SlideShare una empresa de Scribd logo
GEOGRAFÍA ECONÓMICA T.1. LA GLOBALIZACIÓN
I. DEFINICIÓN, ORÍGENES Y CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO GLOBALIZADO
- PERO...¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN?
Llamamos globalización al proceso por el cual en los últimos veinte años se ha establecido un sistema
mundial, económico, político y tecnológico y cultural, que supone la interdependencia entre todos los países y
regiones de la Tierra.
- ¿CUÁL FUE EL ORIGEN DE LA GLOBALIZACIÓN?
El origen de la globalización está en los años finales de los 80 cuando el hundimiento del sistema comunista en
la antigua URSS y el consiguiente fin de la Guerra Fría crearon las condiciones para la expansión del
capitalismo a escala mundial, bajo la hegemonía de una sola potencia, los EE.UU.
A lo largo de los años 90 la comunidad internacional fue adoptando una serie de decisiones tendentes a
integrar los mercados de bienes y servicios y a la circulación del capital.
- ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO GLOBALIZADO?
Podemos resumir las características del sistema mundial de la globalización en 7 puntos:
1) La formación de un enorme mercado mundial unificado.
Los bienes, los servicios y el dinero circulan libremente desde cualquier lugar y hacia cualquier otro punto del
planeta sin apenas limitaciones.
2) La revolución de las comunicaciones.
El uso de satélites, de la informática, del internet y la telefonía móvil han transformado la cantidad de
información que se recibe y sobre todo la rapidez con que circula hacia cualquier lugar del planeta.
3) La interdependencia.
Supone que cualquier problema o acontecimiento puede tener un alcance mundial en cuestión de minutos o
de horas. No solo es una interdependencia geográfica, sino que afecta a todos los ámbitos de la vida humana
4) La movilidad.
El abaratamiento de los medios de transporte y la multiplicación de las líneas de transporte aéreo, han
supuesto entre otros factores, un notable aumento del traslado de enormes cantidades de mercancía de un
lugar a otro así como el aumento del tráfico de personas.
5)La formación de una comunidad de información, de opinión y de cultura.
La revolución de las comunicaciones posibilita crear opiniones comunes pero también hace compartir
elementos culturales, como las modas, el cine o el deporte.
6)La universalización de los sistemas políticos.
La democracia liberal occidental tiende a expandirse como un modelo único frente a la resistencia de otros
sistemas de organización política, como las dictaduras militares o los regímenes autocráticos.
7)La expansión de una conciencia crítica mundial.
Al mismo tiempo que se extendía la globalización se inició un movimiento crítico a escala mundial a través de
todo tipo de partidos, sindicatos, organizaciones ecologistas y movimientos juveniles que denuncian los
efectos negativos de este proceso.
I.E.S. PALAS ATENEA
Nombre y apellidos:
Curso:
Fecha:
FICHA DE TRABAJO 1. SEGUNDO TRIMESTRE. T.1 LA GLOBALIZACIÓN
1. Lee el texto anterior sobre la globalización y responde a las siguientes preguntas.
a. ¿En qué siglo y en qué década tuvo lugar el inicio de la globalización como proceso? ¿Quién vio
nacer la globalización en tu ámbito familiar: tu abuela, tu padre o tú mismo/a?
b. ¿Qué década fue clave para el origen de la globalización? ¿Qué acontecimientos importantes
ocurrieron en dicha época?
c. ¿La globalización tiene que ver solo con la mundialización de un sistema económico? Lee de nuevo la
definición de globalización y justifica tu opinión al respecto.
2. Ahora, indica hechos que hayan tenido relación con tu vida cotidiana, porque te hayan sucedido a tí
o a personas cercanas, que creas que puedan estar relacionados con los 7 puntos que caracterizan a la
globalización como proceso.
 Por ejemplo: Gracias a internet pude hablar con mi prima que está en Oxford, Inglaterra, a través del Skype,
y supimos en el momento que había conseguido trabajo. (Hecho relacionado con la característica número 2).
GEOGRAFÍA ECONÓMICA T.1. LA GLOBALIZACIÓN
II. LOS CIMIENTOS DEL NUEVO SISTEMA MUNDIAL Y LAS CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN
¿QUÉ MUNDO HA DEJADO TRAS DE SÍ LA GLOBALIZACIÓN?
La globalización económica ha ido acompañada de una serie de profundos cambios económicos que a su vez han dado
lugar a un nuevo reparto del poder en el mundo:
1) La integración del sistema financiero mundial.
Los bancos y los grandes fondos de inversión privados y estatales (fondos soberanos) pueden invertir en cualquier
país del mundo y trasladar sus capitales sin trabas gracias a la total apertura e interconexión de las bolsas
mundiales. De hecho los Estados han renunciado casi en su totalidad al control del mercado financiero.
2) La extensión de las áreas de libre comercio (por el Tratado de Libre Comercio*) y de los mercados comunes
con el fin de fomentar la unificación de los mercados.
3) La privatización masiva de empresas públicas y de numerosos servicios.
Este es un proceso alimentado por la competencia y por las políticas de integración en las áreas de libre comercio.
Los sectores tradicionalmente estratégicos (telecomunicaciones, empresas energéticas...) están hoy en manos de
empresas privadas en la mayor parte de los países y poco a poco también se han ido privatizando muchos servicios
públicos.
4) El dominio de las grandes empresas multinacionales.
Las multinacionales acaparan la mayor parte de la oferta en el mercado mundial, cuentan con plantas de
producción distribuidas por todo el planeta y su poder es tan grande que están en condiciones de dictar sus
propias reglas en los países en los que operan.
Debido a estos cambios profundos en el sistema mundial, en estos veinte años hemos asistido a las primeras
consecuencias de la globalización económica, aquí hemos tratado las más importantes y desde un punto de vista
puramente económico:
CONSECUENCIAS POSITIVAS
1) El aumento de la competitividad a escala mundial que ha permitido:
a) Abaratar los costes de la producción, debido sobre todo a los bajos salarios.
b) El acceso al consumo de algunos productos antes inalcanzables a una parte de la población de los países pobres.
2) La revolución tecnológica y de las comunicaciones que se ha visto favorecida por la ampliación de mercados
potenciales para tecnologías cuyo desarrollo es muy costoso y que solo es rentable si se comercializan a escala
mundial.
3) El crecimiento económico de los países emergentes (China, México, Brasil...) que se han beneficiado de la
apertura de los mercados mundiales y de las inversiones de las multinacionales en sus territorios al trasladar a
esos países su producción industrial.
CONSECUENCIAS NEGATIVAS
1) El aumento de la diferencia entre los más ricos y los más pobres.
La globalización ha acentuado las diferencias entre los países más pobres y las regiones más desarrolladas del
planeta, al igual que aquellas entre los más ricos y más pobres dentro de cada país. Solo los países emergentes,
gracias a sus enormes recursos, están consiguiendo salvar la brecha que les separa de las grandes potencias.
2) El crecimiento de la deuda de los países más pobres.
3) El incremento del consumo de energía y la sobreexplotación de los recursos.
4) La deslocalización.
Las fábricas se han trasladado desde las regiones industriales tradicionales a países donde las condiciones de
explotación de la mano de obra y el bajo nivel de los precios incrementan los beneficios de las grandes compañías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencias politicas y economicas juan felipe lopera
Ciencias politicas y economicas juan felipe loperaCiencias politicas y economicas juan felipe lopera
Ciencias politicas y economicas juan felipe loperaJuan Felipe Lopera Palacios
 
Globaliazcion presentacion
Globaliazcion presentacionGlobaliazcion presentacion
Globaliazcion presentacion
Hestevan
 
Qué es la globalización2
Qué es la globalización2Qué es la globalización2
Qué es la globalización2
Historias del Barri
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
Globalizacion e historia
Globalizacion e historiaGlobalizacion e historia
Globalizacion e historia
jcrojo
 
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización danielahs18
 
GlobalizacióN Power Point
GlobalizacióN Power PointGlobalizacióN Power Point
GlobalizacióN Power Pointcamilaandrea
 
El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.
El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.
El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.
Geopress
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióNFarbtonR
 
Ciencias politicas y economicas globalizacion e internet
Ciencias politicas y economicas globalizacion e internetCiencias politicas y economicas globalizacion e internet
Ciencias politicas y economicas globalizacion e internetLuis Torres Botero
 
Trabajo de ciencias politicas globalizacion
Trabajo de ciencias politicas globalizacionTrabajo de ciencias politicas globalizacion
Trabajo de ciencias politicas globalizacion
natalliahurtado
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internetdavidgonzalezsj
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
estibi12
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionwaltercito2
 
La globalizacion TA II
La globalizacion TA IILa globalizacion TA II
La globalizacion TA II
Mitzi Linares Vizcarra
 
La globalización en colombia
La globalización en colombiaLa globalización en colombia
La globalización en colombia
Omar Rodriguez Lopez
 
La globalización española
La globalización españolaLa globalización española
La globalización españolaDestrozatodo
 

La actualidad más candente (20)

Ciencias politicas y economicas juan felipe lopera
Ciencias politicas y economicas juan felipe loperaCiencias politicas y economicas juan felipe lopera
Ciencias politicas y economicas juan felipe lopera
 
Globaliazcion presentacion
Globaliazcion presentacionGlobaliazcion presentacion
Globaliazcion presentacion
 
Qué es la globalización2
Qué es la globalización2Qué es la globalización2
Qué es la globalización2
 
La globalización
La globalizaciónLa globalización
La globalización
 
Globalizacion e historia
Globalizacion e historiaGlobalizacion e historia
Globalizacion e historia
 
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
Aspectos tecnológicos y económicos de la globalización
 
GlobalizacióN Power Point
GlobalizacióN Power PointGlobalizacióN Power Point
GlobalizacióN Power Point
 
El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.
El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.
El proceso de globalización y sus consecuencias. España en un mundo globalizado.
 
La GlobalizacióN
La GlobalizacióNLa GlobalizacióN
La GlobalizacióN
 
Ciencias politicas y economicas globalizacion e internet
Ciencias politicas y economicas globalizacion e internetCiencias politicas y economicas globalizacion e internet
Ciencias politicas y economicas globalizacion e internet
 
Trabajo de ciencias politicas globalizacion
Trabajo de ciencias politicas globalizacionTrabajo de ciencias politicas globalizacion
Trabajo de ciencias politicas globalizacion
 
Globalizacion e internet
Globalizacion e internetGlobalizacion e internet
Globalizacion e internet
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
La globalizacion
La globalizacionLa globalizacion
La globalizacion
 
Aspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacionAspectos de la globalizacion
Aspectos de la globalizacion
 
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACIONDIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
DIAPOSITIVAS DE GLOBALIZACION
 
La globalizacion TA II
La globalizacion TA IILa globalizacion TA II
La globalizacion TA II
 
La globalización en colombia
La globalización en colombiaLa globalización en colombia
La globalización en colombia
 
La globalizacion - TIC
La globalizacion - TIC La globalizacion - TIC
La globalizacion - TIC
 
La globalización española
La globalización españolaLa globalización española
La globalización española
 

Similar a T.1. la globalizacion

T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionletiziatorres
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialAtham
 
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Semana 1 globalizacion
Semana 1 globalizacionSemana 1 globalizacion
Semana 1 globalizacion
HenryApazaBautista
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
bethsy_moz
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
Adry Perales
 
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
juan ventura
 
El proceso de globalizacion
El proceso de globalizacion El proceso de globalizacion
El proceso de globalizacion
Aylin Rmz
 
Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016
mabarcas
 
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y ActualidadLa GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
Enrique Camus
 
Globalización y mercados
Globalización y mercadosGlobalización y mercados
Globalización y mercados
Juan José Sandoval Zapata
 
Globalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y ActualidadGlobalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y Actualidad
Carlos Salazar
 
Comercio Internacional, Globalización e Integración
Comercio Internacional, Globalización e IntegraciónComercio Internacional, Globalización e Integración
Comercio Internacional, Globalización e Integración
camarapcabello
 
Balsa yumari
Balsa yumariBalsa yumari
Balsa yumari
yumaris_0995
 
La globalización (ii)
La globalización (ii)La globalización (ii)
La globalización (ii)Mercedes Díaz
 
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidadLa globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
mvasquezneira
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
Lilian Lemus
 

Similar a T.1. la globalizacion (20)

T.1. la globalizacion
T.1. la globalizacionT.1. la globalizacion
T.1. la globalizacion
 
La globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundialLa globalización: hacia un sistema mundial
La globalización: hacia un sistema mundial
 
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
Seminario La Globalización Mundial. Sesión 1, Introducción y Nociones general...
 
Semana 1 globalizacion
Semana 1 globalizacionSemana 1 globalizacion
Semana 1 globalizacion
 
Globalización económica
Globalización económicaGlobalización económica
Globalización económica
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
Unidad 3 las transformaciones económicas mundiales y los retos de el salvador...
 
4.globalizacion
4.globalizacion4.globalizacion
4.globalizacion
 
El proceso de globalizacion
El proceso de globalizacion El proceso de globalizacion
El proceso de globalizacion
 
Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016Ppt globalización psu 2016
Ppt globalización psu 2016
 
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y ActualidadLa GlobalizacióN Historia Y Actualidad
La GlobalizacióN Historia Y Actualidad
 
Globalización y mercados
Globalización y mercadosGlobalización y mercados
Globalización y mercados
 
Globalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y ActualidadGlobalizacin Historia Y Actualidad
Globalizacin Historia Y Actualidad
 
Globalizacin historia y_actualidad
Globalizacin historia y_actualidadGlobalizacin historia y_actualidad
Globalizacin historia y_actualidad
 
Comercio Internacional, Globalización e Integración
Comercio Internacional, Globalización e IntegraciónComercio Internacional, Globalización e Integración
Comercio Internacional, Globalización e Integración
 
Globalización
GlobalizaciónGlobalización
Globalización
 
Balsa yumari
Balsa yumariBalsa yumari
Balsa yumari
 
La globalización (ii)
La globalización (ii)La globalización (ii)
La globalización (ii)
 
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidadLa globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
La globalizacion mas que una amenza es una oportunidad
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 

Más de letiziatorres

http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
letiziatorres
 
La contaminación del aire y el deterioro de la atmófera
La contaminación del aire y el deterioro de la atmóferaLa contaminación del aire y el deterioro de la atmófera
La contaminación del aire y el deterioro de la atmófera
letiziatorres
 
La sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturalesLa sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturales
letiziatorres
 
La reducción de la biodiversidad
La reducción de la biodiversidadLa reducción de la biodiversidad
La reducción de la biodiversidad
letiziatorres
 
Trabajo geografia economica1
Trabajo geografia economica1Trabajo geografia economica1
Trabajo geografia economica1
letiziatorres
 
Cuestiones para la preparación del examen de geografía económica tercer trime...
Cuestiones para la preparación del examen de geografía económica tercer trime...Cuestiones para la preparación del examen de geografía económica tercer trime...
Cuestiones para la preparación del examen de geografía económica tercer trime...letiziatorres
 
La globalización II
La globalización IILa globalización II
La globalización II
letiziatorres
 
Geografia Económica de Japón
Geografia Económica de JapónGeografia Económica de Japón
Geografia Económica de Japón
letiziatorres
 
Cuestiones de preparación del control global de Geografía Económica 2º trimestre
Cuestiones de preparación del control global de Geografía Económica 2º trimestreCuestiones de preparación del control global de Geografía Económica 2º trimestre
Cuestiones de preparación del control global de Geografía Económica 2º trimestre
letiziatorres
 
Resumen de Geografía Económica de Europa
Resumen de Geografía Económica de EuropaResumen de Geografía Económica de Europa
Resumen de Geografía Económica de Europa
letiziatorres
 
Concepto de desarrollo y localización y características de países desarrollad...
Concepto de desarrollo y localización y características de países desarrollad...Concepto de desarrollo y localización y características de países desarrollad...
Concepto de desarrollo y localización y características de países desarrollad...
letiziatorres
 
Trabajo de navidad de geografía económica
Trabajo de navidad de geografía económicaTrabajo de navidad de geografía económica
Trabajo de navidad de geografía económicaletiziatorres
 
El climograma
El climogramaEl climograma
El climograma
letiziatorres
 
T.o.geoeconomica climatologia alumnos
T.o.geoeconomica climatologia alumnosT.o.geoeconomica climatologia alumnos
T.o.geoeconomica climatologia alumnos
letiziatorres
 
Geografia economica t.0.cartografia
Geografia economica t.0.cartografiaGeografia economica t.0.cartografia
Geografia economica t.0.cartografia
letiziatorres
 
Nociones básicas geografia fisica
Nociones básicas geografia fisicaNociones básicas geografia fisica
Nociones básicas geografia fisica
letiziatorres
 
Cómo analizar y comentar paisajes geográficos
Cómo analizar y comentar paisajes geográficosCómo analizar y comentar paisajes geográficos
Cómo analizar y comentar paisajes geográficos
letiziatorres
 

Más de letiziatorres (17)

http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
http://www.slideshare.net/letiziatorres/la-contaminacin-del-aire-y-el-deterio...
 
La contaminación del aire y el deterioro de la atmófera
La contaminación del aire y el deterioro de la atmóferaLa contaminación del aire y el deterioro de la atmófera
La contaminación del aire y el deterioro de la atmófera
 
La sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturalesLa sobreexplotación de recursos naturales
La sobreexplotación de recursos naturales
 
La reducción de la biodiversidad
La reducción de la biodiversidadLa reducción de la biodiversidad
La reducción de la biodiversidad
 
Trabajo geografia economica1
Trabajo geografia economica1Trabajo geografia economica1
Trabajo geografia economica1
 
Cuestiones para la preparación del examen de geografía económica tercer trime...
Cuestiones para la preparación del examen de geografía económica tercer trime...Cuestiones para la preparación del examen de geografía económica tercer trime...
Cuestiones para la preparación del examen de geografía económica tercer trime...
 
La globalización II
La globalización IILa globalización II
La globalización II
 
Geografia Económica de Japón
Geografia Económica de JapónGeografia Económica de Japón
Geografia Económica de Japón
 
Cuestiones de preparación del control global de Geografía Económica 2º trimestre
Cuestiones de preparación del control global de Geografía Económica 2º trimestreCuestiones de preparación del control global de Geografía Económica 2º trimestre
Cuestiones de preparación del control global de Geografía Económica 2º trimestre
 
Resumen de Geografía Económica de Europa
Resumen de Geografía Económica de EuropaResumen de Geografía Económica de Europa
Resumen de Geografía Económica de Europa
 
Concepto de desarrollo y localización y características de países desarrollad...
Concepto de desarrollo y localización y características de países desarrollad...Concepto de desarrollo y localización y características de países desarrollad...
Concepto de desarrollo y localización y características de países desarrollad...
 
Trabajo de navidad de geografía económica
Trabajo de navidad de geografía económicaTrabajo de navidad de geografía económica
Trabajo de navidad de geografía económica
 
El climograma
El climogramaEl climograma
El climograma
 
T.o.geoeconomica climatologia alumnos
T.o.geoeconomica climatologia alumnosT.o.geoeconomica climatologia alumnos
T.o.geoeconomica climatologia alumnos
 
Geografia economica t.0.cartografia
Geografia economica t.0.cartografiaGeografia economica t.0.cartografia
Geografia economica t.0.cartografia
 
Nociones básicas geografia fisica
Nociones básicas geografia fisicaNociones básicas geografia fisica
Nociones básicas geografia fisica
 
Cómo analizar y comentar paisajes geográficos
Cómo analizar y comentar paisajes geográficosCómo analizar y comentar paisajes geográficos
Cómo analizar y comentar paisajes geográficos
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

T.1. la globalizacion

  • 1. GEOGRAFÍA ECONÓMICA T.1. LA GLOBALIZACIÓN I. DEFINICIÓN, ORÍGENES Y CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO GLOBALIZADO - PERO...¿QUÉ ES LA GLOBALIZACIÓN? Llamamos globalización al proceso por el cual en los últimos veinte años se ha establecido un sistema mundial, económico, político y tecnológico y cultural, que supone la interdependencia entre todos los países y regiones de la Tierra. - ¿CUÁL FUE EL ORIGEN DE LA GLOBALIZACIÓN? El origen de la globalización está en los años finales de los 80 cuando el hundimiento del sistema comunista en la antigua URSS y el consiguiente fin de la Guerra Fría crearon las condiciones para la expansión del capitalismo a escala mundial, bajo la hegemonía de una sola potencia, los EE.UU. A lo largo de los años 90 la comunidad internacional fue adoptando una serie de decisiones tendentes a integrar los mercados de bienes y servicios y a la circulación del capital. - ¿CUÁLES SON LAS CARACTERÍSTICAS DEL MUNDO GLOBALIZADO? Podemos resumir las características del sistema mundial de la globalización en 7 puntos: 1) La formación de un enorme mercado mundial unificado. Los bienes, los servicios y el dinero circulan libremente desde cualquier lugar y hacia cualquier otro punto del planeta sin apenas limitaciones. 2) La revolución de las comunicaciones. El uso de satélites, de la informática, del internet y la telefonía móvil han transformado la cantidad de información que se recibe y sobre todo la rapidez con que circula hacia cualquier lugar del planeta. 3) La interdependencia. Supone que cualquier problema o acontecimiento puede tener un alcance mundial en cuestión de minutos o de horas. No solo es una interdependencia geográfica, sino que afecta a todos los ámbitos de la vida humana 4) La movilidad. El abaratamiento de los medios de transporte y la multiplicación de las líneas de transporte aéreo, han supuesto entre otros factores, un notable aumento del traslado de enormes cantidades de mercancía de un lugar a otro así como el aumento del tráfico de personas. 5)La formación de una comunidad de información, de opinión y de cultura. La revolución de las comunicaciones posibilita crear opiniones comunes pero también hace compartir elementos culturales, como las modas, el cine o el deporte. 6)La universalización de los sistemas políticos. La democracia liberal occidental tiende a expandirse como un modelo único frente a la resistencia de otros sistemas de organización política, como las dictaduras militares o los regímenes autocráticos. 7)La expansión de una conciencia crítica mundial. Al mismo tiempo que se extendía la globalización se inició un movimiento crítico a escala mundial a través de todo tipo de partidos, sindicatos, organizaciones ecologistas y movimientos juveniles que denuncian los efectos negativos de este proceso.
  • 2. I.E.S. PALAS ATENEA Nombre y apellidos: Curso: Fecha: FICHA DE TRABAJO 1. SEGUNDO TRIMESTRE. T.1 LA GLOBALIZACIÓN 1. Lee el texto anterior sobre la globalización y responde a las siguientes preguntas. a. ¿En qué siglo y en qué década tuvo lugar el inicio de la globalización como proceso? ¿Quién vio nacer la globalización en tu ámbito familiar: tu abuela, tu padre o tú mismo/a? b. ¿Qué década fue clave para el origen de la globalización? ¿Qué acontecimientos importantes ocurrieron en dicha época? c. ¿La globalización tiene que ver solo con la mundialización de un sistema económico? Lee de nuevo la definición de globalización y justifica tu opinión al respecto. 2. Ahora, indica hechos que hayan tenido relación con tu vida cotidiana, porque te hayan sucedido a tí o a personas cercanas, que creas que puedan estar relacionados con los 7 puntos que caracterizan a la globalización como proceso.  Por ejemplo: Gracias a internet pude hablar con mi prima que está en Oxford, Inglaterra, a través del Skype, y supimos en el momento que había conseguido trabajo. (Hecho relacionado con la característica número 2).
  • 3. GEOGRAFÍA ECONÓMICA T.1. LA GLOBALIZACIÓN II. LOS CIMIENTOS DEL NUEVO SISTEMA MUNDIAL Y LAS CONSECUENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN ¿QUÉ MUNDO HA DEJADO TRAS DE SÍ LA GLOBALIZACIÓN? La globalización económica ha ido acompañada de una serie de profundos cambios económicos que a su vez han dado lugar a un nuevo reparto del poder en el mundo: 1) La integración del sistema financiero mundial. Los bancos y los grandes fondos de inversión privados y estatales (fondos soberanos) pueden invertir en cualquier país del mundo y trasladar sus capitales sin trabas gracias a la total apertura e interconexión de las bolsas mundiales. De hecho los Estados han renunciado casi en su totalidad al control del mercado financiero. 2) La extensión de las áreas de libre comercio (por el Tratado de Libre Comercio*) y de los mercados comunes con el fin de fomentar la unificación de los mercados. 3) La privatización masiva de empresas públicas y de numerosos servicios. Este es un proceso alimentado por la competencia y por las políticas de integración en las áreas de libre comercio. Los sectores tradicionalmente estratégicos (telecomunicaciones, empresas energéticas...) están hoy en manos de empresas privadas en la mayor parte de los países y poco a poco también se han ido privatizando muchos servicios públicos. 4) El dominio de las grandes empresas multinacionales. Las multinacionales acaparan la mayor parte de la oferta en el mercado mundial, cuentan con plantas de producción distribuidas por todo el planeta y su poder es tan grande que están en condiciones de dictar sus propias reglas en los países en los que operan. Debido a estos cambios profundos en el sistema mundial, en estos veinte años hemos asistido a las primeras consecuencias de la globalización económica, aquí hemos tratado las más importantes y desde un punto de vista puramente económico: CONSECUENCIAS POSITIVAS 1) El aumento de la competitividad a escala mundial que ha permitido: a) Abaratar los costes de la producción, debido sobre todo a los bajos salarios. b) El acceso al consumo de algunos productos antes inalcanzables a una parte de la población de los países pobres. 2) La revolución tecnológica y de las comunicaciones que se ha visto favorecida por la ampliación de mercados potenciales para tecnologías cuyo desarrollo es muy costoso y que solo es rentable si se comercializan a escala mundial. 3) El crecimiento económico de los países emergentes (China, México, Brasil...) que se han beneficiado de la apertura de los mercados mundiales y de las inversiones de las multinacionales en sus territorios al trasladar a esos países su producción industrial. CONSECUENCIAS NEGATIVAS 1) El aumento de la diferencia entre los más ricos y los más pobres. La globalización ha acentuado las diferencias entre los países más pobres y las regiones más desarrolladas del planeta, al igual que aquellas entre los más ricos y más pobres dentro de cada país. Solo los países emergentes, gracias a sus enormes recursos, están consiguiendo salvar la brecha que les separa de las grandes potencias. 2) El crecimiento de la deuda de los países más pobres. 3) El incremento del consumo de energía y la sobreexplotación de los recursos. 4) La deslocalización. Las fábricas se han trasladado desde las regiones industriales tradicionales a países donde las condiciones de explotación de la mano de obra y el bajo nivel de los precios incrementan los beneficios de las grandes compañías.