SlideShare una empresa de Scribd logo
Química Aplicada a la Industria 179585
Tabla Periódica de Los Elementos QUIMICOS
Tabla Periódica De los elementos  Primeras Clasificaciones :-  Triadas de Löbereiner 1829.- Octavas De Newlads 1864.-  Tabla de Mendeleev 1869.- Tabla Periódica Moderna, Henry G.J. Moseley 1913  Ley Periódica :”las propiedades físicas y químicas de los elementos son función periódica de sus números atómicos”.
Tabla Periódica De los elementos  La tabla periódica moderna presenta un ordenamiento de 118 elementos que se conocen actualmente, ordenándolos según su numero atómico (z). Los elementos se disponen en filas horizontales llamadas periodos y columnas que se denominan grupos o familias
[object Object],[object Object]
Grupo 14 o IV A Carbonoides: Forman el grupo 14 de la Tabla Periódica. Son: carbono, silicio, germanio, estaño, plomo y ununquadio.Constituyen más del 27% en peso de la corteza, siendo el silicio el que aporta prácticamente todo a ese valor, le sigue el carbono; el germanio es el menos abundante. El silicio es el responsable de toda la estructura inorgánica y el carbono de la vida orgánica de la superficie terrestre. Se presentan en estado nativo carbono, estaño y plomo; aunque los minerales más corrientes son los óxidos y sulfuros.
Las propiedades físicas y químicas varían mucho desde el primero (carbono, no metal, forma compuestos covalentes con los no metales e iónicos con los metales) al último (plomo, metal): el carbono es muy duro (diamante) y el plomo rayado con las uñas. El silicio y germanio son metaloides de dureza intermedia. Al descender en el grupo desciende la fuerza de enlace entre los átomos y como consecuencia los puntos de fusión y ebullición. Grupo 14 o IV A
Carbono (c) formas alotrópicas
Carbono Símbolo: C Clasificación: Elementos Carbonoides Grupo 14   Número Atómico: 6Masa Atómica: 12,0107Número de protones/electrones: 6Número de neutrones (Isótopo 12-C): 6 Estructura electrónica: [He] 2s2 2p2Electrones en los niveles de energía: 2, 4Números de oxidación: -4, +2 (CO), +4  Electronegatividad: 2,55Radio atómico (pm): 77Punto de Ebullición (ºC): 4827 (sublima)Densidad (kg/m3): 2260 (grafito), 3513 (diamante) y 1650 (fullerita); (20ºC)Volumen atómico (cm3/mol): 3,42Estructura cristalina: Hexagonal Color: Puede ser negro
Carbono Fuentes: Depósitos de combustibles fósiles y minerales ampliamente distribuidos en la naturaleza. Kimberlita (diamantes). Usos: El acero es una aleación de hierro y carbono; en todos los combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas natural) hay compuestos de carbono. Continuamente se usa el carbono: grafito (lápices, filtros, lubricantes, electrodos,...), diamantes (de perforación, tallado, pulido, joyería,...).
Carbono El carbono es conocido desde tiempos prehistóricos y se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza: constituye el 0,02% en peso de la corteza. La vida en la Tierra está basada en el carbono. Es un elemento abundante en el Sol, las estrellas, cometas y atmósfera de muchos planetas (en forma de CO2)
Silicio(Si)
Silicio Símbolo: Si Clasificación: Elementos carbonoides Grupo 14  Número Atómico: 14Masa Atómica: 28,0855Número de protones/electrones: 14Número de neutrones (Isótopo 28-Si): 14 Estructura electrónica: [Ne] 3s2 3p2Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 4Números de oxidación: -4, +2, +4Electronegatividad: 1,90Radio atómico (pm): 118Punto de Fusión (ºC): 1414Punto de Ebullición (ºC): 3265Densidad (kg/m3): 2329; (20 ºC) Volumen atómico (cm3/mol): 12,06Estructura cristalina: Cúbica Color: El silicio cristalino es gris con brillo metálico. El amorfo es marrón
Silicio Fuentes: El silicio, a diferencia del carbono, no existe libre en la naturaleza. Como dióxido se encuentra en varias formas de cuarzo: Cristal de roca, Amatista, Cuarzo ahumado, Cuarzo rosa, y cuarzo lechoso. La arena es en gran parte dióxido de silicio (sílice). El ópalo es una variedad hidratada de cuarzo. La mayoría de las rocas corrientes, salvo calizas o dolomitas, contiene silicio: por ejemplo, el feldespato Si3O8KAl; el asbesto (SiO3)4Mg3Ca; la mica (SiO4)3H2KAl3; etc.
Silicio El silicio elemental crudo y sus compuestos intermetálicos se emplean como integrantes de aleaciones para dar mayor resistencia al aluminio, magnesio, cobre y otros metales. el silicio metalúrgico con pureza del 98-99% se utiliza como materia prima en la manufactura de compuestos organosilícicos y resinas de silicona, elastómeros y aceites. Los chips de silicio se emplean en circuitos integrados. Las células fotovoltaicas para la conversión directa de energía solar en eléctrica utilizan obleas cortadas de cristales simples de silicio de grado electrónico. El dióxido de silicio se emplea como materia prima para producir silicio elemental y carburo de silicio.
Germanio(Sn)
Germanio Símbolo: Ge Clasificación: Elementos carbonoides Grupo 14  Número Atómico: 32Masa Atómica: 72,61Número de protones/electrones: 32Número de neutrones (Isótopo 73-Ge): 41 Estructura electrónica: [Ar] 3d10 4s2 4p2Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 18, 4Números de oxidación: +2, +4 Electronegatividad: 2,01Radio atómico (pm): 122Fusión (ºC): 938,25Punto de Ebullición (ºC): 2833Densidad (kg/m3): 5323; (25 ºC)Volumen atómico (cm3/mol): 13,64Estructura cristalina: Cúbica Color: Grisáceo
Germanio Obtención: Los únicos minerales rentables para la extracción del germanio son la germanita (69% de Ge) y ranierita (7-8% de Ge); además está presente en el carbón, la argirodita y otros minerales. La mayor cantidad, en forma de óxido (GeO2), se obtiene como subproducto de la obtención del zinc o de procesos de combustión de carbón Usos: El primer dispositivo de estado sólido, el transistor, fue hecho de germanio. Semiconductores y transistores. En forma de mono cristales para la fabricación de elementos ópticos (lentes, prismas y ventanas) para espectroscopia infrarroja: Espectroscopios, detectores de infrarrojos. El alto índice de refracción del óxido de germanio lo hace útil para la fabricación de lentes gran angular de cámaras fotográficas y objetivos de microscopio.
Germanio El germanio tiene una apariencia metálica, pero exhibe las propiedades físicas y químicas de un metal sólo en condiciones especiales, dado que está localizado en la tabla periódica en donde ocurre la transición de metales a no metales. A temperatura ambiente hay poca indicación de flujo plástico y, en consecuencia, se comporta como un material quebradizo.
Estaño (Sn)
Estaño Símbolo: Sn Número Atómico: 50 Clasificación: Elementos carbonoides Grupo 14  o: 50Masa Atómica: 118,710Número de protones/electrones: 50Número de neutrones (Isótopo 119-Sn): 69 Estructura electrónica: [Kr] 4d10 5s2 5p2Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 18, 18, 4Números de oxidación: +2, +4 Electronegatividad: 1,96 Radio atómico (pm): 158Punto de Ebullición (ºC): 2602Densidad (kg/m3): 5750 (a), 7310 (b); (20 ºC)Volumen atómico (cm3/mol): 20,65Estructura cristalina: Tetragonal (forma b) y cúbica (forma a)Color: Blanco-plateado
Estaño Obtención: El estaño se obtiene del mineral casiterita (óxido de estaño (IV))en donde se presenta como óxido. y también en el cobre. Dicho mineral se muele y se enriquece en dióxido de estaño por flotación, después se tuesta y se calienta con coque en un horno de reverbero con lo cual se obtiene el metal.Usos: Debido a su estabilidad y falta de toxicidad se utiliza como recubrimiento de metales: recubrimiento de hierro (hojalata) para la industria conservera, lo que se hace por electrólisis o inmersión (consumo aproximado de 40% del estaño).
Estaño Es un metal plateado, maleable, que no se oxida fácilmente y es resistente a la corrosión. Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión. Una de sus características más llamativas es que bajo determinadas condiciones forma la peste del estaño. Al doblar una barra de este metal se produce un sonido característico llamado grito del estaño, producido por la fricción de los cristales que la componen.
Plomo (Pb)
Plomo Símbolo: Pb Clasificación: Elementos carbonoides Grupo 14  Número Atómico: 82Masa Atómica: 207,2Número de protones/electrones: 82Número de neutrones (Isótopo 207-Pb): 126 Estructura electrónica: [Xe] 4f14 5d10 6s2 6p2Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 18, 32, 18, 4Números de oxidación: +2, +4 Electronegatividad: 2,33Radio atómico (pm): 175Punto de Fusión (ºC): 327,46Punto de Ebullición (ºC): 1749Densidad (kg/m3): 11342; (20 ºC)Volumen atómico (cm3/mol): 18,27Estructura cristalina: Cúbica Color: Blanco azulado, brillante.
Plomo Obtención: El plomo rara vez se encuentra en su estado elemental. Se presenta comúnmente como sulfuro de plomo en la galena (Pb Otros minerales de importancia comercial son los carbonatos (cerusita, PbCO3) y los sulfatos (anglesita, PbSO4). Los fosfatos (piromorfita, pb5Cl(PO4)3), los vanadatos (vanadinita, Pb5Cl(VO4)3),3 los arseniatos (mimelita, Pb5Cl(AsO4)3), los cromatos (crocoita, PbCrO4) y los molibdatos (vulferita, PbMoO4),3 los wolframatos (stolzita, PbWO4)3son mucho menos abundantes. También se encuentra plomo en varios minerales de uranio y de torio, ya que proviene directamente de la desintegración radiactiva (decaimiento radiactivo). Los minerales comerciales pueden contener tan poco plomo como el 3%, pero lo más común es un contenido de poco más o menos del 10%. Los minerales se concentran hasta alcanzar un contenido de plomo de 40% o más antes de fundirse o ceder ante la presencia de fuentes de calor extremo. S)
Plomo Usos : Industrialmente, sus compuestos más importantes son los óxidos de plomo y el tetraetilo de plomo. El plomo forma aleaciones con muchos metales y, en general, se emplea en esta forma en la mayor parte de sus aplicaciones. Todas las aleaciones formadas con estaño, cobre, arsénico, antimonio, bismuto, cadmio y sodio tienen importancia industrial. Se utiliza industrialmente en las redes de tuberías, tanques y aparatos de rayos x. Debido a su elevada densidad y propiedades nucleares, se usa como blindaje protector de materiales radioactivos; entre las numerosas soldaduras, el metal tipográfico y diversos cojinetes metálicos. Una gran parte del plomo se emplea en forma de compuestos, sobretodo en pinturas y pigmentos.
Es un metal blanco azulado, brillante, muy blando, muy maleable, dúctil y un pobre conductor de la electricidad y el calor. Al aire forma rápidamente una capa protectora de color gris de carbonato básico que impide la corrosión posterior: las tuberías de plomo usadas por los romanos para sus baños todavía están en uso; por eso mismo se usa en recipientes para líquidos corrosivos (ácido sulfúrico). Finamente dividido se inflama espontáneamente al aire. El agua ataca al plomo en presencia de oxígeno; sin embargo las aguas duras forman un recubrimiento de carbonato básico insoluble. Fenómenos de pasivación se producen con los ácidos sulfúrico y fluorhídrico diluidos. El ácido sulfúrico concentrado, nítrico diluido, clorhídrico, ácidos orgánicos y las bases en caliente atacan el plomo. Pasivado se utiliza para el transporte de ácido sulfúrico concentrado. En caliente se combina con el azufre y los halógenos.
Bibliografia http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ http://www.uam.es/docencia/elementos/spV21/sinmarcos/elementos/familias.html#cb http://www.textoscientificos.com/quimica/silicio http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_rocas/plomo.htm
Grupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicasÓxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Alberto Quispe
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
Practica 4 identificación de cationes.
Practica 4 identificación de cationes.Practica 4 identificación de cationes.
Practica 4 identificación de cationes.
Batako Galactico
 
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
diana lizano
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Noelia Centurion
 
Practica de química inorgánica
Practica de química inorgánicaPractica de química inorgánica
Practica de química inorgánica
Susana Rojas
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
Brigida Chura Ancachi
 
BISMUTO
BISMUTOBISMUTO
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
Elias Navarrete
 
Grupo iv de cationes
Grupo iv de cationesGrupo iv de cationes
Grupo iv de cationes
Dioon67
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
José Miranda
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
María Victoria Arques Galiana
 
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Roy Marlon
 
Halogenos
HalogenosHalogenos
Halogenos
Geko Gava Sanez
 
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valenciaTeoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
josue david fritz orta
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
Becquer De La Cruz Solorzano
 
04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares
Gonzalo Matus
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
Diego Martín Núñez
 
Problema resuelto de reactivo limitante agno3 nacl
Problema resuelto de reactivo limitante agno3 naclProblema resuelto de reactivo limitante agno3 nacl
Problema resuelto de reactivo limitante agno3 nacl
Diego Martín Núñez
 
Reacción química con masas
Reacción química con masas Reacción química con masas
Reacción química con masas
Manuel Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicasÓxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
Óxidos del Azufre - fórmulas, nombres y ecuaciones químicas
 
Marcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupoMarcha sistematica cationes IV grupo
Marcha sistematica cationes IV grupo
 
Practica 4 identificación de cationes.
Practica 4 identificación de cationes.Practica 4 identificación de cationes.
Practica 4 identificación de cationes.
 
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
01 ejercicios.formulacion.inorganica (1)
 
Volumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - PermanganimetriaVolumetría REDOX - Permanganimetria
Volumetría REDOX - Permanganimetria
 
Practica de química inorgánica
Practica de química inorgánicaPractica de química inorgánica
Practica de química inorgánica
 
1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico1 equilibrio quimico
1 equilibrio quimico
 
BISMUTO
BISMUTOBISMUTO
BISMUTO
 
PESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTEPESO EQUIVALENTE
PESO EQUIVALENTE
 
Grupo iv de cationes
Grupo iv de cationesGrupo iv de cationes
Grupo iv de cationes
 
Solucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redoxSolucion ajuste de reacciones redox
Solucion ajuste de reacciones redox
 
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
45916215 quimica-ejercicios-resueltos-soluciones-2º-bachillerato-equilibrio-q...
 
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )Fórmulas químicas ( 2a. parte )
Fórmulas químicas ( 2a. parte )
 
Halogenos
HalogenosHalogenos
Halogenos
 
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valenciaTeoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
Teoría de la repulsión de los electrones de la capa de valencia
 
Cationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupoCationes del 2 grupo
Cationes del 2 grupo
 
04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares04 fuerzas intermoleculares
04 fuerzas intermoleculares
 
Hallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacciónHallar el rendimiento de una reacción
Hallar el rendimiento de una reacción
 
Problema resuelto de reactivo limitante agno3 nacl
Problema resuelto de reactivo limitante agno3 naclProblema resuelto de reactivo limitante agno3 nacl
Problema resuelto de reactivo limitante agno3 nacl
 
Reacción química con masas
Reacción química con masas Reacción química con masas
Reacción química con masas
 

Similar a Grupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos

Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
jluisdelapuente
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
Rolando Villanueva Pariona
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Renato Jibaja
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
carlos_cgo
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Elio Elch
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
estadisticdescriptiv
 
Sólidos cristalinos, Silicio, Germanio y Galio
Sólidos cristalinos, Silicio, Germanio y GalioSólidos cristalinos, Silicio, Germanio y Galio
Sólidos cristalinos, Silicio, Germanio y Galio
Lizbeth Beatriz Alum Universidad
 
Sólidos
SólidosSólidos
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
denosorio
 
Solidos cristalinos alberto orihuela
Solidos cristalinos alberto orihuelaSolidos cristalinos alberto orihuela
Solidos cristalinos alberto orihuela
Albertorihuela Saorich
 
solidos cristalinos
solidos cristalinossolidos cristalinos
solidos cristalinos
fernando_lopez
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
Jimmy Angel Espejo Narro
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
Land Corrales Lozano
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
hjdlcd
 
Grupo IB de la tabla periódica
Grupo IB de la tabla periódicaGrupo IB de la tabla periódica
Grupo IB de la tabla periódica
Fidelgregoriramirez
 
Solidos cristalinos_jesus
Solidos cristalinos_jesusSolidos cristalinos_jesus
Solidos cristalinos_jesus
Jesus Vega Melgarejo
 
Cristina y luz
Cristina y luzCristina y luz
Cristina y luz
Elvin Morillo
 
1.1. solidos cristalinos
1.1.  solidos cristalinos1.1.  solidos cristalinos
1.1. solidos cristalinos
ander_ojeda
 
Grupos 4A 5A 6A 7A
Grupos 4A 5A 6A 7AGrupos 4A 5A 6A 7A
Grupos 4A 5A 6A 7A
Paula Delgado Labrador
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
maura borda
 

Similar a Grupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos (20)

Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Sólidos cristalinos, Silicio, Germanio y Galio
Sólidos cristalinos, Silicio, Germanio y GalioSólidos cristalinos, Silicio, Germanio y Galio
Sólidos cristalinos, Silicio, Germanio y Galio
 
Sólidos
SólidosSólidos
Sólidos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Solidos cristalinos alberto orihuela
Solidos cristalinos alberto orihuelaSolidos cristalinos alberto orihuela
Solidos cristalinos alberto orihuela
 
solidos cristalinos
solidos cristalinossolidos cristalinos
solidos cristalinos
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Solidos cristalinos
Solidos cristalinosSolidos cristalinos
Solidos cristalinos
 
Sólidos cristalinos
Sólidos cristalinosSólidos cristalinos
Sólidos cristalinos
 
Grupo IB de la tabla periódica
Grupo IB de la tabla periódicaGrupo IB de la tabla periódica
Grupo IB de la tabla periódica
 
Solidos cristalinos_jesus
Solidos cristalinos_jesusSolidos cristalinos_jesus
Solidos cristalinos_jesus
 
Cristina y luz
Cristina y luzCristina y luz
Cristina y luz
 
1.1. solidos cristalinos
1.1.  solidos cristalinos1.1.  solidos cristalinos
1.1. solidos cristalinos
 
Grupos 4A 5A 6A 7A
Grupos 4A 5A 6A 7AGrupos 4A 5A 6A 7A
Grupos 4A 5A 6A 7A
 
Trabajo quimica
Trabajo quimicaTrabajo quimica
Trabajo quimica
 

Más de heylervargas

Tabla periódica Grupo 14 carbonoideos
Tabla periódica Grupo 14 carbonoideosTabla periódica Grupo 14 carbonoideos
Tabla periódica Grupo 14 carbonoideos
heylervargas
 
VISITA TECNOPARQUE
VISITA TECNOPARQUEVISITA TECNOPARQUE
VISITA TECNOPARQUE
heylervargas
 
Visita tecnoparque
Visita tecnoparqueVisita tecnoparque
Visita tecnoparque
heylervargas
 
shampoo natural
shampoo naturalshampoo natural
shampoo natural
heylervargas
 
Proyecto de grado...
Proyecto de grado...Proyecto de grado...
Proyecto de grado...
heylervargas
 
Elaborasion Jabon Amq
Elaborasion Jabon AmqElaborasion Jabon Amq
Elaborasion Jabon Amq
heylervargas
 

Más de heylervargas (6)

Tabla periódica Grupo 14 carbonoideos
Tabla periódica Grupo 14 carbonoideosTabla periódica Grupo 14 carbonoideos
Tabla periódica Grupo 14 carbonoideos
 
VISITA TECNOPARQUE
VISITA TECNOPARQUEVISITA TECNOPARQUE
VISITA TECNOPARQUE
 
Visita tecnoparque
Visita tecnoparqueVisita tecnoparque
Visita tecnoparque
 
shampoo natural
shampoo naturalshampoo natural
shampoo natural
 
Proyecto de grado...
Proyecto de grado...Proyecto de grado...
Proyecto de grado...
 
Elaborasion Jabon Amq
Elaborasion Jabon AmqElaborasion Jabon Amq
Elaborasion Jabon Amq
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Grupo 14 Tabla Periodica Carbonoideos

  • 1. Química Aplicada a la Industria 179585
  • 2. Tabla Periódica de Los Elementos QUIMICOS
  • 3. Tabla Periódica De los elementos Primeras Clasificaciones :- Triadas de Löbereiner 1829.- Octavas De Newlads 1864.- Tabla de Mendeleev 1869.- Tabla Periódica Moderna, Henry G.J. Moseley 1913 Ley Periódica :”las propiedades físicas y químicas de los elementos son función periódica de sus números atómicos”.
  • 4. Tabla Periódica De los elementos La tabla periódica moderna presenta un ordenamiento de 118 elementos que se conocen actualmente, ordenándolos según su numero atómico (z). Los elementos se disponen en filas horizontales llamadas periodos y columnas que se denominan grupos o familias
  • 5.
  • 6. Grupo 14 o IV A Carbonoides: Forman el grupo 14 de la Tabla Periódica. Son: carbono, silicio, germanio, estaño, plomo y ununquadio.Constituyen más del 27% en peso de la corteza, siendo el silicio el que aporta prácticamente todo a ese valor, le sigue el carbono; el germanio es el menos abundante. El silicio es el responsable de toda la estructura inorgánica y el carbono de la vida orgánica de la superficie terrestre. Se presentan en estado nativo carbono, estaño y plomo; aunque los minerales más corrientes son los óxidos y sulfuros.
  • 7. Las propiedades físicas y químicas varían mucho desde el primero (carbono, no metal, forma compuestos covalentes con los no metales e iónicos con los metales) al último (plomo, metal): el carbono es muy duro (diamante) y el plomo rayado con las uñas. El silicio y germanio son metaloides de dureza intermedia. Al descender en el grupo desciende la fuerza de enlace entre los átomos y como consecuencia los puntos de fusión y ebullición. Grupo 14 o IV A
  • 8. Carbono (c) formas alotrópicas
  • 9. Carbono Símbolo: C Clasificación: Elementos Carbonoides Grupo 14   Número Atómico: 6Masa Atómica: 12,0107Número de protones/electrones: 6Número de neutrones (Isótopo 12-C): 6 Estructura electrónica: [He] 2s2 2p2Electrones en los niveles de energía: 2, 4Números de oxidación: -4, +2 (CO), +4 Electronegatividad: 2,55Radio atómico (pm): 77Punto de Ebullición (ºC): 4827 (sublima)Densidad (kg/m3): 2260 (grafito), 3513 (diamante) y 1650 (fullerita); (20ºC)Volumen atómico (cm3/mol): 3,42Estructura cristalina: Hexagonal Color: Puede ser negro
  • 10. Carbono Fuentes: Depósitos de combustibles fósiles y minerales ampliamente distribuidos en la naturaleza. Kimberlita (diamantes). Usos: El acero es una aleación de hierro y carbono; en todos los combustibles fósiles (petróleo, carbón, gas natural) hay compuestos de carbono. Continuamente se usa el carbono: grafito (lápices, filtros, lubricantes, electrodos,...), diamantes (de perforación, tallado, pulido, joyería,...).
  • 11. Carbono El carbono es conocido desde tiempos prehistóricos y se encuentra ampliamente distribuido en la naturaleza: constituye el 0,02% en peso de la corteza. La vida en la Tierra está basada en el carbono. Es un elemento abundante en el Sol, las estrellas, cometas y atmósfera de muchos planetas (en forma de CO2)
  • 13. Silicio Símbolo: Si Clasificación: Elementos carbonoides Grupo 14  Número Atómico: 14Masa Atómica: 28,0855Número de protones/electrones: 14Número de neutrones (Isótopo 28-Si): 14 Estructura electrónica: [Ne] 3s2 3p2Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 4Números de oxidación: -4, +2, +4Electronegatividad: 1,90Radio atómico (pm): 118Punto de Fusión (ºC): 1414Punto de Ebullición (ºC): 3265Densidad (kg/m3): 2329; (20 ºC) Volumen atómico (cm3/mol): 12,06Estructura cristalina: Cúbica Color: El silicio cristalino es gris con brillo metálico. El amorfo es marrón
  • 14. Silicio Fuentes: El silicio, a diferencia del carbono, no existe libre en la naturaleza. Como dióxido se encuentra en varias formas de cuarzo: Cristal de roca, Amatista, Cuarzo ahumado, Cuarzo rosa, y cuarzo lechoso. La arena es en gran parte dióxido de silicio (sílice). El ópalo es una variedad hidratada de cuarzo. La mayoría de las rocas corrientes, salvo calizas o dolomitas, contiene silicio: por ejemplo, el feldespato Si3O8KAl; el asbesto (SiO3)4Mg3Ca; la mica (SiO4)3H2KAl3; etc.
  • 15. Silicio El silicio elemental crudo y sus compuestos intermetálicos se emplean como integrantes de aleaciones para dar mayor resistencia al aluminio, magnesio, cobre y otros metales. el silicio metalúrgico con pureza del 98-99% se utiliza como materia prima en la manufactura de compuestos organosilícicos y resinas de silicona, elastómeros y aceites. Los chips de silicio se emplean en circuitos integrados. Las células fotovoltaicas para la conversión directa de energía solar en eléctrica utilizan obleas cortadas de cristales simples de silicio de grado electrónico. El dióxido de silicio se emplea como materia prima para producir silicio elemental y carburo de silicio.
  • 17. Germanio Símbolo: Ge Clasificación: Elementos carbonoides Grupo 14  Número Atómico: 32Masa Atómica: 72,61Número de protones/electrones: 32Número de neutrones (Isótopo 73-Ge): 41 Estructura electrónica: [Ar] 3d10 4s2 4p2Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 18, 4Números de oxidación: +2, +4 Electronegatividad: 2,01Radio atómico (pm): 122Fusión (ºC): 938,25Punto de Ebullición (ºC): 2833Densidad (kg/m3): 5323; (25 ºC)Volumen atómico (cm3/mol): 13,64Estructura cristalina: Cúbica Color: Grisáceo
  • 18. Germanio Obtención: Los únicos minerales rentables para la extracción del germanio son la germanita (69% de Ge) y ranierita (7-8% de Ge); además está presente en el carbón, la argirodita y otros minerales. La mayor cantidad, en forma de óxido (GeO2), se obtiene como subproducto de la obtención del zinc o de procesos de combustión de carbón Usos: El primer dispositivo de estado sólido, el transistor, fue hecho de germanio. Semiconductores y transistores. En forma de mono cristales para la fabricación de elementos ópticos (lentes, prismas y ventanas) para espectroscopia infrarroja: Espectroscopios, detectores de infrarrojos. El alto índice de refracción del óxido de germanio lo hace útil para la fabricación de lentes gran angular de cámaras fotográficas y objetivos de microscopio.
  • 19. Germanio El germanio tiene una apariencia metálica, pero exhibe las propiedades físicas y químicas de un metal sólo en condiciones especiales, dado que está localizado en la tabla periódica en donde ocurre la transición de metales a no metales. A temperatura ambiente hay poca indicación de flujo plástico y, en consecuencia, se comporta como un material quebradizo.
  • 21. Estaño Símbolo: Sn Número Atómico: 50 Clasificación: Elementos carbonoides Grupo 14  o: 50Masa Atómica: 118,710Número de protones/electrones: 50Número de neutrones (Isótopo 119-Sn): 69 Estructura electrónica: [Kr] 4d10 5s2 5p2Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 18, 18, 4Números de oxidación: +2, +4 Electronegatividad: 1,96 Radio atómico (pm): 158Punto de Ebullición (ºC): 2602Densidad (kg/m3): 5750 (a), 7310 (b); (20 ºC)Volumen atómico (cm3/mol): 20,65Estructura cristalina: Tetragonal (forma b) y cúbica (forma a)Color: Blanco-plateado
  • 22. Estaño Obtención: El estaño se obtiene del mineral casiterita (óxido de estaño (IV))en donde se presenta como óxido. y también en el cobre. Dicho mineral se muele y se enriquece en dióxido de estaño por flotación, después se tuesta y se calienta con coque en un horno de reverbero con lo cual se obtiene el metal.Usos: Debido a su estabilidad y falta de toxicidad se utiliza como recubrimiento de metales: recubrimiento de hierro (hojalata) para la industria conservera, lo que se hace por electrólisis o inmersión (consumo aproximado de 40% del estaño).
  • 23. Estaño Es un metal plateado, maleable, que no se oxida fácilmente y es resistente a la corrosión. Se encuentra en muchas aleaciones y se usa para recubrir otros metales protegiéndolos de la corrosión. Una de sus características más llamativas es que bajo determinadas condiciones forma la peste del estaño. Al doblar una barra de este metal se produce un sonido característico llamado grito del estaño, producido por la fricción de los cristales que la componen.
  • 25. Plomo Símbolo: Pb Clasificación: Elementos carbonoides Grupo 14  Número Atómico: 82Masa Atómica: 207,2Número de protones/electrones: 82Número de neutrones (Isótopo 207-Pb): 126 Estructura electrónica: [Xe] 4f14 5d10 6s2 6p2Electrones en los niveles de energía: 2, 8, 18, 32, 18, 4Números de oxidación: +2, +4 Electronegatividad: 2,33Radio atómico (pm): 175Punto de Fusión (ºC): 327,46Punto de Ebullición (ºC): 1749Densidad (kg/m3): 11342; (20 ºC)Volumen atómico (cm3/mol): 18,27Estructura cristalina: Cúbica Color: Blanco azulado, brillante.
  • 26. Plomo Obtención: El plomo rara vez se encuentra en su estado elemental. Se presenta comúnmente como sulfuro de plomo en la galena (Pb Otros minerales de importancia comercial son los carbonatos (cerusita, PbCO3) y los sulfatos (anglesita, PbSO4). Los fosfatos (piromorfita, pb5Cl(PO4)3), los vanadatos (vanadinita, Pb5Cl(VO4)3),3 los arseniatos (mimelita, Pb5Cl(AsO4)3), los cromatos (crocoita, PbCrO4) y los molibdatos (vulferita, PbMoO4),3 los wolframatos (stolzita, PbWO4)3son mucho menos abundantes. También se encuentra plomo en varios minerales de uranio y de torio, ya que proviene directamente de la desintegración radiactiva (decaimiento radiactivo). Los minerales comerciales pueden contener tan poco plomo como el 3%, pero lo más común es un contenido de poco más o menos del 10%. Los minerales se concentran hasta alcanzar un contenido de plomo de 40% o más antes de fundirse o ceder ante la presencia de fuentes de calor extremo. S)
  • 27. Plomo Usos : Industrialmente, sus compuestos más importantes son los óxidos de plomo y el tetraetilo de plomo. El plomo forma aleaciones con muchos metales y, en general, se emplea en esta forma en la mayor parte de sus aplicaciones. Todas las aleaciones formadas con estaño, cobre, arsénico, antimonio, bismuto, cadmio y sodio tienen importancia industrial. Se utiliza industrialmente en las redes de tuberías, tanques y aparatos de rayos x. Debido a su elevada densidad y propiedades nucleares, se usa como blindaje protector de materiales radioactivos; entre las numerosas soldaduras, el metal tipográfico y diversos cojinetes metálicos. Una gran parte del plomo se emplea en forma de compuestos, sobretodo en pinturas y pigmentos.
  • 28. Es un metal blanco azulado, brillante, muy blando, muy maleable, dúctil y un pobre conductor de la electricidad y el calor. Al aire forma rápidamente una capa protectora de color gris de carbonato básico que impide la corrosión posterior: las tuberías de plomo usadas por los romanos para sus baños todavía están en uso; por eso mismo se usa en recipientes para líquidos corrosivos (ácido sulfúrico). Finamente dividido se inflama espontáneamente al aire. El agua ataca al plomo en presencia de oxígeno; sin embargo las aguas duras forman un recubrimiento de carbonato básico insoluble. Fenómenos de pasivación se producen con los ácidos sulfúrico y fluorhídrico diluidos. El ácido sulfúrico concentrado, nítrico diluido, clorhídrico, ácidos orgánicos y las bases en caliente atacan el plomo. Pasivado se utiliza para el transporte de ácido sulfúrico concentrado. En caliente se combina con el azufre y los halógenos.
  • 29. Bibliografia http://www.lenntech.es/periodica/elementos/ http://www.uam.es/docencia/elementos/spV21/sinmarcos/elementos/familias.html#cb http://www.textoscientificos.com/quimica/silicio http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/publicaciones/publi_rocas/plomo.htm