SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
          ECUADOR
JESSIKA HIDROBO




             4 tº SEMESTRE IDIOMAS
TABLAS ESTADISTCAS
• Una tabla es un cuadro que consiste en la
disposición conjunta, ordenada y normalmente
totalizada, de las sumas o frecuencias totales
obtenidos en la tabulación de los datos, referentes
a las categorías o dimensiones de una variable o
de varias variables relacionadas entre sí

•Las tablas sistematizan los resultados
cuantitativos      y     ofrecen  una     visión
numérica, sintética y global del fenómeno
observado y de las relaciones entre sus diversas
características o variables.
SU FORMA GENERAL ES LA SIGUIENTE                 :




              Modalidad = c1, x1,
           Frecuencia absoluta = n1
            Frecuencia relativa = f1
           Porcentaje p = (100). f1
 Frecuencia absoluta acumulada = total de las
                  frecuencias
  Frecuencia relativa acumulada = total de las
                  frecuencias
PARTES DE LA TABLA ESTAISTICA
 Modalidad x . – Hace referencia a la poblacion
  que va a ser investigada (variables).
 Frecuencia absoluta (ni) .- de una variable
  estadística Xi, es el número de veces que
  aparece en el estudio este valor . A mayor
  tamaño de la muestra, aumentará el tamaño
  de la frecuencia absoluta; es decir, la suma
  total de todas las frecuencias absolutas debe
  dar el total de la muestra estudiada (N).
 Frecuencia relativa (fi).- es el cociente entre la
  frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra
  (N). Es decir:
 Porcentaje .- En ocasiones se comprenden
  mejor los datos relativos dados en por
  ciento, para ello creamos una nueva columna
  en la que multiplicaremos las frecuencias
  relativas por 100, así tendremos el porcentaje
  de datos que se corresponden con dada
  modalidad.


                p = (100). f1
TIPOS DE TABLAS ESTADISTICAS
 Tabla de entrada de datos: Es una tabla en la
  cual solo aparecen los datos que se
  obtuvieron de la investigación científica o del
  experimento (tabulación de datos).
Ej: Agrupar en una tabla 1, 1, 2, 2, 2, 2, 3, 3, 3, 4, 5
                        x        n
                        1        2
                        2        4
                        3        3
                        4        1
                        5        1
                                S= 11
 Tablas de doble entrada: También llamadas
 tablas de contingencias, son aquellas tablas
 de datos referentes a dos variables, formada,
 en las cabeceras de las filas, por las categorías
 o valores de una variable y en las de las
 columnas por los de la otra, y en las casillas de
 la tabla, por las frecuencias o numero de
 elementos que reúnen a la vez las dos
 categorías o valores de las dos variables que
 se cruzan en cada casilla.
X1, X2            M             F
  SI              12            2
 NO               10            4

         CIUDAD        TEMPERATUR
                           A
           A               12
           B               18
           C               24
CONCLUSIONES
 LAS TABLAS ESTADISTICAS SON UN
  INSTRUMENTO      UNDISPENSABLE
  PARA LA INVESTIGACION.
 AYUDAN AL INVESTIGADOR A
  FACILITAR Y ORGANIZAR SU
  TRABAJO.
 MUESTRAN DE MANERA MAS
  SIMPLE LOS DATOS OBTENIDOS EN
  LA INVESTIGACION.
RECOMENDACIONES
 USAR       SIEMPRE       TABLAS
  ESTADISTICAS LUEGO DE UNA
  INVESTIGACION.
 AVERIGUAR SU CORRECTO USO
  PARA NO COMETER ERRORES QUE
  PUEDAN      AFECTAR    A     LA
  INVESTIGACION REALIZADA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
ALEXANDER CASTRILLO
 
Veter 2da clase tablas y gráficos
Veter 2da clase tablas y gráficosVeter 2da clase tablas y gráficos
Veter 2da clase tablas y gráficos
Univ Peruana Los Andes
 
Fundamentos de la Estadística
Fundamentos de la EstadísticaFundamentos de la Estadística
Fundamentos de la Estadística
JCMENESESV
 
Conceptos basico spptx
Conceptos basico spptxConceptos basico spptx
Conceptos basico spptx
innovalabcun
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIALESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIALLuis Angel Vanegas
 
Clase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadisticoClase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadisticozoilamoreno
 
Diccionario estadistica
Diccionario estadisticaDiccionario estadistica
Diccionario estadistica
José Baldeón Crisóstomo
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
Jan Lezama de Dios
 
Estadística elemental
Estadística elementalEstadística elemental
Estadística elementalAsarely1
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticosdadaos
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
betis081281
 
ESTADISTICA I
ESTADISTICA IESTADISTICA I
ESTADISTICA I
Videoconferencias UTPL
 
Estadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicosEstadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicos
JORGEALBERTOMUOZCABR
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
Yris Bettiana
 

La actualidad más candente (20)

Métodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulaciónMétodos estadísticos y tabulación
Métodos estadísticos y tabulación
 
Veter 2da clase tablas y gráficos
Veter 2da clase tablas y gráficosVeter 2da clase tablas y gráficos
Veter 2da clase tablas y gráficos
 
G 3(1)
G 3(1)G 3(1)
G 3(1)
 
Fundamentos de la Estadística
Fundamentos de la EstadísticaFundamentos de la Estadística
Fundamentos de la Estadística
 
Conceptos basico spptx
Conceptos basico spptxConceptos basico spptx
Conceptos basico spptx
 
Mapa conceptual
Mapa conceptual Mapa conceptual
Mapa conceptual
 
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIALESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
ESTADISTICA DESCRIPTIVA E INFERENCIAL
 
Tabulacion De Datos
Tabulacion De DatosTabulacion De Datos
Tabulacion De Datos
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Clase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadisticoClase1y 2. analisis estadistico
Clase1y 2. analisis estadistico
 
Diccionario estadistica
Diccionario estadisticaDiccionario estadistica
Diccionario estadistica
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Estadística elemental
Estadística elementalEstadística elemental
Estadística elemental
 
Métodos estadísticos
Métodos estadísticosMétodos estadísticos
Métodos estadísticos
 
Presentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptivaPresentacion estadistica descriptiva
Presentacion estadistica descriptiva
 
ESTADISTICA I
ESTADISTICA IESTADISTICA I
ESTADISTICA I
 
Análisis Estadístico
Análisis EstadísticoAnálisis Estadístico
Análisis Estadístico
 
Estadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicosEstadistica conceptos-basicos
Estadistica conceptos-basicos
 
Estadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicosEstadística: Conceptos básicos
Estadística: Conceptos básicos
 

Destacado

106 publicacao06102009024951
106 publicacao06102009024951106 publicacao06102009024951
106 publicacao06102009024951djoseasrc
 
Jawanza Bassue Design Portfolio
Jawanza Bassue Design PortfolioJawanza Bassue Design Portfolio
Jawanza Bassue Design PortfolioJawanza Bassue
 
Video power paint kovergencia
Video power paint kovergenciaVideo power paint kovergencia
Video power paint kovergencia
angela suarez
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernaderomayral3ja
 
Definición de términos
Definición de términosDefinición de términos
Definición de términos
Marsiel Echeverría
 
Analisis de pagina w
Analisis de pagina wAnalisis de pagina w
Analisis de pagina wJesus Briones
 
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
andrea villarreal vásquez
 
Perodismo político
Perodismo políticoPerodismo político
Perodismo político
Marsiel Echeverría
 
RFID Application
RFID ApplicationRFID Application
RFID Application
yuewingyan
 

Destacado (12)

LESPAGNARD
LESPAGNARDLESPAGNARD
LESPAGNARD
 
106 publicacao06102009024951
106 publicacao06102009024951106 publicacao06102009024951
106 publicacao06102009024951
 
Jawanza Bassue Design Portfolio
Jawanza Bassue Design PortfolioJawanza Bassue Design Portfolio
Jawanza Bassue Design Portfolio
 
Video power paint kovergencia
Video power paint kovergenciaVideo power paint kovergencia
Video power paint kovergencia
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Definición de términos
Definición de términosDefinición de términos
Definición de términos
 
Analisis de pagina w
Analisis de pagina wAnalisis de pagina w
Analisis de pagina w
 
Alteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitariasAlteraciones eritrocitarias
Alteraciones eritrocitarias
 
Perodismo político
Perodismo políticoPerodismo político
Perodismo político
 
RFID Application
RFID ApplicationRFID Application
RFID Application
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Mi biografia
Mi biografiaMi biografia
Mi biografia
 

Similar a Tablas estadistcas por JESSIKA HIDROBO

ESTADISTICA 3.pdf
ESTADISTICA 3.pdfESTADISTICA 3.pdf
ESTADISTICA 3.pdf
lisaespinola
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
YunalyGarcacumana
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
YunalyGarcacumana
 
Frecuencias y Tablas Estadisticas
Frecuencias y Tablas EstadisticasFrecuencias y Tablas Estadisticas
Frecuencias y Tablas Estadisticas
Pablo Trujillo
 
Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
Unidad 6 estadística 2011  TABLA DE FRECUENCIAUnidad 6 estadística 2011  TABLA DE FRECUENCIA
Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
Eduardo Ferreira
 
Tablas de Frecuencia
Tablas de Frecuencia Tablas de Frecuencia
Tablas de Frecuencia
YuliethReyes4
 
Luis venzales presentacion
Luis venzales presentacionLuis venzales presentacion
Luis venzales presentacion
luisvenzalez
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadAndre Santillan
 
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
YULIANA ROSAS
 
Las Tablas de Frecuencias TF101 ccesa007
Las Tablas de Frecuencias  TF101  ccesa007Las Tablas de Frecuencias  TF101  ccesa007
Las Tablas de Frecuencias TF101 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVAESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
LEONEL GARCES
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1
Nielson Gomez
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
Mishell Caza
 
Estadishh2
Estadishh2Estadishh2
Estadishh2
Manuela Brito
 
Distribución de frecuencias para variables discretas
Distribución de frecuencias para variables discretasDistribución de frecuencias para variables discretas
Distribución de frecuencias para variables discretas
Verónica Taipe
 
Estadística para la investigación clínica
Estadística para la investigación clínicaEstadística para la investigación clínica
Estadística para la investigación clínica
Joanny Ibarbia Pardo
 

Similar a Tablas estadistcas por JESSIKA HIDROBO (20)

ESTADISTICA 3.pdf
ESTADISTICA 3.pdfESTADISTICA 3.pdf
ESTADISTICA 3.pdf
 
Manejo de informacion
Manejo de informacionManejo de informacion
Manejo de informacion
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
 
organización de los datos
organización de los datos organización de los datos
organización de los datos
 
Frecuencias y Tablas Estadisticas
Frecuencias y Tablas EstadisticasFrecuencias y Tablas Estadisticas
Frecuencias y Tablas Estadisticas
 
Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
Unidad 6 estadística 2011  TABLA DE FRECUENCIAUnidad 6 estadística 2011  TABLA DE FRECUENCIA
Unidad 6 estadística 2011 TABLA DE FRECUENCIA
 
Tablas de Frecuencia
Tablas de Frecuencia Tablas de Frecuencia
Tablas de Frecuencia
 
Luis venzales presentacion
Luis venzales presentacionLuis venzales presentacion
Luis venzales presentacion
 
Estadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidadEstadistica y probabilidad
Estadistica y probabilidad
 
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
Ordenamiento de datos en estadistica iv (1)
 
Las Tablas de Frecuencias TF101 ccesa007
Las Tablas de Frecuencias  TF101  ccesa007Las Tablas de Frecuencias  TF101  ccesa007
Las Tablas de Frecuencias TF101 ccesa007
 
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVAESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1Trabajo de estadistica n°1
Trabajo de estadistica n°1
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Tarea4
Tarea4Tarea4
Tarea4
 
Matematica
MatematicaMatematica
Matematica
 
Estadishh2
Estadishh2Estadishh2
Estadishh2
 
Distribución de frecuencias para variables discretas
Distribución de frecuencias para variables discretasDistribución de frecuencias para variables discretas
Distribución de frecuencias para variables discretas
 
Estadística para la investigación clínica
Estadística para la investigación clínicaEstadística para la investigación clínica
Estadística para la investigación clínica
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Tablas estadistcas por JESSIKA HIDROBO

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR JESSIKA HIDROBO 4 tº SEMESTRE IDIOMAS
  • 2. TABLAS ESTADISTCAS • Una tabla es un cuadro que consiste en la disposición conjunta, ordenada y normalmente totalizada, de las sumas o frecuencias totales obtenidos en la tabulación de los datos, referentes a las categorías o dimensiones de una variable o de varias variables relacionadas entre sí •Las tablas sistematizan los resultados cuantitativos y ofrecen una visión numérica, sintética y global del fenómeno observado y de las relaciones entre sus diversas características o variables.
  • 3. SU FORMA GENERAL ES LA SIGUIENTE : Modalidad = c1, x1, Frecuencia absoluta = n1 Frecuencia relativa = f1 Porcentaje p = (100). f1 Frecuencia absoluta acumulada = total de las frecuencias Frecuencia relativa acumulada = total de las frecuencias
  • 4. PARTES DE LA TABLA ESTAISTICA  Modalidad x . – Hace referencia a la poblacion que va a ser investigada (variables).  Frecuencia absoluta (ni) .- de una variable estadística Xi, es el número de veces que aparece en el estudio este valor . A mayor tamaño de la muestra, aumentará el tamaño de la frecuencia absoluta; es decir, la suma total de todas las frecuencias absolutas debe dar el total de la muestra estudiada (N).
  • 5.  Frecuencia relativa (fi).- es el cociente entre la frecuencia absoluta y el tamaño de la muestra (N). Es decir:
  • 6.  Porcentaje .- En ocasiones se comprenden mejor los datos relativos dados en por ciento, para ello creamos una nueva columna en la que multiplicaremos las frecuencias relativas por 100, así tendremos el porcentaje de datos que se corresponden con dada modalidad. p = (100). f1
  • 7. TIPOS DE TABLAS ESTADISTICAS  Tabla de entrada de datos: Es una tabla en la cual solo aparecen los datos que se obtuvieron de la investigación científica o del experimento (tabulación de datos). Ej: Agrupar en una tabla 1, 1, 2, 2, 2, 2, 3, 3, 3, 4, 5 x n 1 2 2 4 3 3 4 1 5 1 S= 11
  • 8.  Tablas de doble entrada: También llamadas tablas de contingencias, son aquellas tablas de datos referentes a dos variables, formada, en las cabeceras de las filas, por las categorías o valores de una variable y en las de las columnas por los de la otra, y en las casillas de la tabla, por las frecuencias o numero de elementos que reúnen a la vez las dos categorías o valores de las dos variables que se cruzan en cada casilla.
  • 9. X1, X2 M F SI 12 2 NO 10 4 CIUDAD TEMPERATUR A A 12 B 18 C 24
  • 10. CONCLUSIONES  LAS TABLAS ESTADISTICAS SON UN INSTRUMENTO UNDISPENSABLE PARA LA INVESTIGACION.  AYUDAN AL INVESTIGADOR A FACILITAR Y ORGANIZAR SU TRABAJO.  MUESTRAN DE MANERA MAS SIMPLE LOS DATOS OBTENIDOS EN LA INVESTIGACION.
  • 11. RECOMENDACIONES  USAR SIEMPRE TABLAS ESTADISTICAS LUEGO DE UNA INVESTIGACION.  AVERIGUAR SU CORRECTO USO PARA NO COMETER ERRORES QUE PUEDAN AFECTAR A LA INVESTIGACION REALIZADA.