SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación
Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología
Tema: Bioelementos y biomoléculas
Integrantes:
-Angie Fuenmayor
-Evelin Luje
-Cristofer Martínez
Semestre:
Primer semestre “A”
Práctica Nº 3 y 4
Registro Fotográfico
Evelin Luje
Manzana verde Cabello Pan Naranja
Angie Fuenmayor
Lima
Papaya Uña de perro
Mandarina
Galleta
Plátano
Nucleus
Cristofer Martínez
Pluma Limón Mora
Kiwi
Tabla de registro
Antes
Muestras Consistencia Color Olor
1) Manzana Dura Crema Dulce
2) Cabello Suave Negro Inodoro
3) Pan Blando Café Dulce
4) Naranja Firme Anaranjado Cítrico
5) Lima Firme Amarillo Cítrico
6) Plátano Suave Amarillo Frutal
7) Galleta Suave Crema Dulce
8) Mandarina Suave Anaranjado Cítrico
9) Papaya Blando Anaranjado Dulce
10) Uña de perro Dura Blanco Inodoro
11) Pluma Suave Negra Inodoro
12) Limón Firme Amarillo Cítrico
13) Kiwi Suave Verde Frutal
14) Mora Dura Morada Cítrico
Después Bioelementos Muestra Tiempo de
reacción
Consistencia Color Olor
1) C,H,O Manzana 15 s Blanda Negro Desagradable
2) C, N Cabello 0,5 s Quebradizo Negro Desagradable
3) C, P Pan 5 s Áspero Negro Agradable
4) C,H,O Naranja 10 s Blanda Negro Agradable
5) C,H,O Lima 7 s Blanda Negro Desagradable
6) C, P Plátano 7 s Suave Negro Agradable
7) C, P, Ca Galleta 10 s Quebradizo Negro Desagradable
8) C,H,O Mandarina 10 s Blando Negro Desagradable
9) C,H,O Papaya 12 s Suave Negro Desagradable
10) C, N Uña de perro 0,5 s Dura Plomo Desagradable
11) C, N Pluma 0,5 s Quebradiza Negro Desagradable
12) C,H,O Limón 12 s Blanda Negro Desagradable
13) C,H,O Kiwi 7 s Suave Negro Desagradable
14) C,H,O Mora 15 s Dura Negro Desagradable
Cuestionario
1.- Indique la clasificación de las biomoléculas con sus respectivos ejemplos.
Carbohidratos
Los carbohidratos son moléculas de azúcar. “Junto con las proteínas y las grasas, los
carbohidratos son uno de los tres nutrientes principales que se encuentran en alimentos y
bebidas” (Medline Plus, 2021) . Su cuerpo descompone los carbohidratos en glucosa.
Los carbohidratos tienen tres diferentes tipos:
• Azúcares: También se llaman carbohidratos simples porque se encuentran en su
forma más básica.
• Almidones: Son carbohidratos complejos que están hechos de muchos azúcares
simples unidos.
• Fibra: También es un carbohidrato complejo. Su cuerpo no puede descomponer la
mayoría de la fibra, por lo que comer alimentos con fibra puede ayudarle a sentirse
lleno y hacer que sea menos probable que coma en exceso.
Ejemplo: pan, galleta.
Lípidos
De acuerdo a Muñoz (2019) “los lípidos son un grupo de moléculas biológicas que
comparten dos características: son insolubles en agua y son ricas en energía debido al
número de enlaces carbono-hidrógeno”. Los dos tipos principales de lípidos en la
sangre son el colesterol y los triglicéridos.
• Colesterol se encuentra en las células y el torrente sanguíneo de los seres humanos.
Debido a que no es soluble en la sangre debe ser llevado a las células con la ayuda
de lipoproteínas.
• Triglicéridos están hechos de tres moléculas de ácidos grasos y una molécula de
glicerol. La grasa puede ser insaturada o saturada.
Proteínas
Son una clase importante de moléculas que se encuentran en todas las
células vivas. Una proteína se compone de una o más cadenas largas de
aminoácidos, cuya secuencia corresponde a la secuencia de ADN del gen
que la codifica. “Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso
de los tejidos del organismo y participan en prácticamente todos los procesos
biológicos que se producen” (Cuídate Plus, 2015)
Ejemplos: manzana, plátano, mora, kiwi, naranja.
Ácidos nucleicos
• Son las biomoléculas portadoras de la
información genética de una generación ala
siguiente.
• Como afirma Lawrence (s.f.) “ el nombre
proviene del hecho de cómo fueron descritos por
primera vez, ya que en realidad tienen
propiedades ácidas”.
• Están conformados por pequeñas unidades que se
llaman nucleótidos, estos a su vez, se forman por
una base nitrogenada, una pentosa y un radical
fosfato.
• Existen cinco bases nitrogenadas: adenina,
guanina, citosina, uracilo y timina.
• La pentosa puede ser ribosa (ARN) o
desoxirribosa (ADN).
Importancia de
las biomoléculas
Glúcidos
Son la fuente de energía primaria que utilizan los seres vivos para
cumplir con sus funciones vitales.
La familia de los glúcidos tiene tres elementos de la tabla
periódica: carbono, hidrógeno y oxígeno. La fórmula general de
todos ellos es Cn(H2O)m, de donde deriva el nombre hidratos de
carbono.
Los glúcidos son de dos tipos: digeribles, cuya función principal es
proporcionar energía al organismo, y no digeribles que mejoran el
proceso de digestión.
Lípidos
Cumplen dos funciones importantes en la célula
1. Fosfolípidos: Forman el esqueleto de las membranas
celulares
2. Triglicéridos: Almacenamiento de energía de los
animales
Lípidos insaponificables: desempeñan funciones
reguladoras, ejemplo: colesterol, hormonas sexuales.
Los lípidos son importantes en la alimentación. Además
de ser un valor energético, también contiene vitaminas
liposolubles y ácidos grasos que se encuentra en la
grasa de los alimentos naturales.
Proteínas
Las proteínas son sustancias orgánicas
que contienen carbono, hidrógeno,
oxígeno y nitrógeno. Están compuestas
de aminoácidos de los cuales son
esenciales para nuestro organismo, el
cuerpo no es capaz de producirlos por sí
solo. (Maite, 2013).
Funciones de las proteínas
• Plástica, estructural: forman parte de las estructuras corporales,
suministran el material necesario para el crecimiento y la reparación
de tejidos y órganos del cuerpo. Ejemplo: la queratina, presente en
la piel, las uñas y el pelo, el colágeno, presente en huesos, cartílago,
y la elastina, localizada en los ligamentos.
• Reguladora: regulación de la actividad de las células. Ciertas
hormonas son de naturaleza proteica (insulina, hormona del
crecimiento), enzimas son proteínas que favorecen múltiples
reacciones orgánicas.
• Defensiva: forman parte del sistema inmunológico o defensas del
organismo (anticuerpos).
• Intervienen en procesos de coagulación: impiden que al dañarse
un vaso sanguíneo se pierda sangre.
• Energética: Los aminoácidos de las proteínas se emplean como
combustible energético. El hambre no debe saciarse sólo a base de
proteínas", ya que estas se emplearán como fuente de energía.
Ácidos Nucleicos Holaaa amix
Las funciones de los ácidos nucleicos tienen que ver con el
almacenamiento y la expresión de información genética.
El ADN codifica la información que la célula necesita para fabricar
proteínas.
El ARN presenta diversas formas moleculares y participa en la
síntesis de las proteínas.
Se encuentran en los organismos de los seres vivos estas
moléculas dirigen y controlan la síntesis de proteínas.
Los ácidos nucleicos son importantes ya que su función se relación
con el almacenamiento y la transmisión de la información genética
constituyendo la base molecular de la herencia.
Referencias
Biología sur. (s.f.). Ácidos Nucleicos. https://www.biologiasur.org/index.php/la-celula/base/acidos-nucleicos
Bony B. (2013). Biomoléculas. https://prezi.com/ef5mbpqtidy8/la-importancia-de-las-biomoleculas/?fallback=1
Cuídate Plus. (12 de abril de 2015). Proteínas. Obtenido de Cuídate Plus:
https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/proteinas.html
Educar portal. (2011). Biomoléculas: glúcidos, hidratos de carbono o carbohidratos.
https://www.educ.ar/recursos/15005/biomoleculas-glucidos-hidratos-de-carbono-o-carbohidratos
Lawrence, B. (s.f.). Ácido nucleico. Obtenido de National Human Genome Research Institute:
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/acido-nucleico
Medline Plus. (19 de agosto de 2021). Carbohidratos en la dieta. Obtenido de Medline Plus:
https://medlineplus.gov/spanish/carbohydrates.html
Muñoz, C. (28 de mayo de 2019). ¿Qué son los lípidos y para qué sirven? Obtenido de Geo Salud:
https://www.geosalud.com/nutricion/tipos-de-lipidos.html
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s.f.). Importancia de los carbohidratos en la industria alimentaria
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icbi/n8/m2.html
Zudaire, M. (2003). Importancia de las proteínas. https://www.consumer.es/alimentacion/la-importancia-de-las-proteinas.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las biomoléculas_Fueres Aules Erika_2B
Las biomoléculas_Fueres Aules Erika_2BLas biomoléculas_Fueres Aules Erika_2B
Las biomoléculas_Fueres Aules Erika_2B
ErikaFueres1
 
Biomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
Biomoleculas orgánicas por Ivanova MaitaBiomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
Biomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
Ivy Rocio
 
Bioelementos
Bioelementos Bioelementos
Bioelementos
MelanieCruz36
 
Biomoleculas
Biomoleculas Biomoleculas
Biomoleculas
Claudia Calvi
 
Biomoleculas organicas con audio
Biomoleculas organicas con audioBiomoleculas organicas con audio
Biomoleculas organicas con audio
ana brango
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculaslenarocio
 
Univeralidad Moleculas Organicas
Univeralidad Moleculas OrganicasUniveralidad Moleculas Organicas
Univeralidad Moleculas Organicasrommis
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
Yuridia Edwiges Grijalva Mungarro
 
Biomoleculas organicas karen lopez
Biomoleculas organicas   karen lopezBiomoleculas organicas   karen lopez
Biomoleculas organicas karen lopez
KAREN LOPEZ
 
Resumen de Biomoléculas
Resumen de BiomoléculasResumen de Biomoléculas
Resumen de Biomoléculas
David Mls
 
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Gerardo Tovar
 
Biologia Macromoleculas
Biologia MacromoleculasBiologia Macromoleculas
Biologia MacromoleculasCarlos Aguirre
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
guest5981d0
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
quezadaana91
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasOrlando Pérez
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
Ramiro Chavero Perez
 

La actualidad más candente (19)

Las biomoléculas_Fueres Aules Erika_2B
Las biomoléculas_Fueres Aules Erika_2BLas biomoléculas_Fueres Aules Erika_2B
Las biomoléculas_Fueres Aules Erika_2B
 
Biomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
Biomoleculas orgánicas por Ivanova MaitaBiomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
Biomoleculas orgánicas por Ivanova Maita
 
Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas Biomoléculas organicas
Biomoléculas organicas
 
Bioelementos
Bioelementos Bioelementos
Bioelementos
 
Biomoleculas
Biomoleculas Biomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoleculas organicas con audio
Biomoleculas organicas con audioBiomoleculas organicas con audio
Biomoleculas organicas con audio
 
Las biomoléculas
Las biomoléculasLas biomoléculas
Las biomoléculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Univeralidad Moleculas Organicas
Univeralidad Moleculas OrganicasUniveralidad Moleculas Organicas
Univeralidad Moleculas Organicas
 
Identificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicasIdentificacion de caracteristicas
Identificacion de caracteristicas
 
Biomoleculas organicas karen lopez
Biomoleculas organicas   karen lopezBiomoleculas organicas   karen lopez
Biomoleculas organicas karen lopez
 
Resumen de Biomoléculas
Resumen de BiomoléculasResumen de Biomoléculas
Resumen de Biomoléculas
 
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
Macromoléculas, polimeros y monomeros (presentación)
 
Biologia Macromoleculas
Biologia MacromoleculasBiologia Macromoleculas
Biologia Macromoleculas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Moleculas Organicas
Moleculas OrganicasMoleculas Organicas
Moleculas Organicas
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Macromoleculas
MacromoleculasMacromoleculas
Macromoleculas
 

Similar a Bioelementos y biomoléculas

LA ENERGÍA DEL SER HUMANO
LA ENERGÍA DEL SER HUMANO LA ENERGÍA DEL SER HUMANO
LA ENERGÍA DEL SER HUMANO
Mary A Secas
 
de donde obtiene la energía el cuerpo humano
de donde obtiene la energía el cuerpo humanode donde obtiene la energía el cuerpo humano
de donde obtiene la energía el cuerpo humano
Mharky Crown
 
Presentación presentación (1)
Presentación presentación (1)Presentación presentación (1)
Presentación presentación (1)
Maria Isabel Reis Lopez
 
¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?
¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?
¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?
Aurora Mendoza
 
T4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 aT4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 a
MelanieCaiza2
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
BiomoléculasAna Elia
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasNelly Sthefy
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
MarianaGuano
 
Moléculas orgánicas - Biología celular y molecular
Moléculas orgánicas - Biología celular y molecularMoléculas orgánicas - Biología celular y molecular
Moléculas orgánicas - Biología celular y molecular
Natalia Saray
 
Biomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicasBiomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicas
Marjorie Misnaza
 
De donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpoDe donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpo
Dalexandromv
 
De donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpoDe donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpo
EvelynVC
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
Luisamendz
 
Resumen de bachillerato BIologia UCR COSTA RICA
Resumen de bachillerato BIologia  UCR COSTA RICAResumen de bachillerato BIologia  UCR COSTA RICA
Resumen de bachillerato BIologia UCR COSTA RICA
Vivian Segura
 
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASBIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
CRISBETHTRUJILLO1
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
BiomoleculasNAYELI494
 

Similar a Bioelementos y biomoléculas (20)

LA ENERGÍA DEL SER HUMANO
LA ENERGÍA DEL SER HUMANO LA ENERGÍA DEL SER HUMANO
LA ENERGÍA DEL SER HUMANO
 
de donde obtiene la energía el cuerpo humano
de donde obtiene la energía el cuerpo humanode donde obtiene la energía el cuerpo humano
de donde obtiene la energía el cuerpo humano
 
Presentación presentación (1)
Presentación presentación (1)Presentación presentación (1)
Presentación presentación (1)
 
¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?
¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?
¿De dónde obtiene la energía el cuerpo humano?
 
T4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 aT4.biologia.general.1 a
T4.biologia.general.1 a
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Biomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicasBiomoléculas orgánicas
Biomoléculas orgánicas
 
Biomoléculas
BiomoléculasBiomoléculas
Biomoléculas
 
Moléculas orgánicas - Biología celular y molecular
Moléculas orgánicas - Biología celular y molecularMoléculas orgánicas - Biología celular y molecular
Moléculas orgánicas - Biología celular y molecular
 
Biomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicasBiomoleculas orgánicas
Biomoleculas orgánicas
 
Presentación fy q
Presentación fy qPresentación fy q
Presentación fy q
 
De donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpoDe donde obtiene energia el-cuerpo
De donde obtiene energia el-cuerpo
 
De donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpoDe donde obtiene energia el cuerpo
De donde obtiene energia el cuerpo
 
Nutrientes
Nutrientes Nutrientes
Nutrientes
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Resumen de bachillerato BIologia UCR COSTA RICA
Resumen de bachillerato BIologia  UCR COSTA RICAResumen de bachillerato BIologia  UCR COSTA RICA
Resumen de bachillerato BIologia UCR COSTA RICA
 
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICASBIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
BIOMOLÉCULAS ORGÁNICAS
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 
Biomoleculas
BiomoleculasBiomoleculas
Biomoleculas
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Bioelementos y biomoléculas

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de filosofía, letras y ciencias de la educación Pedagogía de las Ciencias Experimentales: Química y Biología Tema: Bioelementos y biomoléculas Integrantes: -Angie Fuenmayor -Evelin Luje -Cristofer Martínez Semestre: Primer semestre “A” Práctica Nº 3 y 4
  • 2. Registro Fotográfico Evelin Luje Manzana verde Cabello Pan Naranja
  • 3. Angie Fuenmayor Lima Papaya Uña de perro Mandarina Galleta Plátano
  • 5. Tabla de registro Antes Muestras Consistencia Color Olor 1) Manzana Dura Crema Dulce 2) Cabello Suave Negro Inodoro 3) Pan Blando Café Dulce 4) Naranja Firme Anaranjado Cítrico 5) Lima Firme Amarillo Cítrico 6) Plátano Suave Amarillo Frutal 7) Galleta Suave Crema Dulce 8) Mandarina Suave Anaranjado Cítrico 9) Papaya Blando Anaranjado Dulce 10) Uña de perro Dura Blanco Inodoro 11) Pluma Suave Negra Inodoro 12) Limón Firme Amarillo Cítrico 13) Kiwi Suave Verde Frutal 14) Mora Dura Morada Cítrico
  • 6. Después Bioelementos Muestra Tiempo de reacción Consistencia Color Olor 1) C,H,O Manzana 15 s Blanda Negro Desagradable 2) C, N Cabello 0,5 s Quebradizo Negro Desagradable 3) C, P Pan 5 s Áspero Negro Agradable 4) C,H,O Naranja 10 s Blanda Negro Agradable 5) C,H,O Lima 7 s Blanda Negro Desagradable 6) C, P Plátano 7 s Suave Negro Agradable 7) C, P, Ca Galleta 10 s Quebradizo Negro Desagradable 8) C,H,O Mandarina 10 s Blando Negro Desagradable 9) C,H,O Papaya 12 s Suave Negro Desagradable 10) C, N Uña de perro 0,5 s Dura Plomo Desagradable 11) C, N Pluma 0,5 s Quebradiza Negro Desagradable 12) C,H,O Limón 12 s Blanda Negro Desagradable 13) C,H,O Kiwi 7 s Suave Negro Desagradable 14) C,H,O Mora 15 s Dura Negro Desagradable
  • 7. Cuestionario 1.- Indique la clasificación de las biomoléculas con sus respectivos ejemplos. Carbohidratos Los carbohidratos son moléculas de azúcar. “Junto con las proteínas y las grasas, los carbohidratos son uno de los tres nutrientes principales que se encuentran en alimentos y bebidas” (Medline Plus, 2021) . Su cuerpo descompone los carbohidratos en glucosa. Los carbohidratos tienen tres diferentes tipos: • Azúcares: También se llaman carbohidratos simples porque se encuentran en su forma más básica. • Almidones: Son carbohidratos complejos que están hechos de muchos azúcares simples unidos. • Fibra: También es un carbohidrato complejo. Su cuerpo no puede descomponer la mayoría de la fibra, por lo que comer alimentos con fibra puede ayudarle a sentirse lleno y hacer que sea menos probable que coma en exceso. Ejemplo: pan, galleta.
  • 8. Lípidos De acuerdo a Muñoz (2019) “los lípidos son un grupo de moléculas biológicas que comparten dos características: son insolubles en agua y son ricas en energía debido al número de enlaces carbono-hidrógeno”. Los dos tipos principales de lípidos en la sangre son el colesterol y los triglicéridos. • Colesterol se encuentra en las células y el torrente sanguíneo de los seres humanos. Debido a que no es soluble en la sangre debe ser llevado a las células con la ayuda de lipoproteínas. • Triglicéridos están hechos de tres moléculas de ácidos grasos y una molécula de glicerol. La grasa puede ser insaturada o saturada. Proteínas Son una clase importante de moléculas que se encuentran en todas las células vivas. Una proteína se compone de una o más cadenas largas de aminoácidos, cuya secuencia corresponde a la secuencia de ADN del gen que la codifica. “Las proteínas suponen aproximadamente la mitad del peso de los tejidos del organismo y participan en prácticamente todos los procesos biológicos que se producen” (Cuídate Plus, 2015) Ejemplos: manzana, plátano, mora, kiwi, naranja.
  • 9. Ácidos nucleicos • Son las biomoléculas portadoras de la información genética de una generación ala siguiente. • Como afirma Lawrence (s.f.) “ el nombre proviene del hecho de cómo fueron descritos por primera vez, ya que en realidad tienen propiedades ácidas”. • Están conformados por pequeñas unidades que se llaman nucleótidos, estos a su vez, se forman por una base nitrogenada, una pentosa y un radical fosfato. • Existen cinco bases nitrogenadas: adenina, guanina, citosina, uracilo y timina. • La pentosa puede ser ribosa (ARN) o desoxirribosa (ADN).
  • 10. Importancia de las biomoléculas Glúcidos Son la fuente de energía primaria que utilizan los seres vivos para cumplir con sus funciones vitales. La familia de los glúcidos tiene tres elementos de la tabla periódica: carbono, hidrógeno y oxígeno. La fórmula general de todos ellos es Cn(H2O)m, de donde deriva el nombre hidratos de carbono. Los glúcidos son de dos tipos: digeribles, cuya función principal es proporcionar energía al organismo, y no digeribles que mejoran el proceso de digestión.
  • 11. Lípidos Cumplen dos funciones importantes en la célula 1. Fosfolípidos: Forman el esqueleto de las membranas celulares 2. Triglicéridos: Almacenamiento de energía de los animales Lípidos insaponificables: desempeñan funciones reguladoras, ejemplo: colesterol, hormonas sexuales. Los lípidos son importantes en la alimentación. Además de ser un valor energético, también contiene vitaminas liposolubles y ácidos grasos que se encuentra en la grasa de los alimentos naturales.
  • 12. Proteínas Las proteínas son sustancias orgánicas que contienen carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Están compuestas de aminoácidos de los cuales son esenciales para nuestro organismo, el cuerpo no es capaz de producirlos por sí solo. (Maite, 2013). Funciones de las proteínas • Plástica, estructural: forman parte de las estructuras corporales, suministran el material necesario para el crecimiento y la reparación de tejidos y órganos del cuerpo. Ejemplo: la queratina, presente en la piel, las uñas y el pelo, el colágeno, presente en huesos, cartílago, y la elastina, localizada en los ligamentos. • Reguladora: regulación de la actividad de las células. Ciertas hormonas son de naturaleza proteica (insulina, hormona del crecimiento), enzimas son proteínas que favorecen múltiples reacciones orgánicas. • Defensiva: forman parte del sistema inmunológico o defensas del organismo (anticuerpos). • Intervienen en procesos de coagulación: impiden que al dañarse un vaso sanguíneo se pierda sangre. • Energética: Los aminoácidos de las proteínas se emplean como combustible energético. El hambre no debe saciarse sólo a base de proteínas", ya que estas se emplearán como fuente de energía.
  • 13. Ácidos Nucleicos Holaaa amix Las funciones de los ácidos nucleicos tienen que ver con el almacenamiento y la expresión de información genética. El ADN codifica la información que la célula necesita para fabricar proteínas. El ARN presenta diversas formas moleculares y participa en la síntesis de las proteínas. Se encuentran en los organismos de los seres vivos estas moléculas dirigen y controlan la síntesis de proteínas. Los ácidos nucleicos son importantes ya que su función se relación con el almacenamiento y la transmisión de la información genética constituyendo la base molecular de la herencia.
  • 14. Referencias Biología sur. (s.f.). Ácidos Nucleicos. https://www.biologiasur.org/index.php/la-celula/base/acidos-nucleicos Bony B. (2013). Biomoléculas. https://prezi.com/ef5mbpqtidy8/la-importancia-de-las-biomoleculas/?fallback=1 Cuídate Plus. (12 de abril de 2015). Proteínas. Obtenido de Cuídate Plus: https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/proteinas.html Educar portal. (2011). Biomoléculas: glúcidos, hidratos de carbono o carbohidratos. https://www.educ.ar/recursos/15005/biomoleculas-glucidos-hidratos-de-carbono-o-carbohidratos Lawrence, B. (s.f.). Ácido nucleico. Obtenido de National Human Genome Research Institute: https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/acido-nucleico Medline Plus. (19 de agosto de 2021). Carbohidratos en la dieta. Obtenido de Medline Plus: https://medlineplus.gov/spanish/carbohydrates.html Muñoz, C. (28 de mayo de 2019). ¿Qué son los lípidos y para qué sirven? Obtenido de Geo Salud: https://www.geosalud.com/nutricion/tipos-de-lipidos.html Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (s.f.). Importancia de los carbohidratos en la industria alimentaria https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/icbi/n8/m2.html Zudaire, M. (2003). Importancia de las proteínas. https://www.consumer.es/alimentacion/la-importancia-de-las-proteinas.html