SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO GESTIÓN DE LA CALIDAD
DESCRIPICIÓN
Mejora la gestión de la calidad de una
organización a través de las principales
herramientas utilizadas en la industria,
incluyendo la normativa ISO y su aplicación
práctica
La gestión de la calidad es una necesidad
estratégica para las empresas y organizaciones
modernas. Por ello, el curso entrega la formación
necesaria para conocer cómo ha evolucionado la
estrategia de calidad y cuáles son sus
características para ser adecuada a las
necesidades del presente
Tiempo. El curso estudia los principios y
principales prácticas de la Gestión de Calidad, de
modo de favorecer su desempeño y
competitividad.
El curso también es útil para profesionales de
organizaciones que no son empresas, como
hospitales y clínicas, instituciones educacionales,
servicios públicos, etc. y que igualmente
necesitan implementar una estrategia de gestión
de calidad de gran nivel.
OBJETIVOS
 Analizar los diferentes Modelos de Calidad
desarrollados los últimos 150 años.
 Diferenciar las características -con sus méritos y
limitaciones- de la estrategia del Control de
Calidad y la relación entre Calidad y
Productividad.
 Analizar los principios básicos en que está
basado el Modelo de Gestión de Calidad Total y
su filosofía.
 Comparar los principales elementos de las
Normas ISO 9000 y los principales beneficios de
su aplicación
 Aplicar el concepto y etapas del ciclo de
mejoramiento de procesos a través del uso de las
herramientas básicas
 Analizar la importancia y consecuencias de la
existencia de la variación en los indicadores de
calidad de los procesos.
 Implementar el "Ciclo Seis Sigma" a través de los
elementos fundamentales de estas estrategias.
 Comparar los modelos de excelencia
considerando sus principios, características,
beneficios y criterios técnicos.
CONTENIDOS
Identificación del Estado Actual de la Organización
Modelos de Gestión Avanzada
Calidad y sus definiciones Clasificación de los problemas de la calidad
Principios de la calidad total 7 herramientas (básicas) de la calidad
Gestión de los costos de la calidad La variación de los procesos y la calidad
Norma ISO 90001:2015 Seis sigma, definición, metodología
Procesos de gestión de la calidad. Mejora de procesos a través de Six Sigma
Excelencia Sostenible
.
EUCIM
BUSINESS SCHOOL
CONVALIDACIÓN ASIGNATURAS PARA TITULO MASTER EN GERENCIA
PÚBLICA
Estimados estudiantes,
La estructura del programa de doble titulación organizado por EUCIM Business School, en
convenio con la Universidad de San Martín de Porres, le permitirá convalidar
automáticamente las asignaturas del programa de la maestría en Gestión Pública con la
finalidad que al término del programa pueda estar apto para recibir el título propio emitido
por EUCIM: Máster en Gerencia Pública
A continuación, se detallan las asignaturas del programa y las que convalidará:
ASIGNTURA MAESTRÍA
USMP
CRÉDITO
S
TITULACI
ÓN
ASIGNATURA MASTER
EUCIM
CRÉDITO
S
TITULACI
ÓN
Ética y habilidades
directivas en el sector
público
4 Liderazgo, ética y valores en
la gestión pública.
4
Comunicación, política e
inclusión
4 Comunicación política e
inclusión social.
4
Organización y
funcionamiento del
Estado
4 Rol y funcionamiento del
estado.
4`
Gestión estratégica en la
gestión pública
4 Gestión estratégica aplicada
en las organizaciones del
estado.
4
Política económica y rol
del Estado
4 Estrategias del estado para
conducir la economía.
4
Gestión pública por
resultados
4 Gestión por resultados en el
sector público.
4
Sistema Nacional de
Inversión Pública y
Asociaciones Público-
Privadas
4 Inversión pública en el
desarrollo Nacional-
(Invierte.pe)
4
Sistema de
contrataciones y
adquisiciones del Estado
4 Gestión de las contrataciones
del estado.
4
Sistema de control en el
sector público
4 Control interno en las
entidades del estado.
4
Gestión de la calidad en
los servicios públicos y
equipos de mejora
continua
4 Gestión de la calidad en la
prestación de servicios
públicos.
4
Gobierno electrónico,
transparencia y gobierno
abierto
4 Gobierno digital, como una
política nacional.
4
Gestión del cambio y del
compromiso
4 Cambio institucional en las
organizaciones del estado.
4
Investigación y proyecto de
tesis
2 Métodos, técnicas y medios
de la investigación para el
desarrollo de tesis.
2
50 50
EUCIM - Paseo de la Castellana 259 C, 182, Madrid 28046 España(+34) 91 414 78 10
SEDE PERU - Av. Trinidad Moran 1396, Lince. Lima 14(+511) 652 4112
SEDE USA - 1001 Brickell Bay Drive Suite 2700, Miami FL 33131+1 (786) 476-2860
PEE EN
CALIDAD EN EL SERVICIO AL
CLIENTE
Objetivo
Propiciar que los participantes adquieran
conocimientos y práctica en la gestión de la
calidad en sus organizaciones, como
condición de éxito para enfrentar mercados
cada vez más exigentes y globalizados. Si
bien el control de la calidad tiene puntos
críticos en los procesos productivos y de
servicios, cada vez se extiende más a los
miembros de la organización volviéndose una
tarea que compete a todos. Como los
avances tecnológicos tienden a homogenizar
la calidad de los bienes, el servicio al cliente
se erige como el principal diferenciador no
sólo entre productos, sino también entre
organizaciones.
Temario
 El cliente como elemento central de las
organizaciones: sus expectativas y sus
percepciones.
 La investigación de los requerimientos
del cliente en
términos de servicio, de pre venta y post
venta.
 La construcción de relaciones con el
cliente: metas y beneficios en el mediano
y corto plazo. Cálculo del valor del cliente
en el tiempo
 El desarrollo y el diseño del servicio.
Pasos en el proceso de desarrollo de
nuevos servicios al cliente.
 Los estándares del servicio al cliente en
función de la propia empresa y de otras
empresas que compiten en el mercado.
Inversión en servicios y rentabilidad de
los mismos
 La prestación del servicio visto como un
proceso integral. El papel de los
empleados en la prestación del servicio
 Los objetivos del servicio: dejar clientes
satisfechos, retenerlos y conseguir
nuevos. Mecanismo para lograrlo. La
cultura del servicio.
 El servicio como valor añadido al
producto. Efectos económicos,
financieros y de imagen
 La medición de la satisfacción del cliente
a través del servicio: técnicas aplicadas y
modelos de medición y monitoreo.
 Modelos para cerrar las brechas en la
calidad del servicio
Profesor del área de Mercadeo. Decano de
ESAN MSc in Marketing, Université Laval,
Quebec, Canadá. Estudios doctorales en
Letras, Universidad de Letrán, Italia. MA,
ESAN. Licenciado en Letras, Universidad de
Letrán, Italia.
Metología
El intercambio con el profesor y entre los
participantes es parte de la metodología de
aprendizaje. Para ello se requiere leer con
atención el material asignado, analizarlo,
poder comentarlo y aplicarlo.
Durante el curso se hará ejercicios de
aplicación y se elaborará un trabajo grupal
que consiste en la aplicación de estrategias
para incrementar el valor de los bienes a
través del servicio y que debe reflejar todo lo
aprendido en el curso. Los ejercicios son
aplicaciones directas al trabajo final.
Duración y Horario
La duración del curso es de
aproximadamente un mes. Comprende un
total de 15 sesiones de clase de una hora y
media de duración (22.5 horas).
Se desarrollarán 5 sesiones cada fin de
semana, de la siguiente manera: sábados de
4:00 a 9:00 p.m. y domingos de 9:00 a.m. a
12:30 p.m.
Diploma
Los participantes que cumplan
satisfactoriamente con los requisitos del PEE
recibirán el Diploma correspondiente.
Admisión
El postulante presentará los siguientes
documentos:
 Formulario de inscripción debidamente
llenado.
 Copia legalizada del título profesional o
grado académico de bachiller, y/o carta
de presentación de la empresa, en la que
se especifique el cargo desempeñado por
el interesado y sus funciones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tn Comercio Internacional Nuevo 2009[1]
Tn Comercio Internacional Nuevo 2009[1]Tn Comercio Internacional Nuevo 2009[1]
Tn Comercio Internacional Nuevo 2009[1]Pipe Rojas
 
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarialInfome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarialclaudiaeperezf1578
 
Guiadeaprendizaje 130226180149-phpapp01
Guiadeaprendizaje 130226180149-phpapp01Guiadeaprendizaje 130226180149-phpapp01
Guiadeaprendizaje 130226180149-phpapp01
samy meza alvarez
 
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...Protiviti Peru
 
Plan de Calidad para el municipio "Somos 100.000"
Plan de Calidad para el municipio "Somos 100.000"Plan de Calidad para el municipio "Somos 100.000"
Plan de Calidad para el municipio "Somos 100.000"
Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes
 
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Protiviti Peru
 
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Protiviti Peru
 
Eduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago García
Eduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago GarcíaEduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago García
Eduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago GarcíaEDUKETING
 
Programa Administracion Empresarial
Programa Administracion EmpresarialPrograma Administracion Empresarial
Programa Administracion Empresarialguestf75cdb7
 

La actualidad más candente (9)

Tn Comercio Internacional Nuevo 2009[1]
Tn Comercio Internacional Nuevo 2009[1]Tn Comercio Internacional Nuevo 2009[1]
Tn Comercio Internacional Nuevo 2009[1]
 
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarialInfome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
 
Guiadeaprendizaje 130226180149-phpapp01
Guiadeaprendizaje 130226180149-phpapp01Guiadeaprendizaje 130226180149-phpapp01
Guiadeaprendizaje 130226180149-phpapp01
 
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio_...
 
Plan de Calidad para el municipio "Somos 100.000"
Plan de Calidad para el municipio "Somos 100.000"Plan de Calidad para el municipio "Somos 100.000"
Plan de Calidad para el municipio "Somos 100.000"
 
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
Curso modelo de madurez Perú Noviembre 2014
 
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
Curso oficial para Asesor en el Modelo de Madurez en Continuidad del Negocio ...
 
Eduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago García
Eduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago GarcíaEduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago García
Eduketing 2014. Fidelización 360º; Retos de éxito.Juan de Santiago García
 
Programa Administracion Empresarial
Programa Administracion EmpresarialPrograma Administracion Empresarial
Programa Administracion Empresarial
 

Similar a T1 1

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADCONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADraquelruizcifrian
 
Sylabus estand. gest. calidad 2015
Sylabus estand. gest. calidad 2015Sylabus estand. gest. calidad 2015
Sylabus estand. gest. calidad 2015
WILTON ROMERO
 
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgcIso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgcmalodu
 
Los sistemas de calidad en las instituciones educacion superior
Los sistemas de calidad  en las instituciones  educacion superiorLos sistemas de calidad  en las instituciones  educacion superior
Los sistemas de calidad en las instituciones educacion superior
Delcy Ballesta Madariaga
 
Curso Introducción a ISO 9001
Curso Introducción a ISO 9001Curso Introducción a ISO 9001
Curso Introducción a ISO 9001
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Jimmy Joel Colque
 
Propuesta de mejora en unidep
Propuesta de mejora en unidepPropuesta de mejora en unidep
Propuesta de mejora en unidep
johanamerinorussi
 
CONCEPTO DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN
CONCEPTO DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓNCONCEPTO DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN
CONCEPTO DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN
thezzolin
 
Sistema de calidad en la educacion superior
Sistema de calidad en la educacion superiorSistema de calidad en la educacion superior
Sistema de calidad en la educacion superior
Elkin Tqm Danielitha
 
Actividad unidad 1 introducción a la medición, análisis y mejora de un SIST...
Actividad unidad 1 introducción a la medición, análisis y mejora   de un SIST...Actividad unidad 1 introducción a la medición, análisis y mejora   de un SIST...
Actividad unidad 1 introducción a la medición, análisis y mejora de un SIST...
Guillermo Perdomo
 
Ingenieria mecanica por cacei
Ingenieria mecanica por caceiIngenieria mecanica por cacei
Ingenieria mecanica por cacei
roldan7
 
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - ModelosHaaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Instituto Sonorense de Administración Pública, A.C.
 
Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000
Juan Carlos Fernandez
 
Herramientas de mejora continua en la gestión de calidad
Herramientas de mejora continua en la gestión de calidadHerramientas de mejora continua en la gestión de calidad
Herramientas de mejora continua en la gestión de calidad
CenproexFormacion
 
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
Act 9  asc-ea2018-equipo 3Act 9  asc-ea2018-equipo 3
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
MiguelRomero274
 
tmq-y
 tmq-y tmq-y
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDADSISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
dangerisrael
 

Similar a T1 1 (20)

Sis gescalidad
Sis gescalidadSis gescalidad
Sis gescalidad
 
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDADCONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA CALIDAD
 
Sylabus estand. gest. calidad 2015
Sylabus estand. gest. calidad 2015Sylabus estand. gest. calidad 2015
Sylabus estand. gest. calidad 2015
 
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgcIso 9001 2008 modulo i  fundamentación de un sgc
Iso 9001 2008 modulo i fundamentación de un sgc
 
Los sistemas de calidad en las instituciones educacion superior
Los sistemas de calidad  en las instituciones  educacion superiorLos sistemas de calidad  en las instituciones  educacion superior
Los sistemas de calidad en las instituciones educacion superior
 
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
Enviar modelos de calidad[1].pptx sesion2
 
Curso Introducción a ISO 9001
Curso Introducción a ISO 9001Curso Introducción a ISO 9001
Curso Introducción a ISO 9001
 
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1Folleto pae gestión de procesos 2015 1
Folleto pae gestión de procesos 2015 1
 
Propuesta de mejora en unidep
Propuesta de mejora en unidepPropuesta de mejora en unidep
Propuesta de mejora en unidep
 
CONCEPTO DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN
CONCEPTO DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓNCONCEPTO DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN
CONCEPTO DE CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA EDUCACIÓN
 
Sistema de calidad en la educacion superior
Sistema de calidad en la educacion superiorSistema de calidad en la educacion superior
Sistema de calidad en la educacion superior
 
Actividad unidad 1 introducción a la medición, análisis y mejora de un SIST...
Actividad unidad 1 introducción a la medición, análisis y mejora   de un SIST...Actividad unidad 1 introducción a la medición, análisis y mejora   de un SIST...
Actividad unidad 1 introducción a la medición, análisis y mejora de un SIST...
 
Ingenieria mecanica por cacei
Ingenieria mecanica por caceiIngenieria mecanica por cacei
Ingenieria mecanica por cacei
 
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - ModelosHaaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
Haaz Calidad y Excelencia en Administraciones Publicas - Modelos
 
Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000Implementación de ISO 9000
Implementación de ISO 9000
 
Herramientas de mejora continua en la gestión de calidad
Herramientas de mejora continua en la gestión de calidadHerramientas de mejora continua en la gestión de calidad
Herramientas de mejora continua en la gestión de calidad
 
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
Act 9  asc-ea2018-equipo 3Act 9  asc-ea2018-equipo 3
Act 9 asc-ea2018-equipo 3
 
Actividad finalmauriciozafra
Actividad finalmauriciozafraActividad finalmauriciozafra
Actividad finalmauriciozafra
 
tmq-y
 tmq-y tmq-y
tmq-y
 
SISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDADSISTEMAS DE CALIDAD
SISTEMAS DE CALIDAD
 

Último

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

T1 1

  • 1. CURSO GESTIÓN DE LA CALIDAD DESCRIPICIÓN Mejora la gestión de la calidad de una organización a través de las principales herramientas utilizadas en la industria, incluyendo la normativa ISO y su aplicación práctica La gestión de la calidad es una necesidad estratégica para las empresas y organizaciones modernas. Por ello, el curso entrega la formación necesaria para conocer cómo ha evolucionado la estrategia de calidad y cuáles son sus características para ser adecuada a las necesidades del presente Tiempo. El curso estudia los principios y principales prácticas de la Gestión de Calidad, de modo de favorecer su desempeño y competitividad. El curso también es útil para profesionales de organizaciones que no son empresas, como hospitales y clínicas, instituciones educacionales, servicios públicos, etc. y que igualmente necesitan implementar una estrategia de gestión de calidad de gran nivel. OBJETIVOS  Analizar los diferentes Modelos de Calidad desarrollados los últimos 150 años.  Diferenciar las características -con sus méritos y limitaciones- de la estrategia del Control de Calidad y la relación entre Calidad y Productividad.  Analizar los principios básicos en que está basado el Modelo de Gestión de Calidad Total y su filosofía.  Comparar los principales elementos de las Normas ISO 9000 y los principales beneficios de su aplicación  Aplicar el concepto y etapas del ciclo de mejoramiento de procesos a través del uso de las herramientas básicas  Analizar la importancia y consecuencias de la existencia de la variación en los indicadores de calidad de los procesos.  Implementar el "Ciclo Seis Sigma" a través de los elementos fundamentales de estas estrategias.  Comparar los modelos de excelencia considerando sus principios, características, beneficios y criterios técnicos. CONTENIDOS Identificación del Estado Actual de la Organización Modelos de Gestión Avanzada Calidad y sus definiciones Clasificación de los problemas de la calidad Principios de la calidad total 7 herramientas (básicas) de la calidad Gestión de los costos de la calidad La variación de los procesos y la calidad Norma ISO 90001:2015 Seis sigma, definición, metodología Procesos de gestión de la calidad. Mejora de procesos a través de Six Sigma Excelencia Sostenible .
  • 2. EUCIM BUSINESS SCHOOL CONVALIDACIÓN ASIGNATURAS PARA TITULO MASTER EN GERENCIA PÚBLICA Estimados estudiantes, La estructura del programa de doble titulación organizado por EUCIM Business School, en convenio con la Universidad de San Martín de Porres, le permitirá convalidar automáticamente las asignaturas del programa de la maestría en Gestión Pública con la finalidad que al término del programa pueda estar apto para recibir el título propio emitido por EUCIM: Máster en Gerencia Pública A continuación, se detallan las asignaturas del programa y las que convalidará: ASIGNTURA MAESTRÍA USMP CRÉDITO S TITULACI ÓN ASIGNATURA MASTER EUCIM CRÉDITO S TITULACI ÓN Ética y habilidades directivas en el sector público 4 Liderazgo, ética y valores en la gestión pública. 4 Comunicación, política e inclusión 4 Comunicación política e inclusión social. 4 Organización y funcionamiento del Estado 4 Rol y funcionamiento del estado. 4` Gestión estratégica en la gestión pública 4 Gestión estratégica aplicada en las organizaciones del estado. 4 Política económica y rol del Estado 4 Estrategias del estado para conducir la economía. 4 Gestión pública por resultados 4 Gestión por resultados en el sector público. 4 Sistema Nacional de Inversión Pública y Asociaciones Público- Privadas 4 Inversión pública en el desarrollo Nacional- (Invierte.pe) 4 Sistema de contrataciones y adquisiciones del Estado 4 Gestión de las contrataciones del estado. 4 Sistema de control en el sector público 4 Control interno en las entidades del estado. 4 Gestión de la calidad en los servicios públicos y equipos de mejora continua 4 Gestión de la calidad en la prestación de servicios públicos. 4 Gobierno electrónico, transparencia y gobierno abierto 4 Gobierno digital, como una política nacional. 4 Gestión del cambio y del compromiso 4 Cambio institucional en las organizaciones del estado. 4 Investigación y proyecto de tesis 2 Métodos, técnicas y medios de la investigación para el desarrollo de tesis. 2 50 50 EUCIM - Paseo de la Castellana 259 C, 182, Madrid 28046 España(+34) 91 414 78 10 SEDE PERU - Av. Trinidad Moran 1396, Lince. Lima 14(+511) 652 4112
  • 3. SEDE USA - 1001 Brickell Bay Drive Suite 2700, Miami FL 33131+1 (786) 476-2860
  • 4. PEE EN CALIDAD EN EL SERVICIO AL CLIENTE Objetivo Propiciar que los participantes adquieran conocimientos y práctica en la gestión de la calidad en sus organizaciones, como condición de éxito para enfrentar mercados cada vez más exigentes y globalizados. Si bien el control de la calidad tiene puntos críticos en los procesos productivos y de servicios, cada vez se extiende más a los miembros de la organización volviéndose una tarea que compete a todos. Como los avances tecnológicos tienden a homogenizar la calidad de los bienes, el servicio al cliente se erige como el principal diferenciador no sólo entre productos, sino también entre organizaciones. Temario  El cliente como elemento central de las organizaciones: sus expectativas y sus percepciones.  La investigación de los requerimientos del cliente en términos de servicio, de pre venta y post venta.  La construcción de relaciones con el cliente: metas y beneficios en el mediano y corto plazo. Cálculo del valor del cliente en el tiempo  El desarrollo y el diseño del servicio. Pasos en el proceso de desarrollo de nuevos servicios al cliente.  Los estándares del servicio al cliente en función de la propia empresa y de otras empresas que compiten en el mercado. Inversión en servicios y rentabilidad de los mismos  La prestación del servicio visto como un proceso integral. El papel de los empleados en la prestación del servicio  Los objetivos del servicio: dejar clientes satisfechos, retenerlos y conseguir nuevos. Mecanismo para lograrlo. La cultura del servicio.  El servicio como valor añadido al producto. Efectos económicos, financieros y de imagen  La medición de la satisfacción del cliente a través del servicio: técnicas aplicadas y modelos de medición y monitoreo.  Modelos para cerrar las brechas en la calidad del servicio Profesor del área de Mercadeo. Decano de ESAN MSc in Marketing, Université Laval, Quebec, Canadá. Estudios doctorales en Letras, Universidad de Letrán, Italia. MA, ESAN. Licenciado en Letras, Universidad de Letrán, Italia. Metología El intercambio con el profesor y entre los participantes es parte de la metodología de aprendizaje. Para ello se requiere leer con atención el material asignado, analizarlo, poder comentarlo y aplicarlo. Durante el curso se hará ejercicios de aplicación y se elaborará un trabajo grupal que consiste en la aplicación de estrategias para incrementar el valor de los bienes a través del servicio y que debe reflejar todo lo aprendido en el curso. Los ejercicios son aplicaciones directas al trabajo final. Duración y Horario La duración del curso es de aproximadamente un mes. Comprende un total de 15 sesiones de clase de una hora y media de duración (22.5 horas). Se desarrollarán 5 sesiones cada fin de semana, de la siguiente manera: sábados de 4:00 a 9:00 p.m. y domingos de 9:00 a.m. a 12:30 p.m. Diploma Los participantes que cumplan satisfactoriamente con los requisitos del PEE recibirán el Diploma correspondiente. Admisión El postulante presentará los siguientes documentos:  Formulario de inscripción debidamente llenado.  Copia legalizada del título profesional o grado académico de bachiller, y/o carta de presentación de la empresa, en la que
  • 5. se especifique el cargo desempeñado por el interesado y sus funciones.