SlideShare una empresa de Scribd logo
Niveles de categorías NOMBRE DEL PERIODICO EL TIEMPO (artículo A) Portafolio.co (artículo
B)
Semana (artículo C) El tiempo (artículo D)
LA INFORMACIÓN
TÉCNICA DEL ANUNCIO O
NOTICIA
EL NUMERO DE
IDENTIFICACIÓN
TITULAR
“Exterminan a la Unión
Patriótica, UP (1982-
1987)”
“Cumbre contra el
paramilitarismo”
“Los 200 paras que
saldrán de la cárcel”
“Divagaciones paramilitares”
TITULO DE LA NOTICIA,
Muchos miembros de
un nuevo partido de
izquierda son
asesinados.
“Cumbre contra el
paramilitarismo”
“los 200 paras que
saldrán de la cárcel”
“Divagaciones paramilitares”
LA FECHA DE PUBLICACIÓN
27 de Octubre de 2010 01 de Diciembre de
2006
25 de Enero de 2014 26 de Noviembre de 2014
LA PAGINA - LA SECCIÓN
Sección- otros. La Nación. Editorial-opinión.
TRABAJO FINAL
ESPACIO ACADEMICO: HISTORIA Y CULTURA COLOMBIANA
TEMA: ______________________________________________
INTEGRANTES: _Michael Martínez- Francisco Becerra.______________________________________
EL TAMAÑO (GRANDE,
MEDIANO PEQUEÑO SEÑALAR
SI LLEVA IMAGEN)
Mediano, sin imagen. Mediano, sin imagen. Grande, con imagen. Grande, sin imagen.
POSICIÓN EN LA PAGINA (PRIMER
PLANO, PLANO MEDIO O PLANO
GENERAL)
Plano general. Plano general. Plano general. Plano general.
2. EL CONTENIDO TEXTUAL
Y VISUAL DE LA NOTICIA
DESCRIPCIÓN EN TEXTO SI
HAY IMAGEN
Se muestran las fotos
de algunos de los
paramilitares que serán
liberados.
IDEA GENERAL DEL
MENSAJE ESCRITURAL
Generar atención entre
los receptores, para
que se den cuenta de la
injusticia que será
cometida.
PALABRAS CLAVE
ESCENARIO DONDE
SUCEDE LA ACCIÓN
Masacre
Injusticia
Violencia
Paramilitarismo
Cumbre
Lucha armada
Cárcel
Paramilitares
Injusticia
Divagaciones
Dudas
Inconsistencias
Paramilitares
3. LA INTERPRETACIÓN CONTEXTOS DE
SIGNIFICACIÓN
(Explicar)*contextos de
significación se entiende como los
espacios en que los actores populares
aparecen representados. laboral,
vivienda, violencia política,
movilización, tragedia, crimen,
autoridades, organización, políticos,
solidaridad, luchas, policía, salud,
educación, fiesta, deportes, miseria y
En contexto, la noticia
golpea a la sociedad
con un terrible caso de
intolerancia y de
rivalidad política,
probablemente el
grupo armado
responsable de esto, así
como algunos políticos,
En contexto, la noticia
llega a todos los puntos
sociales, ya que la
violencia y la injusticia
nos toca a todos. Y se
hace necesaria una
unión con sentido social
y tolerante mediante la
cual, se busque la
En contexto, la noticia
llena a nuestra
sociedad de rabia y
tristeza ver como por
intereses políticos
económicos y entre
otros van a ser
liberados algunos de los
peores delincuente,
En contexto, la noticia informa y
comunica las inconsistencias que
existen dentro y fuera de la
estructura paramilitar,
identificando sus debilidades y
sus puntos más frágiles.
varios ) son los paramilitares. manera de acabar con
el paramilitarismo.
que se hacen llamas
“paras”
Observaciones .
Niveles de categorías NOMBRE DEL PERIODICO Semana (artículo E) (artículo F)
LA INFORMACIÓN
TÉCNICA DEL ANUNCIO O
NOTICIA
EL NUMERO DE
IDENTIFICACIÓN
TITULAR
“Los caníbales
protegidos por la
justicia colombiana”
“Paramilitarismo y
política”
TRABAJO FINAL
ESPACIO ACADEMICO: HISTORIA Y CULTURA COLOMBIANA
TEMA: ______________________________________________
INTEGRANTES: _______________________________________
TITULO DE LA NOTICIA,
Una historia de ex
paramilitares, testigos
protegidos, que
asesinan, descuartizan
y practican canibalismo.
Paramilitarismo y
política
LA FECHA DE PUBLICACIÓN
21 de Octubre de 2013 04 de Octubre del 2006
LA PAGINA - LA SECCIÓN
La Nación. Editorial-opinión.
EL TAMAÑO (GRANDE,
MEDIANO PEQUEÑO SEÑALAR
SI LLEVA IMAGEN)
Grande, con imagen. Mediano, sin imagen.
POSICIÓN EN LA PAGINA (PRIMER
PLANO, PLANO MEDIO O PLANO
GENERAL)
Plano General. Plano general. P
2. EL CONTENIDO TEXTUAL
Y VISUAL DE LA NOTICIA
DESCRIPCIÓN EN TEXTO SI
HAY IMAGEN
Paradójicamente los
responsables de esta
acción que se cuenta a
continuación no están
en una cárcel sino que
gozan de libertad
IDEA GENERAL DEL
MENSAJE ESCRITURAL
Impunidad frente a los
actos delictivos de los
paramilitares.
Artículo F: Paramilitarismo y política
La filtración de una parte del computador atribuido a ‘Jorge 40’ y encontrado en poder de un antiguo capitán del Ejército convertido en comandante paramilitar, ha puesto otra vez en la agenda
pública el tema de las relaciones pecaminosas entre sectores de la clase política y el paramilitarismo.
El hecho desde luego no es nuevo. Hay que recordar -y tal vez esa sea la diferencia entre paramilitarismo y guerrilla aún cuando coincidan en la utilización de métodos criminales- que las
autodefensas florecieron en la década del ochenta, con el auxilio, activo o pasivo de ganaderos, empresarios, políticos y hasta militares de baja y media graduación que creían que esa era la
manera de enfrentar a la guerrilla. Ya es conocido, de qué manera este monstruo terminó arremetiendo contra sus propios creadores. El país no sabe quiénes integraban esa especie de ‘junta
directiva’ del paramilitarismo y que sesionaba en Bogotá, según lo relata en su libro Mi confesión el desaparecido jefe paramilitar Carlos Castaño. En su momento, tanto Salvatore Manccomo el
PALABRAS CLAVE
ESCENARIO DONDE
SUCEDE LA ACCIÓN
Impunidad
Paramilitares
Violencia
3. LA INTERPRETACIÓN CONTEXTOS DE
SIGNIFICACIÓN
(Explicar)*contextos de
significación se entiende como los
espacios en que los actores populares
aparecen representados. laboral,
vivienda, violencia política,
movilización, tragedia, crimen,
autoridades, organización, políticos,
solidaridad, luchas, policía, salud,
educación, fiesta, deportes, miseria y
varios )
En contexto, la noticia
nos revela la terrible
impunidad de la que
gozan los paramilitares,
asesinan, masacran y
pisotean a nuestra
población más
vulnerable, y no son
capturados, y si lo son
los liberan en poco
tiempo.
En contexto, la noticia
nos muestra como
estos grupos armados
se han introducido al
político de una manera
inadecuada,
violentando,
sobornando y
chantajeando.
Observaciones .
hoy fugitivo Vicente Castaño acusado no sólo de narcotráfico y delitos de lesa humanidad, sino del asesinato de su propio hermano, dejaron saber que tenían a su disposición algo así como la
tercera parte del parlamento. El candidato liberal Horacio Serpa, se quejó en el año 2002 de la presión paramilitar en contra de las huestes liberales. La ley de justicia y paz no va a resolver el
fenómeno del paramilitarismo, si no se conoce la verdad completa. Así no sea para llevarlos necesariamente a la cárcel, el país necesita saber, quiénes inspiraron el paramilitarismo, quiénes lo
financiaron, quiénes desde el mismo Estado los estimularon en su acción criminal.
Si eso no se hace ahora, esa verdad va a comenzar a descubrirse a cuenta gotas, con imprevisibles consecuencias para la democracia, y para los propios implicados.
Estos últimos van a estar sometidos a una permanente extorsión por parte de sus antiguos protegidos, convertidos en desmovilizados y aceptados en buena parte por sectores de la sociedad
colombiana.
Colombia tiene derecho a conocer toda la verdad sobre esta ensangrentada etapa de nuestra historia.
Una de las dificultades de la ausencia de verdad, es que por ejemplo los jefes paramilitares pueden resultar condenados a penas de cinco años por masacres, mientras que si se les demuestra a
los políticos que recibieron sus favores, podrían ser sentenciados, por ese sólo hecho a más de diez años de cárcel. Podrían ser juzgados por enriquecimiento ilícito o concierto para delinquir.
La justicia debe actuar pronto. No es conveniente que se filtren apartes de la información del computador. La Fiscalía debe responder por la seriedad y discreción con que se maneje la
información.
Está muy bien que la Sala Penal de la Corte -competente para investigar y juzgar a los congresistas- haya designado una comisión plural para indagar sobre la veracidad de las presuntas
anotaciones del computador de ‘Jorge 40’. Los acusados también tienen derecho a su verdad. Y el país debe conocer cuanto antes, si es cierta o, no esa infiltración paramilitar en el Congreso de
Colombia.
Ex fiscal general.
"El país debe conocer cuanto antes, si es cierta o, no esa infiltración paramilitar en el Congreso de Colombia”.
Publicaciónportafolio.coSecciónEditorial - opinión Fecha de publicación 4 de octubre de 2006AutorALFONSO GÓMEZ MÉNDEZ
Artículo E: Los caníbales protegidos por la justicia colombiana. 21 octubre 2013
NACIÓN: Una historia de ex paramilitares, testigos protegidos, que asesinan, descuartizan y practican canibalismo.
Los caníbales protegidos por la justicia colombiana. Paradójicamente los responsables de esta acción que se cuenta a continuación no están en una cárcel sino que gozan de libertad.
Paradójicamente los responsables de esta acción que se cuenta a continuación no están en una cárcel sino que gozan de libertad.
En la larga historia de la violencia en Colombia se abre un nuevo y macabro capítulo. El espeluznante episodio fue revelado hace dos semanas durante una audiencia en un juzgado de
Villavicencio por algunos de sus protagonistas, integrantes de diferentes m) que actúan y llevan meses en guerra en el Meta y Vichada.
Paradójicamente los responsables de esta acción que se cuenta a continuación no están en una cárcel sino que gozan de libertad por su condición de testigos protegidos por la justicia.
Para el juez y las personas que se encontraron en Villavicencio fue difícil dar crédito a lo que escucharon en la voz de los propios criminales: “A esos muchachos los matamos, los picamos y los
cocinamos en una olla con cebolla y tomate”.
No se trataba de un relato fantasioso o mítico de la guerra en las selvas colombianas. Fue un hecho verídico que muestra el nivel de degradación al que ha llegado el conflicto armado en el país.
El testimonio fue relatado en la audiencia. En su narración, además, los asesinos contaron que grabaron en video el crimen. Semana.com tuvo acceso a este material. Se trata de unas escenas
extremadamente explícitas y violentas que pueden herir la susceptibilidad de quien lo vea. El portal lo pública por el enorme testimonio periodístico y por tratarse de una prueba fehaciente de
la degradación a la que han llegado los actores del conflicto y por su condición de testigos lo que muestra las complejas contradicciones de la manera de impartir justicia en el país.
El caso relatado ocurrió a comienzos de febrero de este año en una zona conocida como Rincón del Tití, jurisdicción del municipio de Mapiripán. Tres hombres de la bacrim del Meta conocidos
con los alias de ‘Visajes’, ‘Llanero’ y ‘Chukylay’ retuvieron a otras dos personas a quienes señalaban de ser informantes de la banda rival Libertadores de Vichada, comandada por Martín Farfán,
alias ‘Pijarbey’.
En ese paraje los torturaron y uno de ellos confesó tener contactos con ésta última bacrim. El otro sencillamente era un joven conductor dedicado al mototaxismo, que nada tenía que ver con
los asuntos de las bandas y la guerra. Los dos igual fueron asesinados. Con su celular ‘Chukylay’ grabó en video lo que siguió al doble asesinato a puñaladas. En las imágenes se observa a ‘Visajes’
y Llanero punzando con un cuchillo y una daga en repetidas oportunidades uno de los cuerpos que está tendido en la maraña. Le escena transcurre en medio de insultos y risas de los asesinos
(ver video). En un segundo video descuartizan a uno de los hombres y, ‘Visajes’ y ‘Llanero’, juegan y posan con las piernas y los brazos desmembrados de sus víctimas. Después trozos del cuerpo
son introducidos en una olla. Todo quedó grabado en video en el celular de ‘Chukylay’.
Durante la audiencia de hace dos semanas, uno de los capturados de la banda 'Libertadores de Vichada' contó que a los pocos días de ese crimen los hombres de ‘Pijarbey’ tomaron venganza.
Retuvieron a alias ‘Máximo’, amigo de ‘Visajes’ y ‘Llanero’, e integrante de la misma bacrim del Meta. “A ese fue al que picamos y lo metimos en una olla con cebolla, tomate y aliños para
comerlo”, dijo ante el juez.
Pero hay otro elemento de enorme gravedad en esta historia. ‘Visajes’, uno de los dos hombres que aparecen en los videos riendo y cometiendo el crimen tiene la calidad de testigo protegido
por parte de las autoridades pues ha sido usado por la fiscalía local para declarar en contra de otros integrantes de bacrim. Esa condición, gracias a la cual goza de libertad, la tiene hace varios
meses y se transformó en una patente de corso para continuar cometiendo delitos.
Para el momento del doble asesinato que grabaron en video ya eran “testigos estrella” de la Fiscalía. También son múltiples las denuncias de ciudadanos que son amenazados y extorsionados
por ‘Visajes’ y su banda. Hoy tanto él, como alias ‘Llanero’ que es el otro protagonista del video, disfrutan de la libertad.
Es decir que los criminales asesinaron, descuartizaron y se comieron parte de una víctima. Y de manera inaudita estas mismas personas son protegidas de la justicia. El Fiscal General de la
Nación, Eduardo Montealegre, tiene la palabra para explicar esta situación de la guerra colombiana.
Artículo D: DIVAGACIONES PARAMILITARES
Muchas preguntas están sin resolver en el apresurado proceso de paz puesto en marcha en los dos años más recientes con los grupos paramilitares, o de autodefensas ilegales, como prefieren
llamarlos algunos analistas que, sin embargo, no logran explicar cuáles son las autodefensas legales .
Para mí no está claro por qué la primera ley que promovió, con todo el peso de su aplanadora, el actual Gobierno, fue la modificatoria de la ley 418, para levantar la exigencia que esta última
traía en el sentido de que los gobiernos solo podían sentarse a una mesa de negociaciones con grupos a los que previamente se les hubiese reconocido, por disposición gubernamental, el
carácter de delincuentes políticos. Y eso era lógico, pues todas las Constituciones que hemos tenido desde 1811 hasta hoy únicamente autorizan la concesión de amnistías o indultos por delitos
políticos. Así mismo, para todos los códigos penales, son delitos políticos la rebelión, la sedición, la asonada y los conexos con estos.
Según el artículo 476 del actual Código Penal se consideran rebeldes quienes mediante el empleo de las armas, pretendan derrocar al Gobierno Nacional o suprimir o modificar el régimen
constitucional o legal vigente . El citado estatuto no permite tener como rebeldes a quienes, como en el caso de los paramilitares, alegan haber cometido masacres y otros crímenes, en defensa
del Estado. Y resulta bien difícil considerar que, por ejemplo, el envío de cuatro toneladas de cocaína a los Estados Unidos -cargo imputado a Mancuso- pueda ser un delito conexo con el de
rebelión. Ni para los paramilitares, ni para la guerrilla.
Por cierto que una ley impulsada por el actual Vicepresidente mediante iniciativa popular -vigente pero inaplicada: la 40 de 1993- establece expresamente que el secuestro no puede ser
considerado como delito conexo con la delincuencia política. Y es bien sabido que, ante los ojos del mundo, uno de los negociadores de Santa Fe de Ralito, Jorge 40 , secuestró, y liberó
rápidamente, por petición presidencial, al ex senador Gnecco.
De otro lado, si se está hablando de desmontar el paramilitarismo, no basta con la publicitada desmovilización de los ahora llamados combatientes. Por qué no están en la mesa de
conversaciones quienes desde el lado civil financiaron, impulsaron, toleraron, difundieron o fueron cómplices del paramilitarismo? Qué va a pasar con los miembros de las Fuerzas Armadas
procesados e, incluso, condenados como cómplices o auxiliadores de los paramilitares? Para solo citar un caso, qué ocurriría con los miembros del Ejército condenados por la masacre de
Mapiripán, si el Gobierno dialoga con miras a perdonar a los inspiradores de semejante crimen de lesa humanidad? Sería injusto que a unos les impusieran penas de cuarenta años, y a otros los
enviaran a cuidar un jardín infantil o un ancianato.
También tendrían que ser juzgados con idéntico rigor los políticos que les prestaron protección y que, a su vez, según el propio Mancuso, fueron beneficiados para poder ser elegidos para el
templo de la democracia colombiana , como suele llamarse al Capitolio.
El proceso, cuyo éxito todos los colombianos deseamos sobre las bases de verdad, justicia y reparación, sería incompleto si no se sientan a la mesa de conversaciones estos artífices del
paramilitarismo, distintos a quienes han empuñado las armas, es decir, políticos, funcionarios, ganaderos, empresarios, entre otros. Porque si, idealmente, el proceso funcionara para los
denominados combatientes, todos los demás protagonistas ocultos quedarían sometidos a una eventual y permanente extorsión de quienes, en ocasiones, fueron ejecutores de sus órdenes o
intérpretes de sus más oscuros designios. Para evitarlo se necesita la Comisión de la Verdad, que nos permita conocer toda la realidad, por traumática y dolorosa que esta sea.
Sin embargo, el argumento más llamativo es el expuesto por el Presidente, funcionarios, políticos, militares y ciudadanos del común en el sentido de que existe el riesgo de que si los
paramilitares abandonan determinadas zonasáse las toma la guerrilla. Ello implicaría aceptar lo que siempre se ha negado: que estos delincuentes han contado con la distraída mirada estatal. Y
si se dice que las Fuerzas Armadas pueden recuperar esas zonas después de la desmovilización, por qué no lo hacen desde ahora y entregan a la justicia a quienes siguen manteniendo bajo su
férula del sometimiento y la intimidación a amplios sectores de la población? Bienvenido el proceso de paz con los paramilitares, si se resuelven estos interrogantes.
Y a propósito de la Comisión de la Verdad, ya ha dado señales de vida el mayor Maldonado, condenado por el atentado contra el representante Wilson Borja, y fugado de un batallón militar?
Publicacióneltiempo.comSecciónEditorial - opiniónFecha de publicación29 de noviembre de 2004AutorNULLVALUE
Artículo C: Los 200 'paras' que saldrán de la cárcel. 25 enero 2014
JUSTICIA TRANSICIONAL El 15 de agosto saldrán los paramilitares con los peores crímenes a cuestas. ¿Está preparado el Estado para lo que se viene?
Los 200 'paras' que saldrán de la cárcel.
El 15 de agosto de 2014 va a ser una fecha difícil de olvidar en Colombia: ese día está previsto que salgan de la cárcel más de 200 paramilitares, muchos de los cuales se cuentan entre los
mayores criminales de la historia del país. Entre ellos hay 46 comandantes y mandos medios que, junto a sus sub
ordinados, son responsables de más de 30.000 víctimas de homicidio, desaparición forzosa, desplazamiento, violencia sexual y reclutamiento de niños, entre otros crímenes.
La Fiscalía General de la Nación proporcionó a SEMANA un listado con los nombres de 268 postulados a la Ley de Justicia y Paz que obtendrían eventualmente su libertad a partir de ese día,
cuando se cumplen para muchos de ellos ocho años desde que se presentaron al proceso de Justicia y Paz. Ese es el término de la pena alternativa a la que son acreedores según la Ley 975.
Salvo los pocos que hayan incumplido los requisitos de buena conducta, contribución a la verdad y entrega de bienes, todos saldrán libres. Y gradualmente ocurrirá lo mismo con la mayoría de
los cerca de 3.600 postulados que hay en Justicia y Paz, muchos de los cuales, creen en la Fiscalía, se acogerán a sentencia anticipada.
Si los magistrados que adelantan ese proceso no se pellizcan, todos esos paras pueden dejar la cárcel sin recibir condena. Desde mediados del año pasado la Fiscalía priorizó 16 casos, que
agrupan los crímenes por bloque, para agilizar las sentencias, pero al día de hoy solo hay 18 condenas contra postulados en Justicia y Paz, casi todos miembros rasos. Sobra hablar del fiasco que
sería que, al cabo de casi una década, quienes sembraron el terror no solo salgan libres sino que lo hagan sin que los tribunales de Justicia y Paz hayan podido sentenciarlos.
Por otra parte, el Estado enfrenta una pequeña avalancha de excombatientes curtidos en las más degradadas formas de violencia y deberá ingeniárselas para que no retornen a la guerra y no se
vinculen al crimen organizado. Por cuatro años estarán en un régimen de libertad condicional. Pero no es claro que el Estado esté listo a recibirlos con una política ágil para reintegrarlos a la vida
civil, en especial para los mandos medios, muchos de los cuales se ha comprobado que migraron directo de las autodefensas a las bacrim.
Aunque los principales jefes, como Mancuso, Macaco, Jorge 40, don Berna, Hernán Giraldo, HH y otros, fueron extraditados y pagan condenas de 20 a 30 años en Estados Unidos, sus
lugartenientes están en cárceles colombianas y son los que van a quedar libres. Entre ellos, esos 46 jefes y mandos medios que están en los casos priorizados.
A varios se les considera máximos responsables y se les imputan, además de innumerables delitos, los que la Fiscalía llama ‘casos de connotación’, es decir masacres como la del Naya, El Aro y
Mapiripán y otros crímenes notables o de alto impacto, como las campañas de exterminio de la Unión Patriótica, y el asesinato y desaparición sistemática de sindicalistas y defensores de
derechos humanos.
Entre quienes saldrán a partir del 15 de agosto están Ramón Isaza, jefe de las autodefensas que aterrorizaron el Magdalena Medio, su hijo Oliverio (Terror), y sus lugartenientes McGiver y el
Gurre.
Salen los temidos jefes de las Autodefensas de Puerto Boyacá, Arnubio Triana (Botalón) y Gerardo Zuluaga (Ponzoña).
Sale el célebre Monoleche (Jesús Ignacio Roldán), terror de Córdoba y plano derecha de Vicente Castaño.
En libertad quedan los dos grandes jefes del Bloque Central Bolívar que siguen en Colombia: el ‘político’ Iván Roberto Duque o Ernesto Báez y el jefe militar del bloque, Rodrigo Pérez Alzate o
Julián Bolívar (los otros dos, Macaco y Pablo Sevillano, hermano de Julián, están en Estados Unidos). La lista de crímenes de este grupo, el más poderoso de las autodefensas en su momento, es
interminable.
Dos de los más sanguinarios segundos de Salvatore Mancuso están en la lista de los que quedarán en libertad: Jorge Iván Laverde, el Iguano, responsable de cientos de homicidios y varias
masacres en el Catatumbo, y Úber Márquez, alias Juancho Dique, que controló a sangre y fuego la región del Canal del Dique. En total, a ellos y a su jefe se les atribuyen casi 9.000 víctimas.
En libertad quedan también dos mandos clave de Jorge 40: Óscar José Ospina (Tolemaida) y Édgar Fierro (don Antonio), célebre por ser el hombre del computador del jefe paramilitar. Se los
responsabiliza de al menos cinco masacres y cerca de 8.500 víctimas. Y otro miembro del Bloque Norte: Jairo Alfonso Samper Cantillo (Lucho), acusado de asesinar a más de 200 indígenas wayúu
y comerciantes de la Alta Guajira entre 2002 y 2004.
Queda libre John Freddy Gallo, el Pájaro, que fue durante varios años el terror de la región de Guaduas, en Cundinamarca.
Y también Luis Eduardo Cifuentes, el Águila, el célebre paramilitar que mantuvo en un puño de hierro una amplia zona alrededor del municipio de La Palma, Cundinamarca.
El máximo integrante del Bloque Montes de María, que auspició las masacres que hizo allí el célebre Cadena, también dejará la prisión hacia el 15 de agosto: Edwar Cobos, alias Diego Vecino.
Por último, uno de los fundadores del paramilitarismo en los llanos y jefe máximo del grupo más poderoso de la región por varios años, Manuel de Jesús Pirabán (Jorge Pirata), sale de prisión.
Y, para completar esta lista, en marzo del año entrante quedará en libertad Fredy Rendón, el Alemán, jefe del frente Élmer Cárdenas, que asoló la región de Urabá y es uno de los grandes
despojadores de tierras.
El 15 de agosto todos, sin duda, estarán felices, cuando salgan de prisión.
Articulo B: Cumbre contra el paramilitarismo
1 de Diciembre de 2006
Maya tiene toda la razón y creo que su opinión se aplica, igualmente, para los partidos y movimientos políticos. No puede ser que ahora todo se diluya en el planteamiento de que el
paramilitarismo es un problema general de la política colombiana y que todos los partidos de una forma u otra, están inmersos en el fenómeno. Eso es evadir la responsabilidad e impedir que se
dé una solución de fondo al problema. Cada movimiento y partido, cada líder de una colectividad que eligió senadores y representantes a la Cámara, debe responder hoy por las personas que
conformaron sus listas. Esa es la vara para medirlos en esta coyuntura histórica. Parados en este terreno, me parece que amigos y adversarios deben recocer que el ex presidente César Gaviria,
como jefe del Partido Liberal, hizo un esfuerzo serio y consistente por conformar unas listas de Congreso sin presencia de aliados de paramilitares en ellas. Esfuerzo que le costó miles de votos
en varios departamentos, de personas que al final se inscribieron en movimientos de la coalición que respaldó la candidatura del presidente Uribe. Yo no creo como dice el Gobierno que éste
muy saludable destape de los vínculos entre política y paramilitares se deba a la política de Seguridad Democrática. Pienso que es más bien una anomalía de esa política. Un resultado
inesperado, ya que las denuncias del senador Petro, las investigaciones de la Corte Suprema de Justicia y los operativos de la Fiscalía General, en este caso el decomiso del computador de ‘Jorge
40’, que es lo que nos tiene en este punto, son todas cuestiones no dirigidas por esa política. Si esta esperanzadora arremetida de la justicia contra los políticos paramilitares es hija de alguien es
de la Constitución del 91 que fortaleció y le dio independencia a la justicia. Esta renovada fortaleza de esas instituciones de justicia es lo que nos da esperanza hoy a los ciudadanos. No soy juez
de nadie y no sé para dónde van las investigaciones. Espero que lleguen a lo más profundo de todos los partidos y movimientos sin excepción, para develar esa criminal y vergonzosa alianza
entre paramilitares y políticos. Soy consciente también que algunos de los parlamentarios hoy investigados por la Corte Suprema tienen origen en el Partido Liberal. No es mi intención hacer una
defensa de la hoja de vida del partido. Pero sí reconocer que en esta coyuntura, la actitud y mano firme de Gaviria como jefe liberal para romper el matrimonio entre política y paramilitarismo,
es lo que se necesita. Y ello no tiene nada que ver con que hayan o no investigaciones judiciales. ¿Qué tal una cumbre en el Palacio de Nariño entre el presidente Uribe, el jefe del liberalismo
César Gaviria y el máximo líder del Polo Democrático, Carlos Gaviria? ¿Para qué? Para suscribir un acuerdo político contra la presencia del paramilitarismo en la política y en apoyo a las
instituciones de justicia que están investigando estos casos. Acuerdo que borraría el otro: el del 2001 que suscribieron varios dirigentes en apoyo al proyecto político paramilitar. Ello marcaría la
diferencia para que éste no sea un escándalo más. De nada sirve que unos y otros se ataquen. En esto hay que impulsar una política multipardista. Politólogo, periodista "No puede ser que ahora
todo se diluya en el planteamiento de que el paramilitarismo es un problema general de la política colombiana”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ii estimaciones de vidas salvadas por la nueva tecnología en el tráfico por...
Ii   estimaciones de vidas salvadas por la nueva tecnología en el tráfico por...Ii   estimaciones de vidas salvadas por la nueva tecnología en el tráfico por...
Ii estimaciones de vidas salvadas por la nueva tecnología en el tráfico por...
Miguel Cabral Martín
 
Como machaca el tiburón 30 n06 2017
Como machaca el tiburón 30 n06 2017Como machaca el tiburón 30 n06 2017
Como machaca el tiburón 30 n06 2017
megaradioexpress
 
Nuevas amenazas contra integrantes del Movice, medios y defensores DDHH
Nuevas amenazas contra integrantes del Movice, medios y defensores DDHHNuevas amenazas contra integrantes del Movice, medios y defensores DDHH
Nuevas amenazas contra integrantes del Movice, medios y defensores DDHH
Crónicas del despojo
 
Rwalsh Carta
Rwalsh CartaRwalsh Carta
Rwalsh Cartaali
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
mixiestfy
 
SIC-2011-09-07-1
SIC-2011-09-07-1SIC-2011-09-07-1
SIC-2011-09-07-1
Pedro Guadiana
 
La masacre de Carajás y el pacto del latifundio con el poder judicial
La masacre de Carajás y el pacto del latifundio con el poder judicialLa masacre de Carajás y el pacto del latifundio con el poder judicial
La masacre de Carajás y el pacto del latifundio con el poder judicial
Crónicas del despojo
 
La saga de santo covid 19
La saga de santo covid 19La saga de santo covid 19
La saga de santo covid 19
Luis Parmenio Cano Gómez
 
La contienda electoral en Uruguay de noviembre 2009 al rojo vivo: ¿Campaña ra...
La contienda electoral en Uruguay de noviembre 2009 al rojo vivo: ¿Campaña ra...La contienda electoral en Uruguay de noviembre 2009 al rojo vivo: ¿Campaña ra...
La contienda electoral en Uruguay de noviembre 2009 al rojo vivo: ¿Campaña ra...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
El Contrabando de Maduro
El Contrabando de MaduroEl Contrabando de Maduro
El Contrabando de Maduro
Mario Abate Liotti Falco
 
El graznido de las chachalacas 480 b
El graznido de las chachalacas 480 bEl graznido de las chachalacas 480 b
El graznido de las chachalacas 480 bbrujo2006
 
Contralínea 471
Contralínea 471Contralínea 471
Como machaca el tiburon 31 03 2015
Como machaca el tiburon 31 03 2015Como machaca el tiburon 31 03 2015
Como machaca el tiburon 31 03 2015
megaradioexpress
 
Por última vez sobre la manipulación (acerca de Kicillof, el marxismo, La Nac...
Por última vez sobre la manipulación (acerca de Kicillof, el marxismo, La Nac...Por última vez sobre la manipulación (acerca de Kicillof, el marxismo, La Nac...
Por última vez sobre la manipulación (acerca de Kicillof, el marxismo, La Nac...
Alejandro Blancovsky
 
Contralínea 546
Contralínea 546Contralínea 546
Contralínea 507
Contralínea 507Contralínea 507
El graznido de las chachalacas 457
El graznido de las chachalacas 457El graznido de las chachalacas 457
El graznido de las chachalacas 457Martin Triana
 

La actualidad más candente (20)

Ii estimaciones de vidas salvadas por la nueva tecnología en el tráfico por...
Ii   estimaciones de vidas salvadas por la nueva tecnología en el tráfico por...Ii   estimaciones de vidas salvadas por la nueva tecnología en el tráfico por...
Ii estimaciones de vidas salvadas por la nueva tecnología en el tráfico por...
 
Como machaca el tiburón 30 n06 2017
Como machaca el tiburón 30 n06 2017Como machaca el tiburón 30 n06 2017
Como machaca el tiburón 30 n06 2017
 
Nuevas amenazas contra integrantes del Movice, medios y defensores DDHH
Nuevas amenazas contra integrantes del Movice, medios y defensores DDHHNuevas amenazas contra integrantes del Movice, medios y defensores DDHH
Nuevas amenazas contra integrantes del Movice, medios y defensores DDHH
 
Rwalsh Carta
Rwalsh CartaRwalsh Carta
Rwalsh Carta
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
SIC-2011-09-07-1
SIC-2011-09-07-1SIC-2011-09-07-1
SIC-2011-09-07-1
 
La masacre de Carajás y el pacto del latifundio con el poder judicial
La masacre de Carajás y el pacto del latifundio con el poder judicialLa masacre de Carajás y el pacto del latifundio con el poder judicial
La masacre de Carajás y el pacto del latifundio con el poder judicial
 
La saga de santo covid 19
La saga de santo covid 19La saga de santo covid 19
La saga de santo covid 19
 
Violaciones dih del ejército.
Violaciones dih del ejército.Violaciones dih del ejército.
Violaciones dih del ejército.
 
La contienda electoral en Uruguay de noviembre 2009 al rojo vivo: ¿Campaña ra...
La contienda electoral en Uruguay de noviembre 2009 al rojo vivo: ¿Campaña ra...La contienda electoral en Uruguay de noviembre 2009 al rojo vivo: ¿Campaña ra...
La contienda electoral en Uruguay de noviembre 2009 al rojo vivo: ¿Campaña ra...
 
El Contrabando de Maduro
El Contrabando de MaduroEl Contrabando de Maduro
El Contrabando de Maduro
 
El graznido de las chachalacas 480 b
El graznido de las chachalacas 480 bEl graznido de las chachalacas 480 b
El graznido de las chachalacas 480 b
 
Contralínea 471
Contralínea 471Contralínea 471
Contralínea 471
 
Como machaca el tiburon 31 03 2015
Como machaca el tiburon 31 03 2015Como machaca el tiburon 31 03 2015
Como machaca el tiburon 31 03 2015
 
26 de noviembre de 2014
26 de noviembre de 201426 de noviembre de 2014
26 de noviembre de 2014
 
Por última vez sobre la manipulación (acerca de Kicillof, el marxismo, La Nac...
Por última vez sobre la manipulación (acerca de Kicillof, el marxismo, La Nac...Por última vez sobre la manipulación (acerca de Kicillof, el marxismo, La Nac...
Por última vez sobre la manipulación (acerca de Kicillof, el marxismo, La Nac...
 
Sin tregua
Sin treguaSin tregua
Sin tregua
 
Contralínea 546
Contralínea 546Contralínea 546
Contralínea 546
 
Contralínea 507
Contralínea 507Contralínea 507
Contralínea 507
 
El graznido de las chachalacas 457
El graznido de las chachalacas 457El graznido de las chachalacas 457
El graznido de las chachalacas 457
 

Destacado

Portafolios de evaluación
Portafolios de evaluaciónPortafolios de evaluación
Portafolios de evaluación26261616
 
Educacion,Salud y Tecnologia.
Educacion,Salud y Tecnologia.Educacion,Salud y Tecnologia.
Educacion,Salud y Tecnologia.
Angelitha Baron
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidadjimenez_88
 
Práctica 4.
Práctica 4.Práctica 4.
Práctica 4.
Austre Salinas
 
Vinculan la inteligencia de los niños a sus dibujos.
Vinculan la inteligencia de los niños a sus dibujos.Vinculan la inteligencia de los niños a sus dibujos.
Vinculan la inteligencia de los niños a sus dibujos.
LeydiKathe96
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
Joamarbet
 
Ejes de la Física
Ejes de la FísicaEjes de la Física
Ejes de la Física
Julieta Williams Becker
 
Parcial domiciliario juani
Parcial domiciliario juaniParcial domiciliario juani
Parcial domiciliario juaniGruponumero13
 
Ud vamos argentina
Ud  vamos argentinaUd  vamos argentina
Ud vamos argentina
danielaimpini14
 
Yandira_lastra_informe
Yandira_lastra_informeYandira_lastra_informe
Yandira_lastra_informe
yandi_17
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
unesr
 
Cisticercosis parasitosis intestinal
Cisticercosis parasitosis intestinalCisticercosis parasitosis intestinal
Cisticercosis parasitosis intestinal
Jesús En Ti Confío
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Eduardo Utrera
 
el computador
el computador el computador
el computador
natalia779
 
caracteristicas y uso de herramientas para contar
caracteristicas y uso de herramientas para contarcaracteristicas y uso de herramientas para contar
caracteristicas y uso de herramientas para contar
gabrielquelal
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
yulicita1994
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
naomichipana
 

Destacado (20)

Portafolios de evaluación
Portafolios de evaluaciónPortafolios de evaluación
Portafolios de evaluación
 
Educacion,Salud y Tecnologia.
Educacion,Salud y Tecnologia.Educacion,Salud y Tecnologia.
Educacion,Salud y Tecnologia.
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Práctica 4.
Práctica 4.Práctica 4.
Práctica 4.
 
Vinculan la inteligencia de los niños a sus dibujos.
Vinculan la inteligencia de los niños a sus dibujos.Vinculan la inteligencia de los niños a sus dibujos.
Vinculan la inteligencia de los niños a sus dibujos.
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Ejes de la Física
Ejes de la FísicaEjes de la Física
Ejes de la Física
 
estruSlidershare
estruSlidershareestruSlidershare
estruSlidershare
 
Parcial domiciliario juani
Parcial domiciliario juaniParcial domiciliario juani
Parcial domiciliario juani
 
Ud vamos argentina
Ud  vamos argentinaUd  vamos argentina
Ud vamos argentina
 
Yandira_lastra_informe
Yandira_lastra_informeYandira_lastra_informe
Yandira_lastra_informe
 
Tecnología educativa
Tecnología educativaTecnología educativa
Tecnología educativa
 
Cisticercosis parasitosis intestinal
Cisticercosis parasitosis intestinalCisticercosis parasitosis intestinal
Cisticercosis parasitosis intestinal
 
Introduccion inv. oper
Introduccion inv. operIntroduccion inv. oper
Introduccion inv. oper
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaLos modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
el computador
el computador el computador
el computador
 
caracteristicas y uso de herramientas para contar
caracteristicas y uso de herramientas para contarcaracteristicas y uso de herramientas para contar
caracteristicas y uso de herramientas para contar
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Bodyfit
BodyfitBodyfit
Bodyfit
 

Similar a tablas de analisis pt. 2

TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D.C., SALA DE JUSTICIA Y PAZ...
TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D.C., SALA DE JUSTICIA Y PAZ...TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D.C., SALA DE JUSTICIA Y PAZ...
TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D.C., SALA DE JUSTICIA Y PAZ...
Poder Ciudadano
 
Ensayo Paramilitrarismo
Ensayo ParamilitrarismoEnsayo Paramilitrarismo
Ensayo Paramilitrarismo
montesandres
 
Complemetario .camacho refor policia
Complemetario .camacho refor policiaComplemetario .camacho refor policia
Complemetario .camacho refor policiaLuis Duran
 
SIC-2011-09-05-1
SIC-2011-09-05-1SIC-2011-09-05-1
SIC-2011-09-05-1
Pedro Guadiana
 
Diego Cornejo Menacho CRONICA DE UN DELITO DE BLANCOS
Diego Cornejo Menacho CRONICA DE UN DELITO DE BLANCOSDiego Cornejo Menacho CRONICA DE UN DELITO DE BLANCOS
Diego Cornejo Menacho CRONICA DE UN DELITO DE BLANCOS
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Boletin de mano en mano 169
Boletin de mano en mano 169Boletin de mano en mano 169
Boletin de mano en mano 169Martin Triana
 
Necesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. DeiaNecesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. Deia
ARGITUZ Asociación Pro Derechos Humanos
 
Necesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. DeiaNecesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. Deia
KrakenbergerORG
 
No es justicia
No es justiciaNo es justicia
No es justicia
Manuela Hoya
 
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al RevésPatas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés
Arwencita
 
"Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés"
"Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés""Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés"
"Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés"
Arwencita
 
Lalito San Epistola 04
Lalito San Epistola 04Lalito San Epistola 04
Lalito San Epistola 04Martin Triana
 
La Carpeta Púrpura 866.pdf
La Carpeta Púrpura 866.pdfLa Carpeta Púrpura 866.pdf
La Carpeta Púrpura 866.pdf
LaCarpetaPurpura
 
Colombia y sus miles de presos políticos silenciados (Dossier)
Colombia y sus miles de presos políticos silenciados (Dossier)Colombia y sus miles de presos políticos silenciados (Dossier)
Colombia y sus miles de presos políticos silenciados (Dossier)
Crónicas del despojo
 
406044244-Violencia-y-ley-en-la-poscolonia-pdf.pdf
406044244-Violencia-y-ley-en-la-poscolonia-pdf.pdf406044244-Violencia-y-ley-en-la-poscolonia-pdf.pdf
406044244-Violencia-y-ley-en-la-poscolonia-pdf.pdf
DiegoVeron5
 
Documento por el_24_de_marzo
Documento por el_24_de_marzoDocumento por el_24_de_marzo
Documento por el_24_de_marzo
Gonzalo Reyes
 
Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1marce_taborda
 
El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477brujo2006
 

Similar a tablas de analisis pt. 2 (20)

TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D.C., SALA DE JUSTICIA Y PAZ...
TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D.C., SALA DE JUSTICIA Y PAZ...TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D.C., SALA DE JUSTICIA Y PAZ...
TRIBUNAL SUPERIOR DE DISTRITO JUDICIAL DE BOGOTA D.C., SALA DE JUSTICIA Y PAZ...
 
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredarSantoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
Santoyo y paramilitarismo un nudo por desenredar
 
Ensayo Paramilitrarismo
Ensayo ParamilitrarismoEnsayo Paramilitrarismo
Ensayo Paramilitrarismo
 
El sentido de vida y muerte en medellín
El sentido de vida y muerte en medellín El sentido de vida y muerte en medellín
El sentido de vida y muerte en medellín
 
Complemetario .camacho refor policia
Complemetario .camacho refor policiaComplemetario .camacho refor policia
Complemetario .camacho refor policia
 
SIC-2011-09-05-1
SIC-2011-09-05-1SIC-2011-09-05-1
SIC-2011-09-05-1
 
Diego Cornejo Menacho CRONICA DE UN DELITO DE BLANCOS
Diego Cornejo Menacho CRONICA DE UN DELITO DE BLANCOSDiego Cornejo Menacho CRONICA DE UN DELITO DE BLANCOS
Diego Cornejo Menacho CRONICA DE UN DELITO DE BLANCOS
 
Boletin de mano en mano 169
Boletin de mano en mano 169Boletin de mano en mano 169
Boletin de mano en mano 169
 
Necesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. DeiaNecesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. Deia
 
Necesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. DeiaNecesitamos sinderesis. Deia
Necesitamos sinderesis. Deia
 
No es justicia
No es justiciaNo es justicia
No es justicia
 
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al RevésPatas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés
Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés
 
"Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés"
"Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés""Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés"
"Patas Arriba La Escuela Del Mundo Al Revés"
 
Lalito San Epistola 04
Lalito San Epistola 04Lalito San Epistola 04
Lalito San Epistola 04
 
La Carpeta Púrpura 866.pdf
La Carpeta Púrpura 866.pdfLa Carpeta Púrpura 866.pdf
La Carpeta Púrpura 866.pdf
 
Colombia y sus miles de presos políticos silenciados (Dossier)
Colombia y sus miles de presos políticos silenciados (Dossier)Colombia y sus miles de presos políticos silenciados (Dossier)
Colombia y sus miles de presos políticos silenciados (Dossier)
 
406044244-Violencia-y-ley-en-la-poscolonia-pdf.pdf
406044244-Violencia-y-ley-en-la-poscolonia-pdf.pdf406044244-Violencia-y-ley-en-la-poscolonia-pdf.pdf
406044244-Violencia-y-ley-en-la-poscolonia-pdf.pdf
 
Documento por el_24_de_marzo
Documento por el_24_de_marzoDocumento por el_24_de_marzo
Documento por el_24_de_marzo
 
Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1Ensayo metodologia 1
Ensayo metodologia 1
 
El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477El graznido de las chachalacas 477
El graznido de las chachalacas 477
 

Último

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 

Último (20)

MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 

tablas de analisis pt. 2

  • 1. Niveles de categorías NOMBRE DEL PERIODICO EL TIEMPO (artículo A) Portafolio.co (artículo B) Semana (artículo C) El tiempo (artículo D) LA INFORMACIÓN TÉCNICA DEL ANUNCIO O NOTICIA EL NUMERO DE IDENTIFICACIÓN TITULAR “Exterminan a la Unión Patriótica, UP (1982- 1987)” “Cumbre contra el paramilitarismo” “Los 200 paras que saldrán de la cárcel” “Divagaciones paramilitares” TITULO DE LA NOTICIA, Muchos miembros de un nuevo partido de izquierda son asesinados. “Cumbre contra el paramilitarismo” “los 200 paras que saldrán de la cárcel” “Divagaciones paramilitares” LA FECHA DE PUBLICACIÓN 27 de Octubre de 2010 01 de Diciembre de 2006 25 de Enero de 2014 26 de Noviembre de 2014 LA PAGINA - LA SECCIÓN Sección- otros. La Nación. Editorial-opinión. TRABAJO FINAL ESPACIO ACADEMICO: HISTORIA Y CULTURA COLOMBIANA TEMA: ______________________________________________ INTEGRANTES: _Michael Martínez- Francisco Becerra.______________________________________
  • 2. EL TAMAÑO (GRANDE, MEDIANO PEQUEÑO SEÑALAR SI LLEVA IMAGEN) Mediano, sin imagen. Mediano, sin imagen. Grande, con imagen. Grande, sin imagen. POSICIÓN EN LA PAGINA (PRIMER PLANO, PLANO MEDIO O PLANO GENERAL) Plano general. Plano general. Plano general. Plano general. 2. EL CONTENIDO TEXTUAL Y VISUAL DE LA NOTICIA DESCRIPCIÓN EN TEXTO SI HAY IMAGEN Se muestran las fotos de algunos de los paramilitares que serán liberados. IDEA GENERAL DEL MENSAJE ESCRITURAL Generar atención entre los receptores, para que se den cuenta de la injusticia que será cometida. PALABRAS CLAVE ESCENARIO DONDE SUCEDE LA ACCIÓN Masacre Injusticia Violencia Paramilitarismo Cumbre Lucha armada Cárcel Paramilitares Injusticia Divagaciones Dudas Inconsistencias Paramilitares 3. LA INTERPRETACIÓN CONTEXTOS DE SIGNIFICACIÓN (Explicar)*contextos de significación se entiende como los espacios en que los actores populares aparecen representados. laboral, vivienda, violencia política, movilización, tragedia, crimen, autoridades, organización, políticos, solidaridad, luchas, policía, salud, educación, fiesta, deportes, miseria y En contexto, la noticia golpea a la sociedad con un terrible caso de intolerancia y de rivalidad política, probablemente el grupo armado responsable de esto, así como algunos políticos, En contexto, la noticia llega a todos los puntos sociales, ya que la violencia y la injusticia nos toca a todos. Y se hace necesaria una unión con sentido social y tolerante mediante la cual, se busque la En contexto, la noticia llena a nuestra sociedad de rabia y tristeza ver como por intereses políticos económicos y entre otros van a ser liberados algunos de los peores delincuente, En contexto, la noticia informa y comunica las inconsistencias que existen dentro y fuera de la estructura paramilitar, identificando sus debilidades y sus puntos más frágiles.
  • 3. varios ) son los paramilitares. manera de acabar con el paramilitarismo. que se hacen llamas “paras” Observaciones . Niveles de categorías NOMBRE DEL PERIODICO Semana (artículo E) (artículo F) LA INFORMACIÓN TÉCNICA DEL ANUNCIO O NOTICIA EL NUMERO DE IDENTIFICACIÓN TITULAR “Los caníbales protegidos por la justicia colombiana” “Paramilitarismo y política” TRABAJO FINAL ESPACIO ACADEMICO: HISTORIA Y CULTURA COLOMBIANA TEMA: ______________________________________________ INTEGRANTES: _______________________________________
  • 4. TITULO DE LA NOTICIA, Una historia de ex paramilitares, testigos protegidos, que asesinan, descuartizan y practican canibalismo. Paramilitarismo y política LA FECHA DE PUBLICACIÓN 21 de Octubre de 2013 04 de Octubre del 2006 LA PAGINA - LA SECCIÓN La Nación. Editorial-opinión. EL TAMAÑO (GRANDE, MEDIANO PEQUEÑO SEÑALAR SI LLEVA IMAGEN) Grande, con imagen. Mediano, sin imagen. POSICIÓN EN LA PAGINA (PRIMER PLANO, PLANO MEDIO O PLANO GENERAL) Plano General. Plano general. P 2. EL CONTENIDO TEXTUAL Y VISUAL DE LA NOTICIA DESCRIPCIÓN EN TEXTO SI HAY IMAGEN Paradójicamente los responsables de esta acción que se cuenta a continuación no están en una cárcel sino que gozan de libertad IDEA GENERAL DEL MENSAJE ESCRITURAL Impunidad frente a los actos delictivos de los paramilitares.
  • 5. Artículo F: Paramilitarismo y política La filtración de una parte del computador atribuido a ‘Jorge 40’ y encontrado en poder de un antiguo capitán del Ejército convertido en comandante paramilitar, ha puesto otra vez en la agenda pública el tema de las relaciones pecaminosas entre sectores de la clase política y el paramilitarismo. El hecho desde luego no es nuevo. Hay que recordar -y tal vez esa sea la diferencia entre paramilitarismo y guerrilla aún cuando coincidan en la utilización de métodos criminales- que las autodefensas florecieron en la década del ochenta, con el auxilio, activo o pasivo de ganaderos, empresarios, políticos y hasta militares de baja y media graduación que creían que esa era la manera de enfrentar a la guerrilla. Ya es conocido, de qué manera este monstruo terminó arremetiendo contra sus propios creadores. El país no sabe quiénes integraban esa especie de ‘junta directiva’ del paramilitarismo y que sesionaba en Bogotá, según lo relata en su libro Mi confesión el desaparecido jefe paramilitar Carlos Castaño. En su momento, tanto Salvatore Manccomo el PALABRAS CLAVE ESCENARIO DONDE SUCEDE LA ACCIÓN Impunidad Paramilitares Violencia 3. LA INTERPRETACIÓN CONTEXTOS DE SIGNIFICACIÓN (Explicar)*contextos de significación se entiende como los espacios en que los actores populares aparecen representados. laboral, vivienda, violencia política, movilización, tragedia, crimen, autoridades, organización, políticos, solidaridad, luchas, policía, salud, educación, fiesta, deportes, miseria y varios ) En contexto, la noticia nos revela la terrible impunidad de la que gozan los paramilitares, asesinan, masacran y pisotean a nuestra población más vulnerable, y no son capturados, y si lo son los liberan en poco tiempo. En contexto, la noticia nos muestra como estos grupos armados se han introducido al político de una manera inadecuada, violentando, sobornando y chantajeando. Observaciones .
  • 6. hoy fugitivo Vicente Castaño acusado no sólo de narcotráfico y delitos de lesa humanidad, sino del asesinato de su propio hermano, dejaron saber que tenían a su disposición algo así como la tercera parte del parlamento. El candidato liberal Horacio Serpa, se quejó en el año 2002 de la presión paramilitar en contra de las huestes liberales. La ley de justicia y paz no va a resolver el fenómeno del paramilitarismo, si no se conoce la verdad completa. Así no sea para llevarlos necesariamente a la cárcel, el país necesita saber, quiénes inspiraron el paramilitarismo, quiénes lo financiaron, quiénes desde el mismo Estado los estimularon en su acción criminal. Si eso no se hace ahora, esa verdad va a comenzar a descubrirse a cuenta gotas, con imprevisibles consecuencias para la democracia, y para los propios implicados. Estos últimos van a estar sometidos a una permanente extorsión por parte de sus antiguos protegidos, convertidos en desmovilizados y aceptados en buena parte por sectores de la sociedad colombiana. Colombia tiene derecho a conocer toda la verdad sobre esta ensangrentada etapa de nuestra historia. Una de las dificultades de la ausencia de verdad, es que por ejemplo los jefes paramilitares pueden resultar condenados a penas de cinco años por masacres, mientras que si se les demuestra a los políticos que recibieron sus favores, podrían ser sentenciados, por ese sólo hecho a más de diez años de cárcel. Podrían ser juzgados por enriquecimiento ilícito o concierto para delinquir. La justicia debe actuar pronto. No es conveniente que se filtren apartes de la información del computador. La Fiscalía debe responder por la seriedad y discreción con que se maneje la información. Está muy bien que la Sala Penal de la Corte -competente para investigar y juzgar a los congresistas- haya designado una comisión plural para indagar sobre la veracidad de las presuntas anotaciones del computador de ‘Jorge 40’. Los acusados también tienen derecho a su verdad. Y el país debe conocer cuanto antes, si es cierta o, no esa infiltración paramilitar en el Congreso de Colombia. Ex fiscal general. "El país debe conocer cuanto antes, si es cierta o, no esa infiltración paramilitar en el Congreso de Colombia”. Publicaciónportafolio.coSecciónEditorial - opinión Fecha de publicación 4 de octubre de 2006AutorALFONSO GÓMEZ MÉNDEZ
  • 7. Artículo E: Los caníbales protegidos por la justicia colombiana. 21 octubre 2013 NACIÓN: Una historia de ex paramilitares, testigos protegidos, que asesinan, descuartizan y practican canibalismo. Los caníbales protegidos por la justicia colombiana. Paradójicamente los responsables de esta acción que se cuenta a continuación no están en una cárcel sino que gozan de libertad. Paradójicamente los responsables de esta acción que se cuenta a continuación no están en una cárcel sino que gozan de libertad. En la larga historia de la violencia en Colombia se abre un nuevo y macabro capítulo. El espeluznante episodio fue revelado hace dos semanas durante una audiencia en un juzgado de Villavicencio por algunos de sus protagonistas, integrantes de diferentes m) que actúan y llevan meses en guerra en el Meta y Vichada. Paradójicamente los responsables de esta acción que se cuenta a continuación no están en una cárcel sino que gozan de libertad por su condición de testigos protegidos por la justicia. Para el juez y las personas que se encontraron en Villavicencio fue difícil dar crédito a lo que escucharon en la voz de los propios criminales: “A esos muchachos los matamos, los picamos y los cocinamos en una olla con cebolla y tomate”. No se trataba de un relato fantasioso o mítico de la guerra en las selvas colombianas. Fue un hecho verídico que muestra el nivel de degradación al que ha llegado el conflicto armado en el país. El testimonio fue relatado en la audiencia. En su narración, además, los asesinos contaron que grabaron en video el crimen. Semana.com tuvo acceso a este material. Se trata de unas escenas extremadamente explícitas y violentas que pueden herir la susceptibilidad de quien lo vea. El portal lo pública por el enorme testimonio periodístico y por tratarse de una prueba fehaciente de la degradación a la que han llegado los actores del conflicto y por su condición de testigos lo que muestra las complejas contradicciones de la manera de impartir justicia en el país. El caso relatado ocurrió a comienzos de febrero de este año en una zona conocida como Rincón del Tití, jurisdicción del municipio de Mapiripán. Tres hombres de la bacrim del Meta conocidos con los alias de ‘Visajes’, ‘Llanero’ y ‘Chukylay’ retuvieron a otras dos personas a quienes señalaban de ser informantes de la banda rival Libertadores de Vichada, comandada por Martín Farfán, alias ‘Pijarbey’. En ese paraje los torturaron y uno de ellos confesó tener contactos con ésta última bacrim. El otro sencillamente era un joven conductor dedicado al mototaxismo, que nada tenía que ver con los asuntos de las bandas y la guerra. Los dos igual fueron asesinados. Con su celular ‘Chukylay’ grabó en video lo que siguió al doble asesinato a puñaladas. En las imágenes se observa a ‘Visajes’ y Llanero punzando con un cuchillo y una daga en repetidas oportunidades uno de los cuerpos que está tendido en la maraña. Le escena transcurre en medio de insultos y risas de los asesinos (ver video). En un segundo video descuartizan a uno de los hombres y, ‘Visajes’ y ‘Llanero’, juegan y posan con las piernas y los brazos desmembrados de sus víctimas. Después trozos del cuerpo son introducidos en una olla. Todo quedó grabado en video en el celular de ‘Chukylay’.
  • 8. Durante la audiencia de hace dos semanas, uno de los capturados de la banda 'Libertadores de Vichada' contó que a los pocos días de ese crimen los hombres de ‘Pijarbey’ tomaron venganza. Retuvieron a alias ‘Máximo’, amigo de ‘Visajes’ y ‘Llanero’, e integrante de la misma bacrim del Meta. “A ese fue al que picamos y lo metimos en una olla con cebolla, tomate y aliños para comerlo”, dijo ante el juez. Pero hay otro elemento de enorme gravedad en esta historia. ‘Visajes’, uno de los dos hombres que aparecen en los videos riendo y cometiendo el crimen tiene la calidad de testigo protegido por parte de las autoridades pues ha sido usado por la fiscalía local para declarar en contra de otros integrantes de bacrim. Esa condición, gracias a la cual goza de libertad, la tiene hace varios meses y se transformó en una patente de corso para continuar cometiendo delitos. Para el momento del doble asesinato que grabaron en video ya eran “testigos estrella” de la Fiscalía. También son múltiples las denuncias de ciudadanos que son amenazados y extorsionados por ‘Visajes’ y su banda. Hoy tanto él, como alias ‘Llanero’ que es el otro protagonista del video, disfrutan de la libertad. Es decir que los criminales asesinaron, descuartizaron y se comieron parte de una víctima. Y de manera inaudita estas mismas personas son protegidas de la justicia. El Fiscal General de la Nación, Eduardo Montealegre, tiene la palabra para explicar esta situación de la guerra colombiana. Artículo D: DIVAGACIONES PARAMILITARES Muchas preguntas están sin resolver en el apresurado proceso de paz puesto en marcha en los dos años más recientes con los grupos paramilitares, o de autodefensas ilegales, como prefieren llamarlos algunos analistas que, sin embargo, no logran explicar cuáles son las autodefensas legales . Para mí no está claro por qué la primera ley que promovió, con todo el peso de su aplanadora, el actual Gobierno, fue la modificatoria de la ley 418, para levantar la exigencia que esta última traía en el sentido de que los gobiernos solo podían sentarse a una mesa de negociaciones con grupos a los que previamente se les hubiese reconocido, por disposición gubernamental, el carácter de delincuentes políticos. Y eso era lógico, pues todas las Constituciones que hemos tenido desde 1811 hasta hoy únicamente autorizan la concesión de amnistías o indultos por delitos políticos. Así mismo, para todos los códigos penales, son delitos políticos la rebelión, la sedición, la asonada y los conexos con estos. Según el artículo 476 del actual Código Penal se consideran rebeldes quienes mediante el empleo de las armas, pretendan derrocar al Gobierno Nacional o suprimir o modificar el régimen constitucional o legal vigente . El citado estatuto no permite tener como rebeldes a quienes, como en el caso de los paramilitares, alegan haber cometido masacres y otros crímenes, en defensa
  • 9. del Estado. Y resulta bien difícil considerar que, por ejemplo, el envío de cuatro toneladas de cocaína a los Estados Unidos -cargo imputado a Mancuso- pueda ser un delito conexo con el de rebelión. Ni para los paramilitares, ni para la guerrilla. Por cierto que una ley impulsada por el actual Vicepresidente mediante iniciativa popular -vigente pero inaplicada: la 40 de 1993- establece expresamente que el secuestro no puede ser considerado como delito conexo con la delincuencia política. Y es bien sabido que, ante los ojos del mundo, uno de los negociadores de Santa Fe de Ralito, Jorge 40 , secuestró, y liberó rápidamente, por petición presidencial, al ex senador Gnecco. De otro lado, si se está hablando de desmontar el paramilitarismo, no basta con la publicitada desmovilización de los ahora llamados combatientes. Por qué no están en la mesa de conversaciones quienes desde el lado civil financiaron, impulsaron, toleraron, difundieron o fueron cómplices del paramilitarismo? Qué va a pasar con los miembros de las Fuerzas Armadas procesados e, incluso, condenados como cómplices o auxiliadores de los paramilitares? Para solo citar un caso, qué ocurriría con los miembros del Ejército condenados por la masacre de Mapiripán, si el Gobierno dialoga con miras a perdonar a los inspiradores de semejante crimen de lesa humanidad? Sería injusto que a unos les impusieran penas de cuarenta años, y a otros los enviaran a cuidar un jardín infantil o un ancianato. También tendrían que ser juzgados con idéntico rigor los políticos que les prestaron protección y que, a su vez, según el propio Mancuso, fueron beneficiados para poder ser elegidos para el templo de la democracia colombiana , como suele llamarse al Capitolio. El proceso, cuyo éxito todos los colombianos deseamos sobre las bases de verdad, justicia y reparación, sería incompleto si no se sientan a la mesa de conversaciones estos artífices del paramilitarismo, distintos a quienes han empuñado las armas, es decir, políticos, funcionarios, ganaderos, empresarios, entre otros. Porque si, idealmente, el proceso funcionara para los denominados combatientes, todos los demás protagonistas ocultos quedarían sometidos a una eventual y permanente extorsión de quienes, en ocasiones, fueron ejecutores de sus órdenes o intérpretes de sus más oscuros designios. Para evitarlo se necesita la Comisión de la Verdad, que nos permita conocer toda la realidad, por traumática y dolorosa que esta sea. Sin embargo, el argumento más llamativo es el expuesto por el Presidente, funcionarios, políticos, militares y ciudadanos del común en el sentido de que existe el riesgo de que si los paramilitares abandonan determinadas zonasáse las toma la guerrilla. Ello implicaría aceptar lo que siempre se ha negado: que estos delincuentes han contado con la distraída mirada estatal. Y si se dice que las Fuerzas Armadas pueden recuperar esas zonas después de la desmovilización, por qué no lo hacen desde ahora y entregan a la justicia a quienes siguen manteniendo bajo su férula del sometimiento y la intimidación a amplios sectores de la población? Bienvenido el proceso de paz con los paramilitares, si se resuelven estos interrogantes. Y a propósito de la Comisión de la Verdad, ya ha dado señales de vida el mayor Maldonado, condenado por el atentado contra el representante Wilson Borja, y fugado de un batallón militar? Publicacióneltiempo.comSecciónEditorial - opiniónFecha de publicación29 de noviembre de 2004AutorNULLVALUE
  • 10. Artículo C: Los 200 'paras' que saldrán de la cárcel. 25 enero 2014 JUSTICIA TRANSICIONAL El 15 de agosto saldrán los paramilitares con los peores crímenes a cuestas. ¿Está preparado el Estado para lo que se viene? Los 200 'paras' que saldrán de la cárcel. El 15 de agosto de 2014 va a ser una fecha difícil de olvidar en Colombia: ese día está previsto que salgan de la cárcel más de 200 paramilitares, muchos de los cuales se cuentan entre los mayores criminales de la historia del país. Entre ellos hay 46 comandantes y mandos medios que, junto a sus sub ordinados, son responsables de más de 30.000 víctimas de homicidio, desaparición forzosa, desplazamiento, violencia sexual y reclutamiento de niños, entre otros crímenes. La Fiscalía General de la Nación proporcionó a SEMANA un listado con los nombres de 268 postulados a la Ley de Justicia y Paz que obtendrían eventualmente su libertad a partir de ese día, cuando se cumplen para muchos de ellos ocho años desde que se presentaron al proceso de Justicia y Paz. Ese es el término de la pena alternativa a la que son acreedores según la Ley 975. Salvo los pocos que hayan incumplido los requisitos de buena conducta, contribución a la verdad y entrega de bienes, todos saldrán libres. Y gradualmente ocurrirá lo mismo con la mayoría de los cerca de 3.600 postulados que hay en Justicia y Paz, muchos de los cuales, creen en la Fiscalía, se acogerán a sentencia anticipada. Si los magistrados que adelantan ese proceso no se pellizcan, todos esos paras pueden dejar la cárcel sin recibir condena. Desde mediados del año pasado la Fiscalía priorizó 16 casos, que agrupan los crímenes por bloque, para agilizar las sentencias, pero al día de hoy solo hay 18 condenas contra postulados en Justicia y Paz, casi todos miembros rasos. Sobra hablar del fiasco que sería que, al cabo de casi una década, quienes sembraron el terror no solo salgan libres sino que lo hagan sin que los tribunales de Justicia y Paz hayan podido sentenciarlos. Por otra parte, el Estado enfrenta una pequeña avalancha de excombatientes curtidos en las más degradadas formas de violencia y deberá ingeniárselas para que no retornen a la guerra y no se vinculen al crimen organizado. Por cuatro años estarán en un régimen de libertad condicional. Pero no es claro que el Estado esté listo a recibirlos con una política ágil para reintegrarlos a la vida civil, en especial para los mandos medios, muchos de los cuales se ha comprobado que migraron directo de las autodefensas a las bacrim. Aunque los principales jefes, como Mancuso, Macaco, Jorge 40, don Berna, Hernán Giraldo, HH y otros, fueron extraditados y pagan condenas de 20 a 30 años en Estados Unidos, sus lugartenientes están en cárceles colombianas y son los que van a quedar libres. Entre ellos, esos 46 jefes y mandos medios que están en los casos priorizados. A varios se les considera máximos responsables y se les imputan, además de innumerables delitos, los que la Fiscalía llama ‘casos de connotación’, es decir masacres como la del Naya, El Aro y Mapiripán y otros crímenes notables o de alto impacto, como las campañas de exterminio de la Unión Patriótica, y el asesinato y desaparición sistemática de sindicalistas y defensores de derechos humanos.
  • 11. Entre quienes saldrán a partir del 15 de agosto están Ramón Isaza, jefe de las autodefensas que aterrorizaron el Magdalena Medio, su hijo Oliverio (Terror), y sus lugartenientes McGiver y el Gurre. Salen los temidos jefes de las Autodefensas de Puerto Boyacá, Arnubio Triana (Botalón) y Gerardo Zuluaga (Ponzoña). Sale el célebre Monoleche (Jesús Ignacio Roldán), terror de Córdoba y plano derecha de Vicente Castaño. En libertad quedan los dos grandes jefes del Bloque Central Bolívar que siguen en Colombia: el ‘político’ Iván Roberto Duque o Ernesto Báez y el jefe militar del bloque, Rodrigo Pérez Alzate o Julián Bolívar (los otros dos, Macaco y Pablo Sevillano, hermano de Julián, están en Estados Unidos). La lista de crímenes de este grupo, el más poderoso de las autodefensas en su momento, es interminable. Dos de los más sanguinarios segundos de Salvatore Mancuso están en la lista de los que quedarán en libertad: Jorge Iván Laverde, el Iguano, responsable de cientos de homicidios y varias masacres en el Catatumbo, y Úber Márquez, alias Juancho Dique, que controló a sangre y fuego la región del Canal del Dique. En total, a ellos y a su jefe se les atribuyen casi 9.000 víctimas. En libertad quedan también dos mandos clave de Jorge 40: Óscar José Ospina (Tolemaida) y Édgar Fierro (don Antonio), célebre por ser el hombre del computador del jefe paramilitar. Se los responsabiliza de al menos cinco masacres y cerca de 8.500 víctimas. Y otro miembro del Bloque Norte: Jairo Alfonso Samper Cantillo (Lucho), acusado de asesinar a más de 200 indígenas wayúu y comerciantes de la Alta Guajira entre 2002 y 2004. Queda libre John Freddy Gallo, el Pájaro, que fue durante varios años el terror de la región de Guaduas, en Cundinamarca. Y también Luis Eduardo Cifuentes, el Águila, el célebre paramilitar que mantuvo en un puño de hierro una amplia zona alrededor del municipio de La Palma, Cundinamarca. El máximo integrante del Bloque Montes de María, que auspició las masacres que hizo allí el célebre Cadena, también dejará la prisión hacia el 15 de agosto: Edwar Cobos, alias Diego Vecino. Por último, uno de los fundadores del paramilitarismo en los llanos y jefe máximo del grupo más poderoso de la región por varios años, Manuel de Jesús Pirabán (Jorge Pirata), sale de prisión. Y, para completar esta lista, en marzo del año entrante quedará en libertad Fredy Rendón, el Alemán, jefe del frente Élmer Cárdenas, que asoló la región de Urabá y es uno de los grandes despojadores de tierras. El 15 de agosto todos, sin duda, estarán felices, cuando salgan de prisión.
  • 12. Articulo B: Cumbre contra el paramilitarismo 1 de Diciembre de 2006 Maya tiene toda la razón y creo que su opinión se aplica, igualmente, para los partidos y movimientos políticos. No puede ser que ahora todo se diluya en el planteamiento de que el paramilitarismo es un problema general de la política colombiana y que todos los partidos de una forma u otra, están inmersos en el fenómeno. Eso es evadir la responsabilidad e impedir que se dé una solución de fondo al problema. Cada movimiento y partido, cada líder de una colectividad que eligió senadores y representantes a la Cámara, debe responder hoy por las personas que conformaron sus listas. Esa es la vara para medirlos en esta coyuntura histórica. Parados en este terreno, me parece que amigos y adversarios deben recocer que el ex presidente César Gaviria, como jefe del Partido Liberal, hizo un esfuerzo serio y consistente por conformar unas listas de Congreso sin presencia de aliados de paramilitares en ellas. Esfuerzo que le costó miles de votos en varios departamentos, de personas que al final se inscribieron en movimientos de la coalición que respaldó la candidatura del presidente Uribe. Yo no creo como dice el Gobierno que éste muy saludable destape de los vínculos entre política y paramilitares se deba a la política de Seguridad Democrática. Pienso que es más bien una anomalía de esa política. Un resultado inesperado, ya que las denuncias del senador Petro, las investigaciones de la Corte Suprema de Justicia y los operativos de la Fiscalía General, en este caso el decomiso del computador de ‘Jorge 40’, que es lo que nos tiene en este punto, son todas cuestiones no dirigidas por esa política. Si esta esperanzadora arremetida de la justicia contra los políticos paramilitares es hija de alguien es de la Constitución del 91 que fortaleció y le dio independencia a la justicia. Esta renovada fortaleza de esas instituciones de justicia es lo que nos da esperanza hoy a los ciudadanos. No soy juez de nadie y no sé para dónde van las investigaciones. Espero que lleguen a lo más profundo de todos los partidos y movimientos sin excepción, para develar esa criminal y vergonzosa alianza entre paramilitares y políticos. Soy consciente también que algunos de los parlamentarios hoy investigados por la Corte Suprema tienen origen en el Partido Liberal. No es mi intención hacer una defensa de la hoja de vida del partido. Pero sí reconocer que en esta coyuntura, la actitud y mano firme de Gaviria como jefe liberal para romper el matrimonio entre política y paramilitarismo, es lo que se necesita. Y ello no tiene nada que ver con que hayan o no investigaciones judiciales. ¿Qué tal una cumbre en el Palacio de Nariño entre el presidente Uribe, el jefe del liberalismo César Gaviria y el máximo líder del Polo Democrático, Carlos Gaviria? ¿Para qué? Para suscribir un acuerdo político contra la presencia del paramilitarismo en la política y en apoyo a las instituciones de justicia que están investigando estos casos. Acuerdo que borraría el otro: el del 2001 que suscribieron varios dirigentes en apoyo al proyecto político paramilitar. Ello marcaría la diferencia para que éste no sea un escándalo más. De nada sirve que unos y otros se ataquen. En esto hay que impulsar una política multipardista. Politólogo, periodista "No puede ser que ahora todo se diluya en el planteamiento de que el paramilitarismo es un problema general de la política colombiana”.