SlideShare una empresa de Scribd logo
1
TALLER DE INTEGRACIÓN DE LA SEMANA 7
“COMPARACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE
DOS REGIMENES DIETÉTICOS”
MÓDULO: BIOESTADÍSTICA / EPIDEMIOLOGÍA
TEMA: ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE VARIABLES / DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS
Elaborado por: MSP. Javier Pruñonosa Santana
2
Introducción
Se Realia un estudio para comparar el efecto de dos dietas para saber
si la pérdida de peso (kg) difiere en función de que las personas
participantes hayan seguido una de estas dos dietas distintas (dieta 1
o dieta 2).
Imagen 1. Estructura del diseño de estudio epidemiológico utilizado
para la comparación de la efectividad de ambas dietas
Para ello se da seguimiento a dos grupos (dieta 1 y dieta 2) y se
compara la pérdida de peso entre ambos grupos.
Los resultados de reducción de peso se obtienen en cada uno de los
participantes del estudio luego de que cada uno se expuso por 60 días
continuos a cada régimen dietético. Los resultados se pueden
consultar en la BD_Dietas_n83, compartida junto a esta guía de taller.
Para ello se incluye a un total de 83 sujetos: 43 sujetos en el grupo de
dieta 1, y 40 sujetos en el grupo de dieta 2. Ambos grupos son
comparables para las variables sexo, edad e intensidad de actividad
física realizada habitualmente durante el periodo de exposición a la
dieta.
Pregunta de investigación a resolver:
¿Son diferentes los efectos en la reducción de peso observados en
ambas dietas? ¿Cuál de ellas produce mayor reducción promedio de
peso?
3
Plan de análisis
Sección 1.- Describa los valores de reducción de peso logrados a
través de ambos tipos de dietas
Variable Estadístico descriptivo Representación
gráfica
Reducción
promedio
de peso
en cada
grupo
(dieta 1 y
dieta 2)
Si la distribución de frecuencia de los
datos sigue una distribución normal
(simétrica)
Media, varianza y desviación estándar
Gráfico de
distribución de
frecuencias
Si la distribución de frecuencia de los
datos NO sigue una distribución normal
(Asimétrica)
Mediana y quartiles
Gráfico de caja y
bigotes
Interpretación:
4
Sección 2.- Analizar si existen o no diferencias en la reducción
promedio de peso entre ambas dietas, dado los datos obtenidos.
Variable Estadístico descriptivo Test a utilizar para
analizar las
significancia
Diferencia
en la
reducción
promedio
de pesos
entre
ambas
dietas
(D1 – D2) = Reducción promedio D1 – Reducción
promedio D2
T de Student
Ho: La reducción de
peso es igual en D1
y D2 (no existen
diferencias)
H1: La reducción de
peso es diferente en
D1 y D2 (Existen
diferencias)
Interpretación:
Reporte de la tarea
Elabore una presentación pwp con el reporte de sus resultados (no más e 7
diapositivas)y envíela al tutor para su presentación y revisión en la sesión de
integración.

Más contenido relacionado

Similar a Talle comparacion dietas

Control De Peso En Personas Con Enfermedad Mental Grave
Control De Peso En Personas Con Enfermedad Mental GraveControl De Peso En Personas Con Enfermedad Mental Grave
Control De Peso En Personas Con Enfermedad Mental Grave
Demona Demona
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
AdryBrito
 
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiacaNutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
Mogollones
 
PROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptx
PROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptxPROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptx
PROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptx
Elena Bianca Ciobanu Selaru
 
Bright Bodies
Bright BodiesBright Bodies
Bright Bodiesrubenroa
 
APLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptx
APLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptxAPLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptx
APLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptx
PedroGonzlezSoria
 
Metodos de investigación en nutrición
Metodos de investigación en nutriciónMetodos de investigación en nutrición
Metodos de investigación en nutriciónWendy Bencomo
 
El abc de la bioestadistica
El abc de la bioestadisticaEl abc de la bioestadistica
El abc de la bioestadistica
Jose Feliciano Novelo Tec
 
Eficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en FibromialgiaEficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en FibromialgiaSAMFYRE
 
Obesidad y terapia conductual. Marta Garaulet
Obesidad y terapia conductual. Marta GarauletObesidad y terapia conductual. Marta Garaulet
Obesidad y terapia conductual. Marta Garaulet
Marta Garaulet
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
crssssss
 
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
claudiaserey
 
Eval grade anal interm 4y eca look ahead 4y, estvidaint vs educación
Eval grade anal interm 4y eca look ahead 4y, estvidaint vs educaciónEval grade anal interm 4y eca look ahead 4y, estvidaint vs educación
Eval grade anal interm 4y eca look ahead 4y, estvidaint vs educacióngaloagustinsanchez
 
Informe
InformeInforme
Ejercicio obligatorio vii
Ejercicio obligatorio viiEjercicio obligatorio vii
Ejercicio obligatorio vii
LuciaZabalaSnchezNor
 
Frecuencia de las comidas con respecto a los cambios en la masa grasa y la ma...
Frecuencia de las comidas con respecto a los cambios en la masa grasa y la ma...Frecuencia de las comidas con respecto a los cambios en la masa grasa y la ma...
Frecuencia de las comidas con respecto a los cambios en la masa grasa y la ma...
Carlos Maccario
 
Diabetes ensayo
Diabetes ensayoDiabetes ensayo
Diabetes ensayoanaa_95
 
Ejemplo 03-Discusión de resultados.pdf
Ejemplo 03-Discusión de resultados.pdfEjemplo 03-Discusión de resultados.pdf
Ejemplo 03-Discusión de resultados.pdf
Linner ortiz
 

Similar a Talle comparacion dietas (20)

Mecanismos adaptativos a la restriccion calorica
Mecanismos adaptativos a la restriccion caloricaMecanismos adaptativos a la restriccion calorica
Mecanismos adaptativos a la restriccion calorica
 
Control De Peso En Personas Con Enfermedad Mental Grave
Control De Peso En Personas Con Enfermedad Mental GraveControl De Peso En Personas Con Enfermedad Mental Grave
Control De Peso En Personas Con Enfermedad Mental Grave
 
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
FUNIBER - Paola García: "Suplementos nutricionales para el manejo del sobrepe...
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
 
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiacaNutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
 
PROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptx
PROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptxPROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptx
PROBIÓTICO L-GASSERI EN LA CLÍNICA Y TRATAMIENTO DEL SÍNDROME METABÓLICO.pptx
 
Bright Bodies
Bright BodiesBright Bodies
Bright Bodies
 
APLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptx
APLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptxAPLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptx
APLICACION DE NUTRICION Y DIETOTERAPIA.pptx
 
Metodos de investigación en nutrición
Metodos de investigación en nutriciónMetodos de investigación en nutrición
Metodos de investigación en nutrición
 
El abc de la bioestadistica
El abc de la bioestadisticaEl abc de la bioestadistica
El abc de la bioestadistica
 
Eficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en FibromialgiaEficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
Eficacia de Programa de Ejercicios en Fibromialgia
 
Obesidad y terapia conductual. Marta Garaulet
Obesidad y terapia conductual. Marta GarauletObesidad y terapia conductual. Marta Garaulet
Obesidad y terapia conductual. Marta Garaulet
 
Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7Ejercicio obligatorio 7
Ejercicio obligatorio 7
 
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
Propósitos de la prescripción del ejercicioclase2
 
Eval grade anal interm 4y eca look ahead 4y, estvidaint vs educación
Eval grade anal interm 4y eca look ahead 4y, estvidaint vs educaciónEval grade anal interm 4y eca look ahead 4y, estvidaint vs educación
Eval grade anal interm 4y eca look ahead 4y, estvidaint vs educación
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Ejercicio obligatorio vii
Ejercicio obligatorio viiEjercicio obligatorio vii
Ejercicio obligatorio vii
 
Frecuencia de las comidas con respecto a los cambios en la masa grasa y la ma...
Frecuencia de las comidas con respecto a los cambios en la masa grasa y la ma...Frecuencia de las comidas con respecto a los cambios en la masa grasa y la ma...
Frecuencia de las comidas con respecto a los cambios en la masa grasa y la ma...
 
Diabetes ensayo
Diabetes ensayoDiabetes ensayo
Diabetes ensayo
 
Ejemplo 03-Discusión de resultados.pdf
Ejemplo 03-Discusión de resultados.pdfEjemplo 03-Discusión de resultados.pdf
Ejemplo 03-Discusión de resultados.pdf
 

Más de A Javier Santana

Taller nivel socio económico
Taller nivel socio económicoTaller nivel socio económico
Taller nivel socio económico
A Javier Santana
 
Ops tasas
Ops tasasOps tasas
Ops tasas
A Javier Santana
 
Informe mundial de dm 2016 oms spa
Informe mundial de dm 2016 oms spaInforme mundial de dm 2016 oms spa
Informe mundial de dm 2016 oms spa
A Javier Santana
 
Catálogo zentarte diciembre 2017
Catálogo zentarte diciembre 2017Catálogo zentarte diciembre 2017
Catálogo zentarte diciembre 2017
A Javier Santana
 
Tema comparaciòn medias entre dos grupos
Tema comparaciòn medias entre dos gruposTema comparaciòn medias entre dos grupos
Tema comparaciòn medias entre dos grupos
A Javier Santana
 
Tema 3 contraste hipotesis
Tema 3 contraste hipotesisTema 3 contraste hipotesis
Tema 3 contraste hipotesis
A Javier Santana
 
Tema 4 comparacion de proporciones 1
Tema 4 comparacion de proporciones 1Tema 4 comparacion de proporciones 1
Tema 4 comparacion de proporciones 1
A Javier Santana
 
Guía de aprendizaje semana 4
Guía de aprendizaje semana 4Guía de aprendizaje semana 4
Guía de aprendizaje semana 4
A Javier Santana
 
Guía de aprendizaje 1 semana 3
Guía de aprendizaje 1 semana 3Guía de aprendizaje 1 semana 3
Guía de aprendizaje 1 semana 3
A Javier Santana
 
Guía de aprendizaje 2 semana 3 analis desc
Guía de aprendizaje 2 semana 3 analis descGuía de aprendizaje 2 semana 3 analis desc
Guía de aprendizaje 2 semana 3 analis desc
A Javier Santana
 
Material audiovisual de apoyo sem2
Material audiovisual de apoyo sem2Material audiovisual de apoyo sem2
Material audiovisual de apoyo sem2
A Javier Santana
 
Taller de la semana 2 (tarea individual y por equipos)
Taller de la semana 2 (tarea individual y por equipos)Taller de la semana 2 (tarea individual y por equipos)
Taller de la semana 2 (tarea individual y por equipos)
A Javier Santana
 
Taller equipos semana 1
Taller equipos semana 1Taller equipos semana 1
Taller equipos semana 1
A Javier Santana
 
¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud
¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud
¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud
A Javier Santana
 
Cap08. Comparación de k medias
Cap08. Comparación de k mediasCap08. Comparación de k medias
Cap08. Comparación de k medias
A Javier Santana
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_BDistrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
A Javier Santana
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_A
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_ADistrib y Frec de problemas asoc a DM_A
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_A
A Javier Santana
 
Cuidando al profesional de la salud. jose luis bimbela[1]
Cuidando al profesional de la salud. jose luis bimbela[1]Cuidando al profesional de la salud. jose luis bimbela[1]
Cuidando al profesional de la salud. jose luis bimbela[1]
A Javier Santana
 
Sesgos en epiemiologia
Sesgos en epiemiologiaSesgos en epiemiologia
Sesgos en epiemiologia
A Javier Santana
 
Modelos ecologicos
Modelos ecologicosModelos ecologicos
Modelos ecologicos
A Javier Santana
 

Más de A Javier Santana (20)

Taller nivel socio económico
Taller nivel socio económicoTaller nivel socio económico
Taller nivel socio económico
 
Ops tasas
Ops tasasOps tasas
Ops tasas
 
Informe mundial de dm 2016 oms spa
Informe mundial de dm 2016 oms spaInforme mundial de dm 2016 oms spa
Informe mundial de dm 2016 oms spa
 
Catálogo zentarte diciembre 2017
Catálogo zentarte diciembre 2017Catálogo zentarte diciembre 2017
Catálogo zentarte diciembre 2017
 
Tema comparaciòn medias entre dos grupos
Tema comparaciòn medias entre dos gruposTema comparaciòn medias entre dos grupos
Tema comparaciòn medias entre dos grupos
 
Tema 3 contraste hipotesis
Tema 3 contraste hipotesisTema 3 contraste hipotesis
Tema 3 contraste hipotesis
 
Tema 4 comparacion de proporciones 1
Tema 4 comparacion de proporciones 1Tema 4 comparacion de proporciones 1
Tema 4 comparacion de proporciones 1
 
Guía de aprendizaje semana 4
Guía de aprendizaje semana 4Guía de aprendizaje semana 4
Guía de aprendizaje semana 4
 
Guía de aprendizaje 1 semana 3
Guía de aprendizaje 1 semana 3Guía de aprendizaje 1 semana 3
Guía de aprendizaje 1 semana 3
 
Guía de aprendizaje 2 semana 3 analis desc
Guía de aprendizaje 2 semana 3 analis descGuía de aprendizaje 2 semana 3 analis desc
Guía de aprendizaje 2 semana 3 analis desc
 
Material audiovisual de apoyo sem2
Material audiovisual de apoyo sem2Material audiovisual de apoyo sem2
Material audiovisual de apoyo sem2
 
Taller de la semana 2 (tarea individual y por equipos)
Taller de la semana 2 (tarea individual y por equipos)Taller de la semana 2 (tarea individual y por equipos)
Taller de la semana 2 (tarea individual y por equipos)
 
Taller equipos semana 1
Taller equipos semana 1Taller equipos semana 1
Taller equipos semana 1
 
¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud
¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud
¿Cómo liderar el cambio para mejorar la salud
 
Cap08. Comparación de k medias
Cap08. Comparación de k mediasCap08. Comparación de k medias
Cap08. Comparación de k medias
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_BDistrib y Frec de problemas asoc a DM_B
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_B
 
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_A
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_ADistrib y Frec de problemas asoc a DM_A
Distrib y Frec de problemas asoc a DM_A
 
Cuidando al profesional de la salud. jose luis bimbela[1]
Cuidando al profesional de la salud. jose luis bimbela[1]Cuidando al profesional de la salud. jose luis bimbela[1]
Cuidando al profesional de la salud. jose luis bimbela[1]
 
Sesgos en epiemiologia
Sesgos en epiemiologiaSesgos en epiemiologia
Sesgos en epiemiologia
 
Modelos ecologicos
Modelos ecologicosModelos ecologicos
Modelos ecologicos
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Talle comparacion dietas

  • 1. 1 TALLER DE INTEGRACIÓN DE LA SEMANA 7 “COMPARACIÓN DE LA EFECTIVIDAD DE DOS REGIMENES DIETÉTICOS” MÓDULO: BIOESTADÍSTICA / EPIDEMIOLOGÍA TEMA: ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE VARIABLES / DISEÑOS EPIDEMIOLÓGICOS Elaborado por: MSP. Javier Pruñonosa Santana
  • 2. 2 Introducción Se Realia un estudio para comparar el efecto de dos dietas para saber si la pérdida de peso (kg) difiere en función de que las personas participantes hayan seguido una de estas dos dietas distintas (dieta 1 o dieta 2). Imagen 1. Estructura del diseño de estudio epidemiológico utilizado para la comparación de la efectividad de ambas dietas Para ello se da seguimiento a dos grupos (dieta 1 y dieta 2) y se compara la pérdida de peso entre ambos grupos. Los resultados de reducción de peso se obtienen en cada uno de los participantes del estudio luego de que cada uno se expuso por 60 días continuos a cada régimen dietético. Los resultados se pueden consultar en la BD_Dietas_n83, compartida junto a esta guía de taller. Para ello se incluye a un total de 83 sujetos: 43 sujetos en el grupo de dieta 1, y 40 sujetos en el grupo de dieta 2. Ambos grupos son comparables para las variables sexo, edad e intensidad de actividad física realizada habitualmente durante el periodo de exposición a la dieta. Pregunta de investigación a resolver: ¿Son diferentes los efectos en la reducción de peso observados en ambas dietas? ¿Cuál de ellas produce mayor reducción promedio de peso?
  • 3. 3 Plan de análisis Sección 1.- Describa los valores de reducción de peso logrados a través de ambos tipos de dietas Variable Estadístico descriptivo Representación gráfica Reducción promedio de peso en cada grupo (dieta 1 y dieta 2) Si la distribución de frecuencia de los datos sigue una distribución normal (simétrica) Media, varianza y desviación estándar Gráfico de distribución de frecuencias Si la distribución de frecuencia de los datos NO sigue una distribución normal (Asimétrica) Mediana y quartiles Gráfico de caja y bigotes Interpretación:
  • 4. 4 Sección 2.- Analizar si existen o no diferencias en la reducción promedio de peso entre ambas dietas, dado los datos obtenidos. Variable Estadístico descriptivo Test a utilizar para analizar las significancia Diferencia en la reducción promedio de pesos entre ambas dietas (D1 – D2) = Reducción promedio D1 – Reducción promedio D2 T de Student Ho: La reducción de peso es igual en D1 y D2 (no existen diferencias) H1: La reducción de peso es diferente en D1 y D2 (Existen diferencias) Interpretación: Reporte de la tarea Elabore una presentación pwp con el reporte de sus resultados (no más e 7 diapositivas)y envíela al tutor para su presentación y revisión en la sesión de integración.