SlideShare una empresa de Scribd logo
RETÍCULAS PARA PANTALLAS
ELABORACÓN DE RETICULAS Al iniciar de  maquetar, en primer lugar debemos definir el documento. Para definir un documento, lo primero que debemos hacer es definir el área sobre la cual se desarrollará el trabajo .Existen dos puntos claves muy importantes sobre el papel: la primera es el tamaño y la segunda la orientación. Este puede ser horizontal o vertical y el tamaño puede cambiar entre diversas medidas, siendo la más corriente y habitual la DIN A4.Para maquetar los documentos, los profesionales usan dos herramientas, muy útiles para ellos: el programa QuarkXpress y AdobInDesign.
LA RETICULA COMPOSITIVA Consiste en una guía en los elementos de la maquetación en papel, con la finalidad de conseguir, un orden y estética. Las retículas se subdividen a su vez en superficies bidimensionales o tridimensionales, en campos más pequeños en forma de una reja. La retícula compositiva, se puede definir como una plantilla, muy útil, cuando necesitamos componer un documento con muchas páginas , que tenga un orden, que sea claro y legible.
CLASES DE RETICULAS  Las retículas simples se encuentran casi en todos los etiquetados, envasados, periódicos, etc.En cambio, la retícula de 2 y 4 columnas es una retícula muy utilizada por los diseñadores, ya que les permite diseñar una distribución equilibrada, aunque puedan surgir algunas composiciones demasiado simétricas.La retícula de 3 y 6 columnas, se considera esta retícula como la más acertada para el diseño de los folletos publicitarios. Proporciona anchas y columnas muy legibles, y además se tiene la opción, que la de tres columnas se puede subdividir a su vez en 6 columnas.
BARRA DE NAVEGACION A LA IZQUIERDA Este es un  diseño apropiado para las costumbres  occidentales teniendo  en cuenta que la lectura se realiza de izquierda a derecha permitiendo mayor comfort y facilidad a la hora de leer.
RETICULA VISUAL Este es  un claro ejemplo de un buen manejo de la retícula, el cual brinda comodidad , fácil lectura, permite navegar de una manera rapida.

Más contenido relacionado

Similar a Reticulas final (20)

T2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenograficoT2.p3 yarannabeldisenografico
T2.p3 yarannabeldisenografico
 
Maquetacion
MaquetacionMaquetacion
Maquetacion
 
Maquetacion1
Maquetacion1Maquetacion1
Maquetacion1
 
Maquetacion editorial
Maquetacion editorialMaquetacion editorial
Maquetacion editorial
 
Retículas
RetículasRetículas
Retículas
 
Inmanol.pptx
Inmanol.pptxInmanol.pptx
Inmanol.pptx
 
T2.pa3.sebastian c.dg
T2.pa3.sebastian c.dgT2.pa3.sebastian c.dg
T2.pa3.sebastian c.dg
 
Tarea de sara
Tarea de saraTarea de sara
Tarea de sara
 
Tarea de sara
Tarea de saraTarea de sara
Tarea de sara
 
Tarea de sara
Tarea de saraTarea de sara
Tarea de sara
 
T2 pa3drawienskygarcia
T2 pa3drawienskygarciaT2 pa3drawienskygarcia
T2 pa3drawienskygarcia
 
T2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenograficoT2 pa3nourymyriamdisenografico
T2 pa3nourymyriamdisenografico
 
T2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladgT2 pa3armasdanieladg
T2 pa3armasdanieladg
 
T2.pa3.quishpe.abigail.dg
T2.pa3.quishpe.abigail.dgT2.pa3.quishpe.abigail.dg
T2.pa3.quishpe.abigail.dg
 
Resumen elementos del diseño gráfico
Resumen elementos del diseño gráfico Resumen elementos del diseño gráfico
Resumen elementos del diseño gráfico
 
5.1.1 Columnas_ 5.1.2. Percepción en la lectura_ 5.1.3 Criterios de legibi...
5.1.1 Columnas_  5.1.2. Percepción en la lectura_  5.1.3 Criterios de legibi...5.1.1 Columnas_  5.1.2. Percepción en la lectura_  5.1.3 Criterios de legibi...
5.1.1 Columnas_ 5.1.2. Percepción en la lectura_ 5.1.3 Criterios de legibi...
 
Diseño editorial
Diseño editorialDiseño editorial
Diseño editorial
 
La retícula
La retículaLa retícula
La retícula
 
La retícula
La retículaLa retícula
La retícula
 
Grilla
GrillaGrilla
Grilla
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Reticulas final

  • 2. ELABORACÓN DE RETICULAS Al iniciar de maquetar, en primer lugar debemos definir el documento. Para definir un documento, lo primero que debemos hacer es definir el área sobre la cual se desarrollará el trabajo .Existen dos puntos claves muy importantes sobre el papel: la primera es el tamaño y la segunda la orientación. Este puede ser horizontal o vertical y el tamaño puede cambiar entre diversas medidas, siendo la más corriente y habitual la DIN A4.Para maquetar los documentos, los profesionales usan dos herramientas, muy útiles para ellos: el programa QuarkXpress y AdobInDesign.
  • 3. LA RETICULA COMPOSITIVA Consiste en una guía en los elementos de la maquetación en papel, con la finalidad de conseguir, un orden y estética. Las retículas se subdividen a su vez en superficies bidimensionales o tridimensionales, en campos más pequeños en forma de una reja. La retícula compositiva, se puede definir como una plantilla, muy útil, cuando necesitamos componer un documento con muchas páginas , que tenga un orden, que sea claro y legible.
  • 4. CLASES DE RETICULAS Las retículas simples se encuentran casi en todos los etiquetados, envasados, periódicos, etc.En cambio, la retícula de 2 y 4 columnas es una retícula muy utilizada por los diseñadores, ya que les permite diseñar una distribución equilibrada, aunque puedan surgir algunas composiciones demasiado simétricas.La retícula de 3 y 6 columnas, se considera esta retícula como la más acertada para el diseño de los folletos publicitarios. Proporciona anchas y columnas muy legibles, y además se tiene la opción, que la de tres columnas se puede subdividir a su vez en 6 columnas.
  • 5. BARRA DE NAVEGACION A LA IZQUIERDA Este es un diseño apropiado para las costumbres occidentales teniendo en cuenta que la lectura se realiza de izquierda a derecha permitiendo mayor comfort y facilidad a la hora de leer.
  • 6. RETICULA VISUAL Este es un claro ejemplo de un buen manejo de la retícula, el cual brinda comodidad , fácil lectura, permite navegar de una manera rapida.