SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS 4,5,6 Y 7 DE LA TABLA PERIÓDICA
ASHLEY GABRIELA PRECIADO MORENO
11/01
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EXALUMNAS DE LA
PRESTACIÓN
IBAGUÉ
TOLIMA
QUÍMICA
2020
INTRODUCCIÓN
La Tabla Periódica a una herramienta gráfica en la que están situados
todos los elementos químicos conocidos, organizados según su
número de protones de sus átomos, también conocido como número
atómico, y se toma en cuenta la configuración de sus electrones y las
propiedades químicas que presentan.
En este blog se encontrará las propiedades, características y usos que
representan los elementos de los grupos 4A,5A,6A y 7A de la tabla
periódica.
OBJETIVOS
 Conocer las propiedades químicas y físicas de los elementos del
grupo A.
 Conocer las diferentes funcionalidades de cada elemento.
 Identificar y clasificar cada elemento de acuerdo a su
importancia.
MARCO TEÓRICO
GRUPO 14:FAMILIA DEL CARBONO O CARBONOIDEOS
PROPIEDADES: Los elementos del grupo IVA están compuestos por:
Carbono(C), Silicio(Si), Germanio(Ge), Estaño(Sn), Plomo(Pb), cada ves que se
avanza en dicho grupo su carácter metálico es mayor, siento el carbono no
metal, el silicio y el germanio son metaloides o semi metales es decir que
tienen propiedades intermediás entre metales y no metales, el estaño y el
plomo son no metales, estos elementos se caracterizan por tener 4
electrones de valencia.
El carbono es el elemento más importante en este grupo ya que forma la
base de la vida tal y como la conocemos, alrededor de este gira la química
orgánica.Estos elementos no suelen reaccionar con el agua, los ácidos
reaccionan con el germanio, estaño y plomo, las bases fuertes actúan sobre
estos elementos, a excepción del carbono, ya que desprende el hidrogeno y
reacciona con el oxígeno formando óxidos.
CARBONO
El carbono es uno de los elementos más esenciales para la vida, está
presente en cualquier forma de vida conocida, es un elemento de número
atómico 6 y cuyo símbolo es C, su química se conoce como química
orgánica. No es tóxico, pero alguno de sus compuestos sí lo son. Un ejemplo
de ello son el monóxido de carbono y los cianuros.
 PROPIEDADES:Una de las propiedades de los elementos no
metales como el carbono es que los elementos no metales son malos
conductores del calor y de electricidad. El carbono, al igual que los
demás elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su fragilidad,
los no metales como el carbono, no se pueden aplanar para formar
láminas ni estirados para convertirse en hilos.
El estado del carbono en su forma natural es sólido El carbono es un
elemento químico de aspecto negro (grafito) o incoloro (diamante) y
pertenece al grupo de los no metales.
El número atómico del carbono es: 6.
El símbolo químico del carbono es: C.
El punto de fusión del carbono es de diamante: 3823 K Grafito: 3800 K
grados Kelvin o de -272,15 grados celsius o grados centígrados.
El punto de ebullición del carbono es de grafito: 5100 K grados Kelvin
o de -272,15 grados celsius o grados centígrados.
 CARACTERÍSTICAS:
SÍMBOLO C
GRUPO IV A
NÚMERO ATÓMICO 6
MASA ATÓMICA 12
ELECTRONES DE
VALENCIA
4
ESTRUCTURA DE LEWIS
TIPO DE ELEMENTO NO METAL
FORMAS ALOTRÓPICAS DIAMANTE, GRAFITO, FULLERENO,
NANOTUBOS
CONFIGURACIÓN
ELECTRÓNICA BASAL
CONFIGURACIÓN
ELECTRÓNICA EXCITADO
ENLACES QUE FORMA
 USOS
INDUSTRIALES:La extracción del carbono es una de las
principales actividades económicas de los seres humanos, extrayendo
grandes cantidades del subsuelo (carbón, grafito e hidrocarburos)que
después serán transformadas en diferentes productos.
Los hidrocarburos, forman parte indispensable del engranaje
industrial moderno, ya que son combustibles de alto rendimiento para
todo tipo de transportes, además el petróleo permite una amplia
gama de derivados aprovechables, como el plástico o el nylon. Lo
mismo ocurre con la industria de los lubricantes automotores.
El carbón, se emplea mayormente como combustible para generar
electricidad, aunque sus efectos contaminantes son altos y está
comprobado También se lo usa como material combustible de uso
doméstico.
OTROS USOS
 En varillas de protección de reactores nucleares.
 Las pastillas de carbón se emplean en medicina para absorber
las toxinas del sistema digestivo y como remedio de la
flatulencia.
 El carbón activado se emplea en sistemas de filtrado y
purificación de agua.
 El carbón amorfo ("hollín") se añade a la goma para mejorar sus
propiedades mecánicas. Además se emplea en la formación de
electrodos Obtenido por sublimación del grafito, es fuente de
los fullerenos que pueden ser extraídos con disolventes
orgánicos.
 Los fullerenos se emplean en medicina, se ha probado que un
derivado soluble en agua del C60 inhibe a los virus de
inmunodeficiencia humana VIH-1 y VIH-2.10
 La fibra de carbono debido a que son de alta resistencia se
añade a resinas de poliéster, obteniéndose los materiales
denominados fibras de carbono.
SILICIO
Es uno de los elementos que hace parte de la familia de los
carbonoides de símbolo Si. Es el segundo elemento más abundante en
la corteza terrestre (27,7% en peso) después del oxígeno. Se presenta
en forma amorfa y cristalizada, el primero es un polvo parduzco, más
activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color
azul grisáceo y brillo metálico.
El silicio es un componente muy utilizado en las placas fotovoltaicas por sus
propiedades de semiconductor. Esto significa que sus propiedades físicas y
químicas son muy favorables para propiciar el efecto fotovoltaico. El efecto
fotovoltaico es el efecto que permite transformar la energía de los fotones
presentes en la luz solar en movimiento de electrones, y por lo tanto, energía
eléctrica.
 PROPIEDADES FÍSICAS
Estado ordinario: Sólido (no magnético)
Densidad: 2,33 kg/m3
Punto de fusión: 1414 °C
Punto de ebullición: 3265 °C
Entalpía de vaporización: 384,22 kJ/mol
Entalpía de fusión: 50,55 kJ/mol
Presión de vapor: 4,77 Pa a 1683 K
 CARACTERÍSTICAS
 Se encuentra en forma cristalina, es muy duro y poco soluble y
presenta un brillo metálico y color grisáceo.
 Aunque es un elemento inerte y resiste la acción de la mayoría de
los ácidos, reacciona con los halógenos y álcalis diluidos.
 El silicio transmite más del 95 % de las longitudes de onda de la
radiación infrarroja.
 El silicio cristalino tiene una dureza de 7, suficiente para rayar el
vidrio, de dureza de 5 a 7.
 Se disuelve en hidróxido de sodio, formando silicato de sodio y
gas hidrógeno.
 A temperaturas ordinarias el silicio no es atacado por el aire,
pero a temperaturas elevadas reaccionacon el oxígeno formando
una capa de sílice que impide que continúe la reacción.
 El silicio constituye un 28 % de la corteza terrestre. No existe en
estado libre, sino que se encuentra en forma de dióxido de silicio
y de silicatos complejos.
 USOS
La utilización más frecuente del silicio es en su forma de arcilla y arena,
y para la fabricación de ladrillos, esmaltes, hormigón y cerámica en la
industria de la construcción. Unido a otros elementos químicos como
el fósforo, arsénico, galio y boro se usa para la producción de
componentes para transistores, rectificadores, células solares y
tecnología espacial, entre otros usos.
Este elemento es la base de los polímeros sintéticos ampliamente
utilizados llamados siliconas.
La mayoría del silicio libre se utiliza en las industrias de refinación de
acero, fundición de aluminio y química fina.
Es un elemento esencial en la biología, aunque los animales solo
requieren rastros. Sin embargo, varias esponjas marinas y
microorganismos, tales como diatomeas y radiolarios, segregan
estructuras esqueléticas hechas de sílice, que se encuentran en tejidos
vegetales.
GERMANIO
El germanio se encuentra muy distribuido en la corteza terrestre con
una abundancia de 6.7 partes por millón (ppm). El germanio se halla
como sulfuro o está asociado a los sulfuros minerales de otros
elementos, en particular con los del cobre, zinc, plomo, estaño y
antimonio.
El germanio es divalente o tetravalente. Los compuestos divalentes
(óxido, sulfuro y los halogenuros) se oxidan o reducen con facilidad.
Los compuestos tetravalentes son más estables.
Número atómico: 32,
Masa atómica: 72,59
Símbolo: Ge
Grupo, período, bloque: 14, 4, p
 PROPIEDADES
El germanio forma parte de los elementos denominados metaloides o
semimetales. Estos elementos tienen propiedades intermedias entre
metales y no metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo
de materiales al que pertenece el germanio, son semiconductores.
El estado del germanioen su forma natural es sólido. El germanio es un
elemento químicode aspecto blanco grisáceo y pertenece al grupo de
los metaloides.El punto de fusión del germanio es de 1211,4 grados
Kelvin o de 939,25 grados celsius o grados centígrados. El punto de
ebullición del germanio es de 3093 grados Kelvin o de 2820,85 grados
celsius o grados centígrados.
 CARACTERÍSTICAS
 Su descubrimiento se atribuye al científico de origen Alemán
Clemens Winkler quien logró demostrar de forma eficaz la
existencia del Germanio
 En su estado puro, el germanio es un metaloide sólido y duro,
cristalino y quebradizo, y de un color blanco con tonalidades
grisáceas.
 Se encuentra conformado de una gran cantidad de elementos
organometaliscos y al ser un material semiconductor que puede
ser utilizado en transistores y fotodetectores.
 Posee una banda a la cual se le da el nombre de band gap,
gracias esta es capaz de responder rápida y eficazmente a la
radiación infrarroja, además de poder utilizarse en amplificadores
de baja intensidad.
 Se encuentra en minerales como la argirodita, germanita y
ranierita.
Estado: sólido
Punto de fusión: 1211.4 K
Punto de ebullición: 3093 K
Calor de fusión: 36.94 kJ/mol
Presión de vapor: 0,0000746 Pa a 1210 K
Electronegatividad: 2,01
Calor específico: 320 J/(K·kg)
Conductividad eléctrica: 1,45 S/m
Conductividad térmica: 59,9 W/(K·m)
 USOS
Es posible encontrarlo en minerales de plata, zinc, cobre y plomo. Su
utilidad es muy diversa, se usa en combinación con el silicio en
circuitos integrados de alta velocidad para lograr un aumento en su
rendimiento.
También es utilizado en la elaboración de lámparas fluorescentes y
diodos LED, en paneles solares, al combinarse con el oxígeno, es
posible usarloen la fabricación de lentes para cámaras y microscopios
y en el núcleo de claves de fibra óptica.
El germanio orgánico se ha usado en muchas maneras como parte de
un programa
contra el estrés y como un nutriente ayudante contra el cáncer.
Los termómetros de resistencia de germanio se utilizan para la
medición de temperatura de precisión para el rango de 0,5 a 100 K.
En la química se usa al tetracloruro de germanio el cual es un ácido y
se usa como catalizador en la síntesis para sintetizar polímeros.
ESTAÑO
El estaño es un elemento químico de símbolo Sn (del latín stannum) y
número atómico 50. Está situado en el grupo 14 de la tabla periódica
de los elementos. Se conocen 10 isótopos estables. Su principal mena
es la casiterita.
El estaño pertenece al grupo de elementos metálicos conocido como
metales del bloque p que están situados junto a los metaloides o
semimetales en la tabla periódica.
 PROPIEDADES
 Este tipo de elementos suelen ser blandos y presentan puntos de
fusión bajos.
 Su forma natural es sólido.
 El estaño es un elemento químico de aspecto gris plateado
brillante.
 El número atómico del estaño es 50.
 El símbolo químico del estaño es Sn.
 El punto de fusión del estaño es de 505,08 grados Kelvin o de
232,93 grados celsius o grados centígrados.
 El punto de ebullición del estaño es de 2875 grados Kelvin o de
2602,85 grados celsius o grados centígrados.
 El estaño tiene una masa atómica de 118,710 u.
 El estaño se encuentra en el grupo 14 y periodo 5.
 Está situado en la posición 50 de la tabla periódica.
 El estaño es un catalizador de reacciones en soluciones de
oxígeno.
 CARACTERÍSTICAS
 Es maleable, y se oxida de forma superficial a temperatura
ambiente.
 Se utiliza para recubrir otros metales, protegiéndolos así de la
corrosión.
 Es un metal químicamente similar al germanio y al plomo.
 Este elemento tiene el punto de fusión más bajo de todos los
elementos del grupo 14.
 El estaño tiene 9 isótopos estables y se conocen otros 18 que no
lo son.
 Tiene gran fluidez cuando se funde y posee un punto de
ebullición alto.
 Al doblar una barra de este metal se produce un sonido
característico llamado grito del estaño, producido por la fricción
de los cristales que la componen.
 El estaño gris, polvo no metálico, semiconductor, de estructura
cúbica y estable a temperaturas inferiores a 13,2 °C, es muy frágil.
 El estaño blanco, metálico, conductor eléctrico, de estructura
tetragonal y estable a temperaturas por encima de 13,2 °C.
 USOS
 Se usa como protector del hierro, del acero y de diversos metales
usados en la fabricación de latas de conserva.
 Se usa para disminuir la fragilidad del vidrio.
 Se usa en aleación con plomo para fabricar la lámina de los tubos
de los órganos musicales.
 Los compuestos de estaño se usan para fungicidas, tintes,
dentífricos y pigmentos.
 Son usadas en la industria de la elaboración del plástico, pinturas.
 Pueden ocasionar daños en la reproducción y el crecimiento de
los sistemas enzimáticos y en la alimentación de animales
acuáticos.
 Dar apariencia metálica a objetos de resina y madera.
PLOMO
El plomo es un metal pesado, de color azuloso, que se empaña para
adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico, se funde con facilidad.
Las valencias químicas normales son 2 y 4. Es relativamente resistente
al ataque de los ácidos sulfúrico y clorhídrico. Se disuelve con lentitud
en ácido nítrico. El plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo de
los ácidos, así como sales metálicas del ácido plúmbico.
 PROPIEDADES
Símbolo químico: Pb
Número atómico: 82
Grupo: 14
Aspecto: Gris azulado
Bloque: p
Densidad: 11340 kg/m3
Masa atómica: 207.2 u
Radio medio: 180 pm
Radio atómico: 154
Radio covalente: 147 pm
Configuración electrónica :4f14 5d10 6s2 6p2
Estados de oxidación: 4, 2
Estructura cristalina: Cúbica centrada en las caras
Estado: Sólido
Punto de fusión: 600.61 K
Punto de ebullición: 2022
 CARACTERÍSTICAS
 El plomo forma muchas sales, óxidos y compuestos
organometálicos.
 Los compuestos del plomo son tóxicos y han producido
envenenamiento
 Pero pequeñas cantidades de arsénico, antimonio, cobre y
metales alcalinos térreos aumentan su dureza. Asimismo, su
resistencia a la corrosión atmosférica y al ataque de los ácidos
hace que sea muy útil.
 Están situados junto a los metaloides o semimetales en la tabla
periódica
 Este tipo de elementos suelen ser blandos y tienen puntos de
fusión bajos.
 Pequeñas cantidades de arsénico, antimonio, cobre y metales
alcalinos térreos aumentan su dureza.
 USOS
 Es ampliamente utilizado en la industria de la construcción, así
como también en la industria química.
 Es utilizado en el manejo y producción de ácido sulfúrico.
 Protector de cables para telefonía y de televisión.
 Se utiliza en las baterías para automoción, tracción, industriales,
aplicaciones militares, servicios continuos y de seguridad, energía
solar.
 Protección contra radiaciones de todo tipo.
 Vidrios especiales, para aplicaciones técnicas o artísticas.
 Soldadura, revestimientos, protección de superficies.
 Los arseniatos de plomo se emplean en grandes cantidades
como insecticidas para la protección de los cultivos y para
ahuyentar insectos molestos como lo son cucarachas
GRUPO 15: FAMILIA DEL NITRÓGENO
PROPIEDADES:El grupo del nitrógeno está compuesto por los
elementos químicos del grupo 15 de la tabla periódica, que son:
nitrógeno(N), fósforo (P), arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi) y el
elemento sintético moscovio (Mc), cuyo descubrimiento ya ha sido
confirmado. Estos elementos también reciben el nombre de
pnicógenos o nitrogenados.
A alta temperaturas son muy reactivos y a veces forman enlaces
covalentes entre el N y el P y enlaces iónicos entre Sb y Bi y otros
elementos. El nitrógeno reacciona con O2 y H2 a altas temperaturas.
NITRÓGENO
El nitrógeno molecular es el principal constituyente de la atmósfera.
Esta concentración es resultado del balance entre la fijación del
nitrógeno atmosférico por acción bacteriana, eléctrica y química y su
liberación a través de la descomposición de materias orgánicas por
bacterias o por combustión. En estado combinado, el nitrógeno se
presenta en diversas formas. Es constituyente de todas las proteínas
(vegetales y animales), así como también de muchos materiales
orgánicos. Su principal fuente mineral es el nitrato de sodio.
 PROPIEDADES
Valencia:1,2,+3,-3,4,5
Estado de oxidación :- 3
Electronegatividad:3,0
Radio covalente:0,75
Radio iónico:1,71
Radio atómico:0,92
Configuración electrónica:1s22s22p3
Primer potencial de ionización:14,66
Masa atómica (g/mol):14,0067
Densidad (g/ml):0,81
Punto de ebullición (ºC):-195,79 ºC
Punto de fusión (ºC):-218,8
 CARACTERÍSTICAS
 El nitrógeno es un gas inodoro, incoloro e insípido.
 Se pueden encontrar otros tipos de isótopos de origen radiactivo
como el N12, N13, N16 y N17.
 En la naturaleza el nitrógeno se encuentra en estado gaseoso.
 Al ser su temperatura muy baja, puede dañar la piel y generarle
quemaduras frías.
 Se encuentran la destilación fraccionada y la licuefacción.
 Al tener el nitrógenolíquido un punto de ebullición más bajo que
el oxígeno líquido, el nitrógeno se destila antes, lo que permite
separarlos.
 Es inerte y actúa como agente diluyente del oxígeno en los
procesos de combustión y respiración.
 Es un elemento importante en la nutrición de las plantas.
 Este elemento químico es un componente esencial de los ácidos
nucleicos y de los aminoácidos.
 USOS
 Como conservante de alimentos envasados, ya que detiene su
oxidación.
 Las bombillas de consumo tienen nitrógeno, que resulta ser más
accesible que cuando se utilizaba argón.
 Se usa en explosivos líquidos para evitar que exploten.
 Se utiliza para la fabricación de piezas electrónicas como
transistores o circuitos integrados.
 Se usa en los combustibles de los aviones dado que ayuda a
prevenir el riesgo de incendios.
 El nitrógeno en estado líquido ayuda en la conservación de la
sangre, plaquetas, etc.
 Está presente en casi todas las drogas farmacológicas que se
consumen.
 Se usa para fabricar acero inoxidable.
 También se usa el amoníaco para elaborar óxido nitroso (N2O),
un gas incoloro conocido popularmente como gas de la risa.
 Tiene una aplicación muy extendida en el campo de la criogenia
como agente enfriante.
FÓSFORO
El fósforo es un elemento químico de número atómico 15 y símbolo P.
Es un no metal multivalente perteneciente al grupo del nitrógeno
(grupo 15) que se encuentra en la naturaleza combinado en fosfatos
inorgánicos y en organismos vivos pero nunca en estado nativo. Es
muy reactivo y se oxida espontáneamente en contacto con el oxígeno
atmosférico emitiendo luz, dando nombre al fenómeno de la
fosforescencia.
 PROPIEDADES
Masa atómica: 30,973761 uma
Radio atómico: 98 pm
N.º de oxidación (óxido): ±3, 5, 4
Electronegatividad: 2,19
Configuración electrónica: 3s23p3
Primer potencial de ionización (eV): 11,00
Masa atómica (g/mol): 30,9738
Densidad (g/ml): 1,82
Punto de ebullición (ºC): 280
Punto de fusión (ºC): 44,2
 CARACTERÍSTICAS
 Existe en al menos cuatro formas alotrópicas: blanca, amarilla,
roja y negra.
 El fósforo es un componente esencial de los organismos.
 Es el segundo mineral más abundante en el cuerpo humano.1
 Forma parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN).
 Forma parte de los huesos y dientes de los animales.
 En las plantas en una porción de 0,2 % y en los animales hasta el
1 % de su masa es fósforo.
 El fósforo común es un sólido.
 De color blanco, pero puro es incoloro.
 Un característico olor desagradable.
 Es un no metal.
 Emite luz por fosforescencia.
 Es insoluble en agua, puede disolverse fácilmente en disulfuro de
carbono y al hacer contacto con el aire se inflama
instantáneamente.
 El fósforo blanco es considerablemente peligroso y al ser tan
reactivo.
 El fósforo blancose puede elaborar a través de distintos métodos
en forma artificial, uno de ellos es el calentamiento de tri-fosfato
de calcio.
 Nunca se lo encuentra libre en la naturaleza, aunque sí en una
amplia variedad de combinación de minerales.
 USOS
 Los fosfatos se utilizan para hacer vidrio especial que se utiliza
como en las lámparas de sodio.
 El fósforo es un nutriente esencial para las plantas.
 En el laboratorio, dos isótopos radiactivos de fósforo se puede
utilizar como trazadores radiactivos.
 El fosfato de calcio se puede utilizar para hacer porcelana fina.
 Las cabezas de las cerillas están hechos de fósforo.
 Las bengalas y los fósforos de seguridad también están hechos
de fósforo.
 El fósforo blanco se usa en bombas incendiarias, cortinas de
humo y en munición trazadora.
 El tributilfosfato, un compuesto de fósforo, se utiliza para extraer
uranio.
 El fósforo es un componente importante de ADN y ARN.
 El fósforo se utiliza en la producción de acero.
 El tripolifosfato de sodio se utiliza en detergentes para ropa en
algunos lugares.
 Otros compuestos de fósforo se utilizan en la fabricación de
pesticidas, aditivos alimentarios, dentífrico y fertilizantes.
ARSÉNICO
Elemento químico, cuyo símbolo es As y su número atómico, 33. El
arsénicose encuentra distribuido ampliamente en la naturaleza. Es uno
de los 22 elementos conocidos que se componen de un solo nucleido
estable, 7533As; el peso atómico es de 74.922. Se conocen otros 17
nucleidos radiactivos de As.
 PROPIEDADES
 El tipo de propiedades que presentan estos elementos son
intermedias entre los metales y no metales
 El punto de fusión del arsénico es de 887 grados Kelvin o de
614,85 grados celsius o grados centígrados.
 El punto de ebullición del arsénico es de 1090 grados Kelvin o de
817,85 grados celsius o grados centígrados.
 Es un semiconductor de electricidady su estado en forma natural
es sólido.
 Las sustancias que contienen arsénico tienen un fuerte olor a ajo
y si el arsénicose calienta, rápidamente se convierte en óxido de
arsénico.
 Puede hallarse en regiones termales volcánicas, se caracterizapor
su color amarillo y brillante, y se utiliza en diversas actividades
humanas.
 CARACTERÍSTICAS
 El arsénico forma parte de los elementos denominados
metaloides o semimetales.
 Tienen propiedades intermedias entre metales y no metales.
 El estado del arsénico en su forma natural es sólido.
 Son semiconductores.
 Es un elemento químico de aspecto gris metálico y pertenece al
grupo de los metaloides.
 El arsénico se presenta en tres estados alotrópicos, gris o
metálico, amarillo y negro.
 Reacciona violentamente con el cloro y se combina, al calentarse,
con la mayoría de los metales para formar el arseniuro
correspondiente y con el azufre.
 No reacciona con el ácido clorhídrico en ausencia de oxígeno,
pero sí con el nítrico caliente, sea diluido o concentrado y otros
oxidantes como el peróxido de hidrógeno, ácido perclórico, etc.
 Es insoluble en agua pero muchos de sus compuestos lo son.
 USOS
 El uso principal de arsénico metálico es el fortalecimiento de las
aleaciones de cobre y plomo para su uso en baterías de coche.
 También se utiliza como un dopante de tipo n en dispositivos
semiconductores electrónicos.
 El arsénicotambién se utiliza en numerosos pesticidas, herbicidas
e insecticidas.
 Se ha utilizado como un conservante de madera debido a su
toxicidad para los insectos, bacterias y hongos.
 El arsénico se añade a los alimentos de animales para prevenir
enfermedades y favorecer su crecimiento.
 El arsénicose utiliza en el tratamiento médico del cáncer, como la
leucemia promielocítica aguda.
 También se utiliza en soluciones médicas.
 El arsénico-74 un isótopo se utiliza como una forma de localizar
tumores en el cuerpo.
 El arsénico se añade en pequeñas cantidades a la alfa latón para
hacerlo resistente a la lixiviación de zinc.
ANTIMONIO
El antimonio no es un elemento abundante en la naturaleza; raras
veces se encuentra en forma natural, a menudo como una mezcla
isomorfa con arsénico: la allemonita.
 PROPIEDADES
 Tiene una electronegatividad de 2.05.
 Es muy estable cuando se encuentra en el aire a temperatura
ambiente, pero reacciona con oxígeno si se calienta para producir
trióxido de antimonio.
 Es un metaloide gris plateado y lustroso con una dureza en la
escala Mohs de 3, lo que significa que es demasiado suave para
fabricar objetos duros.
 Es resistente al ataque de ácidos.
 Se conocen cuatro alótropos de antimonio: una forma metálica
estable y tres formas metaestables.
 El antimonio elemental es un metaloide brillante quebradizo,
plateado y blanco.
 Cuando se enfría lentamente, el antimonio fundido se puede
cristalizar en una célula trigonal.
 Se puede llegar a crear una rara forma explosiva de antimonio a
partir de la electrólisis del tricloruro de antimonio.
 CARACTERÍSTICAS
 El antimonio es un metal plateado de un característico color gris
brillante que pertenece al grupo de los metaloides en la tabla
periódica de los elementos.
 Un elementomuy malo para la conducción del calor y también la
electricidad.
 Se caracteriza por una estructura sólida y cristalina que se puede
fundir y también quebrar con gran facilidad.
 El antimonio es calcófilo, presentándose con azufre y con otros
elementos como plomo, cobre y plata.
 Puede ser atacado por ácidos oxidantes y halógenos.
 El antimoniose encuentra principalmente en la naturaleza como
Sb2S3 (estibnita, antimonita); el Sb2O3 (valentinita) se halla como
producto de descomposición de la estibnita.
 El antimonio se obtiene calentando el sulfuro con hierro, o
calentando el sulfuro y el sublimado de Sb4O6 obtenido se
reduce con carbono; el antimonio de alta pureza se produce por
refinado electrolítico.
 USOS
 El antimoniose usa en aleación con el plomo para la elaboración
de placas para las baterías de automóviles.
 El trióxido de antimonio se usa para la elaboración de
compuestos ignífugos, siempre en combinación con retardantes
del fuego halogenados, bromuros y cloruros.
 Se usa en la fabricación de semiconductores, diodos, detectores
de infrarrojo medio, y en la elaboración de transistores.
 El antimonio de alta pureza, utilizado en la tecnología de los
semiconductores, es obtenido por la reducción de compuestos
de antimonio con hidrógeno.
BISMUTO
 PROPIEDADES
Valencia:3,5
Estado de oxidación:+3
Electronegatividad: 1,9
Radio covalente: 1,46
Radio iónico: 1,20
Radio atómico: 1,70
Configuración electrónica: 4f145d106s26p3
Primer potencial de ionización: 8,07
Masa atómica (g/mol): 208,980
Densidad (g/ml): 9,8
Punto de ebullición: 1560
Punto de fusión: 271,3
 CARACTERÍSTICAS
 El bismuto es un metal considerado típico o estándar desde un
punto de vista químico.
 Es un metal quebradizo que en la naturaleza tiene un carácter
cristalino.
 Se caracteriza por su color pálido y blancuzco con suaves tintes
rosados.
 El de menor conductividad que existe después del mercurio.
 Es el metal más diamagnético que existe y también el que tiene la
mayor resistencia eléctrica.
 Un átomo de este metal puede vivir 3 veces la edad del universo.
 USOS
 Su principal uso es en la industria farmacéutica, de la cual se
obtiene compuesto que son usados para la elaboración de
medicamentos anti diarreicos.
 El oxicloruro de bismuto es utilizado en la industria de la
cosmetología para la elaboración de pigmentos para sombra de
ojos y esmalte para uñas.
 Podría cumplir las mismas funciones que el plomo, como escudo
anti radioactivo, pero su escasez hace esto inviable.
 El bismuto es útil para elaborar aleaciones de bajo punto de
fusión que son empleadas como detectores de incendio y en
aparatos de supresión de sistemas de seguridad.
 Es valioso como recubrimiento de escudos de látex.
GRUPO 16: GRUPO DE LOS ANFÍGENOS
Es también llamado familia del oxígeno y es el grupo conocido
antiguamente como VI A, y actualmente el grupo 16 en la tabla
periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos:
oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te), polonio (Po) y
livermorio (Lv). El nombre de anfígeno en español deriva de la
propiedad de algunos de sus elementos de formar compuestos con
carácter ácido o básico.
Aunque todos ellos tienen seis electrones de valencia (última capa
s2p4),1 sus propiedades varían de no metálicas a metálicas en cierto
grado, conforme aumenta su número atómico.
OXÍGENO
Elemento químico gaseoso, símbolo O, número atómico 8 y peso
atómico 15.9994. Es de gran interés por ser el elemento esencial en los
procesos de respiración de la mayor parte de las células vivas y en los
procesos de combustión. Es el elemento más abundante en la corteza
terrestre. Cerca de una quinta parte (en volumen) del aire es oxígeno.
 PROPIEDADES
 El oxígeno, al ser un elemento no metal, no tiene lustre.
 Debido a su fragilidad, los no metales como el oxígeno, no se
pueden aplanar para formar láminas ni estirados para convertirse
en hilos.
 Es altamente reactivo que forma fácilmente compuestos.
 El número atómico del oxígeno es 8.
 El símbolo químico del oxígeno es O.
 El punto de fusión del oxígeno es de 50,35 grados Kelvin o de -
221,8 grados celsius o grados centígrados.
 El punto de ebullición del oxígeno es de 90,18 grados Kelvin o
de -181,97 grados celsius o grados centígrados.
 Debido a su reactividad química, no puede permanecer en la
atmósfera terrestre como elemento libre sin ser reabastecido
constantemente por la acción fotosintética
 CARACTERÍSTICAS
 El oxígeno es un elemento químico de aspecto incoloro y
pertenece al grupo de los no metales.
 Es un fuerte agente oxidante y tiene la segunda
electronegatividad más alta de todos los elementos.
 El estado del oxígeno en su forma natural es gaseoso.
 El oxígeno es el tercer elemento más abundante del universo, tras
el hidrógeno y el helio.
 Es también el componente mayoritario de la masa de los seres
vivos.
 Resulta tóxico para los organismos de tipo anaerobio obligado.
 USOS
 El oxígeno es importante para la respiración humana.
 El oxígeno gaseoso es venenoso para las bacterias que causan
gangrena. Por lo tanto, se utiliza para matarlos.
 El envenenamiento por monóxido de carbono se trata con gas
oxígeno.
 En los trajes espaciales se utiliza oxígeno de un alto grado de
pureza para que los astronautas pueden respirar.
 Los tanques de buceo también contienen oxígeno.
 Los aviones y los submarinos también cuentan con bombonas de
oxígeno.
 El oxígeno se utiliza en la producción de polímeros de poliéster y
los anticongelantes.
 La mayoría de oxígeno producido comercialmente se utiliza para
convertir el mineral de hierro en acero.
 El oxígeno puro se utiliza para asegurar la combustión completa
de los productos químicos.
 El oxígeno se utiliza para tratar el agua, y también para cortar y
soldar metales.
AZUFRE
Es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S . Es un no metal
abundante con un olor característico.Es un elemento químico esencial para
todos los organismos y necesario para muchos aminoácidos y, por
consiguiente, también para las proteínas.
 PROPIEDADES
Número atómico:16
Valencia:+2,2,4,6
Estado de oxidación : -2
Electronegatividad: 2,5
Radio covalente: 1,02
Radio iónico: 1,84
Radio atómico: 1,27
Configuración electrónica: 3s23p4
Primer potencial de ionización: 10,36
Masa atómica (g/mol): 32,064
Densidad (g/ml): 2,07
Punto de ebullición (ºC): 444,6
 CARACTERÍSTICAS
 Se trata de un no metal abundante, inodoro, sólido pero frágil, de
un color pálido amarillento.
 Es insoluble en agua, es soluble en disulfuro de carbono.
 El azufre siempre se manifiesta en más de una forma alotrópica o
de modificación.
 El azufre se produce en regiones volcánicas y de aguas termales,
especialmente alrededor de los volcanes.
 En todos los estados presenta formas alotrópicas cuyas
relaciones no son completamente conocidas.
 Al fundir el azufre, se obtiene un líquido que fluye con facilidad
formado por moléculas de S8.
 USOS
 Los sulfitos se usan para blanquear el papel y en fósforos.
 El azufre se emplea en la industria enológica como antiséptico.
 El azufre forma parte de los componentes de los productos
cosméticos.
 El azufre puede ser muy beneficioso para tratar afecciones cutáneas
entre otras dolencias.
 Mejora la función del hígado, ya que contribuye con la correcta
secreción biliar.
 El azufre es fundamental para la síntesis de la queratina y el colágeno.
 Mejora la función digestiva ya que interviene en la síntesis del
glutatión.
SELENIO
Elemento químico, símbolo Se, número atómico 34 y peso atómico
78.96. Sus propiedades son semejantes a las del telurio.La abundancia
de este elemento, ampliamente distribuido en la corteza terrestre.
 PROPIEDADES
Número atómico:34
Valencia:+2,-2,4,6
Estado de oxidación: -2
Electronegatividad: 2,4
Radio covalente: 1,16
Radio iónico: 1,98
Radio atómico: 1,40
Configuración electrónica: 3d104s24p4
Primer potencial de ionización:9,82
Masa atómica (g/mol): 78,96
Densidad (g/ml):4,79
Punto de ebullición (ºC): 685
Punto de fusión (ºC): 217
 CARACTERÍSTICAS
 Es mal conductor del calor y la electricidad.
 No tiene lustre, debido a su fragilidad, los no metales como el
selenio, no se pueden aplanar para formar láminas ni estirados
para convertirse en hilos.
 El estado del selenio en su forma natural es sólido.
 El selenio es un elemento químico de aspecto gris metálico y
pertenece al grupo de los no metales.
 El selenio se puede encontrar en varias formas alotrópicas.
 La amorfa, no cristalina, que es roja cuando está en forma de
polvo y negra cuando está en forma vítrea.
 La forma cristalina, de color rojo; y la forma metálica, de color
gris.
 En estado líquido, el selenio es negro.
 Puede convertir la luz en electricidad, gracias a su propiedad
fotoeléctrica.
 El selenio no es tóxico, pero compuestos como el seleniuro de
hidrógeno son altamente venenosos.
 USOS
 El selenio se utiliza como aditivo para los aceros inoxidables.
 El selenio se utiliza para decolorar el vidrio, producir piezas de
color rojo, fabricar esmaltes cerámicos y producir insecticidas.
 Se utiliza en rectificadores, que convierten la corriente alterna en
corriente continua.
 El selenio también se puede utilizar en células fotoeléctricas,
fotómetros y células solares.
 Forma una clase de proteínas importantes, llamadas
selenoproteínas.
TELURO
Es un metaloide suave similar al azufre. Su aparienciavaría desde el gris
metálicohasta el rojo cristalino. El selenio gris conduce la electricidad,
aunque su conductividad varía con la intensidad luminosa.
 PROPIEDADES
Número atómico:52
Valencia:+2,-2,4,6
Estado de oxidación: -2
Electronegatividad: 2,1
Radio covalente: 1,35
Radio iónico: 2,21
Radio atómico: 1,60
Configuración electrónica: 4d105s25p4
Primer potencial de ionización: 9,07
Masa atómica (g/mol): 127,60
Densidad (g/ml): 6,24
Punto de ebullición (ºC): 988
Punto de fusión (ºC): 449,5
 CARACTERÍSTICAS
 Existen ocho isótopos estables del telurio.
 El telurio constituye aproximadamente el 10-9 % de la roca ígnea
que hay en la Tierra.
 El telurio es un metaloide de un pálido color plateado y
blancuzco que en estado puro tiene una increíble brillantez
metálica.
 Se encuentra como elemento libre, asociado algunas veces con
selenio.
 Existen dos modificaciones alotrópicas importantes del telurio
elemental.
 La forma cristalina tiene un color blanco plateado y apariencia
metálica.
 La forma amorfa tiene una densidad relativa de 6.015.
 El telurio se quema en aire despidiendo una flama azul y forma
dióxido de telurio, TeO2.
 Reacciona con los halógenos, pero no con azufre o selenio,
 USOS
 Se utiliza para mejorar la maquinabilidad de otros materiales,
como el cobre y el acero.
 Muchos dispositivos termoeléctricos también se elaboran a partir
de compuestos de telurio.
 Cuando está agregado al acero inoxidable y al de cobre hace
estos metales más realizables.
 Como semiconductor y aplicaciones de industria electrónica y es
preparado por la purificación de la aducción.
 Se utiliza en los nuevos chips de memoria del cambio de fase
desarrollados por el Intel.
 Utilizado en detectores de estado sólido de la radiografía.
 Muy utilizado en la cerámica.
POLONIO
Todos los isótopos del polonio son radiactivos y de vida media corta,
excepto los tres emisores alfa, producidos artificialmente.
 PROPIEDADES
Número atómico: 84
Valencia:4,6
Estado de oxidación: -
Electronegatividad: 2,0
Radio atómico: 1,76
Configuración electrónica: 4f145d106s26p4
Masa atómica (g/mol): 210
Densidad (g/ml): 9,2
Punto de ebullición (ºC):-
Punto de fusión (ºC): 254
 CARACTERÍSTICAS
 Estas sustancias se disuelven con mucha facilidad en ácidos, pero
es solo ligeramente soluble en alcalinos.
 Está químicamente relacionado con el teluro y el bismuto.
 Su abundancia es de solo un 0,2% de la del radio.
 En estado natural, el polonio es muy difícil de encontrar, pero no
imposible.
 El polonio se consigue mediante el bombardeo natural del
bismuto con neutrones, de donde se extrae la matriz del polonio.
 Es extremadamente tóxico y altamente radiactivo.
 En cantidades muy reducidas, también está presente en los
cigarrillos y se emplea en algunas técnicas de fotografía.
 Suele aparecer en forma de óxido.
 Es un polvo rojo que el ser humano no percibe y que sólo es
observable en entornos industriales.
 USOS
 Su uso más frecuente es para la eliminación de la electricidad
estática en textiles.
 El polonio contenido en el humo del cigarrillo, es el responsable
de la aparición de cáncer en animales de laboratorio.
 Es posible encontrarlo en el agua, las células vivas y los alimentos.
 En cepillos especiales para eliminar el polvo acumulado en
películas fotográficas y también en fuentes de calor para satélites
artificiales o sondas espaciales.
 Se usa como fuente de calor en equipos espaciales.
 El polonio también se puede alear con berilio para crear fuentes
de neutrones.
GRUPO 17: FAMILIA DE LOS HALÓGENOS
Son los elementos químicos que forman el grupo 17 o grupo VII A de
la tabla periódica: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), astato (At) y
teneso (Ts). Este último también está en los metales del bloque f.
En estado natural se encuentran como moléculas diatómicas
químicamente activas. Para llenar por completo su último nivel
energético(s2p5) necesitan un electrón más, por lo que tienen
tendencia a formar un ion mono negativo. Este ion se denomina
haluro; las sales que lo contienen se conocen como haluros. Poseen
una electronegatividad≥ 2.5, presentando el flúor la mayor
electronegatividad, y disminuyendo esta al bajar en el grupo. Son
elementos oxidantes y el flúor es capaz de llevar a la mayor parte de
los elementos al mayor estado de oxidación.
FLÚOR
Es un mineral presente de forma natural en las fuentes de agua,
incluidos los océanos.
 PROPIEDADES
Número atómico: 9
Valencia: -1
Estado de oxidación: -1
Electronegatividad:4,0
Radio covalente: 0,72
Radio iónico:1,36
Configuración electrónica: 1s22s22p5
Primer potencial de ionización: 17,54
Masa atómica (g/mol): 18,9984
Densidad (g/ml): 1,11
Punto de ebullición (ºC): -188,2
Punto de fusión (ºC): -219,6
 CARACTERÍSTICAS
 El flúor elemental es un gas de color amarillo pálido a
temperaturas normales
 El olor del elemento es algo que está todavía en duda.
 Reacciona con facilidad, a temperatura ambiente, con muchas
otras sustancias elementales, entre ellas el azufre, el yodo, el
fósforo, el bromo y la mayor parte de los metales.
 El flúor reacciona con violencia considerable con la mayor parte
de los compuestos que contienen hidrógeno
 El flúor es un elemento muy tóxico y reactivo.
 Se estima que se halla en un 0.065% en la corteza terrestre; es
casi tan abundante como el carbono, el nitrógeno o el cloro,
 Los compuestos cuyas moléculas contienen átomos de flúor
están ampliamente distribuidos en la naturaleza.
 Muchos minerales contienen cantidades pequeñas del elemento.
 USOS
 Los compuestos que contienen flúor se utilizan para incrementar
la fluidez del vidrio fundido
 El fluoruro de calcio se introduce dentro del alto horno para
reducir la viscosidad de la escoria en la metalurgia del hierro.
 La criolita, se utiliza para formar el electrólito en la metalurgia del
aluminio.
 En el agua, aire, plantas y animales hay presentes pequeñas
cantidades de flúor.
 El flúor es esencial para mantener la solidez de nuestros huesos.
 El flúor también nos puede proteger del decaimiento dental.
CLORO
Elemento químico, símbolo Cl, de número atómico 17 y peso atómico
35.453.Es el segundo en reactividad entre los halógenos, solo después
del flúor, y de aquí que se encuentre libre en la naturaleza solo a las
temperaturas elevadas de los gases volcánicos.Se dice que 0.045% de
la corteza terrestre es cloro. Se combina con metales, no metales y
materiales orgánicos para formar compuestos.
 PROPIEDADES
Número atómico: 17
Valencia: +1,-1,3,5,7
Estado de oxidación: -1
Electronegatividad: 3.0
Radio covalente: 0,99
Radio iónico: 1,81
Configuración electrónica: 3s23p5
Primer potencial de ionización: 13,01
Masa atómica (g/mol): 35,453
Densidad (g/ml): 1,56
Punto de ebullición (ºC): -34,7
Punto de fusión (ºC): -101,0
 CARACTERÍSTICAS
 El cloro presente en la naturaleza se forma de los isótopos
estables de masa 35 y 37.
 El cloro es uno de los cuatro elementos químicos estrechamente
relacionados que han sido llamados halógenos.
 El cloro reemplaza al yodo y al bromo de sus sales.
 Interviene en reacciones de sustitución o de adición tanto con
materiales orgánicos como inorgánicos.
 El cloro seco es algo inerte, pero húmedo se combina
directamente con la mayor parte de los elementos.
 El cloro es un gas altamente reactivo.
 Es un elemento que se da de forma natural.
 El cloro entra en el cuerpo al ser respirado el aire contaminado o
al ser consumido con comida o agua contaminadas.
 El cloro se disuelve cuando se mezcla con el agua.
 USOS
 La química del cloro permite mantener segura el agua potable y
el agua de las piscinas.
 La química del clorose utiliza para la fabricación de cloro de uso
doméstico, un producto que blanquea y desinfecta la ropa.
 La lejía diluida y las soluciones en agua son eficaces para matar
los gérmenes.
 La química del cloro ayuda a proporcionar alimentos sanos y
abundantes mediante la protección de los cultivos de las plagas.
 La química del cloro es fundamental para la fabricación de los
medicamentos.
 La química del cloro también se utiliza para la fabricación de
lentes de contacto, gafas de seguridad e inhaladores
respiratorios.
 Se utiliza para la fabricación de procesadores rápidos que
alimentan los teléfonos inteligentes, las tabletas y computadoras.
 Se utiliza para la fabricaciónde los chalecos antibalas usados por
soldados y oficiales de policía.
BROMO
Es el único elemento no metálico líquido a temperatura y presión
normales. Es muy reactivo químicamente; elemento del grupo de los
halógenos, sus propiedades son intermedias entre las del cloro y las del
yodo.
 PROPIEDADES
Número atómico:35
Valencia: +1,-1,3,5,
Estado de oxidación: -1
Electronegatividad: 2,8
Radio covalente: 1,14
Radio iónico: 1,95
Configuración electrónica: 3d104s24p5
Primer potencial de ionización: 11,91
Masa atómica (g/mol): 79,909
Densidad (g/ml): 3,12
Punto de ebullición (ºC): 58
Punto de fusión (ºC): -7,2
 CARACTERÍSTICAS
 El bromo es un elemento que se da en la naturaleza y que puede
encontrarse en muchas sustancias inorgánicas.
 Es un líquido de tipo no metal y de un característico color tierra
rojiza.
 El bromo es corrosivo, resulta peligroso para la salud y debe
manipularse con cuidado.
 El bromo se evapora con gran facilidady ese vapor se caracteriza
por un intenso olor.
 El origen natural del bromo se desarrolla con una combinación
de compuestos que se encuentran en el mar, cuando salmueras y
sales naturales del mar.
 USOS
 Este elemento químico es comúnmente utilizado como
retardante de llama, ya que puede aislar el oxígeno y de esta
manera hacer que el fuego se apague.
 Se usan como anticonvulsivos para humanos y animales.
 Se utilizan como componentes de sedantes, analgésicos y anti
alérgicos.
 En la industria de las bebidas carbonatadas, se utiliza en la
elaboración de aceites, que luego sirven para emulsionar en
algunas marcas de estas bebidas.
 Se usa en los tratamientos del agua de las piscinas, en los baños
termales, en la purificación de aguas industriales y en la
elaboración de desinfectantes e insecticidas.
 En la forma de bromo etileno, se usa como un aditivo para la
gasolina, ya que previene la degradación del motor.
YODO
Elemento no metálico, símbolo I, número atómico 53, masa atómica
relativa 126.904, el más pesado de los halógenos que se encuentran en
la naturaleza.
 PROPIEDADES
Número atómico: 53
Valencia:+1,-1,3,5,7
Estado de oxidación: -1
Electronegatividad:2,5
Radio covalente: 1,33
Radio iónico: 2,16
Configuración electrónica:4d105s25p5
Primer potencial de ionización: 10,51
Masa atómica (g/mol): 126,904
Densidad (g/ml): 4,94
Punto de ebullición (ºC): 183
Punto de fusión (ºC): 113,7
 CARACTERÍSTICAS
 El yodo es más electropositivo que los otros halógenos
 El yodo existe como moléculas diatómicas, I2 en las fases sólida,
líquida y de vapor
 El yodo es moderadamente soluble en líquidos no polares
 El yodo se combina directamente con la mayor parte de los
elementos a excepción de los gases nobles más importantes.
 El yodo se añade a casi cualquier sal.
 Es un elemento que presenta dificultades para disolverse.
 El vapor de yodo puede resultar peligroso para la salud.
 En estado natural, sólido, el yodo puede encontrarse en yoduros
oceánicos y otras formaciones acuosas.
 USOS
 Este compuesto reduce la acumulación dañina de sustancias
radioactivas en la tiroides.
 Es un excelente limpiador para las heridas, y ha llegado a ser
empleado en tabletas o estado líquido para purificar el agua.
 Es un fuerte antioxidante para la sangre.
 El yodo es un componente clave en estas láminas polarizantes.
 El yodo es importante en la nutrición humana, ya que el cuerpo
requiere una cierta cantidad de yodo para evitar enfermedades.
 El yodo se utiliza ampliamente en la industria farmacéutica, como
materia prima para los medios de contraste en exámenes de
rayos X y en antisépticos.
ASTATO
El ástato es el elemento más pesado del grupo de los halógenos,
ocupa el lugar debajo del yodo en el grupo VII de la tabla
periódica.
 PROPIEDADES
Número atómico: 85
Electronegatividad: 2,0
Configuración electrónica: 4f145d106s26p
Masa atómica (g/mol): 210
Punto de fusión (ºC): 302
 CARACTERÍSTICAS
 Se piensa que el ástato es más metálico que el yodo.
 Es el elemento más raro de la naturaleza, con una cantidad total
sobre la superficie terrestre menor de 25 gramos en el mismo
instante de tiempo.
 El ástato elemental nunca ha sido observado.
 El ástato también manifiesta cierto comportamiento metálico,
como su capacidad de formar cationes monoatómicos estables
en soluciones acuosas.
 El ástato tiende a tener una aparienciaoscura, lustrosa y brillante.
 Puede ser un elemento semiconductor o posiblemente un metal.
 Las propiedades de volumen del ástato no son conocidas.
 USOS
El ástato tiene mayor importancia en el campo teórico que en el campo
práctico. Actualmente no es conocida ninguna aplicación práctica de
este elemento.
WEBGRAFIA
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/c.htm
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/cr.htm
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/cl.htm
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/bi.htm
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/f.htm
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4576/caracteristicas-del-
bromo
https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4567/caracteristicas-del-
selenio
https://www.periodni.com/es/se.html
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/s.htm
https://iquimicas.com/polonio-sirve-elemento-quimico-po/
https://iquimicas.com/teluro-sirve-elemento-quimico-
te/#Usos_y_Propiedades_del_Teluro
https://www.youtube.com/watch?v=P03CT8Sccdw
https://www.youtube.com/watch?v=cpQEWK3Pxms
https://www.youtube.com/watch?v=osPvScEeVfI
https://www.youtube.com/watch?v=JvmqE0fYHI4
https://www.youtube.com/watch?v=b4LFolL4QxM
https://www.lenntech.es/periodica/elementos/o.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
Laura Sanchez
 
Elementos del grupo 7a
Elementos del grupo 7aElementos del grupo 7a
Elementos del grupo 7a
stefany vargas
 
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenos
Niko OmaR
 
Modulo de quimica 11 2
Modulo de quimica 11 2Modulo de quimica 11 2
Modulo de quimica 11 2
Stefis Calderon Ayala
 
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7AGrupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
lunaisabellariverale
 
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla PeriódicaGrupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Isabellauste
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
eliana bonilla
 
Solidos cristalinos
Solidos  cristalinosSolidos  cristalinos
Solidos cristalinos
Christopher Anchante
 
Familia VI A
Familia VI AFamilia VI A
Familia VI A
Isbosphere
 
Integrantes del grupo
Integrantes del grupoIntegrantes del grupo
Integrantes del grupoyeribeltre
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Stiv Cusihuata Huaman
 
Quimica valentina
Quimica valentinaQuimica valentina
Quimica valentina
valentina lozada calderon
 
Grupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos
Grupo 14 Tabla Periodica CarbonoideosGrupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos
Grupo 14 Tabla Periodica Carbonoideosheylervargas
 
Propiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosPropiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosquimicamil
 
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-TérreosGrupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-TérreosFidelgregoriramirez
 
Grupo IIIA de la tabla periodica
Grupo IIIA de la tabla periodicaGrupo IIIA de la tabla periodica
Grupo IIIA de la tabla periodica
Sharyanny
 
Tabla periodica
Tabla periodica Tabla periodica
Tabla periodica
Natalia
 

La actualidad más candente (19)

GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
GRUPOS IVA, VA, VIA Y VIA DE LA TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS
 
Elementos del grupo 7a
Elementos del grupo 7aElementos del grupo 7a
Elementos del grupo 7a
 
Introduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenosIntroduccion de anfigenos
Introduccion de anfigenos
 
Modulo de quimica 11 2
Modulo de quimica 11 2Modulo de quimica 11 2
Modulo de quimica 11 2
 
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7AGrupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
Grupos de la tabla periodica 4,5,6 Y 7A
 
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla PeriódicaGrupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
Grupos 4A 5A 6A 7A de la Tabla Periódica
 
Grupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodicaGrupos de la tabla periodica
Grupos de la tabla periodica
 
Grupo viiia
Grupo viiiaGrupo viiia
Grupo viiia
 
Solidos cristalinos
Solidos  cristalinosSolidos  cristalinos
Solidos cristalinos
 
Familia VI A
Familia VI AFamilia VI A
Familia VI A
 
Integrantes del grupo
Integrantes del grupoIntegrantes del grupo
Integrantes del grupo
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Quimica valentina
Quimica valentinaQuimica valentina
Quimica valentina
 
Grupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos
Grupo 14 Tabla Periodica CarbonoideosGrupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos
Grupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos
 
Propiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinosPropiedades y usos de alcalinos
Propiedades y usos de alcalinos
 
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-TérreosGrupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
Grupo IIA de la tabla periódica de los elementos: Metales Alcalinos-Térreos
 
Grupo IIIA de la tabla periodica
Grupo IIIA de la tabla periodicaGrupo IIIA de la tabla periodica
Grupo IIIA de la tabla periodica
 
Tabla periodica
Tabla periodica Tabla periodica
Tabla periodica
 

Similar a Tabla Periódica

GRUPOS 4a , 5a, 6a Y 7a
GRUPOS 4a , 5a, 6a Y 7aGRUPOS 4a , 5a, 6a Y 7a
GRUPOS 4a , 5a, 6a Y 7a
laurategria
 
Trabajo de quimica l
Trabajo de quimica lTrabajo de quimica l
Trabajo de quimica l
laurategria
 
Trabajo de quimica l
Trabajo de quimica lTrabajo de quimica l
Trabajo de quimica l
laurategria
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
LINAGONZALEZ106
 
Sólidos
SólidosSólidos
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
maria fernanda devia
 
grupos de la tabla periodica
 grupos de la tabla periodica grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
maria fernanda devia
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
maura borda
 
modulo de quimica
modulo de quimicamodulo de quimica
modulo de quimica
maura borda
 
Modulo de-quimica-ana-maria (1)
Modulo de-quimica-ana-maria (1)Modulo de-quimica-ana-maria (1)
Modulo de-quimica-ana-maria (1)
Ana Maria Trujillo Avila
 
Modulo quimica1
Modulo quimica1Modulo quimica1
Modulo quimica1
DannaRivera13
 
Quimica 1.
Quimica 1.Quimica 1.
Quimica 1.
DannaRivera13
 
Grupo 4 quimica
Grupo 4 quimicaGrupo 4 quimica
Grupo 4 quimica
AndreaRubio50
 
Elementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodicaElementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodica
natalia benitez
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
Gabriela Chaparro
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
Gabriela Chaparro
 
Grupos quimicos
Grupos quimicosGrupos quimicos
Grupos quimicos
laura mendez
 

Similar a Tabla Periódica (20)

GRUPOS 4a , 5a, 6a Y 7a
GRUPOS 4a , 5a, 6a Y 7aGRUPOS 4a , 5a, 6a Y 7a
GRUPOS 4a , 5a, 6a Y 7a
 
Trabajo de quimica l
Trabajo de quimica lTrabajo de quimica l
Trabajo de quimica l
 
Trabajo de quimica l
Trabajo de quimica lTrabajo de quimica l
Trabajo de quimica l
 
Grupos tabla periodica
Grupos tabla periodicaGrupos tabla periodica
Grupos tabla periodica
 
Sólidos
SólidosSólidos
Sólidos
 
grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodicagrupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 
grupos de la tabla periodica
 grupos de la tabla periodica grupos de la tabla periodica
grupos de la tabla periodica
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 
modulo de quimica
modulo de quimicamodulo de quimica
modulo de quimica
 
Modulo de-quimica-ana-maria (1)
Modulo de-quimica-ana-maria (1)Modulo de-quimica-ana-maria (1)
Modulo de-quimica-ana-maria (1)
 
Modulo quimica1
Modulo quimica1Modulo quimica1
Modulo quimica1
 
Quimica 1.
Quimica 1.Quimica 1.
Quimica 1.
 
Grupo 4 quimica
Grupo 4 quimicaGrupo 4 quimica
Grupo 4 quimica
 
Elementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodicaElementos de la tabla periodica
Elementos de la tabla periodica
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Slide sc-001
Slide sc-001Slide sc-001
Slide sc-001
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Grupos quimicos
Grupos quimicosGrupos quimicos
Grupos quimicos
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

Tabla Periódica

  • 1. GRUPOS 4,5,6 Y 7 DE LA TABLA PERIÓDICA ASHLEY GABRIELA PRECIADO MORENO 11/01 INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA EXALUMNAS DE LA PRESTACIÓN IBAGUÉ TOLIMA QUÍMICA 2020
  • 2. INTRODUCCIÓN La Tabla Periódica a una herramienta gráfica en la que están situados todos los elementos químicos conocidos, organizados según su número de protones de sus átomos, también conocido como número atómico, y se toma en cuenta la configuración de sus electrones y las propiedades químicas que presentan. En este blog se encontrará las propiedades, características y usos que representan los elementos de los grupos 4A,5A,6A y 7A de la tabla periódica. OBJETIVOS  Conocer las propiedades químicas y físicas de los elementos del grupo A.  Conocer las diferentes funcionalidades de cada elemento.  Identificar y clasificar cada elemento de acuerdo a su importancia.
  • 3. MARCO TEÓRICO GRUPO 14:FAMILIA DEL CARBONO O CARBONOIDEOS PROPIEDADES: Los elementos del grupo IVA están compuestos por: Carbono(C), Silicio(Si), Germanio(Ge), Estaño(Sn), Plomo(Pb), cada ves que se avanza en dicho grupo su carácter metálico es mayor, siento el carbono no metal, el silicio y el germanio son metaloides o semi metales es decir que tienen propiedades intermediás entre metales y no metales, el estaño y el plomo son no metales, estos elementos se caracterizan por tener 4 electrones de valencia. El carbono es el elemento más importante en este grupo ya que forma la base de la vida tal y como la conocemos, alrededor de este gira la química orgánica.Estos elementos no suelen reaccionar con el agua, los ácidos
  • 4. reaccionan con el germanio, estaño y plomo, las bases fuertes actúan sobre estos elementos, a excepción del carbono, ya que desprende el hidrogeno y reacciona con el oxígeno formando óxidos. CARBONO El carbono es uno de los elementos más esenciales para la vida, está presente en cualquier forma de vida conocida, es un elemento de número atómico 6 y cuyo símbolo es C, su química se conoce como química orgánica. No es tóxico, pero alguno de sus compuestos sí lo son. Un ejemplo de ello son el monóxido de carbono y los cianuros.  PROPIEDADES:Una de las propiedades de los elementos no metales como el carbono es que los elementos no metales son malos conductores del calor y de electricidad. El carbono, al igual que los demás elementos no metales, no tiene lustre. Debido a su fragilidad, los no metales como el carbono, no se pueden aplanar para formar láminas ni estirados para convertirse en hilos. El estado del carbono en su forma natural es sólido El carbono es un elemento químico de aspecto negro (grafito) o incoloro (diamante) y pertenece al grupo de los no metales. El número atómico del carbono es: 6. El símbolo químico del carbono es: C. El punto de fusión del carbono es de diamante: 3823 K Grafito: 3800 K grados Kelvin o de -272,15 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del carbono es de grafito: 5100 K grados Kelvin o de -272,15 grados celsius o grados centígrados.
  • 5.  CARACTERÍSTICAS: SÍMBOLO C GRUPO IV A NÚMERO ATÓMICO 6 MASA ATÓMICA 12 ELECTRONES DE VALENCIA 4 ESTRUCTURA DE LEWIS TIPO DE ELEMENTO NO METAL FORMAS ALOTRÓPICAS DIAMANTE, GRAFITO, FULLERENO, NANOTUBOS CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA BASAL
  • 6. CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA EXCITADO ENLACES QUE FORMA  USOS INDUSTRIALES:La extracción del carbono es una de las principales actividades económicas de los seres humanos, extrayendo grandes cantidades del subsuelo (carbón, grafito e hidrocarburos)que después serán transformadas en diferentes productos. Los hidrocarburos, forman parte indispensable del engranaje industrial moderno, ya que son combustibles de alto rendimiento para todo tipo de transportes, además el petróleo permite una amplia gama de derivados aprovechables, como el plástico o el nylon. Lo mismo ocurre con la industria de los lubricantes automotores.
  • 7. El carbón, se emplea mayormente como combustible para generar electricidad, aunque sus efectos contaminantes son altos y está comprobado También se lo usa como material combustible de uso doméstico. OTROS USOS  En varillas de protección de reactores nucleares.  Las pastillas de carbón se emplean en medicina para absorber las toxinas del sistema digestivo y como remedio de la flatulencia.  El carbón activado se emplea en sistemas de filtrado y purificación de agua.  El carbón amorfo ("hollín") se añade a la goma para mejorar sus propiedades mecánicas. Además se emplea en la formación de electrodos Obtenido por sublimación del grafito, es fuente de los fullerenos que pueden ser extraídos con disolventes orgánicos.  Los fullerenos se emplean en medicina, se ha probado que un derivado soluble en agua del C60 inhibe a los virus de inmunodeficiencia humana VIH-1 y VIH-2.10  La fibra de carbono debido a que son de alta resistencia se añade a resinas de poliéster, obteniéndose los materiales denominados fibras de carbono. SILICIO Es uno de los elementos que hace parte de la familia de los carbonoides de símbolo Si. Es el segundo elemento más abundante en
  • 8. la corteza terrestre (27,7% en peso) después del oxígeno. Se presenta en forma amorfa y cristalizada, el primero es un polvo parduzco, más activo que la variante cristalina, que se presenta en octaedros de color azul grisáceo y brillo metálico. El silicio es un componente muy utilizado en las placas fotovoltaicas por sus propiedades de semiconductor. Esto significa que sus propiedades físicas y químicas son muy favorables para propiciar el efecto fotovoltaico. El efecto fotovoltaico es el efecto que permite transformar la energía de los fotones presentes en la luz solar en movimiento de electrones, y por lo tanto, energía eléctrica.  PROPIEDADES FÍSICAS Estado ordinario: Sólido (no magnético) Densidad: 2,33 kg/m3 Punto de fusión: 1414 °C Punto de ebullición: 3265 °C Entalpía de vaporización: 384,22 kJ/mol Entalpía de fusión: 50,55 kJ/mol Presión de vapor: 4,77 Pa a 1683 K  CARACTERÍSTICAS  Se encuentra en forma cristalina, es muy duro y poco soluble y presenta un brillo metálico y color grisáceo.
  • 9.  Aunque es un elemento inerte y resiste la acción de la mayoría de los ácidos, reacciona con los halógenos y álcalis diluidos.  El silicio transmite más del 95 % de las longitudes de onda de la radiación infrarroja.  El silicio cristalino tiene una dureza de 7, suficiente para rayar el vidrio, de dureza de 5 a 7.  Se disuelve en hidróxido de sodio, formando silicato de sodio y gas hidrógeno.  A temperaturas ordinarias el silicio no es atacado por el aire, pero a temperaturas elevadas reaccionacon el oxígeno formando una capa de sílice que impide que continúe la reacción.  El silicio constituye un 28 % de la corteza terrestre. No existe en estado libre, sino que se encuentra en forma de dióxido de silicio y de silicatos complejos.  USOS La utilización más frecuente del silicio es en su forma de arcilla y arena, y para la fabricación de ladrillos, esmaltes, hormigón y cerámica en la industria de la construcción. Unido a otros elementos químicos como el fósforo, arsénico, galio y boro se usa para la producción de componentes para transistores, rectificadores, células solares y tecnología espacial, entre otros usos.
  • 10. Este elemento es la base de los polímeros sintéticos ampliamente utilizados llamados siliconas. La mayoría del silicio libre se utiliza en las industrias de refinación de acero, fundición de aluminio y química fina. Es un elemento esencial en la biología, aunque los animales solo requieren rastros. Sin embargo, varias esponjas marinas y microorganismos, tales como diatomeas y radiolarios, segregan estructuras esqueléticas hechas de sílice, que se encuentran en tejidos vegetales.
  • 11. GERMANIO El germanio se encuentra muy distribuido en la corteza terrestre con una abundancia de 6.7 partes por millón (ppm). El germanio se halla como sulfuro o está asociado a los sulfuros minerales de otros elementos, en particular con los del cobre, zinc, plomo, estaño y antimonio. El germanio es divalente o tetravalente. Los compuestos divalentes (óxido, sulfuro y los halogenuros) se oxidan o reducen con facilidad. Los compuestos tetravalentes son más estables. Número atómico: 32, Masa atómica: 72,59 Símbolo: Ge Grupo, período, bloque: 14, 4, p  PROPIEDADES El germanio forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales. Estos elementos tienen propiedades intermedias entre metales y no metales. En cuanto a su conductividad eléctrica, este tipo de materiales al que pertenece el germanio, son semiconductores. El estado del germanioen su forma natural es sólido. El germanio es un elemento químicode aspecto blanco grisáceo y pertenece al grupo de los metaloides.El punto de fusión del germanio es de 1211,4 grados Kelvin o de 939,25 grados celsius o grados centígrados. El punto de ebullición del germanio es de 3093 grados Kelvin o de 2820,85 grados celsius o grados centígrados.  CARACTERÍSTICAS
  • 12.  Su descubrimiento se atribuye al científico de origen Alemán Clemens Winkler quien logró demostrar de forma eficaz la existencia del Germanio  En su estado puro, el germanio es un metaloide sólido y duro, cristalino y quebradizo, y de un color blanco con tonalidades grisáceas.  Se encuentra conformado de una gran cantidad de elementos organometaliscos y al ser un material semiconductor que puede ser utilizado en transistores y fotodetectores.  Posee una banda a la cual se le da el nombre de band gap, gracias esta es capaz de responder rápida y eficazmente a la radiación infrarroja, además de poder utilizarse en amplificadores de baja intensidad.  Se encuentra en minerales como la argirodita, germanita y ranierita. Estado: sólido Punto de fusión: 1211.4 K Punto de ebullición: 3093 K Calor de fusión: 36.94 kJ/mol Presión de vapor: 0,0000746 Pa a 1210 K Electronegatividad: 2,01 Calor específico: 320 J/(K·kg) Conductividad eléctrica: 1,45 S/m Conductividad térmica: 59,9 W/(K·m)  USOS
  • 13. Es posible encontrarlo en minerales de plata, zinc, cobre y plomo. Su utilidad es muy diversa, se usa en combinación con el silicio en circuitos integrados de alta velocidad para lograr un aumento en su rendimiento. También es utilizado en la elaboración de lámparas fluorescentes y diodos LED, en paneles solares, al combinarse con el oxígeno, es posible usarloen la fabricación de lentes para cámaras y microscopios y en el núcleo de claves de fibra óptica. El germanio orgánico se ha usado en muchas maneras como parte de un programa contra el estrés y como un nutriente ayudante contra el cáncer. Los termómetros de resistencia de germanio se utilizan para la medición de temperatura de precisión para el rango de 0,5 a 100 K. En la química se usa al tetracloruro de germanio el cual es un ácido y se usa como catalizador en la síntesis para sintetizar polímeros.
  • 14. ESTAÑO El estaño es un elemento químico de símbolo Sn (del latín stannum) y número atómico 50. Está situado en el grupo 14 de la tabla periódica de los elementos. Se conocen 10 isótopos estables. Su principal mena es la casiterita. El estaño pertenece al grupo de elementos metálicos conocido como metales del bloque p que están situados junto a los metaloides o semimetales en la tabla periódica.  PROPIEDADES  Este tipo de elementos suelen ser blandos y presentan puntos de fusión bajos.  Su forma natural es sólido.  El estaño es un elemento químico de aspecto gris plateado brillante.  El número atómico del estaño es 50.  El símbolo químico del estaño es Sn.  El punto de fusión del estaño es de 505,08 grados Kelvin o de 232,93 grados celsius o grados centígrados.
  • 15.  El punto de ebullición del estaño es de 2875 grados Kelvin o de 2602,85 grados celsius o grados centígrados.  El estaño tiene una masa atómica de 118,710 u.  El estaño se encuentra en el grupo 14 y periodo 5.  Está situado en la posición 50 de la tabla periódica.  El estaño es un catalizador de reacciones en soluciones de oxígeno.  CARACTERÍSTICAS  Es maleable, y se oxida de forma superficial a temperatura ambiente.  Se utiliza para recubrir otros metales, protegiéndolos así de la corrosión.  Es un metal químicamente similar al germanio y al plomo.  Este elemento tiene el punto de fusión más bajo de todos los elementos del grupo 14.  El estaño tiene 9 isótopos estables y se conocen otros 18 que no lo son.  Tiene gran fluidez cuando se funde y posee un punto de ebullición alto.  Al doblar una barra de este metal se produce un sonido característico llamado grito del estaño, producido por la fricción de los cristales que la componen.  El estaño gris, polvo no metálico, semiconductor, de estructura cúbica y estable a temperaturas inferiores a 13,2 °C, es muy frágil.  El estaño blanco, metálico, conductor eléctrico, de estructura tetragonal y estable a temperaturas por encima de 13,2 °C.  USOS  Se usa como protector del hierro, del acero y de diversos metales usados en la fabricación de latas de conserva.  Se usa para disminuir la fragilidad del vidrio.
  • 16.  Se usa en aleación con plomo para fabricar la lámina de los tubos de los órganos musicales.  Los compuestos de estaño se usan para fungicidas, tintes, dentífricos y pigmentos.  Son usadas en la industria de la elaboración del plástico, pinturas.  Pueden ocasionar daños en la reproducción y el crecimiento de los sistemas enzimáticos y en la alimentación de animales acuáticos.  Dar apariencia metálica a objetos de resina y madera. PLOMO El plomo es un metal pesado, de color azuloso, que se empaña para adquirir un color gris mate. Es flexible, inelástico, se funde con facilidad. Las valencias químicas normales son 2 y 4. Es relativamente resistente al ataque de los ácidos sulfúrico y clorhídrico. Se disuelve con lentitud en ácido nítrico. El plomo es anfótero, ya que forma sales de plomo de los ácidos, así como sales metálicas del ácido plúmbico.  PROPIEDADES Símbolo químico: Pb Número atómico: 82 Grupo: 14 Aspecto: Gris azulado Bloque: p Densidad: 11340 kg/m3 Masa atómica: 207.2 u Radio medio: 180 pm Radio atómico: 154 Radio covalente: 147 pm Configuración electrónica :4f14 5d10 6s2 6p2 Estados de oxidación: 4, 2 Estructura cristalina: Cúbica centrada en las caras Estado: Sólido Punto de fusión: 600.61 K
  • 17. Punto de ebullición: 2022  CARACTERÍSTICAS  El plomo forma muchas sales, óxidos y compuestos organometálicos.  Los compuestos del plomo son tóxicos y han producido envenenamiento  Pero pequeñas cantidades de arsénico, antimonio, cobre y metales alcalinos térreos aumentan su dureza. Asimismo, su resistencia a la corrosión atmosférica y al ataque de los ácidos hace que sea muy útil.  Están situados junto a los metaloides o semimetales en la tabla periódica  Este tipo de elementos suelen ser blandos y tienen puntos de fusión bajos.  Pequeñas cantidades de arsénico, antimonio, cobre y metales alcalinos térreos aumentan su dureza.  USOS  Es ampliamente utilizado en la industria de la construcción, así como también en la industria química.  Es utilizado en el manejo y producción de ácido sulfúrico.  Protector de cables para telefonía y de televisión.  Se utiliza en las baterías para automoción, tracción, industriales, aplicaciones militares, servicios continuos y de seguridad, energía solar.  Protección contra radiaciones de todo tipo.  Vidrios especiales, para aplicaciones técnicas o artísticas.  Soldadura, revestimientos, protección de superficies.  Los arseniatos de plomo se emplean en grandes cantidades como insecticidas para la protección de los cultivos y para ahuyentar insectos molestos como lo son cucarachas
  • 18. GRUPO 15: FAMILIA DEL NITRÓGENO PROPIEDADES:El grupo del nitrógeno está compuesto por los elementos químicos del grupo 15 de la tabla periódica, que son: nitrógeno(N), fósforo (P), arsénico (As), antimonio (Sb), bismuto (Bi) y el elemento sintético moscovio (Mc), cuyo descubrimiento ya ha sido confirmado. Estos elementos también reciben el nombre de pnicógenos o nitrogenados. A alta temperaturas son muy reactivos y a veces forman enlaces covalentes entre el N y el P y enlaces iónicos entre Sb y Bi y otros elementos. El nitrógeno reacciona con O2 y H2 a altas temperaturas. NITRÓGENO
  • 19. El nitrógeno molecular es el principal constituyente de la atmósfera. Esta concentración es resultado del balance entre la fijación del nitrógeno atmosférico por acción bacteriana, eléctrica y química y su liberación a través de la descomposición de materias orgánicas por bacterias o por combustión. En estado combinado, el nitrógeno se presenta en diversas formas. Es constituyente de todas las proteínas (vegetales y animales), así como también de muchos materiales orgánicos. Su principal fuente mineral es el nitrato de sodio.  PROPIEDADES Valencia:1,2,+3,-3,4,5 Estado de oxidación :- 3 Electronegatividad:3,0 Radio covalente:0,75 Radio iónico:1,71 Radio atómico:0,92 Configuración electrónica:1s22s22p3 Primer potencial de ionización:14,66 Masa atómica (g/mol):14,0067 Densidad (g/ml):0,81 Punto de ebullición (ºC):-195,79 ºC Punto de fusión (ºC):-218,8
  • 20.  CARACTERÍSTICAS  El nitrógeno es un gas inodoro, incoloro e insípido.  Se pueden encontrar otros tipos de isótopos de origen radiactivo como el N12, N13, N16 y N17.  En la naturaleza el nitrógeno se encuentra en estado gaseoso.  Al ser su temperatura muy baja, puede dañar la piel y generarle quemaduras frías.  Se encuentran la destilación fraccionada y la licuefacción.  Al tener el nitrógenolíquido un punto de ebullición más bajo que el oxígeno líquido, el nitrógeno se destila antes, lo que permite separarlos.  Es inerte y actúa como agente diluyente del oxígeno en los procesos de combustión y respiración.  Es un elemento importante en la nutrición de las plantas.  Este elemento químico es un componente esencial de los ácidos nucleicos y de los aminoácidos.  USOS  Como conservante de alimentos envasados, ya que detiene su oxidación.  Las bombillas de consumo tienen nitrógeno, que resulta ser más accesible que cuando se utilizaba argón.  Se usa en explosivos líquidos para evitar que exploten.  Se utiliza para la fabricación de piezas electrónicas como transistores o circuitos integrados.  Se usa en los combustibles de los aviones dado que ayuda a prevenir el riesgo de incendios.  El nitrógeno en estado líquido ayuda en la conservación de la sangre, plaquetas, etc.  Está presente en casi todas las drogas farmacológicas que se consumen.  Se usa para fabricar acero inoxidable.
  • 21.  También se usa el amoníaco para elaborar óxido nitroso (N2O), un gas incoloro conocido popularmente como gas de la risa.  Tiene una aplicación muy extendida en el campo de la criogenia como agente enfriante. FÓSFORO El fósforo es un elemento químico de número atómico 15 y símbolo P. Es un no metal multivalente perteneciente al grupo del nitrógeno (grupo 15) que se encuentra en la naturaleza combinado en fosfatos inorgánicos y en organismos vivos pero nunca en estado nativo. Es muy reactivo y se oxida espontáneamente en contacto con el oxígeno atmosférico emitiendo luz, dando nombre al fenómeno de la fosforescencia.  PROPIEDADES Masa atómica: 30,973761 uma Radio atómico: 98 pm N.º de oxidación (óxido): ±3, 5, 4 Electronegatividad: 2,19 Configuración electrónica: 3s23p3 Primer potencial de ionización (eV): 11,00 Masa atómica (g/mol): 30,9738 Densidad (g/ml): 1,82 Punto de ebullición (ºC): 280 Punto de fusión (ºC): 44,2  CARACTERÍSTICAS  Existe en al menos cuatro formas alotrópicas: blanca, amarilla, roja y negra.  El fósforo es un componente esencial de los organismos.  Es el segundo mineral más abundante en el cuerpo humano.1
  • 22.  Forma parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN).  Forma parte de los huesos y dientes de los animales.  En las plantas en una porción de 0,2 % y en los animales hasta el 1 % de su masa es fósforo.  El fósforo común es un sólido.  De color blanco, pero puro es incoloro.  Un característico olor desagradable.  Es un no metal.  Emite luz por fosforescencia.  Es insoluble en agua, puede disolverse fácilmente en disulfuro de carbono y al hacer contacto con el aire se inflama instantáneamente.  El fósforo blanco es considerablemente peligroso y al ser tan reactivo.  El fósforo blancose puede elaborar a través de distintos métodos en forma artificial, uno de ellos es el calentamiento de tri-fosfato de calcio.  Nunca se lo encuentra libre en la naturaleza, aunque sí en una amplia variedad de combinación de minerales.  USOS  Los fosfatos se utilizan para hacer vidrio especial que se utiliza como en las lámparas de sodio.  El fósforo es un nutriente esencial para las plantas.  En el laboratorio, dos isótopos radiactivos de fósforo se puede utilizar como trazadores radiactivos.  El fosfato de calcio se puede utilizar para hacer porcelana fina.  Las cabezas de las cerillas están hechos de fósforo.  Las bengalas y los fósforos de seguridad también están hechos de fósforo.  El fósforo blanco se usa en bombas incendiarias, cortinas de humo y en munición trazadora.  El tributilfosfato, un compuesto de fósforo, se utiliza para extraer uranio.  El fósforo es un componente importante de ADN y ARN.
  • 23.  El fósforo se utiliza en la producción de acero.  El tripolifosfato de sodio se utiliza en detergentes para ropa en algunos lugares.  Otros compuestos de fósforo se utilizan en la fabricación de pesticidas, aditivos alimentarios, dentífrico y fertilizantes. ARSÉNICO Elemento químico, cuyo símbolo es As y su número atómico, 33. El arsénicose encuentra distribuido ampliamente en la naturaleza. Es uno de los 22 elementos conocidos que se componen de un solo nucleido estable, 7533As; el peso atómico es de 74.922. Se conocen otros 17 nucleidos radiactivos de As.  PROPIEDADES  El tipo de propiedades que presentan estos elementos son intermedias entre los metales y no metales  El punto de fusión del arsénico es de 887 grados Kelvin o de 614,85 grados celsius o grados centígrados.  El punto de ebullición del arsénico es de 1090 grados Kelvin o de 817,85 grados celsius o grados centígrados.  Es un semiconductor de electricidady su estado en forma natural es sólido.  Las sustancias que contienen arsénico tienen un fuerte olor a ajo y si el arsénicose calienta, rápidamente se convierte en óxido de arsénico.  Puede hallarse en regiones termales volcánicas, se caracterizapor su color amarillo y brillante, y se utiliza en diversas actividades humanas.  CARACTERÍSTICAS
  • 24.  El arsénico forma parte de los elementos denominados metaloides o semimetales.  Tienen propiedades intermedias entre metales y no metales.  El estado del arsénico en su forma natural es sólido.  Son semiconductores.  Es un elemento químico de aspecto gris metálico y pertenece al grupo de los metaloides.  El arsénico se presenta en tres estados alotrópicos, gris o metálico, amarillo y negro.  Reacciona violentamente con el cloro y se combina, al calentarse, con la mayoría de los metales para formar el arseniuro correspondiente y con el azufre.  No reacciona con el ácido clorhídrico en ausencia de oxígeno, pero sí con el nítrico caliente, sea diluido o concentrado y otros oxidantes como el peróxido de hidrógeno, ácido perclórico, etc.  Es insoluble en agua pero muchos de sus compuestos lo son.  USOS  El uso principal de arsénico metálico es el fortalecimiento de las aleaciones de cobre y plomo para su uso en baterías de coche.  También se utiliza como un dopante de tipo n en dispositivos semiconductores electrónicos.  El arsénicotambién se utiliza en numerosos pesticidas, herbicidas e insecticidas.  Se ha utilizado como un conservante de madera debido a su toxicidad para los insectos, bacterias y hongos.  El arsénico se añade a los alimentos de animales para prevenir enfermedades y favorecer su crecimiento.  El arsénicose utiliza en el tratamiento médico del cáncer, como la leucemia promielocítica aguda.  También se utiliza en soluciones médicas.  El arsénico-74 un isótopo se utiliza como una forma de localizar tumores en el cuerpo.
  • 25.  El arsénico se añade en pequeñas cantidades a la alfa latón para hacerlo resistente a la lixiviación de zinc. ANTIMONIO El antimonio no es un elemento abundante en la naturaleza; raras veces se encuentra en forma natural, a menudo como una mezcla isomorfa con arsénico: la allemonita.  PROPIEDADES  Tiene una electronegatividad de 2.05.  Es muy estable cuando se encuentra en el aire a temperatura ambiente, pero reacciona con oxígeno si se calienta para producir trióxido de antimonio.  Es un metaloide gris plateado y lustroso con una dureza en la escala Mohs de 3, lo que significa que es demasiado suave para fabricar objetos duros.  Es resistente al ataque de ácidos.  Se conocen cuatro alótropos de antimonio: una forma metálica estable y tres formas metaestables.  El antimonio elemental es un metaloide brillante quebradizo, plateado y blanco.  Cuando se enfría lentamente, el antimonio fundido se puede cristalizar en una célula trigonal.  Se puede llegar a crear una rara forma explosiva de antimonio a partir de la electrólisis del tricloruro de antimonio.  CARACTERÍSTICAS  El antimonio es un metal plateado de un característico color gris brillante que pertenece al grupo de los metaloides en la tabla periódica de los elementos.  Un elementomuy malo para la conducción del calor y también la electricidad.  Se caracteriza por una estructura sólida y cristalina que se puede fundir y también quebrar con gran facilidad.
  • 26.  El antimonio es calcófilo, presentándose con azufre y con otros elementos como plomo, cobre y plata.  Puede ser atacado por ácidos oxidantes y halógenos.  El antimoniose encuentra principalmente en la naturaleza como Sb2S3 (estibnita, antimonita); el Sb2O3 (valentinita) se halla como producto de descomposición de la estibnita.  El antimonio se obtiene calentando el sulfuro con hierro, o calentando el sulfuro y el sublimado de Sb4O6 obtenido se reduce con carbono; el antimonio de alta pureza se produce por refinado electrolítico.  USOS  El antimoniose usa en aleación con el plomo para la elaboración de placas para las baterías de automóviles.  El trióxido de antimonio se usa para la elaboración de compuestos ignífugos, siempre en combinación con retardantes del fuego halogenados, bromuros y cloruros.  Se usa en la fabricación de semiconductores, diodos, detectores de infrarrojo medio, y en la elaboración de transistores.  El antimonio de alta pureza, utilizado en la tecnología de los semiconductores, es obtenido por la reducción de compuestos de antimonio con hidrógeno. BISMUTO  PROPIEDADES Valencia:3,5 Estado de oxidación:+3 Electronegatividad: 1,9 Radio covalente: 1,46 Radio iónico: 1,20 Radio atómico: 1,70 Configuración electrónica: 4f145d106s26p3 Primer potencial de ionización: 8,07
  • 27. Masa atómica (g/mol): 208,980 Densidad (g/ml): 9,8 Punto de ebullición: 1560 Punto de fusión: 271,3  CARACTERÍSTICAS  El bismuto es un metal considerado típico o estándar desde un punto de vista químico.  Es un metal quebradizo que en la naturaleza tiene un carácter cristalino.  Se caracteriza por su color pálido y blancuzco con suaves tintes rosados.  El de menor conductividad que existe después del mercurio.  Es el metal más diamagnético que existe y también el que tiene la mayor resistencia eléctrica.  Un átomo de este metal puede vivir 3 veces la edad del universo.  USOS  Su principal uso es en la industria farmacéutica, de la cual se obtiene compuesto que son usados para la elaboración de medicamentos anti diarreicos.  El oxicloruro de bismuto es utilizado en la industria de la cosmetología para la elaboración de pigmentos para sombra de ojos y esmalte para uñas.  Podría cumplir las mismas funciones que el plomo, como escudo anti radioactivo, pero su escasez hace esto inviable.  El bismuto es útil para elaborar aleaciones de bajo punto de fusión que son empleadas como detectores de incendio y en aparatos de supresión de sistemas de seguridad.  Es valioso como recubrimiento de escudos de látex.
  • 28. GRUPO 16: GRUPO DE LOS ANFÍGENOS Es también llamado familia del oxígeno y es el grupo conocido antiguamente como VI A, y actualmente el grupo 16 en la tabla periódica de los elementos, formado por los siguientes elementos: oxígeno (O), azufre (S), selenio (Se), telurio (Te), polonio (Po) y livermorio (Lv). El nombre de anfígeno en español deriva de la propiedad de algunos de sus elementos de formar compuestos con carácter ácido o básico. Aunque todos ellos tienen seis electrones de valencia (última capa s2p4),1 sus propiedades varían de no metálicas a metálicas en cierto grado, conforme aumenta su número atómico. OXÍGENO Elemento químico gaseoso, símbolo O, número atómico 8 y peso atómico 15.9994. Es de gran interés por ser el elemento esencial en los procesos de respiración de la mayor parte de las células vivas y en los procesos de combustión. Es el elemento más abundante en la corteza terrestre. Cerca de una quinta parte (en volumen) del aire es oxígeno.  PROPIEDADES  El oxígeno, al ser un elemento no metal, no tiene lustre.  Debido a su fragilidad, los no metales como el oxígeno, no se pueden aplanar para formar láminas ni estirados para convertirse en hilos.  Es altamente reactivo que forma fácilmente compuestos.  El número atómico del oxígeno es 8.
  • 29.  El símbolo químico del oxígeno es O.  El punto de fusión del oxígeno es de 50,35 grados Kelvin o de - 221,8 grados celsius o grados centígrados.  El punto de ebullición del oxígeno es de 90,18 grados Kelvin o de -181,97 grados celsius o grados centígrados.  Debido a su reactividad química, no puede permanecer en la atmósfera terrestre como elemento libre sin ser reabastecido constantemente por la acción fotosintética  CARACTERÍSTICAS  El oxígeno es un elemento químico de aspecto incoloro y pertenece al grupo de los no metales.  Es un fuerte agente oxidante y tiene la segunda electronegatividad más alta de todos los elementos.  El estado del oxígeno en su forma natural es gaseoso.  El oxígeno es el tercer elemento más abundante del universo, tras el hidrógeno y el helio.  Es también el componente mayoritario de la masa de los seres vivos.  Resulta tóxico para los organismos de tipo anaerobio obligado.  USOS  El oxígeno es importante para la respiración humana.  El oxígeno gaseoso es venenoso para las bacterias que causan gangrena. Por lo tanto, se utiliza para matarlos.  El envenenamiento por monóxido de carbono se trata con gas oxígeno.  En los trajes espaciales se utiliza oxígeno de un alto grado de pureza para que los astronautas pueden respirar.  Los tanques de buceo también contienen oxígeno.  Los aviones y los submarinos también cuentan con bombonas de oxígeno.  El oxígeno se utiliza en la producción de polímeros de poliéster y los anticongelantes.
  • 30.  La mayoría de oxígeno producido comercialmente se utiliza para convertir el mineral de hierro en acero.  El oxígeno puro se utiliza para asegurar la combustión completa de los productos químicos.  El oxígeno se utiliza para tratar el agua, y también para cortar y soldar metales. AZUFRE Es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S . Es un no metal abundante con un olor característico.Es un elemento químico esencial para todos los organismos y necesario para muchos aminoácidos y, por consiguiente, también para las proteínas.  PROPIEDADES Número atómico:16 Valencia:+2,2,4,6 Estado de oxidación : -2 Electronegatividad: 2,5 Radio covalente: 1,02 Radio iónico: 1,84 Radio atómico: 1,27 Configuración electrónica: 3s23p4 Primer potencial de ionización: 10,36 Masa atómica (g/mol): 32,064 Densidad (g/ml): 2,07 Punto de ebullición (ºC): 444,6  CARACTERÍSTICAS  Se trata de un no metal abundante, inodoro, sólido pero frágil, de un color pálido amarillento.  Es insoluble en agua, es soluble en disulfuro de carbono.  El azufre siempre se manifiesta en más de una forma alotrópica o de modificación.  El azufre se produce en regiones volcánicas y de aguas termales, especialmente alrededor de los volcanes.
  • 31.  En todos los estados presenta formas alotrópicas cuyas relaciones no son completamente conocidas.  Al fundir el azufre, se obtiene un líquido que fluye con facilidad formado por moléculas de S8.  USOS  Los sulfitos se usan para blanquear el papel y en fósforos.  El azufre se emplea en la industria enológica como antiséptico.  El azufre forma parte de los componentes de los productos cosméticos.  El azufre puede ser muy beneficioso para tratar afecciones cutáneas entre otras dolencias.  Mejora la función del hígado, ya que contribuye con la correcta secreción biliar.  El azufre es fundamental para la síntesis de la queratina y el colágeno.  Mejora la función digestiva ya que interviene en la síntesis del glutatión. SELENIO Elemento químico, símbolo Se, número atómico 34 y peso atómico 78.96. Sus propiedades son semejantes a las del telurio.La abundancia de este elemento, ampliamente distribuido en la corteza terrestre.  PROPIEDADES Número atómico:34 Valencia:+2,-2,4,6 Estado de oxidación: -2 Electronegatividad: 2,4 Radio covalente: 1,16 Radio iónico: 1,98 Radio atómico: 1,40 Configuración electrónica: 3d104s24p4 Primer potencial de ionización:9,82 Masa atómica (g/mol): 78,96 Densidad (g/ml):4,79
  • 32. Punto de ebullición (ºC): 685 Punto de fusión (ºC): 217  CARACTERÍSTICAS  Es mal conductor del calor y la electricidad.  No tiene lustre, debido a su fragilidad, los no metales como el selenio, no se pueden aplanar para formar láminas ni estirados para convertirse en hilos.  El estado del selenio en su forma natural es sólido.  El selenio es un elemento químico de aspecto gris metálico y pertenece al grupo de los no metales.  El selenio se puede encontrar en varias formas alotrópicas.  La amorfa, no cristalina, que es roja cuando está en forma de polvo y negra cuando está en forma vítrea.  La forma cristalina, de color rojo; y la forma metálica, de color gris.  En estado líquido, el selenio es negro.  Puede convertir la luz en electricidad, gracias a su propiedad fotoeléctrica.  El selenio no es tóxico, pero compuestos como el seleniuro de hidrógeno son altamente venenosos.  USOS  El selenio se utiliza como aditivo para los aceros inoxidables.  El selenio se utiliza para decolorar el vidrio, producir piezas de color rojo, fabricar esmaltes cerámicos y producir insecticidas.  Se utiliza en rectificadores, que convierten la corriente alterna en corriente continua.  El selenio también se puede utilizar en células fotoeléctricas, fotómetros y células solares.  Forma una clase de proteínas importantes, llamadas selenoproteínas. TELURO
  • 33. Es un metaloide suave similar al azufre. Su aparienciavaría desde el gris metálicohasta el rojo cristalino. El selenio gris conduce la electricidad, aunque su conductividad varía con la intensidad luminosa.  PROPIEDADES Número atómico:52 Valencia:+2,-2,4,6 Estado de oxidación: -2 Electronegatividad: 2,1 Radio covalente: 1,35 Radio iónico: 2,21 Radio atómico: 1,60 Configuración electrónica: 4d105s25p4 Primer potencial de ionización: 9,07 Masa atómica (g/mol): 127,60 Densidad (g/ml): 6,24 Punto de ebullición (ºC): 988 Punto de fusión (ºC): 449,5  CARACTERÍSTICAS  Existen ocho isótopos estables del telurio.  El telurio constituye aproximadamente el 10-9 % de la roca ígnea que hay en la Tierra.  El telurio es un metaloide de un pálido color plateado y blancuzco que en estado puro tiene una increíble brillantez metálica.  Se encuentra como elemento libre, asociado algunas veces con selenio.  Existen dos modificaciones alotrópicas importantes del telurio elemental.  La forma cristalina tiene un color blanco plateado y apariencia metálica.  La forma amorfa tiene una densidad relativa de 6.015.  El telurio se quema en aire despidiendo una flama azul y forma dióxido de telurio, TeO2.
  • 34.  Reacciona con los halógenos, pero no con azufre o selenio,  USOS  Se utiliza para mejorar la maquinabilidad de otros materiales, como el cobre y el acero.  Muchos dispositivos termoeléctricos también se elaboran a partir de compuestos de telurio.  Cuando está agregado al acero inoxidable y al de cobre hace estos metales más realizables.  Como semiconductor y aplicaciones de industria electrónica y es preparado por la purificación de la aducción.  Se utiliza en los nuevos chips de memoria del cambio de fase desarrollados por el Intel.  Utilizado en detectores de estado sólido de la radiografía.  Muy utilizado en la cerámica. POLONIO Todos los isótopos del polonio son radiactivos y de vida media corta, excepto los tres emisores alfa, producidos artificialmente.  PROPIEDADES Número atómico: 84 Valencia:4,6 Estado de oxidación: - Electronegatividad: 2,0 Radio atómico: 1,76 Configuración electrónica: 4f145d106s26p4 Masa atómica (g/mol): 210 Densidad (g/ml): 9,2 Punto de ebullición (ºC):- Punto de fusión (ºC): 254  CARACTERÍSTICAS
  • 35.  Estas sustancias se disuelven con mucha facilidad en ácidos, pero es solo ligeramente soluble en alcalinos.  Está químicamente relacionado con el teluro y el bismuto.  Su abundancia es de solo un 0,2% de la del radio.  En estado natural, el polonio es muy difícil de encontrar, pero no imposible.  El polonio se consigue mediante el bombardeo natural del bismuto con neutrones, de donde se extrae la matriz del polonio.  Es extremadamente tóxico y altamente radiactivo.  En cantidades muy reducidas, también está presente en los cigarrillos y se emplea en algunas técnicas de fotografía.  Suele aparecer en forma de óxido.  Es un polvo rojo que el ser humano no percibe y que sólo es observable en entornos industriales.  USOS  Su uso más frecuente es para la eliminación de la electricidad estática en textiles.  El polonio contenido en el humo del cigarrillo, es el responsable de la aparición de cáncer en animales de laboratorio.  Es posible encontrarlo en el agua, las células vivas y los alimentos.  En cepillos especiales para eliminar el polvo acumulado en películas fotográficas y también en fuentes de calor para satélites artificiales o sondas espaciales.  Se usa como fuente de calor en equipos espaciales.  El polonio también se puede alear con berilio para crear fuentes de neutrones. GRUPO 17: FAMILIA DE LOS HALÓGENOS Son los elementos químicos que forman el grupo 17 o grupo VII A de la tabla periódica: flúor (F), cloro (Cl), bromo (Br), yodo (I), astato (At) y teneso (Ts). Este último también está en los metales del bloque f.
  • 36. En estado natural se encuentran como moléculas diatómicas químicamente activas. Para llenar por completo su último nivel energético(s2p5) necesitan un electrón más, por lo que tienen tendencia a formar un ion mono negativo. Este ion se denomina haluro; las sales que lo contienen se conocen como haluros. Poseen una electronegatividad≥ 2.5, presentando el flúor la mayor electronegatividad, y disminuyendo esta al bajar en el grupo. Son elementos oxidantes y el flúor es capaz de llevar a la mayor parte de los elementos al mayor estado de oxidación. FLÚOR Es un mineral presente de forma natural en las fuentes de agua, incluidos los océanos.  PROPIEDADES Número atómico: 9 Valencia: -1 Estado de oxidación: -1 Electronegatividad:4,0 Radio covalente: 0,72 Radio iónico:1,36 Configuración electrónica: 1s22s22p5 Primer potencial de ionización: 17,54 Masa atómica (g/mol): 18,9984 Densidad (g/ml): 1,11 Punto de ebullición (ºC): -188,2 Punto de fusión (ºC): -219,6  CARACTERÍSTICAS  El flúor elemental es un gas de color amarillo pálido a temperaturas normales  El olor del elemento es algo que está todavía en duda.
  • 37.  Reacciona con facilidad, a temperatura ambiente, con muchas otras sustancias elementales, entre ellas el azufre, el yodo, el fósforo, el bromo y la mayor parte de los metales.  El flúor reacciona con violencia considerable con la mayor parte de los compuestos que contienen hidrógeno  El flúor es un elemento muy tóxico y reactivo.  Se estima que se halla en un 0.065% en la corteza terrestre; es casi tan abundante como el carbono, el nitrógeno o el cloro,  Los compuestos cuyas moléculas contienen átomos de flúor están ampliamente distribuidos en la naturaleza.  Muchos minerales contienen cantidades pequeñas del elemento.  USOS  Los compuestos que contienen flúor se utilizan para incrementar la fluidez del vidrio fundido  El fluoruro de calcio se introduce dentro del alto horno para reducir la viscosidad de la escoria en la metalurgia del hierro.  La criolita, se utiliza para formar el electrólito en la metalurgia del aluminio.  En el agua, aire, plantas y animales hay presentes pequeñas cantidades de flúor.  El flúor es esencial para mantener la solidez de nuestros huesos.  El flúor también nos puede proteger del decaimiento dental. CLORO Elemento químico, símbolo Cl, de número atómico 17 y peso atómico 35.453.Es el segundo en reactividad entre los halógenos, solo después del flúor, y de aquí que se encuentre libre en la naturaleza solo a las temperaturas elevadas de los gases volcánicos.Se dice que 0.045% de la corteza terrestre es cloro. Se combina con metales, no metales y materiales orgánicos para formar compuestos.  PROPIEDADES Número atómico: 17
  • 38. Valencia: +1,-1,3,5,7 Estado de oxidación: -1 Electronegatividad: 3.0 Radio covalente: 0,99 Radio iónico: 1,81 Configuración electrónica: 3s23p5 Primer potencial de ionización: 13,01 Masa atómica (g/mol): 35,453 Densidad (g/ml): 1,56 Punto de ebullición (ºC): -34,7 Punto de fusión (ºC): -101,0  CARACTERÍSTICAS  El cloro presente en la naturaleza se forma de los isótopos estables de masa 35 y 37.  El cloro es uno de los cuatro elementos químicos estrechamente relacionados que han sido llamados halógenos.  El cloro reemplaza al yodo y al bromo de sus sales.  Interviene en reacciones de sustitución o de adición tanto con materiales orgánicos como inorgánicos.  El cloro seco es algo inerte, pero húmedo se combina directamente con la mayor parte de los elementos.  El cloro es un gas altamente reactivo.  Es un elemento que se da de forma natural.  El cloro entra en el cuerpo al ser respirado el aire contaminado o al ser consumido con comida o agua contaminadas.  El cloro se disuelve cuando se mezcla con el agua.  USOS  La química del cloro permite mantener segura el agua potable y el agua de las piscinas.  La química del clorose utiliza para la fabricación de cloro de uso doméstico, un producto que blanquea y desinfecta la ropa.  La lejía diluida y las soluciones en agua son eficaces para matar los gérmenes.
  • 39.  La química del cloro ayuda a proporcionar alimentos sanos y abundantes mediante la protección de los cultivos de las plagas.  La química del cloro es fundamental para la fabricación de los medicamentos.  La química del cloro también se utiliza para la fabricación de lentes de contacto, gafas de seguridad e inhaladores respiratorios.  Se utiliza para la fabricación de procesadores rápidos que alimentan los teléfonos inteligentes, las tabletas y computadoras.  Se utiliza para la fabricaciónde los chalecos antibalas usados por soldados y oficiales de policía. BROMO Es el único elemento no metálico líquido a temperatura y presión normales. Es muy reactivo químicamente; elemento del grupo de los halógenos, sus propiedades son intermedias entre las del cloro y las del yodo.  PROPIEDADES Número atómico:35 Valencia: +1,-1,3,5, Estado de oxidación: -1 Electronegatividad: 2,8 Radio covalente: 1,14 Radio iónico: 1,95 Configuración electrónica: 3d104s24p5 Primer potencial de ionización: 11,91 Masa atómica (g/mol): 79,909 Densidad (g/ml): 3,12 Punto de ebullición (ºC): 58 Punto de fusión (ºC): -7,2  CARACTERÍSTICAS
  • 40.  El bromo es un elemento que se da en la naturaleza y que puede encontrarse en muchas sustancias inorgánicas.  Es un líquido de tipo no metal y de un característico color tierra rojiza.  El bromo es corrosivo, resulta peligroso para la salud y debe manipularse con cuidado.  El bromo se evapora con gran facilidady ese vapor se caracteriza por un intenso olor.  El origen natural del bromo se desarrolla con una combinación de compuestos que se encuentran en el mar, cuando salmueras y sales naturales del mar.  USOS  Este elemento químico es comúnmente utilizado como retardante de llama, ya que puede aislar el oxígeno y de esta manera hacer que el fuego se apague.  Se usan como anticonvulsivos para humanos y animales.  Se utilizan como componentes de sedantes, analgésicos y anti alérgicos.  En la industria de las bebidas carbonatadas, se utiliza en la elaboración de aceites, que luego sirven para emulsionar en algunas marcas de estas bebidas.  Se usa en los tratamientos del agua de las piscinas, en los baños termales, en la purificación de aguas industriales y en la elaboración de desinfectantes e insecticidas.  En la forma de bromo etileno, se usa como un aditivo para la gasolina, ya que previene la degradación del motor. YODO Elemento no metálico, símbolo I, número atómico 53, masa atómica relativa 126.904, el más pesado de los halógenos que se encuentran en la naturaleza.  PROPIEDADES
  • 41. Número atómico: 53 Valencia:+1,-1,3,5,7 Estado de oxidación: -1 Electronegatividad:2,5 Radio covalente: 1,33 Radio iónico: 2,16 Configuración electrónica:4d105s25p5 Primer potencial de ionización: 10,51 Masa atómica (g/mol): 126,904 Densidad (g/ml): 4,94 Punto de ebullición (ºC): 183 Punto de fusión (ºC): 113,7  CARACTERÍSTICAS  El yodo es más electropositivo que los otros halógenos  El yodo existe como moléculas diatómicas, I2 en las fases sólida, líquida y de vapor  El yodo es moderadamente soluble en líquidos no polares  El yodo se combina directamente con la mayor parte de los elementos a excepción de los gases nobles más importantes.  El yodo se añade a casi cualquier sal.  Es un elemento que presenta dificultades para disolverse.  El vapor de yodo puede resultar peligroso para la salud.  En estado natural, sólido, el yodo puede encontrarse en yoduros oceánicos y otras formaciones acuosas.  USOS  Este compuesto reduce la acumulación dañina de sustancias radioactivas en la tiroides.  Es un excelente limpiador para las heridas, y ha llegado a ser empleado en tabletas o estado líquido para purificar el agua.  Es un fuerte antioxidante para la sangre.  El yodo es un componente clave en estas láminas polarizantes.
  • 42.  El yodo es importante en la nutrición humana, ya que el cuerpo requiere una cierta cantidad de yodo para evitar enfermedades.  El yodo se utiliza ampliamente en la industria farmacéutica, como materia prima para los medios de contraste en exámenes de rayos X y en antisépticos. ASTATO El ástato es el elemento más pesado del grupo de los halógenos, ocupa el lugar debajo del yodo en el grupo VII de la tabla periódica.  PROPIEDADES Número atómico: 85 Electronegatividad: 2,0 Configuración electrónica: 4f145d106s26p Masa atómica (g/mol): 210 Punto de fusión (ºC): 302  CARACTERÍSTICAS  Se piensa que el ástato es más metálico que el yodo.  Es el elemento más raro de la naturaleza, con una cantidad total sobre la superficie terrestre menor de 25 gramos en el mismo instante de tiempo.  El ástato elemental nunca ha sido observado.  El ástato también manifiesta cierto comportamiento metálico, como su capacidad de formar cationes monoatómicos estables en soluciones acuosas.  El ástato tiende a tener una aparienciaoscura, lustrosa y brillante.  Puede ser un elemento semiconductor o posiblemente un metal.  Las propiedades de volumen del ástato no son conocidas.  USOS
  • 43. El ástato tiene mayor importancia en el campo teórico que en el campo práctico. Actualmente no es conocida ninguna aplicación práctica de este elemento. WEBGRAFIA https://www.lenntech.es/periodica/elementos/c.htm https://www.lenntech.es/periodica/elementos/cr.htm https://www.lenntech.es/periodica/elementos/cl.htm https://www.lenntech.es/periodica/elementos/bi.htm https://www.lenntech.es/periodica/elementos/f.htm https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4576/caracteristicas-del- bromo https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/4567/caracteristicas-del- selenio https://www.periodni.com/es/se.html https://www.lenntech.es/periodica/elementos/s.htm https://iquimicas.com/polonio-sirve-elemento-quimico-po/ https://iquimicas.com/teluro-sirve-elemento-quimico- te/#Usos_y_Propiedades_del_Teluro https://www.youtube.com/watch?v=P03CT8Sccdw https://www.youtube.com/watch?v=cpQEWK3Pxms https://www.youtube.com/watch?v=osPvScEeVfI https://www.youtube.com/watch?v=JvmqE0fYHI4 https://www.youtube.com/watch?v=b4LFolL4QxM https://www.lenntech.es/periodica/elementos/o.htm