SlideShare una empresa de Scribd logo
CASA DE ESQUÍ ALPINE
Universidad de las
fuerzas armadas
“espe”
Sebastian Cuito
Diseño Gráfico
NRC 9288
Docente: MYRIAM NOURY PUNINA
CASA DE ESQUÍ ALPINE
La
Maquetación
 Concepto
 Pasos para hacer diagramación
 Elementos básicos
 Importancia de las retículas
 Clases de retículas.
CASA DE ESQUÍ ALPINE
Se conoce como maquetación al oficio de diseño
editorial que se encarga de organizar en un
espacio, escrito, visual y en algunos casos
contenido audiovisual en medios impresos y
electrónicos, como libros, periódicos y revistas.
Maquetación
CASA DE ESQUÍ ALPINE
PASOS PARA HACER
UN DIAGRAMA DE
FLUJOS
El diagrama de flujo de proceso es la
representación más simple y preliminar
del proceso. Sirve para dar inicio a su
comprensión posterior, y más compleja,
del proceso.
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
6 pasos para hacer un diagrama de flujo de proceso
Determine los principales componentes del
proceso.
• En este paso es necesario aclarar cuáles son
las entradas del proceso y sus salidas, así
como las actividades que se desarrollan en el
mismo. Las entradas también se denominan
inputs y pueden ser recursos, información y
otros elementos que “alimentan” el proceso.
Ordene las actividades
• El diagrama de procesos de negocio es un flujo,
por lo que se necesita ordenar estas
actividades. Haga una lista en orden
cronológico.
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
Diagrama de flujo de proceso
Elija los símbolos correctos para cada actividad
• Hay varias notaciones usadas para dibujar
diagramas de flujos de procesos. Por lo tanto,
al indicar correctamente cada tipo de
actividad, utilizando los símbolos correctos,
será mucho más fácil para cualquiera que esté
familiarizado con los símbolos, poder entender
el flujo rápidamente.
Haga la conexión entre las actividades
• Para esto se utilizan conectores, normalmente
flechas y líneas de puntos, o continuas.
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
Diagrama de flujo de proceso
Indique el comienzo y el final del proceso
• Puede parecer trivial, pero a veces, las
personas se olvidan de indicar cuándo el
proceso comienza y cuándo termina. Y esta es
una información muy importante para
establecer límites para los propietarios de los
procesos, gerentes y supervisores.
Revise su diagrama de procesos de negocios
• ¿Usted acabó de dibujar su diagrama de flujo
de procesos? ¡Ahora será fácil entender si es
realmente asi que ocurre! Revíselo, estúdielo
nuevamente y asegúrese de que su
representación gráfica del proceso aun es
adecuada.
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
ELEMENTOS DENTRO DE LA MAQUETACIÓN
• Texto – el llamado "cuerpo de texto" es el tipo en que será
impreso el contenido principal del impreso ya sea libro o
publicación periódica (artículos, columnas, crónicas,
editoriales, cartas etc.)
• Títulos o Titulares – desde el titular de la primera página,
hasta los titulares menores de artículos.
• Fotos – fotografías, que en los diarios y revistas siempre
vienen acompañadas por pie de fotos descriptivos y
el crédito del fotógrafo.
• Arte – lo que se llama arte en diagramación son imágenes
producidas para ilustrar o complementar visualmente la
información del texto.
• Viñetas – mini-titulares que marcan un tema o asunto recurrente o
destacado; pueden incluir mini-ilustraciones y generalmente vienen
arriba de la titular del artículo o en el alto de la página.
• Boxes o caja – un box es un espacio gráficamente delimitado que
usualmente incluye un texto explicativo o sobre el asunto relacionado
al artículo principal.
• Hilos – existen para separar elementos que, por algún motivo, pueden
ser confundidos.
• Encabezado y Pie – marcan la cumbre y la base de la página,
respectivamente, incluyendo marcas básicas como nombre del
periódico, editoría, fecha, número de la edición y número de la página;
cuando es usado en la primera página, la cabecera incluye aún la
marca del diario, precio y algunos nombres del equipo periodístico
(presidente, director, editor-jefe).
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
ELEMENTOS DENTRO DE LA MAQUETACIÓN
• Espacios para publicidad, único elemento de contenido no-
editorial de la diagramación, producido por el equipo comercial
• Número de columnas – la distribución del texto en columnas
verticales de tamaño regular, espaciadas y válidas para
encajar los elementos. Actualmente, el patrón en
diarios estándar es la división en 6 columnas, pero el uso de 8
columnas ha sido predominante.
• Color – uso de colores y matices en periodismo, que confiere
sentido y modifica el mensaje, muchas veces sutilmente; hasta
mediados del siglo XX, los diarios de gran circulación no
utilizaban impresión en colores, dependiendo de la escala de
grises para matizar sus elementos.
• Espaciamiento – interlinea, entre columnas y entre cada
elemento gráfico
• Tipología – variedad y tipos de fuentes tipograficas utilizadas.
CASA DE ESQUÍ ALPINE
La Retícula es una estructura a base de líneas,
generalmente verticales y horizontales, las cuales nos
ayuda a ordenar coherentemente todos los elementos de
la composición como son: titulo, subtitulo, cuerpo del texto,
fotografías, pie y crédito de foto, slogan, ideas resaltadas y
numeración. Cada línea sirve de guía para colocar
márgenes y medianiles (espacio entre columnas).
La Retícula
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
5 tipos de retículas más usadas en el diseño editorial
Retícula de una columna:
• Esta estructura presenta una única hilera de
información, esto para dar una continuidad y aprovechar
al máximo el espacio en textos largos y persistentes.
Posee márgenes amplios y evita que se pierda el punto
de lectura, transmite calma y tranquilidad. Los libros o
informes utilizan este tipo de retícula.
Retícula a dos columnas:
• Este tipo organiza la información en dos columnas, esto
usualmente es con el objetivo de presentar datos
subsecuentes enfrentados o textos con la información
separada. La dimensiones pueden ser del mismo tamaño
o si se necesita ser de diferente tamaño, se debe
procurar que una sea el doble de ancho que la otra. Se
usa frecuentemente en diccionarios o textos con
definiciones.
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
5 tipos de retículas más usadas en el diseño editorial
Retícula de múltiples columnas:
• Este sistema es uno de las más utilizados, ofrece una
flexibilidad y versatilidad amplia, puesto que se puede combinar
e intercalar texto con imágenes u otros cuerpos, el número de
columnas puede variar dependiendo, pero usualmente se
mantiene en tres o cuatro, las cuales deben ser
proporcionales. Si se tiene una gran cantidad de información
se puede optar por un mayor número de columnas (los
periódicos tienen hasta seis). Es fácil encontrarlas en revistas
o folletos informativos.
Retícula Modular:
• Esta estructura muestra módulos del mismo tamaño abarcados
en todo el espacio, es más compleja pero gracias a su menor
división del espacio permite dar más flexibilidad, movilidad y
creatividad a los contenidos. Se puede ver en los diseños de
anuncios, carteles o folletos cortos.
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
5 tipos de retículas más usadas en el diseño editorial
Sistema Jerárquico:
• Como su nombre lo dice, tiene la finalidad de mostrar los
contenidos de acuerdo a su importancia y relevancia,
por ello es muy utilizado en sitios web o información
digital, en lo que primero que se observa es lo que
captará la atención.
CASA DE ESQUÍ ALPINE
MUCHAS
GRACIAS
CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE
Fuentes
 https://www.heflo.com/es/blog/modelado-de-
procesos/hacer-diagrama-flujo-proceso/
 https://conceptodefinicion.de/maquetacion/
 http://alavistademimundo.blogspot.com/2013/07/eleme
ntos-dentro-de-la-maquetacion.html
 https://groppeimprenta.com/noticias/39-informacion-
tecnica/172-reticulas-diseno-editorial.html

Más contenido relacionado

Similar a T2.pa3.sebastian c.dg

T2.pa3.quishpe.abigail.dg
T2.pa3.quishpe.abigail.dgT2.pa3.quishpe.abigail.dg
T2.pa3.quishpe.abigail.dg
GISELLABIGAILQUISHPE1
 
Poster Científico
Poster CientíficoPoster Científico
Poster Científico
practicasmicrobiologia
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
Daniela Henao
 
El folleto
El folletoEl folleto
El folleto
Mash169
 
Que es diagramación
Que es diagramación Que es diagramación
Que es diagramación
Karen Uzcategui
 
Diagramacion
Diagramacion Diagramacion
Diagramacion
Toño Morales
 
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dgT2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
EVELYNELENA3
 
Reticulas final
Reticulas finalReticulas final
Reticulas final
Elenauricoechea
 
Reticulas final
Reticulas finalReticulas final
Reticulas final
Elenauricoechea
 
Tarea de sara
Tarea de saraTarea de sara
Tarea de sara
saramorenoo
 
Tarea de sara
Tarea de saraTarea de sara
Tarea de sara
saramorenoo
 
Tarea de sara
Tarea de saraTarea de sara
Tarea de sara
saramorenoo
 
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revistaTodo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
pmdesingfiles
 
Documento5 140729215026-phpapp01
Documento5 140729215026-phpapp01Documento5 140729215026-phpapp01
Documento5 140729215026-phpapp01
Elia E. Polo
 
Diseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retículaDiseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retícula
viviqv
 
Diseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retículaDiseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retícula
viviqv
 
Metodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptxMetodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptx
ssuser716709
 
ORGANIZADORES.pptx
ORGANIZADORES.pptxORGANIZADORES.pptx
ORGANIZADORES.pptx
NefiBacaNegron
 
Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1
Fai06
 
T2 pa3 suntaxijesseniadg
T2 pa3 suntaxijesseniadgT2 pa3 suntaxijesseniadg
T2 pa3 suntaxijesseniadg
jesseniasuntaxi
 

Similar a T2.pa3.sebastian c.dg (20)

T2.pa3.quishpe.abigail.dg
T2.pa3.quishpe.abigail.dgT2.pa3.quishpe.abigail.dg
T2.pa3.quishpe.abigail.dg
 
Poster Científico
Poster CientíficoPoster Científico
Poster Científico
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
El folleto
El folletoEl folleto
El folleto
 
Que es diagramación
Que es diagramación Que es diagramación
Que es diagramación
 
Diagramacion
Diagramacion Diagramacion
Diagramacion
 
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dgT2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
T2.pa3.toaquiza.evelyn.dg
 
Reticulas final
Reticulas finalReticulas final
Reticulas final
 
Reticulas final
Reticulas finalReticulas final
Reticulas final
 
Tarea de sara
Tarea de saraTarea de sara
Tarea de sara
 
Tarea de sara
Tarea de saraTarea de sara
Tarea de sara
 
Tarea de sara
Tarea de saraTarea de sara
Tarea de sara
 
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revistaTodo lo que necesitas saber antes de crear una revista
Todo lo que necesitas saber antes de crear una revista
 
Documento5 140729215026-phpapp01
Documento5 140729215026-phpapp01Documento5 140729215026-phpapp01
Documento5 140729215026-phpapp01
 
Diseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retículaDiseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retícula
 
Diseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retículaDiseñar con y sin retícula
Diseñar con y sin retícula
 
Metodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptxMetodos de organizacion de la información.pptx
Metodos de organizacion de la información.pptx
 
ORGANIZADORES.pptx
ORGANIZADORES.pptxORGANIZADORES.pptx
ORGANIZADORES.pptx
 
Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1Diagramación y composición fanny c act 2.1
Diagramación y composición fanny c act 2.1
 
T2 pa3 suntaxijesseniadg
T2 pa3 suntaxijesseniadgT2 pa3 suntaxijesseniadg
T2 pa3 suntaxijesseniadg
 

Más de SebasCuito

T3.pa3.sebastin c.dg
T3.pa3.sebastin c.dgT3.pa3.sebastin c.dg
T3.pa3.sebastin c.dg
SebasCuito
 
T1.pa3.sebastian c.dg
T1.pa3.sebastian c.dgT1.pa3.sebastian c.dg
T1.pa3.sebastian c.dg
SebasCuito
 
T4.pa2 sebastian c_dg
T4.pa2 sebastian c_dgT4.pa2 sebastian c_dg
T4.pa2 sebastian c_dg
SebasCuito
 
T3.pa2 sebastian c_dg
T3.pa2 sebastian c_dgT3.pa2 sebastian c_dg
T3.pa2 sebastian c_dg
SebasCuito
 
T2.pa2 sebastian c_dg
T2.pa2 sebastian c_dgT2.pa2 sebastian c_dg
T2.pa2 sebastian c_dg
SebasCuito
 
T1.pa2 sebastian c_dg
T1.pa2 sebastian c_dgT1.pa2 sebastian c_dg
T1.pa2 sebastian c_dg
SebasCuito
 
T5 cuitosebastiandg
T5 cuitosebastiandgT5 cuitosebastiandg
T5 cuitosebastiandg
SebasCuito
 
T3.cuito.sebastian
T3.cuito.sebastian T3.cuito.sebastian
T3.cuito.sebastian
SebasCuito
 
T4cuitosebatian
T4cuitosebatianT4cuitosebatian
T4cuitosebatian
SebasCuito
 
Diseno grafico1
Diseno grafico1Diseno grafico1
Diseno grafico1
SebasCuito
 
Fundamentos del diseno_grafico
Fundamentos del diseno_graficoFundamentos del diseno_grafico
Fundamentos del diseno_grafico
SebasCuito
 

Más de SebasCuito (11)

T3.pa3.sebastin c.dg
T3.pa3.sebastin c.dgT3.pa3.sebastin c.dg
T3.pa3.sebastin c.dg
 
T1.pa3.sebastian c.dg
T1.pa3.sebastian c.dgT1.pa3.sebastian c.dg
T1.pa3.sebastian c.dg
 
T4.pa2 sebastian c_dg
T4.pa2 sebastian c_dgT4.pa2 sebastian c_dg
T4.pa2 sebastian c_dg
 
T3.pa2 sebastian c_dg
T3.pa2 sebastian c_dgT3.pa2 sebastian c_dg
T3.pa2 sebastian c_dg
 
T2.pa2 sebastian c_dg
T2.pa2 sebastian c_dgT2.pa2 sebastian c_dg
T2.pa2 sebastian c_dg
 
T1.pa2 sebastian c_dg
T1.pa2 sebastian c_dgT1.pa2 sebastian c_dg
T1.pa2 sebastian c_dg
 
T5 cuitosebastiandg
T5 cuitosebastiandgT5 cuitosebastiandg
T5 cuitosebastiandg
 
T3.cuito.sebastian
T3.cuito.sebastian T3.cuito.sebastian
T3.cuito.sebastian
 
T4cuitosebatian
T4cuitosebatianT4cuitosebatian
T4cuitosebatian
 
Diseno grafico1
Diseno grafico1Diseno grafico1
Diseno grafico1
 
Fundamentos del diseno_grafico
Fundamentos del diseno_graficoFundamentos del diseno_grafico
Fundamentos del diseno_grafico
 

Último

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
Richard17BR
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 

Último (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Coleccion Atelier Bathco Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integradormapa de macuspana tabasco por centro integrador
mapa de macuspana tabasco por centro integrador
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 

T2.pa3.sebastian c.dg

  • 1. CASA DE ESQUÍ ALPINE Universidad de las fuerzas armadas “espe” Sebastian Cuito Diseño Gráfico NRC 9288 Docente: MYRIAM NOURY PUNINA
  • 2. CASA DE ESQUÍ ALPINE La Maquetación  Concepto  Pasos para hacer diagramación  Elementos básicos  Importancia de las retículas  Clases de retículas.
  • 3. CASA DE ESQUÍ ALPINE Se conoce como maquetación al oficio de diseño editorial que se encarga de organizar en un espacio, escrito, visual y en algunos casos contenido audiovisual en medios impresos y electrónicos, como libros, periódicos y revistas. Maquetación
  • 4. CASA DE ESQUÍ ALPINE PASOS PARA HACER UN DIAGRAMA DE FLUJOS El diagrama de flujo de proceso es la representación más simple y preliminar del proceso. Sirve para dar inicio a su comprensión posterior, y más compleja, del proceso.
  • 5. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE 6 pasos para hacer un diagrama de flujo de proceso Determine los principales componentes del proceso. • En este paso es necesario aclarar cuáles son las entradas del proceso y sus salidas, así como las actividades que se desarrollan en el mismo. Las entradas también se denominan inputs y pueden ser recursos, información y otros elementos que “alimentan” el proceso. Ordene las actividades • El diagrama de procesos de negocio es un flujo, por lo que se necesita ordenar estas actividades. Haga una lista en orden cronológico.
  • 6. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE Diagrama de flujo de proceso Elija los símbolos correctos para cada actividad • Hay varias notaciones usadas para dibujar diagramas de flujos de procesos. Por lo tanto, al indicar correctamente cada tipo de actividad, utilizando los símbolos correctos, será mucho más fácil para cualquiera que esté familiarizado con los símbolos, poder entender el flujo rápidamente. Haga la conexión entre las actividades • Para esto se utilizan conectores, normalmente flechas y líneas de puntos, o continuas.
  • 7. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE Diagrama de flujo de proceso Indique el comienzo y el final del proceso • Puede parecer trivial, pero a veces, las personas se olvidan de indicar cuándo el proceso comienza y cuándo termina. Y esta es una información muy importante para establecer límites para los propietarios de los procesos, gerentes y supervisores. Revise su diagrama de procesos de negocios • ¿Usted acabó de dibujar su diagrama de flujo de procesos? ¡Ahora será fácil entender si es realmente asi que ocurre! Revíselo, estúdielo nuevamente y asegúrese de que su representación gráfica del proceso aun es adecuada.
  • 8. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE ELEMENTOS DENTRO DE LA MAQUETACIÓN • Texto – el llamado "cuerpo de texto" es el tipo en que será impreso el contenido principal del impreso ya sea libro o publicación periódica (artículos, columnas, crónicas, editoriales, cartas etc.) • Títulos o Titulares – desde el titular de la primera página, hasta los titulares menores de artículos. • Fotos – fotografías, que en los diarios y revistas siempre vienen acompañadas por pie de fotos descriptivos y el crédito del fotógrafo. • Arte – lo que se llama arte en diagramación son imágenes producidas para ilustrar o complementar visualmente la información del texto. • Viñetas – mini-titulares que marcan un tema o asunto recurrente o destacado; pueden incluir mini-ilustraciones y generalmente vienen arriba de la titular del artículo o en el alto de la página. • Boxes o caja – un box es un espacio gráficamente delimitado que usualmente incluye un texto explicativo o sobre el asunto relacionado al artículo principal. • Hilos – existen para separar elementos que, por algún motivo, pueden ser confundidos. • Encabezado y Pie – marcan la cumbre y la base de la página, respectivamente, incluyendo marcas básicas como nombre del periódico, editoría, fecha, número de la edición y número de la página; cuando es usado en la primera página, la cabecera incluye aún la marca del diario, precio y algunos nombres del equipo periodístico (presidente, director, editor-jefe).
  • 9. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE ELEMENTOS DENTRO DE LA MAQUETACIÓN • Espacios para publicidad, único elemento de contenido no- editorial de la diagramación, producido por el equipo comercial • Número de columnas – la distribución del texto en columnas verticales de tamaño regular, espaciadas y válidas para encajar los elementos. Actualmente, el patrón en diarios estándar es la división en 6 columnas, pero el uso de 8 columnas ha sido predominante. • Color – uso de colores y matices en periodismo, que confiere sentido y modifica el mensaje, muchas veces sutilmente; hasta mediados del siglo XX, los diarios de gran circulación no utilizaban impresión en colores, dependiendo de la escala de grises para matizar sus elementos. • Espaciamiento – interlinea, entre columnas y entre cada elemento gráfico • Tipología – variedad y tipos de fuentes tipograficas utilizadas.
  • 10. CASA DE ESQUÍ ALPINE La Retícula es una estructura a base de líneas, generalmente verticales y horizontales, las cuales nos ayuda a ordenar coherentemente todos los elementos de la composición como son: titulo, subtitulo, cuerpo del texto, fotografías, pie y crédito de foto, slogan, ideas resaltadas y numeración. Cada línea sirve de guía para colocar márgenes y medianiles (espacio entre columnas). La Retícula
  • 11. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE 5 tipos de retículas más usadas en el diseño editorial Retícula de una columna: • Esta estructura presenta una única hilera de información, esto para dar una continuidad y aprovechar al máximo el espacio en textos largos y persistentes. Posee márgenes amplios y evita que se pierda el punto de lectura, transmite calma y tranquilidad. Los libros o informes utilizan este tipo de retícula. Retícula a dos columnas: • Este tipo organiza la información en dos columnas, esto usualmente es con el objetivo de presentar datos subsecuentes enfrentados o textos con la información separada. La dimensiones pueden ser del mismo tamaño o si se necesita ser de diferente tamaño, se debe procurar que una sea el doble de ancho que la otra. Se usa frecuentemente en diccionarios o textos con definiciones.
  • 12. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE 5 tipos de retículas más usadas en el diseño editorial Retícula de múltiples columnas: • Este sistema es uno de las más utilizados, ofrece una flexibilidad y versatilidad amplia, puesto que se puede combinar e intercalar texto con imágenes u otros cuerpos, el número de columnas puede variar dependiendo, pero usualmente se mantiene en tres o cuatro, las cuales deben ser proporcionales. Si se tiene una gran cantidad de información se puede optar por un mayor número de columnas (los periódicos tienen hasta seis). Es fácil encontrarlas en revistas o folletos informativos. Retícula Modular: • Esta estructura muestra módulos del mismo tamaño abarcados en todo el espacio, es más compleja pero gracias a su menor división del espacio permite dar más flexibilidad, movilidad y creatividad a los contenidos. Se puede ver en los diseños de anuncios, carteles o folletos cortos.
  • 13. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE 5 tipos de retículas más usadas en el diseño editorial Sistema Jerárquico: • Como su nombre lo dice, tiene la finalidad de mostrar los contenidos de acuerdo a su importancia y relevancia, por ello es muy utilizado en sitios web o información digital, en lo que primero que se observa es lo que captará la atención.
  • 14. CASA DE ESQUÍ ALPINE MUCHAS GRACIAS
  • 15. CASA DE ESQUÍ ALPINECASA DE ESQUÍ ALPINE Fuentes  https://www.heflo.com/es/blog/modelado-de- procesos/hacer-diagrama-flujo-proceso/  https://conceptodefinicion.de/maquetacion/  http://alavistademimundo.blogspot.com/2013/07/eleme ntos-dentro-de-la-maquetacion.html  https://groppeimprenta.com/noticias/39-informacion- tecnica/172-reticulas-diseno-editorial.html