SlideShare una empresa de Scribd logo
TAD
MªVictoria Reinoso Millán
¿Qué son las TAD?
 Las TAD (Tecnologías de Apoyo a la Diversidad): hace referencia a las
tecnologías aplicadas a la diversidad, junto con aplicaciones y programas
empleados para la inclusión educativa y social del alumnado que presenta
necesidades educativas específicas de apoyo.
Ventajas que aportan las TAD
 Excelentes simuladores de la realidad.
 Ayudan a superar las limitaciones de los sujetos y favorece la autonomía.
 Disminuye el fracaso escolar y personal, y aumenta la motivación.
 Facilita la inserción sociolaboral.
¿Por qué son importantes las TAD en el
aula?
 Se adaptan a las necesidades de todo tipo de alumnado.
 Existen familias con un nivel socioeconómico bajo que no pueden permitirse
disponer de este tipo de tecnologías para que sus hijos/as puedan avanzar en
la enseñanza.
 Destaca la inclusión en el aula.
Aplicaciones que he utilizado en mi aula
 A continuación, os voy a mostrar algunas de las apps que he utilizado para mis
alumnos/as con discapacidad intelectual:
 JOSÉ APRENDE: se muestran una variedad de pequeñas historias de José
adaptadas con pictogramas que explican las rutinas, emociones o cuidados diarios
que realiza el protagonista.
 Destaca la riqueza de pictogramas y un narrador.
 Mediante esta app aprenden la autonomía personal, los sentimientos y las
emociones.
 LETRAKID: mediante esta app los/as niños/as aprenden a trazar las letras
de imprenta y las mayúsculas. Además de favorecer el reconocimiento de las
letras y también incluye el audio.
 Cabe mencionar que esta aplicación dispone de la opción de zurdos o diestros
adaptándose al niño/a.
 Se trabaja la grafomotricidad.
 Yo también leo: se basa en el aprendizaje de la lectura a través de
actividades de parejas, bits, memoria y puzles.
 Esta app combina la imagen, el audio y el texto reforzando el aprendizaje
visual y la conciencia fonológica.
 Además de trabajar la lectura también se práctica la memorización de
palabras, la división de sílabas y la construcción de frases.
 Cabe mencionar que cuenta con un refuerzo positivo (que puedes elegir
usarlo o no) en todas las actividades ya que aparece un pingüino apoyando al
niño cuando realiza la actividad bien y si falla le da ánimos para que no se
rinda y siga jugando hasta hacerlo de manera adecuada (“eres el mejor”,
“super bien”, wuauw fantástico”, “¡genial!” “muy bien”, “vuelve a
intentarlo”, “venga que tú puedes”).
TAD

Más contenido relacionado

Similar a TAD

Análisis de programas infantiles.
Análisis de programas infantiles.Análisis de programas infantiles.
Análisis de programas infantiles.
Daniela Rodriguez
 
Análisis de los programas infantiles
Análisis de los programas infantilesAnálisis de los programas infantiles
Análisis de los programas infantiles
Nathalie Mosquera
 
Taller de animación - Creación de historias para fortalecer la oralidad y la ...
Taller de animación - Creación de historias para fortalecer la oralidad y la ...Taller de animación - Creación de historias para fortalecer la oralidad y la ...
Taller de animación - Creación de historias para fortalecer la oralidad y la ...
TalleresDocentes
 
Robótica como apoyo educativo
Robótica como apoyo educativoRobótica como apoyo educativo
Robótica como apoyo educativo
evelori27
 

Similar a TAD (20)

Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
 
Investigacion sobre tea
Investigacion sobre teaInvestigacion sobre tea
Investigacion sobre tea
 
Cartilla
CartillaCartilla
Cartilla
 
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistasSistemas alternativos de comunicación para autistas
Sistemas alternativos de comunicación para autistas
 
Análisis de programas infantiles.
Análisis de programas infantiles.Análisis de programas infantiles.
Análisis de programas infantiles.
 
Análisis de los programas infantiles
Análisis de los programas infantilesAnálisis de los programas infantiles
Análisis de los programas infantiles
 
Taller de animación - Creación de historias para fortalecer la oralidad y la ...
Taller de animación - Creación de historias para fortalecer la oralidad y la ...Taller de animación - Creación de historias para fortalecer la oralidad y la ...
Taller de animación - Creación de historias para fortalecer la oralidad y la ...
 
Sistema alternativo luis yambay
Sistema alternativo luis yambaySistema alternativo luis yambay
Sistema alternativo luis yambay
 
Articulo 1
Articulo 1Articulo 1
Articulo 1
 
Robótica como apoyo educativo
Robótica como apoyo educativoRobótica como apoyo educativo
Robótica como apoyo educativo
 
Saac BATA
Saac BATASaac BATA
Saac BATA
 
Aplicaciones Educativas Para Educación Primaria
Aplicaciones Educativas Para Educación PrimariaAplicaciones Educativas Para Educación Primaria
Aplicaciones Educativas Para Educación Primaria
 
Seleccionar recursos digitales de calidad para niños y niñas
Seleccionar recursos digitales de calidad para niños y niñasSeleccionar recursos digitales de calidad para niños y niñas
Seleccionar recursos digitales de calidad para niños y niñas
 
Discapacidad intelectual grupo 4
Discapacidad intelectual grupo 4Discapacidad intelectual grupo 4
Discapacidad intelectual grupo 4
 
Apps para tdah
Apps para tdahApps para tdah
Apps para tdah
 
Aplicaciones educativas
Aplicaciones educativasAplicaciones educativas
Aplicaciones educativas
 
Blog gabriela fernandez_alcala[1]
Blog gabriela fernandez_alcala[1]Blog gabriela fernandez_alcala[1]
Blog gabriela fernandez_alcala[1]
 
Sistemas alternativos TANNYA MURILLO
Sistemas alternativos  TANNYA MURILLOSistemas alternativos  TANNYA MURILLO
Sistemas alternativos TANNYA MURILLO
 
Las tic y aula
Las tic y aulaLas tic y aula
Las tic y aula
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

TAD

  • 2. ¿Qué son las TAD?  Las TAD (Tecnologías de Apoyo a la Diversidad): hace referencia a las tecnologías aplicadas a la diversidad, junto con aplicaciones y programas empleados para la inclusión educativa y social del alumnado que presenta necesidades educativas específicas de apoyo.
  • 3. Ventajas que aportan las TAD  Excelentes simuladores de la realidad.  Ayudan a superar las limitaciones de los sujetos y favorece la autonomía.  Disminuye el fracaso escolar y personal, y aumenta la motivación.  Facilita la inserción sociolaboral.
  • 4. ¿Por qué son importantes las TAD en el aula?  Se adaptan a las necesidades de todo tipo de alumnado.  Existen familias con un nivel socioeconómico bajo que no pueden permitirse disponer de este tipo de tecnologías para que sus hijos/as puedan avanzar en la enseñanza.  Destaca la inclusión en el aula.
  • 5. Aplicaciones que he utilizado en mi aula  A continuación, os voy a mostrar algunas de las apps que he utilizado para mis alumnos/as con discapacidad intelectual:
  • 6.  JOSÉ APRENDE: se muestran una variedad de pequeñas historias de José adaptadas con pictogramas que explican las rutinas, emociones o cuidados diarios que realiza el protagonista.  Destaca la riqueza de pictogramas y un narrador.  Mediante esta app aprenden la autonomía personal, los sentimientos y las emociones.
  • 7.  LETRAKID: mediante esta app los/as niños/as aprenden a trazar las letras de imprenta y las mayúsculas. Además de favorecer el reconocimiento de las letras y también incluye el audio.  Cabe mencionar que esta aplicación dispone de la opción de zurdos o diestros adaptándose al niño/a.  Se trabaja la grafomotricidad.
  • 8.  Yo también leo: se basa en el aprendizaje de la lectura a través de actividades de parejas, bits, memoria y puzles.  Esta app combina la imagen, el audio y el texto reforzando el aprendizaje visual y la conciencia fonológica.  Además de trabajar la lectura también se práctica la memorización de palabras, la división de sílabas y la construcción de frases.  Cabe mencionar que cuenta con un refuerzo positivo (que puedes elegir usarlo o no) en todas las actividades ya que aparece un pingüino apoyando al niño cuando realiza la actividad bien y si falla le da ánimos para que no se rinda y siga jugando hasta hacerlo de manera adecuada (“eres el mejor”, “super bien”, wuauw fantástico”, “¡genial!” “muy bien”, “vuelve a intentarlo”, “venga que tú puedes”).