nacional 2 de Mayo
Dr. Ruben Marino Azañero Reyna
(CMP: 031372)
Médico emergenciologo del Hospital
Izquierdo Nacional 2 de Mayo
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022
● CAPÍTULO III (EMERGENCIAS EN NEUMOLOGÍA):
Dr. Aldo Renato Casanova Mendoza
(CMP: 035726).
Médico Neumólogo del Hospital Nacional 2
de Mayo
Dr. Alfredo Gilberto Guerreros Benavides
(CMP: 023219).
Médico Neumólogo de la Clínica
Internacional
● CAPÍTULO IV (EMERGENCIAS EN NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA):
Dr. Walter Felix De la Cruz Ramírez
(CMP: 041152)
Médico Neurólogo del Instituto Nacional de
Ciencias Neurológicas
Dr. José Luis Christian Acha Sanchez
(CMP: 044485)
Médico Neurocirujano vascular del Hospital
Nacional 2 de Mayo
Dr. Dr. Cristian Carpio Bazan
(CMP: 038892)
Médico Neurólogo del Hospital Guillermo
Almenara Irigoyen
Dr. Gabriel Enrique Pérez Hernandez
(CMP: 061528)
Médico Neurólogo del Hospital Nacional 2 de
Mayo
● CAPÍTULO V (EMERGENCIAS NEFROUROLÓGICAS):
Dr. Luis Edmundo NovoaMillones
(CMP: 059072)
Médico Internista del Hospital Nacional
Arzobispo Loayza
Dr. Néstor Arturo Avilés Martínez
(CMP: 031563)
Médico Urólogo del Hospital Nacional
Hipólito Unanue
Dr. Miguel Angel Vargas Cruz
(CMP: 025405)
Médico Internista del Hospital Nacional
Arzobispo Loayza
Dr. Wilfredo Carlos Cortez Sánchez
(CMP: 009970)
Médico Nefrólogo del Hospital Guillermo
Almenara Irigoyen
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022
● CAPÍTULO VI (EMERGENCIAS/URGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA):
● Dr. Hermán Vildózola Gonzáles
(CMP: 001202)
Médico Gastroenterólogo del Instituto
de Medicina Tropical de la UNMSM
●
●
Dr. César Ramón Razuri Bustamante
(CMP: 053924)
Médico Cirujano General del Hospital
Nacional 2 de Mayo
● Dr. Eduardo Monge
Salgado (CMP: 018897)
Médico Gastroenterólogo del Hospital
Nacional Daniel Alcides Carrión
● CAPÍTULO VII (EMERGENCIAS EN ENDOCRINOLOGÍA):
● Dr. Freddy Roynall Valdivia
Fernandez Davila
(CMP: 016649)
Médico Endocrinólogo del Hospital Guillermo
Almenara Irigoyen
● Dra. Ana Margarita Alvarado
Vásquez (CMP: 018625)
Médico internista del Hospital José Casimiro
Ulloa
● CAPÍTULO VIII (EMERGENCIAS EN HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA):
● Dr. Alfredo Juan Chiappe
Gonzalez (CMP: 058421)
Médico de enfermedades infecciosas y
tropicales del Hospital Nacional 2 de Mayo
● Dr. Juan Luis Arce Palomino
(CMP: 024450)
Médico de emergencias y desastres de la
Clínica San Felipe
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022
● Dr. Luis Edmundo Novoa
Millones (CMP: 059072)
Médico Internista del Hospital Nacional
Arzobispo Loayza
● CAPÍTULO IX (EMERGENCIAS EN TRAUMATOLOGÍA):
● Dr. Edwin Marciano Braul Gomero
(CMP: 018584)
Médico traumatólogo del Hospital Nacional 2
de Mayo
● Dr. Luis Melchor Loro Chero
(CMP: 023627).
Medico emergenciologo del Hospital José
Casimiro Ulloa
● CAPÍTULO X (TOXICOLOGÍA):
● Dr. Eddie Vargas Encalada
(CMP: 013287)
Médico internista del Hospital Nacional José
Casimiro Ulloa
● Dr. Juan José Tenorio Carranza
(CMP: 056389)
Médico emergenciologo del Hospital José
Casimiro Ulloa
• Dr. William Aguilar Rivera (CMP:
30030) Médico Psiquiatra del Hospital Hipolito
Unanue
● CAPÍTULO XI (MISCELÁNEA):
● Dr. Jorge Luis Marcos Quispe
(CMP: 030365)
Médico cirujano plástico de la Clínica Vital
Center.
● Dr. Cesar Eduardo Ticona Huaroto
(CMP: 061917)
Médico de enfermedades infecciosas y
tropicales del Hospital Nacional 2 de Mayo
● Dr. Edwin Rojas Apaza
(CMP: 072370)
Médico ginecólogo del Instituto Nacional
Materno Perinatal
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022
V. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA
El curso contará con clases teóricas de 90 minutos de duración, en la cual el
docente expondrá el tema y los alumnos podrán preguntar al final de la exposición.
Esta se llevará a cabo utilizando un material audiovisual y bajo la modalidad de
conferencias magistrales virtuales y sincrónicas.
Además, se ha implementado el desarrollo de evaluaciones periódicas, cognitivas
y de casos clínicos en forma paralela a los capítulos con el objetivo de lograr una
mayor participación en los alumnos aplicando la metodología, prueba - error.
Esta nueva metodología será realizada al finalizar las clases magistrales a través
de plataformas digitales, estando su contenido basado en la teoría previamente
dictada.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN
Se evaluará mediante un examen objetivo tomado durante una hora (60
minutos) que constaran de casos clínicos, razonamiento, procesos y
procedimientos terapéuticos enmarcados en la casuística normal de las patologías
de Emergencias y Urgencias más comunes de nuestra realidad.
El número de exámenes será de 2 exámenes, uno por cada unidad que
consta de 5 capítulos respectivamente. Cada examen constará de un número de
40 preguntas formuladas con respuestas de opción múltiple.
Para aprobar el curso se requiere la aprobación de más del 50% del total
de exámenes (mínimo dos exámenes) y una nota promedio final mayor o igual a
11.
Los alumnos que tengan más del 30% de inasistencia (DPI: Desaprobado
por Inasistencias, máximo de inasistencias igual a 3 días), desaprobarán
automáticamente el curso. Los alumnos que no cumplan con asistir a un 70% o
más de las actividades lectivas no tendrán derecho a recibir certificado con creditaje
aprobado del curso.
Se entregará un certificado de APROBADO a aquellos con promedio
aprobatorio y que asistan 70% o más de las activades.
Se entregará un certificado de ASISTENTE a aquellos que asistan 70% o
más de las actividades del curso.
Examen Contenidos Fecha N° Horas
● Emergencias General
31 horas
Primer
● Emergencias en Cardiología
● Emergencias en Neumología Lunes 14 de
Examen ● Emergencias en Neurología y Neurocirugía
● Emergencias Nefrourológicas
● Emergencias en Gastroenterología
febrero
Segundo
● Emergencias en Endocrinología
● Emergencias en Hematología e Inmunología
● Emergencias en traumatología
Sábado 26 de
24 horas
Examen
● Toxicología
● Miscelánea
febrero
VII. INSTRUCCIONES GENERALES
Las clases se iniciarán a las 2:00 pm, después de ello se dará 15 minutos de tolerancia
luego de los cuales el alumno se verá imposibilitado de ingresar al aula virtual hasta la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022
siguiente teoría. Se recomienda a los alumnos revisar el tema antes de la clase para facilitar
el aprendizaje de los conceptos vertidos y enriquecer el tiempo con preguntas. Lasclases
serán distribuidas y colocadas en la página web del curso con anticipación a la clasedictada.
VIII. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
Capítulo 1: Emergencia General
Capacidades o
Resultados de
aprendizaje
Al culminar la unidad, el estudiante:
• Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que
generan las emergencias.
Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable
Semana 1
Lunes 24
de enero
(14:30 –
15:30 h)
Soporte Vital
Básico – RCP
ACTIVIDADES
SINCRÓNICAS
Videoconferencia
utilizando la
plataforma
tecnológica.
Desarrollo de la
clase participativa.
Aplicativo Zoom
Revisión
documental.
Revisión de la
presentación
de los
contenidos.
Exposición
dialogada y
discusión
sincrónica con
el docente.
Formulación
de
preguntas.
Dr. Luis Melchor
Loro Chero
Lunes 24
de enero
(15:30 –
16:30 h)
Estabilización de
vía aérea
Dr. Luis Melchor
Loro Chero
Lunes 24
de enero
(16:30 –
18:30 h)
Shock y
Fluidoterapia
Dr. José Wilver
Portugal
Sanchez
Capítulo 2: Emergencias en Cardiología
Capacidades o
Resultados de
aprendizaje
Al culminar la unidad, el estudiante:
• Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que
generan las emergencias cardiológicas.
Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable
Semana 1
Miércoles
26 de
enero
Dolor Torácico:
SICA
ACTIVIDADES
SINCRÓNICAS
Videoconferencia
utilizando la
Aplicativo Zoom
Revisión
documental.
Revisión de la
presentación
Dr. Jaime
Augusto Torres
Arias
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022
(14:30 –
15:30 h)
plataforma
tecnológica.
Desarrollo de la
clase participativa.
de los
contenidos.
Exposición
dialogada y
discusión
sincrónica con
el docente.
Formulación
de
preguntas.
Miércoles
26 de
enero
(15:30 –
17:00 h)
Crisis Hipertensiva
Dr. Roberto
Carlos
Baltodano
Arellano
Miércoles
26 de
enero
(17:00 –
18:00 h)
EKG en
emergencias
Dr. Cesár Jesús
Rodriguez
Izquierdo
Viernes
28 de
enero
(16:30 –
18:30 h)
Taller de EKG en
emergencias
Dr. Ruben
Marino Azañero
Reyna
Capítulo 3: Emergencias en Neumología
Capacidades o
Resultados de
aprendizaje
Al culminar la unidad, el estudiante:
• Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que
generan las emergencias en neumología.
Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable
Semana
1
Viernes
28 de
enero
(16:00 –
18:00 h)
Tromboem
bolismo
Pulmonar
ACTIVIDADES
SINCRÓNICAS
Videoconferencia utilizando la
plataforma tecnológica.
Desarrollo de la clase
participativa.
Aplicativo
Zoom
Revisión documental.
Revisión de la
presentación de los
contenidos.
Exposición dialogada
y discusión sincrónica
con el docente
Dr. Aldo
Renato
Casanova
Mendoza
Semana
2
Lunes 31
de enero
Insuficienci
a
Respiratori
a y
oxigenotera
pia
Dr. Alfredo
Gilberto
Guerreros
Benavides
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022
Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable
(15:00 –
18:00 h)
Capítulo 4: Emergencias en Neurología
Capacidades o
Resultados de
aprendizaje
Al culminar la unidad, el estudiante:
• Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que
generan las emergencias en neurología
Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable
Miércoles
2 de
febrero
(14:30 –
15:30 h)
Crisis Convulsiva y
status epiléptico
ACTIVIDADES
SINCRÓNICAS
Videoconferencia
utilizando la
plataforma
tecnológica.
Desarrollo de la
clase participativa.
Aplicativo Zoom
Revisión
documental.
Revisión de la
presentación
de los
contenidos.
Exposición
dialogada y
discusión
sincrónica con
el docente.
Formulación
de
preguntas.
Dr. Walter Feliz
De La Cruz
Ramirez
Miércoles
26 de
enero
(15:30 –
17:00 h)
TEC
Dr. Jose Luis
Acha Sanchez
Miércoles
26 de
enero
(17:00 –
18:00 h)
Guillain-Barre y
Crisis Miasténica
Dr. Cristian
Carpio Bazan
Viernes
28 de
enero
(14:00 –
15:00 h)
ACV en
emergencias
Dr. Gabriel
Enrique Perez
Hernandez
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022
Capítulo 5: Emergencias Nefrourologicas
Capacidades o
Resultados de
aprendizaje
Al culminar la unidad, el estudiante:
• Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que
generan las emergencias Nefrourologicas.
Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable
Viernes 4
de febrero
(15:00 –
16:00 h)
Insuficiencia Renal
Aguda
ACTIVIDADES
SINCRÓNICAS
Videoconferencia
utilizando la
plataforma
tecnológica.
Desarrollo de la
clase participativa.
Aplicativo Zoom
Revisión
documental.
Revisión de la
presentación
de los
contenidos.
Exposición
dialogada y
discusión
sincrónica con
el docente.
Formulación
de
preguntas.
Dr. Luis
Edmundo
Novoa Millones
Viernes 4
de febrero
(16:00 –
18:00 h)
Pielonefritis y
Urolitiasis,
Síndrome Escrotal
Agudo
Dr. Néstor
Arturo Avilés
Martínez
Semana 3
Lunes 7
de febrero
(14:30 –
16:30 h)
Taller de AGA:
Interpretación
Dr. Miguel Ángel
Vargas Cruz
Lunes 7
de febrero
(16:30-
18:00)
Taller de alteración
Acido - Base
Dr. Wilfredo
Carlos Cortez
Sanchez
Capítulo 6: Emergencias en Gastroenterología
Capacidades o
Resultados de
aprendizaje
Al culminar la unidad, el estudiante:
• Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que
generan las emergencias en Gastroenterología.
Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable
Miércoles
09 de
febrero
Hemorragia
digestiva alta y
pancreatitis
ACTIVIDADES
SINCRÓNICAS
Aplicativo Zoom
Revisión
documental.
Dr. Eduardo
Monge Salgado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022
(14:00 –
15:30 h)
Videoconferencia
utilizando la
plataforma
tecnológica.
Desarrollo de la
clase participativa.
Revisión de la
presentación
de los
contenidos.
Exposición
dialogada y
discusión
sincrónica con
el docente.
Formulación
de
preguntas.
Miércoles
09 de
febrero
(15:30 –
17:00 h)
Síndrome de
abdomen agudo
quirúrgico
Dr. Cesar
Ramon Razuri
Bustamante
Viernes 11
de febrero
(14:30 –
16:30 h)
Emergencias en el
paciente cirrótico :
Encefalopatía ,
Ascitis y HDA.
Dr. Hernan
Vildozola
Gonzales
Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable
Viernes 11 de
febrero
(16:30 –
18:00 h)
Tormenta tiroidea
y coma
mixedematoso
ACTIVIDADES
SINCRÓNICAS
Videoconferencia
utilizando la
plataforma
tecnológica.
Desarrollo de la
clase participativa.
Aplicativo Zoom
Revisión
documental.
Revisión de la
presentación
de los
contenidos.
Exposición
dialogada y
discusión
sincrónica con
el docente.
Formulación
de
preguntas.
Dr. Freddy
Roynall
Valdivia
Fernandez
Davila
Semana 4 PRIMER EXAMEN
Capítulo 7: Emergencias en Endocrinología
Capacidades o
Resultados de
aprendizaje
Al culminar la unidad, el estudiante:
• Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que
generan las emergencias endocrinológicas.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022
Lunes 14 de
febrero (14:00
– 15:00)
Lunes 14 de
febrero (15:00
– 17:00)
Complicaciones
metabólicas
agudas DM:
Cetoacidosis ,
Estado
Hiperosmolar e
Hipoglicemia
ACTIVIDADES
SINCRÓNICAS
Videoconferencia
utilizando la
plataforma
tecnológica.
Desarrollo de la
clase participativa
Aplicativo Zoom
Revisión
documental.
Revisión de
la
presentación
de los
contenidos.
Exposición
dialogada y
discusión
sincrónica
con el
docente.
Formulación
de
preguntas
Dr. Ana
Margarita
Alvarado
Vasquez
Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable
Miércoles
16 de
febrero
(14:00 –
15:30 h)
Neutropenia febril
ACTIVIDADES
SINCRÓNICAS
Videoconferencia
utilizando la
Aplicativo Zoom
Revisión
documental.
Revisión de la
presentación
Dr. Alfredo Juan
Chiappe
Gonzales
Capítulo 8: Emergencias en Hematologia e Inmunología
Capacidades o
Resultados de
aprendizaje
Al culminar la unidad, el estudiante:
• Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que
generan las emergencias hematológicas.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022
Miércoles
16 de
febrero
(15:30 –
17:00 h)
Anafilaxia –
Reacciones
Alérgicas
plataforma
tecnológica.
Desarrollo de la
clase participativa.
de los
contenidos.
Exposición
dialogada y
discusión
sincrónica con
el docente.
Formulación
de
preguntas.
Dr. Juan Luis
Arce Palomino
Viernes 18
de febrero
(14:00 –
15:30 h)
Anemia y
transfusiones
sanguíneas
Dr. Luis
Edmundo
Novoa Millones
Capítulo 9: Emergencias en Traumatología
Capacidades o
Resultados de
aprendizaje
Al culminar la unidad, el estudiante:
• Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que
generan las emergencias traumatológicas.
Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable
Viernes
18 de
febrero
(15:30 –
17:00 h)
Síndrome
compartimental
ACTIVIDADES
SINCRÓNICAS
Videoconferencia
utilizando la
plataforma
tecnológica.
Desarrollo de la
clase participativa.
Aplicativo Zoom
Revisión
documental.
Revisión de la
presentación
de los
contenidos.
Exposición
dialogada y
discusión
sincrónica con
el docente.
Formulación
de
preguntas.
Dr. Edwin
Marciano Braul
Gomero
Semana 5
Lunes 21
de febrero
(14:30 –
16:00 h)
Atención
prehospitalaria de
traumas
Dr. Luis Melchor
Loro Chero
Lunes 21
de febrero
(16:30 –
18:00 h)
Atención
hospitalaria inicial
del paciente
politraumatizado
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022
Capítulo 10: Toxicología
Capacidades o
Resultados de
aprendizaje
Al culminar la unidad, el estudiante:
• Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que
generan las emergencias toxicológicas.
Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable
Miércoles
23 de
febrero
(14:00 –
15:00 h)
Manejo inicial de
las intoxicaciones
ACTIVIDADES
SINCRÓNICAS
Videoconferencia
utilizando la
plataforma
tecnológica.
Desarrollo de la
clase participativa.
Aplicativo Zoom
Revisión
documental.
Revisión de la
presentación
de los
contenidos.
Exposición
dialogada y
discusión
sincrónica con
el docente.
Formulación
de
preguntas.
Dr. Edwin
Marciano Braul
Gomero
Miércoles
23 de
febrero
(15:00 –
16:30 h)
Intoxicación por
alcoholes,
organofosforado y
monóxido de
carbono
Dr. Luis Melchor
Loro Chero
Miércoles
23 de
febrero
(16:30 –
18:00 h)
Intoxicación
medicamentosa:
warfarina,
digoxina, opiáceos
Dr. Eddie
Vargas
Encalada
Viernes 25
de febrero
(14:00 –
15:00 h)
Intoxicación por
drogas recreativas:
marihuana y
cocaína
Dr. William
Aguilar Rivera
Capítulo 11: Miscelaneas
Capacidades o
Resultados de
aprendizaje
Al culminar la unidad, el estudiante:
• Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que
generan las emergencias.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022
Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable
Viernes
25 de
febrero
(15:00 –
16:30 h)
Manejo inicial de
paciente quemado
ACTIVIDADES
SINCRÓNICAS
Videoconferencia
utilizando la
plataforma
tecnológica.
Desarrollo de la
clase participativa.
Aplicativo Zoom
Revisión
documental.
Revisión de la
presentación
de los
contenidos.
Exposición
dialogada y
discusión
sincrónica con
el docente.
Formulación
de
preguntas.
Dr. Jorge Luis
Marcos Quispe
Viernes
25 de
febrero
(16:30 –
18:00 h)
Infecciones en
SNC: meningitis,
encefalitis y
absceso cerebral
Dr. César
Eduardo Ticona
Huaroto
Sábado
26 de
febrero
(14:00 –
15:30 h)
Emergencias
obstétricas
Dr. Edwin Rojas
Apaza
IX BIBLIOGRAFÍA
1. Bibiano Guillen, C. Manual De Urgencias. 3rd ed. 2018.
2. Cota J. J. Urgencias Digestivas. Medicina de Urgencias. Fundamentos y enfoque práctico 2016
3. Jiménez L. Urgencias Nefrourológicas. Medicina de Urgencias y Emergencias 5ª Edición 2014.
4. Tintinalli.Urgencias Endocrinas. Manual de medicina de urgencias. 8ª Edición. 2018.
5. Curtis D. Klaassen Casarett y Doulls Essentials of Toxicology 3rd Edition 2015
6. ATLS Soporte vital avanzado en trauma. Manual del curso para estudiantes. 10 ed. 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentosCalculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentos
Clinica Alemana Puerto Varas
 
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptxPrograma de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
Diego Pantoja
 
roca tomo 1-medicina interna
roca tomo 1-medicina internaroca tomo 1-medicina interna
roca tomo 1-medicina interna
Carlos Rodriguez
 
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
aneronda
 
ESCALA RASS.pptx
ESCALA  RASS.pptxESCALA  RASS.pptx
ESCALA RASS.pptx
JULIOCSARDOMNGUEZROC
 
ACCESOS VASCULARES . COMO LO HAGO? CAPITULO III
ACCESOS VASCULARES . COMO LO HAGO? CAPITULO IIIACCESOS VASCULARES . COMO LO HAGO? CAPITULO III
ACCESOS VASCULARES . COMO LO HAGO? CAPITULO III
LUIS del Rio Diez
 

La actualidad más candente (6)

Calculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentosCalculo goteos-y-medicamentos
Calculo goteos-y-medicamentos
 
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptxPrograma de Prevención y control del cancer.pptx
Programa de Prevención y control del cancer.pptx
 
roca tomo 1-medicina interna
roca tomo 1-medicina internaroca tomo 1-medicina interna
roca tomo 1-medicina interna
 
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
Instrumento NECPAL (por Amparo Melchor)
 
ESCALA RASS.pptx
ESCALA  RASS.pptxESCALA  RASS.pptx
ESCALA RASS.pptx
 
ACCESOS VASCULARES . COMO LO HAGO? CAPITULO III
ACCESOS VASCULARES . COMO LO HAGO? CAPITULO IIIACCESOS VASCULARES . COMO LO HAGO? CAPITULO III
ACCESOS VASCULARES . COMO LO HAGO? CAPITULO III
 

Similar a Syllabus+Emergencias+-+2022.pdf

EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptxEXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
DiegoOliveiraEspinoz1
 
Contrato Didactico CGI 2015
Contrato Didactico CGI 2015Contrato Didactico CGI 2015
Contrato Didactico CGI 2015
Aem Fmed
 
Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"
Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"
Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"
iLabora
 
Andres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa uccAndres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa ucc
andres5671
 
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres okEnfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Alicia Arteaga
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
mary1234-2013
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
edwinsucapuca
 
Atención integral en catástrofes sanitarias
Atención integral en catástrofes sanitariasAtención integral en catástrofes sanitarias
Atención integral en catástrofes sanitarias
CenproexFormacion
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergencias
CENPROEX
 
Silabo medicina iii
Silabo medicina iiiSilabo medicina iii
Silabo medicina iii
facmedunitru
 
Triptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujanoTriptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujano
ramiro miranda
 
5to año de medicina sellado_compressed.pdf
5to año de medicina sellado_compressed.pdf5to año de medicina sellado_compressed.pdf
5to año de medicina sellado_compressed.pdf
MariaGuerra427051
 
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De RecuperacionPerfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Manuel Ayala
 
Enfermer clinica
Enfermer clinicaEnfermer clinica
Enfermer clinica
blancanellygordondiaz
 
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinarCarpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
iastudillog
 
Triaje estructurado presentacion
Triaje estructurado presentacion Triaje estructurado presentacion
Triaje estructurado presentacion
amparo pg
 
Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014
Rolando Alvarado Anchisi
 
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdfPLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
ReginaArroyoGarcia1
 
er_urgencias.pdf
er_urgencias.pdfer_urgencias.pdf
er_urgencias.pdf
ZhamirLira2
 
TRIAGE PSC..pptx
TRIAGE PSC..pptxTRIAGE PSC..pptx
TRIAGE PSC..pptx
ValeriaLuciaSierraM
 

Similar a Syllabus+Emergencias+-+2022.pdf (20)

EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptxEXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
EXPOSICION TAREA 1 DX STIUACIONAL SERV.CIRUGIA.pptx
 
Contrato Didactico CGI 2015
Contrato Didactico CGI 2015Contrato Didactico CGI 2015
Contrato Didactico CGI 2015
 
Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"
Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"
Ficha curso "Soporte vital avanzado en trauma"
 
Andres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa uccAndres ricaurte. programa ucc
Andres ricaurte. programa ucc
 
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres okEnfermería en la atención de emergencias y desastres ok
Enfermería en la atención de emergencias y desastres ok
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
 
Programa de instruccion clinica general 13
Programa de instruccion clinica  general 13Programa de instruccion clinica  general 13
Programa de instruccion clinica general 13
 
Atención integral en catástrofes sanitarias
Atención integral en catástrofes sanitariasAtención integral en catástrofes sanitarias
Atención integral en catástrofes sanitarias
 
Master en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergenciasMaster en asistencia en urgencias y emergencias
Master en asistencia en urgencias y emergencias
 
Silabo medicina iii
Silabo medicina iiiSilabo medicina iii
Silabo medicina iii
 
Triptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujanoTriptico medico-cirujano
Triptico medico-cirujano
 
5to año de medicina sellado_compressed.pdf
5to año de medicina sellado_compressed.pdf5to año de medicina sellado_compressed.pdf
5to año de medicina sellado_compressed.pdf
 
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De RecuperacionPerfil Enfermero Unidad De Recuperacion
Perfil Enfermero Unidad De Recuperacion
 
Enfermer clinica
Enfermer clinicaEnfermer clinica
Enfermer clinica
 
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinarCarpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
Carpeta para la docencia clinica 7 mo 2012 2013-1 (2) - para combinar
 
Triaje estructurado presentacion
Triaje estructurado presentacion Triaje estructurado presentacion
Triaje estructurado presentacion
 
Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014Revista médica socem 2014
Revista médica socem 2014
 
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdfPLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
PLACE COVID_Hospitalización_VF_27_04_2020.pdf
 
er_urgencias.pdf
er_urgencias.pdfer_urgencias.pdf
er_urgencias.pdf
 
TRIAGE PSC..pptx
TRIAGE PSC..pptxTRIAGE PSC..pptx
TRIAGE PSC..pptx
 

Más de Angela Valencia

Ospe prov03092018
Ospe prov03092018Ospe prov03092018
Ospe prov03092018
Angela Valencia
 
Rd 062-2019-201219032600
Rd 062-2019-201219032600Rd 062-2019-201219032600
Rd 062-2019-201219032600
Angela Valencia
 
Scanned image 11-23-2020-141718
Scanned image 11-23-2020-141718Scanned image 11-23-2020-141718
Scanned image 11-23-2020-141718
Angela Valencia
 
0000003647 pdf
0000003647 pdf0000003647 pdf
0000003647 pdf
Angela Valencia
 
Scanned image 11-23-2020-141718
Scanned image 11-23-2020-141718Scanned image 11-23-2020-141718
Scanned image 11-23-2020-141718
Angela Valencia
 
Informacion de personal_lima
Informacion de personal_limaInformacion de personal_lima
Informacion de personal_lima
Angela Valencia
 
Directorio sede central
Directorio sede centralDirectorio sede central
Directorio sede central
Angela Valencia
 
cemi
 cemi cemi
Bases contrato cas octubre 2016
Bases contrato cas octubre 2016Bases contrato cas octubre 2016
Bases contrato cas octubre 2016
Angela Valencia
 
Balotario
BalotarioBalotario
Balotario
Angela Valencia
 

Más de Angela Valencia (10)

Ospe prov03092018
Ospe prov03092018Ospe prov03092018
Ospe prov03092018
 
Rd 062-2019-201219032600
Rd 062-2019-201219032600Rd 062-2019-201219032600
Rd 062-2019-201219032600
 
Scanned image 11-23-2020-141718
Scanned image 11-23-2020-141718Scanned image 11-23-2020-141718
Scanned image 11-23-2020-141718
 
0000003647 pdf
0000003647 pdf0000003647 pdf
0000003647 pdf
 
Scanned image 11-23-2020-141718
Scanned image 11-23-2020-141718Scanned image 11-23-2020-141718
Scanned image 11-23-2020-141718
 
Informacion de personal_lima
Informacion de personal_limaInformacion de personal_lima
Informacion de personal_lima
 
Directorio sede central
Directorio sede centralDirectorio sede central
Directorio sede central
 
cemi
 cemi cemi
cemi
 
Bases contrato cas octubre 2016
Bases contrato cas octubre 2016Bases contrato cas octubre 2016
Bases contrato cas octubre 2016
 
Balotario
BalotarioBalotario
Balotario
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 

Syllabus+Emergencias+-+2022.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (Universidad del Perú, Decana de América) FACULTAD DE MEDICINA CENTRO DE ESTUDIANTES DE MEDICINA VII CURSO DE PATOLOGÍA DE EMERGENCIAS Y URGENCIAS “MODALIDAD VIRTUAL” SYLLABUS Año Académico 2022 Contenido I. Sumilla II. Objetivo General III. Organización IV. Personal Docente V. Metodología de Enseñanza VI. Sistema de Evaluación VII. Instrucciones Generales VIII. Programación de Contenidos IX. Bibliografía 2022
  • 2. Universidad Nacional Mayor de San Marcos VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022 I. SUMILLA El VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022, de carácter teórico en modalidad virtual está dirigido a profesionales de la salud de diferentes especialidades, así como también a alumnos de pregrado e internos de ciencias de la salud que deseen ampliar y/o adquirir conocimientos, destrezas y competencias respecto al manejo temprano y oportuno de patologías relevantes e importantes en Emergencias y Urgencias. Dado que el manejo en Emergencias y Urgencias abarca gran variedad de actitudes y conocimientos, estos pueden ser asimilados por alumnos de la carrera de medicina desde los primeros años de estudio, quienes podrán aprovechar los conocimientos fisiopatológicos que se pueden desencadenar en un cuadro de emergencias, de esta manera los participantes pueden reforzar sus bases teóricas respecto a diversas patologías de emergencias y urgencias. II. OBJETIVO GENERAL 1. Objetivo general Brindar a los asistentes conocimientos actualizados y útiles sobre el manejo de las principales patologías que ingresan al servicio de Emergencias. 2. Objetivos específicos El participante al finalizar el curso estará apto para: ⮚ Reconocer las patologías más frecuentes en el servicio de Emergencias, así como la manera adecuada de enfocar el tratamiento y manejo del paciente que ingresa por emergencia. ⮚ Realizar un adecuado diagnóstico, basándose en el uso de algoritmos diagnóstico como de las experiencias de los expositores del curso. ⮚ Llevar a cabo el tratamiento pertinente, así como interpretar correctamente las pruebas más comunes en el servicio de emergencia (AGA, EKG) y aplicar métodos, técnicas y recursos necesarios que le permitan resolver dichas situaciones.
  • 3. Universidad Nacional Mayor de San Marcos VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022 III. ORGANIZACIÓN ● Duración del curso : 1 mes ● Créditos : 3.5 ● Fecha de Inicio : 24 de Enero del 2022 ● Fecha de término : 26 de Febrero del 2022 ● Número de Alumnos : 100 (aproximadamente) ● Clases teóricas o Total de horas por semana : 12 horas por semana o Total de horas : 59 horas académicas (Teoría) 6 horas académicas (Práctica) o Días : Lunes – Miércoles – Viernes o Horario : 14 horas – 18 horas o Lugar : Aula virtual o Participantes : Estudiantes y Profesionales de Ciencias dela Salud (Medicina Humana, Enfermería, Obstetricia, Tecnología Médica, Odontología, Nutrición, etc
  • 4. Universidad Nacional Mayor de San Marcos VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022 IV. PERSONAL DOCENTE A. Asesores: ● Asesor principal: Dr. Eddie Enrique Vargas Encalada o Profesor asociado de la Facultad de Medicina San Fernando – UNMSM o Médico internista del Hospital de Emergencia José Casimiro Ulloa o Jefe del Programa de Segunda Especialización de la Unidad de Postgrado de la Facultad de Medicina San Fernando –UNMSM o Magister en Docencia e Investigación en Salud o Investigador inscrito en los registros de Concytec o Grupo de Investigación: Educación y Competencias en Salud (CALIMED) o Código Orcid: 0000000324638474 B. Doctores por capítulo: ● CAPÍTULO I (EMERGENCIA GENERAL): Dr. Luis Melchor Loro Chero (CMP: 023627). Médico Emergenciologo del Hospital José Casimiro Ulloa Dr. José Wilver Portugal Sanchez (CMP: 012451). Médico intensivista del Hospital Edgardo Rebagliati Martins ● CAPÍTULO II (EMERGENCIAS EN CARDIOLOGÍA): Dr. Jaime Augusto Torres Arias (CMP: 065631) Médico Cirujano de la UNMSM Director académico de academias “ Qx Medic” Dr. Roberto Carlos Baltodano Arellano (CMP: 043142) Médico Cardiólogo del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen Dr. Cesár Jesús Rodriguez (CMP: 051030) Médico emergenciologo del Hospital Izquierdo Nacional 2 de Mayo Dr. Ruben Marino Azañero Reyna (CMP: 031372) Médico emergenciologo del Hospital Izquierdo Nacional 2 de Mayo
  • 5. Universidad Nacional Mayor de San Marcos VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022 ● CAPÍTULO III (EMERGENCIAS EN NEUMOLOGÍA): Dr. Aldo Renato Casanova Mendoza (CMP: 035726). Médico Neumólogo del Hospital Nacional 2 de Mayo Dr. Alfredo Gilberto Guerreros Benavides (CMP: 023219). Médico Neumólogo de la Clínica Internacional ● CAPÍTULO IV (EMERGENCIAS EN NEUROLOGÍA Y NEUROCIRUGÍA): Dr. Walter Felix De la Cruz Ramírez (CMP: 041152) Médico Neurólogo del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas Dr. José Luis Christian Acha Sanchez (CMP: 044485) Médico Neurocirujano vascular del Hospital Nacional 2 de Mayo Dr. Dr. Cristian Carpio Bazan (CMP: 038892) Médico Neurólogo del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen Dr. Gabriel Enrique Pérez Hernandez (CMP: 061528) Médico Neurólogo del Hospital Nacional 2 de Mayo ● CAPÍTULO V (EMERGENCIAS NEFROUROLÓGICAS): Dr. Luis Edmundo NovoaMillones (CMP: 059072) Médico Internista del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Dr. Néstor Arturo Avilés Martínez (CMP: 031563) Médico Urólogo del Hospital Nacional Hipólito Unanue Dr. Miguel Angel Vargas Cruz (CMP: 025405) Médico Internista del Hospital Nacional Arzobispo Loayza Dr. Wilfredo Carlos Cortez Sánchez (CMP: 009970) Médico Nefrólogo del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen
  • 6. Universidad Nacional Mayor de San Marcos VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022 ● CAPÍTULO VI (EMERGENCIAS/URGENCIAS EN GASTROENTEROLOGÍA): ● Dr. Hermán Vildózola Gonzáles (CMP: 001202) Médico Gastroenterólogo del Instituto de Medicina Tropical de la UNMSM ● ● Dr. César Ramón Razuri Bustamante (CMP: 053924) Médico Cirujano General del Hospital Nacional 2 de Mayo ● Dr. Eduardo Monge Salgado (CMP: 018897) Médico Gastroenterólogo del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión ● CAPÍTULO VII (EMERGENCIAS EN ENDOCRINOLOGÍA): ● Dr. Freddy Roynall Valdivia Fernandez Davila (CMP: 016649) Médico Endocrinólogo del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen ● Dra. Ana Margarita Alvarado Vásquez (CMP: 018625) Médico internista del Hospital José Casimiro Ulloa ● CAPÍTULO VIII (EMERGENCIAS EN HEMATOLOGÍA E INMUNOLOGÍA): ● Dr. Alfredo Juan Chiappe Gonzalez (CMP: 058421) Médico de enfermedades infecciosas y tropicales del Hospital Nacional 2 de Mayo ● Dr. Juan Luis Arce Palomino (CMP: 024450) Médico de emergencias y desastres de la Clínica San Felipe
  • 7. Universidad Nacional Mayor de San Marcos VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022 ● Dr. Luis Edmundo Novoa Millones (CMP: 059072) Médico Internista del Hospital Nacional Arzobispo Loayza ● CAPÍTULO IX (EMERGENCIAS EN TRAUMATOLOGÍA): ● Dr. Edwin Marciano Braul Gomero (CMP: 018584) Médico traumatólogo del Hospital Nacional 2 de Mayo ● Dr. Luis Melchor Loro Chero (CMP: 023627). Medico emergenciologo del Hospital José Casimiro Ulloa ● CAPÍTULO X (TOXICOLOGÍA): ● Dr. Eddie Vargas Encalada (CMP: 013287) Médico internista del Hospital Nacional José Casimiro Ulloa ● Dr. Juan José Tenorio Carranza (CMP: 056389) Médico emergenciologo del Hospital José Casimiro Ulloa • Dr. William Aguilar Rivera (CMP: 30030) Médico Psiquiatra del Hospital Hipolito Unanue ● CAPÍTULO XI (MISCELÁNEA): ● Dr. Jorge Luis Marcos Quispe (CMP: 030365) Médico cirujano plástico de la Clínica Vital Center. ● Dr. Cesar Eduardo Ticona Huaroto (CMP: 061917) Médico de enfermedades infecciosas y tropicales del Hospital Nacional 2 de Mayo ● Dr. Edwin Rojas Apaza (CMP: 072370) Médico ginecólogo del Instituto Nacional Materno Perinatal
  • 8. Universidad Nacional Mayor de San Marcos VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022 V. METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA El curso contará con clases teóricas de 90 minutos de duración, en la cual el docente expondrá el tema y los alumnos podrán preguntar al final de la exposición. Esta se llevará a cabo utilizando un material audiovisual y bajo la modalidad de conferencias magistrales virtuales y sincrónicas. Además, se ha implementado el desarrollo de evaluaciones periódicas, cognitivas y de casos clínicos en forma paralela a los capítulos con el objetivo de lograr una mayor participación en los alumnos aplicando la metodología, prueba - error. Esta nueva metodología será realizada al finalizar las clases magistrales a través de plataformas digitales, estando su contenido basado en la teoría previamente dictada.
  • 9. Universidad Nacional Mayor de San Marcos VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022 VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN Se evaluará mediante un examen objetivo tomado durante una hora (60 minutos) que constaran de casos clínicos, razonamiento, procesos y procedimientos terapéuticos enmarcados en la casuística normal de las patologías de Emergencias y Urgencias más comunes de nuestra realidad. El número de exámenes será de 2 exámenes, uno por cada unidad que consta de 5 capítulos respectivamente. Cada examen constará de un número de 40 preguntas formuladas con respuestas de opción múltiple. Para aprobar el curso se requiere la aprobación de más del 50% del total de exámenes (mínimo dos exámenes) y una nota promedio final mayor o igual a 11. Los alumnos que tengan más del 30% de inasistencia (DPI: Desaprobado por Inasistencias, máximo de inasistencias igual a 3 días), desaprobarán automáticamente el curso. Los alumnos que no cumplan con asistir a un 70% o más de las actividades lectivas no tendrán derecho a recibir certificado con creditaje aprobado del curso. Se entregará un certificado de APROBADO a aquellos con promedio aprobatorio y que asistan 70% o más de las activades. Se entregará un certificado de ASISTENTE a aquellos que asistan 70% o más de las actividades del curso. Examen Contenidos Fecha N° Horas ● Emergencias General 31 horas Primer ● Emergencias en Cardiología ● Emergencias en Neumología Lunes 14 de Examen ● Emergencias en Neurología y Neurocirugía ● Emergencias Nefrourológicas ● Emergencias en Gastroenterología febrero Segundo ● Emergencias en Endocrinología ● Emergencias en Hematología e Inmunología ● Emergencias en traumatología Sábado 26 de 24 horas Examen ● Toxicología ● Miscelánea febrero VII. INSTRUCCIONES GENERALES Las clases se iniciarán a las 2:00 pm, después de ello se dará 15 minutos de tolerancia luego de los cuales el alumno se verá imposibilitado de ingresar al aula virtual hasta la
  • 10. Universidad Nacional Mayor de San Marcos VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022 siguiente teoría. Se recomienda a los alumnos revisar el tema antes de la clase para facilitar el aprendizaje de los conceptos vertidos y enriquecer el tiempo con preguntas. Lasclases serán distribuidas y colocadas en la página web del curso con anticipación a la clasedictada. VIII. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS Capítulo 1: Emergencia General Capacidades o Resultados de aprendizaje Al culminar la unidad, el estudiante: • Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que generan las emergencias. Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable Semana 1 Lunes 24 de enero (14:30 – 15:30 h) Soporte Vital Básico – RCP ACTIVIDADES SINCRÓNICAS Videoconferencia utilizando la plataforma tecnológica. Desarrollo de la clase participativa. Aplicativo Zoom Revisión documental. Revisión de la presentación de los contenidos. Exposición dialogada y discusión sincrónica con el docente. Formulación de preguntas. Dr. Luis Melchor Loro Chero Lunes 24 de enero (15:30 – 16:30 h) Estabilización de vía aérea Dr. Luis Melchor Loro Chero Lunes 24 de enero (16:30 – 18:30 h) Shock y Fluidoterapia Dr. José Wilver Portugal Sanchez Capítulo 2: Emergencias en Cardiología Capacidades o Resultados de aprendizaje Al culminar la unidad, el estudiante: • Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que generan las emergencias cardiológicas. Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable Semana 1 Miércoles 26 de enero Dolor Torácico: SICA ACTIVIDADES SINCRÓNICAS Videoconferencia utilizando la Aplicativo Zoom Revisión documental. Revisión de la presentación Dr. Jaime Augusto Torres Arias
  • 11. Universidad Nacional Mayor de San Marcos VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022 (14:30 – 15:30 h) plataforma tecnológica. Desarrollo de la clase participativa. de los contenidos. Exposición dialogada y discusión sincrónica con el docente. Formulación de preguntas. Miércoles 26 de enero (15:30 – 17:00 h) Crisis Hipertensiva Dr. Roberto Carlos Baltodano Arellano Miércoles 26 de enero (17:00 – 18:00 h) EKG en emergencias Dr. Cesár Jesús Rodriguez Izquierdo Viernes 28 de enero (16:30 – 18:30 h) Taller de EKG en emergencias Dr. Ruben Marino Azañero Reyna Capítulo 3: Emergencias en Neumología Capacidades o Resultados de aprendizaje Al culminar la unidad, el estudiante: • Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que generan las emergencias en neumología. Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable Semana 1 Viernes 28 de enero (16:00 – 18:00 h) Tromboem bolismo Pulmonar ACTIVIDADES SINCRÓNICAS Videoconferencia utilizando la plataforma tecnológica. Desarrollo de la clase participativa. Aplicativo Zoom Revisión documental. Revisión de la presentación de los contenidos. Exposición dialogada y discusión sincrónica con el docente Dr. Aldo Renato Casanova Mendoza Semana 2 Lunes 31 de enero Insuficienci a Respiratori a y oxigenotera pia Dr. Alfredo Gilberto Guerreros Benavides
  • 12. Universidad Nacional Mayor de San Marcos VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022 Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable (15:00 – 18:00 h) Capítulo 4: Emergencias en Neurología Capacidades o Resultados de aprendizaje Al culminar la unidad, el estudiante: • Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que generan las emergencias en neurología Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable Miércoles 2 de febrero (14:30 – 15:30 h) Crisis Convulsiva y status epiléptico ACTIVIDADES SINCRÓNICAS Videoconferencia utilizando la plataforma tecnológica. Desarrollo de la clase participativa. Aplicativo Zoom Revisión documental. Revisión de la presentación de los contenidos. Exposición dialogada y discusión sincrónica con el docente. Formulación de preguntas. Dr. Walter Feliz De La Cruz Ramirez Miércoles 26 de enero (15:30 – 17:00 h) TEC Dr. Jose Luis Acha Sanchez Miércoles 26 de enero (17:00 – 18:00 h) Guillain-Barre y Crisis Miasténica Dr. Cristian Carpio Bazan Viernes 28 de enero (14:00 – 15:00 h) ACV en emergencias Dr. Gabriel Enrique Perez Hernandez
  • 13. Universidad Nacional Mayor de San Marcos VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022 Capítulo 5: Emergencias Nefrourologicas Capacidades o Resultados de aprendizaje Al culminar la unidad, el estudiante: • Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que generan las emergencias Nefrourologicas. Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable Viernes 4 de febrero (15:00 – 16:00 h) Insuficiencia Renal Aguda ACTIVIDADES SINCRÓNICAS Videoconferencia utilizando la plataforma tecnológica. Desarrollo de la clase participativa. Aplicativo Zoom Revisión documental. Revisión de la presentación de los contenidos. Exposición dialogada y discusión sincrónica con el docente. Formulación de preguntas. Dr. Luis Edmundo Novoa Millones Viernes 4 de febrero (16:00 – 18:00 h) Pielonefritis y Urolitiasis, Síndrome Escrotal Agudo Dr. Néstor Arturo Avilés Martínez Semana 3 Lunes 7 de febrero (14:30 – 16:30 h) Taller de AGA: Interpretación Dr. Miguel Ángel Vargas Cruz Lunes 7 de febrero (16:30- 18:00) Taller de alteración Acido - Base Dr. Wilfredo Carlos Cortez Sanchez Capítulo 6: Emergencias en Gastroenterología Capacidades o Resultados de aprendizaje Al culminar la unidad, el estudiante: • Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que generan las emergencias en Gastroenterología. Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable Miércoles 09 de febrero Hemorragia digestiva alta y pancreatitis ACTIVIDADES SINCRÓNICAS Aplicativo Zoom Revisión documental. Dr. Eduardo Monge Salgado
  • 14. Universidad Nacional Mayor de San Marcos VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022 (14:00 – 15:30 h) Videoconferencia utilizando la plataforma tecnológica. Desarrollo de la clase participativa. Revisión de la presentación de los contenidos. Exposición dialogada y discusión sincrónica con el docente. Formulación de preguntas. Miércoles 09 de febrero (15:30 – 17:00 h) Síndrome de abdomen agudo quirúrgico Dr. Cesar Ramon Razuri Bustamante Viernes 11 de febrero (14:30 – 16:30 h) Emergencias en el paciente cirrótico : Encefalopatía , Ascitis y HDA. Dr. Hernan Vildozola Gonzales Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable Viernes 11 de febrero (16:30 – 18:00 h) Tormenta tiroidea y coma mixedematoso ACTIVIDADES SINCRÓNICAS Videoconferencia utilizando la plataforma tecnológica. Desarrollo de la clase participativa. Aplicativo Zoom Revisión documental. Revisión de la presentación de los contenidos. Exposición dialogada y discusión sincrónica con el docente. Formulación de preguntas. Dr. Freddy Roynall Valdivia Fernandez Davila Semana 4 PRIMER EXAMEN Capítulo 7: Emergencias en Endocrinología Capacidades o Resultados de aprendizaje Al culminar la unidad, el estudiante: • Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que generan las emergencias endocrinológicas.
  • 15. Universidad Nacional Mayor de San Marcos VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022 Lunes 14 de febrero (14:00 – 15:00) Lunes 14 de febrero (15:00 – 17:00) Complicaciones metabólicas agudas DM: Cetoacidosis , Estado Hiperosmolar e Hipoglicemia ACTIVIDADES SINCRÓNICAS Videoconferencia utilizando la plataforma tecnológica. Desarrollo de la clase participativa Aplicativo Zoom Revisión documental. Revisión de la presentación de los contenidos. Exposición dialogada y discusión sincrónica con el docente. Formulación de preguntas Dr. Ana Margarita Alvarado Vasquez Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable Miércoles 16 de febrero (14:00 – 15:30 h) Neutropenia febril ACTIVIDADES SINCRÓNICAS Videoconferencia utilizando la Aplicativo Zoom Revisión documental. Revisión de la presentación Dr. Alfredo Juan Chiappe Gonzales Capítulo 8: Emergencias en Hematologia e Inmunología Capacidades o Resultados de aprendizaje Al culminar la unidad, el estudiante: • Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que generan las emergencias hematológicas.
  • 16. Universidad Nacional Mayor de San Marcos VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022 Miércoles 16 de febrero (15:30 – 17:00 h) Anafilaxia – Reacciones Alérgicas plataforma tecnológica. Desarrollo de la clase participativa. de los contenidos. Exposición dialogada y discusión sincrónica con el docente. Formulación de preguntas. Dr. Juan Luis Arce Palomino Viernes 18 de febrero (14:00 – 15:30 h) Anemia y transfusiones sanguíneas Dr. Luis Edmundo Novoa Millones Capítulo 9: Emergencias en Traumatología Capacidades o Resultados de aprendizaje Al culminar la unidad, el estudiante: • Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que generan las emergencias traumatológicas. Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable Viernes 18 de febrero (15:30 – 17:00 h) Síndrome compartimental ACTIVIDADES SINCRÓNICAS Videoconferencia utilizando la plataforma tecnológica. Desarrollo de la clase participativa. Aplicativo Zoom Revisión documental. Revisión de la presentación de los contenidos. Exposición dialogada y discusión sincrónica con el docente. Formulación de preguntas. Dr. Edwin Marciano Braul Gomero Semana 5 Lunes 21 de febrero (14:30 – 16:00 h) Atención prehospitalaria de traumas Dr. Luis Melchor Loro Chero Lunes 21 de febrero (16:30 – 18:00 h) Atención hospitalaria inicial del paciente politraumatizado
  • 17. Universidad Nacional Mayor de San Marcos VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022 Capítulo 10: Toxicología Capacidades o Resultados de aprendizaje Al culminar la unidad, el estudiante: • Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que generan las emergencias toxicológicas. Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable Miércoles 23 de febrero (14:00 – 15:00 h) Manejo inicial de las intoxicaciones ACTIVIDADES SINCRÓNICAS Videoconferencia utilizando la plataforma tecnológica. Desarrollo de la clase participativa. Aplicativo Zoom Revisión documental. Revisión de la presentación de los contenidos. Exposición dialogada y discusión sincrónica con el docente. Formulación de preguntas. Dr. Edwin Marciano Braul Gomero Miércoles 23 de febrero (15:00 – 16:30 h) Intoxicación por alcoholes, organofosforado y monóxido de carbono Dr. Luis Melchor Loro Chero Miércoles 23 de febrero (16:30 – 18:00 h) Intoxicación medicamentosa: warfarina, digoxina, opiáceos Dr. Eddie Vargas Encalada Viernes 25 de febrero (14:00 – 15:00 h) Intoxicación por drogas recreativas: marihuana y cocaína Dr. William Aguilar Rivera Capítulo 11: Miscelaneas Capacidades o Resultados de aprendizaje Al culminar la unidad, el estudiante: • Podrá interpretar y reconocer de forma adecuada los síntomas y signos que generan las emergencias.
  • 18. Universidad Nacional Mayor de San Marcos VII Curso de Patología de Emergencias y Urgencias 2022 Contenidos Actividades Recursos Estrategias Responsable Viernes 25 de febrero (15:00 – 16:30 h) Manejo inicial de paciente quemado ACTIVIDADES SINCRÓNICAS Videoconferencia utilizando la plataforma tecnológica. Desarrollo de la clase participativa. Aplicativo Zoom Revisión documental. Revisión de la presentación de los contenidos. Exposición dialogada y discusión sincrónica con el docente. Formulación de preguntas. Dr. Jorge Luis Marcos Quispe Viernes 25 de febrero (16:30 – 18:00 h) Infecciones en SNC: meningitis, encefalitis y absceso cerebral Dr. César Eduardo Ticona Huaroto Sábado 26 de febrero (14:00 – 15:30 h) Emergencias obstétricas Dr. Edwin Rojas Apaza IX BIBLIOGRAFÍA 1. Bibiano Guillen, C. Manual De Urgencias. 3rd ed. 2018. 2. Cota J. J. Urgencias Digestivas. Medicina de Urgencias. Fundamentos y enfoque práctico 2016 3. Jiménez L. Urgencias Nefrourológicas. Medicina de Urgencias y Emergencias 5ª Edición 2014. 4. Tintinalli.Urgencias Endocrinas. Manual de medicina de urgencias. 8ª Edición. 2018. 5. Curtis D. Klaassen Casarett y Doulls Essentials of Toxicology 3rd Edition 2015 6. ATLS Soporte vital avanzado en trauma. Manual del curso para estudiantes. 10 ed. 2018