SlideShare una empresa de Scribd logo
OBESIDAD Y TERAPIA DE COMPORTAMIENTO
Marta Garaulet Aza
Catedrática de Fisiología. Universidad de Murcia
TERAPIA DE
COMPORTAMIENTO
• “Se trata de cambiar hábitos en el paciente y sobre
todo de mantener estos cambios a lo largo del tiempo”.
• Más que ayudar a la gente a decidir “qué” cambiar,
consiste en conseguir que identifiquen “cómo” cambiar.
• Está dirigida a la
consecución de
objetivos. Se especifican
metas claras que
puedan ser fácilmente
medibles.
• El tratamiento está
orientado hacia un
proceso. Una vez
establecido un objetivo,
se anima al paciente a
estudiar los factores que
facilitarán su alcance.
• Se buscan pequeños
cambios fácilmente
alcanzables.
Garaulet M, Pérez de Heredia F. Nutr Hosp. 2010 Jan-Feb;25(1):9-17. Review.
Obesidad
Pactar la meta
• Peso Saludable
• Peso Deseable
• Set Point
• 10% peso inicial (SEEDO)
-La verdadera meta no debe ser
de peso, sino de cambio de
conductas. Fabricatore A,JADA 2008
-No deben abordarse todos los
objetivos de forma simultánea.
Álava Reyes MJ (La inutilidad del sufrimiento)
-Primero alcanzar metas fáciles,
posteriormente más difíciles.
-Autoeficacia: grado al una
persona cree que es capaz de
llevar a cabo el cambio de
conducta. Bandura A, Psychological Review,
1977
Metas “a medida”
CAMBIO DE HÁBITOS
Situaciones
Si condiciona
la conducta
Intenciones
Comportamientos arraigados
Menos respuesta
Información
Hábitos arraigados
menos respuesta
CONTROL DE ESTÍMULOS
Jonathan van´t Riet et al., Appetite (2011)
Control de estímulos
Cómo modificar el ambiente que nos rodea para promover
aquellos comportamientos que ayuden al paciente a perder peso.
Control de estímulos
• Restringir los lugares en los que se permite comer
(cocina, comedor)
• Comer despacio
• Platos pequeños
• No saltarse comidas
• Alimentos apetitosos en recipientes opacos
• Despensas y neveras organizadas
• No ir a la compra con hambre
• Romper las asociaciones entre actividades y
comida (leer, ver la tele comiendo)
lanificar la implementación del cambio, concretando las acciones a realizar
Jonathan van´t Riet et al., Appetite (2011)
Refuerzo positivo
Se establecen incentivos que no estén en
relación con los alimentos:
- Comprar ropa nueva cuando se alcance algún
objetivo
- Regalo
- Reconocimiento, premios o diplomas
P<0.05
Kgperdidos
Refuerzo Positivo
balán-Tutau MD, Morales EM, Baraza JC, Canteras M, Garaulet M, Nutrition, 2009, II=2
Terapia de grupo
Comparación entre tratamiento
de grupo e individual
0
2
4
6
8
10
12
14
Grupo I ndividual
Prefieren
No prefieren
*
*
Figura 1. Pérdida de peso tras 6 meses de tratamiento en
pacientes asignados a grupo vs. tratamiento individual.
TERAPIA DE GRUPO
*P < 0,05
Wadden TA, et al., 2004. Obes Res.
0
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Pérdidadepeso(Kg)
Si
No
Terapia
Grupo
80-90%
Asistencia al grupo
 Garaulet M et al., Journal of Human Nutrition and Dietetics, 1999.
Terapia de Grupo
a) Nutricionales, sobre nociones de nutrición que ayudan a seleccionar mejor
los alimentos para el registro dietético.
b) Sobre fisiología, en los que se explica porqué engordamos, los procesos
de absorción y digestión de nutrientes, qué hormonas o péptidos intervienen
en la regulación del apetito, o la fisiología de la pérdida de peso.
c) Grupos conductuales y cognitivos, que ayuden al paciente a ejercitar
el control de estímulos, a huir de los pensamientos negativos, o a detectar
sus principales barreras en la pérdida de peso.
d) Grupos prácticos, cómo organizar salidas, la lista de la compra,
alternativas de cenas, la importancia del desayuno, etc. Todas las semanas
durante las sesiones de grupo se explica la elaboración de alguna receta
sencilla.
Las personas que nos rodean pueden favorecer o entorpecer, pero no nos
engañemos:
ni son los responsables de que lo consigamos ni los culpables de que no lo
alcancemos. Álava Reyes MJ (La inutilidad del sufrimiento)
Apoyo social
Incorporar familiares en el grupo
• El principal
objetivo del
registro es
que el
paciente sea
consciente
de lo que
come, y de
cuáles son
las
situaciones
de riesgo
Autoseguimiento
ValenciaCentro Garaulet
Madrid
Autoseguimiento
Tabla 1. Ejemplo del registro diario de ingesta de una paciente. Garaulet (2004)*
DIA Lunes 23 de enero
HORA COMIDA Y
BEBIDA
CONSUMIDA
LUGAR RACIONES
CALORÍAS
OPCIONALES
OBSERVACIONES
9:00AM
3:00 PM
7:00 PM
10.00 PM
1 vaso de leche
con azúcar
1 tostada con
jamón
1 zumo de naranja
1 ensalada con
aceite
1 plato de lentejas
con arroz
1 taza de
macedonia
1 trozo de
chocolate
Sándwich de
queso y jamón
1 yogurt
desnatado de
trozos de galletas
1 plátano
Bar
Casa
(salón)
Casa
(dormitorio)
Casa
*
*
1L, 1 PA, 1P, 2F, 20 Cal
2V, 1 PA, 1P, 1G, 2F
150 Cal.
1PA, 2P, 1L, 1F
La tostada pesaba
aproximadamente 60g
pero no la pesé.
Lo hice genial, no me
quedé con hambre
Estaba aburrida en mi
cuarto, leyendo
Me quedé muy satisfecha
Nota: Debes escribir las cosas tan pronto como sea posible. Deberías poner un asterisco en la columna 4
cuando lo que hayas comido o bebido lo consideres excesivo. Hazlo según tu punto de vista y no según el
de otras personas.
*Garaulet M. Pierde peso sin perder la cabeza. Madrid. Ed. Editec. 2004. (In Spanish)
AUTOSEGUIMIENTO
-20
-15
-10
-5
0
5
Si No
-9
-8
-7
-6
-5
-4
-3
-2
-1
0
Si No
Baker RC et al., Behav Ther. 1999 Corbalán-Tutau et al., (de Garaulet) Nutrition, 2009
Reestructuración cognitiva
Se trata de revisar la actitud de autoderrota y los
pensamientos del “todo o nada”.
Restructuración Cognitiva
Pensamientos negativos llevan a actitudes negativas
Centro Garaulet
Lorca
Resolución de problemas
-Resolver problemas que nos hacen comer
-Generar soluciones potenciales
-Analizar pros y contras de la solución posible
-Implementar la solución en un tiempo concreto
D´Zurilla et al., 1982
PENSAMIENTOS
• Positivo, específico y en presente.
• La repetición es la base del éxito (de
los pensamientos)
• Cuida tu lenguaje (yo no puedo, yo
debo, sustituir por, elijo)
• La autodisciplina es algo que puedo
aprender
• Eliminar el miedo
• Creer en nosotros mismos
EJERCICIO FÍSICO
• Establecer programas con objetivos alcanzables y duraderos
• Reducción de hábitos sedentarios más que aumento de un
ejercicio específico
• Gasto energético en las actividades diarias mejor que una actividad
programada (mejor casa que gimnasio) (Perri MG, 1997)
• Mejor muchas veces y poco (sesiones de 10 minutos).
EJERCICIO FÍSICO
Alcanzar los 10.000 pasos diarios
Estructura del
tratamiento
(Terapia de grupo)
Educación
Nutricional
Clases de 30 minutos
Dieta Mediterránea
Y
Equilibrada
Actividad física
Podómetro 10.000
pasos/día
Terapia conductual
Refuerzo positivo
Auto-registro
Técnicas cognitivas
 Garaulet M et al., Journal of Human Nutrition and Dietetics, 1999
 Corbalán-Tutau MD, Morales EM, Baraza JC, Canteras M, Garaulet M, Nutrition, 2009
Cualquier dieta no es útil en el tratamiento conductual, aunque se haya
demostrado su eficacia para la pérdida de peso.
•DIETA MEDITERRÁNEA
Desayuno
Tres grupos de alimentos
Comida
2 -3 días legumbres
1 día pasta
1 día arroz
2 días verduras de plato
principal
2 días carne o pescado
Cena
Resto hasta completar
raciones
Dra. Marta Garaulet Aza
– No crea hambres específicas
– Es una dieta lógica y basada en la
cultura y las tradiciones
– Es una dieta saludable
– Es altamente saciante
– Permite comer con cuchara, y que
el paciente coma con el resto de la
familia y amigos
– No es una dieta cetogénica
– Es hipocalórica pero equilibrada en
nutrientes
– Es una forma de vida, por lo que
puede ser seguida durante mucho
tiempo (mantenimiento).
No debe ser muy restrictiva (calorías opcionales y caprichos)
La dieta que se siga más fácilmente
• Facilitar listas de la compra, recetas, menús.
• Ver (garaulet.com, dfarmacia.com)
Madrid
C/Vital Aza
•Prácticos (Educar al paciente)
• Organizar salidas, recetas, y tamaños de ración (tazas,
cucharas, peso).
•Los pacientes suelen infravalorar la ingesta en un 50%
(Lochtman SW et al., N Engl J Med, 1992)
LA MEJOR DIETA DEL MUNDO NO SIRVE DE NADA SI EL
PACIENTE NO LA SIGUE
PORCENTAJE DE ABANDONO
43
60
36
7
0
10
20
30
40
50
60
Atkins Zona Equilibrada Mediterranea
Landers et al., 2002, J Okla State Med Assoc
Garaulet M et al., Journal of Human Nutrition and Dietetics, 1999
Corbalán-Tutau MD, Morales EM, Baraza JC, Canteras M, Garaulet M, Nutrition, 2009
Evolución de la
pérdida de peso
Tiempo de
tratamiento
Peso
(kg)
RESULTADOSRESULTADOS
ESTUDIO IESTUDIO I
n= 1406
La velocidad de pérdida de peso en el método esLa velocidad de pérdida de peso en el método es
de 0,5 y 0,8 kg/semana.de 0,5 y 0,8 kg/semana.
Aunque las recomendaciones nutricionales
funcionan para la mayoría de los pacientes
Un número menor de ellos, no responden
a estas recomendaciones, o se comportan
de forma contraria a lo esperado.
-40
-30
-20
-10
0
10
20
30
Porcentaje de pérdida de peso
Esperado
Porcentajedepesoinicial
Pacientes sometidos a dieta de adelgazamiento
Corbalán-Tutau et al., (de Garaulet) Nutrition, 2009
PÉRDIDA DE PESO
APOA5 E INGESTA DE GRASA
Sánchez-Moreno C, Ordovás JM, Smith CE, Baraza JC, Lee YC, Garaulet M.
J Nutr. 2011 Mar;141(3):380-5.
0
2
4
6
8
10
12
CC CG+GG CC CG+GG
Weightloss(%initialweight)
PPARgamma Pro12Ala
<Fat Intake >Fat Intake
P=0.28
6
P=0.037
P* (for interaction)=0.020
PPAR-GAMMA Y PÉRDIDA DE PESO
Garaulet et al., 2011. Molecular Nutrition & Food Research
Grado de obesidad
0
2
4
6
8
10
12
14
20-24,9 25-29,9 30-30,9 >35
Pérdidadepeso(kg)
Grado de obesidad
(IMC)
n=1400
Corbalán-Tutau MD, Morales EM, Baraza JC, Canteras M, Garaulet M, Nutrition, 2009
Barreras y Obstáculos
4 Principales Barreras
(Cooper 2004)
1-Pérdida de la motivación
2-Se estresan con la dieta
3-Pensamientos del “todo o nada”
4-Tendencia a comer cuando se aburren
Corbalán-Tutau et al., (de Garaulet) Nutrition, 2009
Cuando perdemos la confianza en nosotros mismos, toda nuestra vida se
desmorona. Resulta extraordinariamente difícil reaccionar.
Tenemos que luchar y no dejarnos llevar por la apatía, el desencanto o la falta de
esperanza. (Álava Reyes MJ (La inutilidad del sufrimiento)
Índice de Barreras
38 preguntas, score
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Mujeres Hombres Finalizan No Finalizan
P<0,001
Corbalán-Tutau MD, Morales EM, Baraza JC, Canteras M, Garaulet M, Nutrition, 2009
P=0.032
ÍNDICE DE BARRERAS
Media=5,3
4 kilos de diferencia
Per2 (rs2304672)
Riesgo
Garaulet et al., Journal of American Dietetic Association, 2009.
BARRERAS Y GENES
ApoA2
0
0,5
1
1,5
2
2,5
Saltarse
Comidas
Planificarse
Mayor (TT)
Menor
(TC+CC))
P<0.05
Es una Apoproteína de las HDL, su deficiencia se asocia con hipercolesterolemia
Smith CE, Ordovás JM, Sánchez-Moreno C, Lee YC, Garaulet M. Int J Obes (Lond). 2011
Comedor emocional
Centro de Nutrición de Murcia
Cuestionario 2. Grado de Emocionalidad.
1. ¿La báscula tiene un gran poder sobre ti? ¿es capaz de cambiar tu estado de humor?
2. ¿Tienes antojos por ciertos alimentos específicos?
3. ¿Te cuesta parar de comer alimentos dulces, especialmente chocolate?
4. ¿Tienes problemas para controlar las cantidades de ciertos alimentos?
5. ¿Comes cuando estás estresado, enfadado o aburrido?
6. ¿Comes más de tus alimentos favoritos, y con más descontrol, cuando estás solo?
7. Te sientes culpable cuando tomas alimentos «prohibidos», es decir, aquellos que crees
que no deberías, como los dulces o snacks?
8. Por la noche, cuando llegas cansado de trabajar ¿es cuando más descontrol sientes en
tu alimentación?
9. ¿comes de forma descontrolada aquellos alimentos que piensas que más te van a
engordar?
10. ¿Cuántas veces sientes que la comida te controla a ti en vez de tú a ella?
Garaulet M, Canteras M, Morales E, Corbalán-Tutau MD. JADA, enviada
Semanas
2019181716151413121110987654321
Pérdidadepeso(kg)
86,0
84,0
82,0
80,0
78,0
76,0
4
3
2
1
Emocional
10%
27%
45%
6%
N=1250
68%
Comedores
Emocionales
Comedor emocional
Comer como respuesta a señales emocionales tales como ansiedad,
depresión, enfado o soledad.
Figura 2: Sexo: mujer; Edad: 29; Peso inicial: 95; Peso final: 88
GRÁFICO “CORONA DE REYES”
“Corona de reyes”
DESCONTROL
Garaulet M, Canteras M, Morales E, Corbalán-Tutau MD. Plos one, 2014
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Descontrolan No descontrolan
Media=2
Pérdidadepeso(kg)
¿Tienes problemas para controlar las cantidades de ciertos alimentos?
¿Comes cuando estás estresado, enfadado o aburrido?
9,8
9,3
8,3
6,7
0
2
4
6
8
10
12
Nunca A veces Generalmente Siempre
La alimentación es una obsesión
La inteligencia es la capacidad de dirigir el
comportamiento Marta Garaulet
CULPABILIDAD
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
Culpable No Culpable
Abandono%
Garaulet M, Canteras M, Morales E, Corbalán-Tutau MD. Plos one, 2014
Garaulet M, Ordovás JM, Madrid JA.
Int J Obes (Lond). 2010 Dec;34(12):1667-83.
The chronobiology, etiology and pathophysiology
of obesity.
Falta de sueño
Aumenta
ingesta
Disminuye
el gasto
Aumenta el hambre
Leptina, GHrelina
Aumenta
la oportunidad
de comer
Altera
la termorregulación
Aumenta la fatiga
En pocos años hemos pasado de dormir 9 horas (año 1975) a 7 horas y media (año 2010).
Calidad del sueño e ingesta
5,5
1,86
28
14,7
0
5
10
15
20
25
30
Nº Despertares Duración
despertares (Min)
Obesas
Normopeso
Corbalán-Tutau1, MD (PHD), Madrid JA1 (PHD) and Garaulet M (PHD), Appetite, 2013
Número de despertares Ingesta al día Ghrelina
Duración de comidas
7
14
22
28
19
29
0
5
10
15
20
25
30
desayuno(min) Comida (min) Cena (min)
Obesas
Normopeso
(r=-0.49; P=0.027)
Ghrelina Comen más rápido Obesidad
Corbalán-Tutau1, MD (PHD), Madrid JA1 (PHD) and Garaulet M (PHD), Appetite, 2012
Helena Study
(n=3311 Adolescentes) (12-17 años)
Austria, Belgium, France, Germany, Greece, Hungary, Italy, Spain and Sweden,
Garaulet et al., International Journal of Obesity,2011
2
7
4
101
6
Helena
Sueño y Obesidad
Garaulet et al., International Journal of Obesity, 2011
Aumenta el hambre
Ghrelina
Falta de sueño
Fatiga por la mañana
•No se sienten bien
•Menor capacidad mental
•Menor actividad física
Menor
Pérdida de peso
•Alejamiento de Dieta Mediterránea
•Aumenta la ingesta a ciertas horas del día
•(Mayor por la tarde-noche)
La oportunidad de comer
Gen Clock y Evolución de Pérdida de Peso
P=0.038
Clock 3111T/C
Garaulet et al., International Journal of Obesity, 2009.
• La actitud del terapeuta
EL TERAPEUTA
• Cuatro requisitos importantes:
– Conocimiento, motivación, técnicas y apoyo
• Nuestra preparación es menor en los tres últimos
requisitos. Se ha mostrado que falta un adecuado apoyo al
paciente.
• Las características principales del terapeuta deben ser:
– Mostrar una aceptación incondicional al paciente
– Ser auténtico y demostrar empatía
– Evitar la actitud crítica.
Green et al.,J Hum Nutr Diet, 2003
“Se puede conseguir.”
• Todos los profesionales deberían
asumir este principio: aprendizaje
debe ir unido a estímulo, a
satisfacción, a plenitud, a disfrute.
• No es verdad que la “letra con
sangre entra” lo que entra es la
insatisfacción y la impotencia, la
tristeza y la frustración.
Evolución de la pérdida de peso
según el Centro de Nutrición Garaulet.
.
ESTUDIO IIESTUDIO II
68
62
51
48
37
0
10
20
30
40
50
60
70
80
1 2 3 4 5
Es muy importante la función del terapeuta en el
resultado del tratamiento
Éxito (%)
Optimism and positive thinkingOptimism and positive thinking
"I cured myself of my obsessions
by confronting them”
Yayoi Kusama
Yayoi Kusama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo del paciente con DM2 de difícil control
Manejo del paciente con DM2 de difícil controlManejo del paciente con DM2 de difícil control
Manejo del paciente con DM2 de difícil control
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamenteCómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativasNutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativasTbNuevoLeon
 
Unidad de VIH: Nutrición Clínica
Unidad de VIH: Nutrición Clínica Unidad de VIH: Nutrición Clínica
Unidad de VIH: Nutrición Clínica opdhcg
 
Diabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicioDiabetes y ejercicio
Nuevas insulinas basales
Nuevas insulinas basalesNuevas insulinas basales
Nuevas insulinas basales
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbJose Diaz
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome MetabolicoManejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
AcademiaHospitalSant
 
Dieta ketogenica medellin 2019
Dieta ketogenica medellin 2019Dieta ketogenica medellin 2019
Dieta ketogenica medellin 2019
Helard Manrique
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
eddynoy velasquez
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Integrando lo aprendido en la práctica clínica
Integrando lo aprendido en la práctica clínicaIntegrando lo aprendido en la práctica clínica
Integrando lo aprendido en la práctica clínica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
raft-altiplano
 

La actualidad más candente (20)

Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
Manejo integral de la obesidad en pediatría, nuestra experiencia en la clínic...
 
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólicoLa visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome  metabólico
La visión interdisciplinaria del tratamiento del síndrome metabólico
 
Manejo del paciente con DM2 de difícil control
Manejo del paciente con DM2 de difícil controlManejo del paciente con DM2 de difícil control
Manejo del paciente con DM2 de difícil control
 
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricionalObesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
Obesidad y diabetes: actualidades en la terapia médico nutricional
 
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
MESA DE DEBATE - Tratamiento de la DM2: Tratamiento farmacológico Dual o trip...
 
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamenteCómo abordar el problema de la obesidad seriamente
Cómo abordar el problema de la obesidad seriamente
 
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativasNutrición en enfermedades cronicodegenerativas
Nutrición en enfermedades cronicodegenerativas
 
Unidad de VIH: Nutrición Clínica
Unidad de VIH: Nutrición Clínica Unidad de VIH: Nutrición Clínica
Unidad de VIH: Nutrición Clínica
 
Diabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicioDiabetes y ejercicio
Diabetes y ejercicio
 
Nuevas insulinas basales
Nuevas insulinas basalesNuevas insulinas basales
Nuevas insulinas basales
 
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scbManejo nutricional en el paciente obeso critico scb
Manejo nutricional en el paciente obeso critico scb
 
Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales) Regulación del balance energético (integración de señales)
Regulación del balance energético (integración de señales)
 
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome MetabolicoManejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
 
Dieta ketogenica medellin 2019
Dieta ketogenica medellin 2019Dieta ketogenica medellin 2019
Dieta ketogenica medellin 2019
 
Dm conversatorio
Dm conversatorioDm conversatorio
Dm conversatorio
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Soporte nutricional
Soporte nutricionalSoporte nutricional
Soporte nutricional
 
Dieta en Diabetes
Dieta en DiabetesDieta en Diabetes
Dieta en Diabetes
 
Integrando lo aprendido en la práctica clínica
Integrando lo aprendido en la práctica clínicaIntegrando lo aprendido en la práctica clínica
Integrando lo aprendido en la práctica clínica
 
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
 

Similar a Obesidad y terapia conductual. Marta Garaulet

Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y ControversiasConteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
UBA
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
AdryBrito
 
Prescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médicaPrescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médica
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Etiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docxEtiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docx
AlejandroPadillaCoro1
 
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiacaNutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
Mogollones
 
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicasConteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Universidad de Guadalajara
 
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico  El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Novedades en el tratamiento de la Diabetes
Novedades en el tratamiento de la DiabetesNovedades en el tratamiento de la Diabetes
Novedades en el tratamiento de la Diabetes
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
evaluacion nutricional y obecidad
evaluacion nutricional y obecidadevaluacion nutricional y obecidad
evaluacion nutricional y obecidad
pilar Pilar
 
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdfObesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf
LPParra
 
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Lina Patricia Pradilla
 
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foroEstrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
Nutricinlpg
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx
ddiva1
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx
ddiva1
 
Nutrición y obesidad
Nutrición y obesidadNutrición y obesidad
Nutrición y obesidad
William Pereda
 
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Noé González Gallegos
 
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome XSíndrome metabólico: El famoso síndrome X
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
NoemiPatricia1997
 

Similar a Obesidad y terapia conductual. Marta Garaulet (20)

Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y ControversiasConteo de HC: Fundamentos y Controversias
Conteo de HC: Fundamentos y Controversias
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
 
Prescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médicaPrescripción nutricia en la atención médica
Prescripción nutricia en la atención médica
 
Etiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docxEtiqueta 1.docx
Etiqueta 1.docx
 
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiacaNutricionista en rehabilitación cardiaca
Nutricionista en rehabilitación cardiaca
 
Conteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicasConteo de carbohidratos bases técnicas
Conteo de carbohidratos bases técnicas
 
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico  El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
 
Novedades en el tratamiento de la Diabetes
Novedades en el tratamiento de la DiabetesNovedades en el tratamiento de la Diabetes
Novedades en el tratamiento de la Diabetes
 
Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento Obesidad tratamiento
Obesidad tratamiento
 
evaluacion nutricional y obecidad
evaluacion nutricional y obecidadevaluacion nutricional y obecidad
evaluacion nutricional y obecidad
 
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdfObesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf
Obesidad_Tratamiento- fármacos, CB.pdf
 
Mecanismos adaptativos a la restriccion calorica
Mecanismos adaptativos a la restriccion caloricaMecanismos adaptativos a la restriccion calorica
Mecanismos adaptativos a la restriccion calorica
 
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
 
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foroEstrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
Estrategias nutricionales para fomentar estilos de vida saludable foro
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx
 
02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx02 Tto SM.pptx
02 Tto SM.pptx
 
Nutrición y obesidad
Nutrición y obesidadNutrición y obesidad
Nutrición y obesidad
 
Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)Diseño del plan de alimentación (extenso)
Diseño del plan de alimentación (extenso)
 
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome XSíndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
 
DIETOTERAPIA
DIETOTERAPIADIETOTERAPIA
DIETOTERAPIA
 

Obesidad y terapia conductual. Marta Garaulet

  • 1. OBESIDAD Y TERAPIA DE COMPORTAMIENTO Marta Garaulet Aza Catedrática de Fisiología. Universidad de Murcia
  • 2.
  • 3. TERAPIA DE COMPORTAMIENTO • “Se trata de cambiar hábitos en el paciente y sobre todo de mantener estos cambios a lo largo del tiempo”. • Más que ayudar a la gente a decidir “qué” cambiar, consiste en conseguir que identifiquen “cómo” cambiar.
  • 4. • Está dirigida a la consecución de objetivos. Se especifican metas claras que puedan ser fácilmente medibles. • El tratamiento está orientado hacia un proceso. Una vez establecido un objetivo, se anima al paciente a estudiar los factores que facilitarán su alcance. • Se buscan pequeños cambios fácilmente alcanzables. Garaulet M, Pérez de Heredia F. Nutr Hosp. 2010 Jan-Feb;25(1):9-17. Review.
  • 6. Pactar la meta • Peso Saludable • Peso Deseable • Set Point • 10% peso inicial (SEEDO)
  • 7. -La verdadera meta no debe ser de peso, sino de cambio de conductas. Fabricatore A,JADA 2008 -No deben abordarse todos los objetivos de forma simultánea. Álava Reyes MJ (La inutilidad del sufrimiento) -Primero alcanzar metas fáciles, posteriormente más difíciles. -Autoeficacia: grado al una persona cree que es capaz de llevar a cabo el cambio de conducta. Bandura A, Psychological Review, 1977 Metas “a medida”
  • 8. CAMBIO DE HÁBITOS Situaciones Si condiciona la conducta Intenciones Comportamientos arraigados Menos respuesta Información Hábitos arraigados menos respuesta CONTROL DE ESTÍMULOS Jonathan van´t Riet et al., Appetite (2011)
  • 9. Control de estímulos Cómo modificar el ambiente que nos rodea para promover aquellos comportamientos que ayuden al paciente a perder peso.
  • 10. Control de estímulos • Restringir los lugares en los que se permite comer (cocina, comedor) • Comer despacio • Platos pequeños • No saltarse comidas • Alimentos apetitosos en recipientes opacos • Despensas y neveras organizadas • No ir a la compra con hambre • Romper las asociaciones entre actividades y comida (leer, ver la tele comiendo) lanificar la implementación del cambio, concretando las acciones a realizar Jonathan van´t Riet et al., Appetite (2011)
  • 11. Refuerzo positivo Se establecen incentivos que no estén en relación con los alimentos: - Comprar ropa nueva cuando se alcance algún objetivo - Regalo - Reconocimiento, premios o diplomas
  • 12. P<0.05 Kgperdidos Refuerzo Positivo balán-Tutau MD, Morales EM, Baraza JC, Canteras M, Garaulet M, Nutrition, 2009, II=2
  • 14. Comparación entre tratamiento de grupo e individual 0 2 4 6 8 10 12 14 Grupo I ndividual Prefieren No prefieren * * Figura 1. Pérdida de peso tras 6 meses de tratamiento en pacientes asignados a grupo vs. tratamiento individual. TERAPIA DE GRUPO *P < 0,05 Wadden TA, et al., 2004. Obes Res.
  • 15. 0 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Pérdidadepeso(Kg) Si No Terapia Grupo 80-90% Asistencia al grupo  Garaulet M et al., Journal of Human Nutrition and Dietetics, 1999.
  • 16. Terapia de Grupo a) Nutricionales, sobre nociones de nutrición que ayudan a seleccionar mejor los alimentos para el registro dietético. b) Sobre fisiología, en los que se explica porqué engordamos, los procesos de absorción y digestión de nutrientes, qué hormonas o péptidos intervienen en la regulación del apetito, o la fisiología de la pérdida de peso. c) Grupos conductuales y cognitivos, que ayuden al paciente a ejercitar el control de estímulos, a huir de los pensamientos negativos, o a detectar sus principales barreras en la pérdida de peso. d) Grupos prácticos, cómo organizar salidas, la lista de la compra, alternativas de cenas, la importancia del desayuno, etc. Todas las semanas durante las sesiones de grupo se explica la elaboración de alguna receta sencilla.
  • 17. Las personas que nos rodean pueden favorecer o entorpecer, pero no nos engañemos: ni son los responsables de que lo consigamos ni los culpables de que no lo alcancemos. Álava Reyes MJ (La inutilidad del sufrimiento) Apoyo social Incorporar familiares en el grupo
  • 18. • El principal objetivo del registro es que el paciente sea consciente de lo que come, y de cuáles son las situaciones de riesgo Autoseguimiento
  • 20. Tabla 1. Ejemplo del registro diario de ingesta de una paciente. Garaulet (2004)* DIA Lunes 23 de enero HORA COMIDA Y BEBIDA CONSUMIDA LUGAR RACIONES CALORÍAS OPCIONALES OBSERVACIONES 9:00AM 3:00 PM 7:00 PM 10.00 PM 1 vaso de leche con azúcar 1 tostada con jamón 1 zumo de naranja 1 ensalada con aceite 1 plato de lentejas con arroz 1 taza de macedonia 1 trozo de chocolate Sándwich de queso y jamón 1 yogurt desnatado de trozos de galletas 1 plátano Bar Casa (salón) Casa (dormitorio) Casa * * 1L, 1 PA, 1P, 2F, 20 Cal 2V, 1 PA, 1P, 1G, 2F 150 Cal. 1PA, 2P, 1L, 1F La tostada pesaba aproximadamente 60g pero no la pesé. Lo hice genial, no me quedé con hambre Estaba aburrida en mi cuarto, leyendo Me quedé muy satisfecha Nota: Debes escribir las cosas tan pronto como sea posible. Deberías poner un asterisco en la columna 4 cuando lo que hayas comido o bebido lo consideres excesivo. Hazlo según tu punto de vista y no según el de otras personas. *Garaulet M. Pierde peso sin perder la cabeza. Madrid. Ed. Editec. 2004. (In Spanish)
  • 21. AUTOSEGUIMIENTO -20 -15 -10 -5 0 5 Si No -9 -8 -7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 Si No Baker RC et al., Behav Ther. 1999 Corbalán-Tutau et al., (de Garaulet) Nutrition, 2009
  • 22. Reestructuración cognitiva Se trata de revisar la actitud de autoderrota y los pensamientos del “todo o nada”.
  • 23. Restructuración Cognitiva Pensamientos negativos llevan a actitudes negativas Centro Garaulet Lorca Resolución de problemas -Resolver problemas que nos hacen comer -Generar soluciones potenciales -Analizar pros y contras de la solución posible -Implementar la solución en un tiempo concreto D´Zurilla et al., 1982
  • 24. PENSAMIENTOS • Positivo, específico y en presente. • La repetición es la base del éxito (de los pensamientos) • Cuida tu lenguaje (yo no puedo, yo debo, sustituir por, elijo) • La autodisciplina es algo que puedo aprender • Eliminar el miedo • Creer en nosotros mismos
  • 26. • Establecer programas con objetivos alcanzables y duraderos • Reducción de hábitos sedentarios más que aumento de un ejercicio específico • Gasto energético en las actividades diarias mejor que una actividad programada (mejor casa que gimnasio) (Perri MG, 1997) • Mejor muchas veces y poco (sesiones de 10 minutos). EJERCICIO FÍSICO Alcanzar los 10.000 pasos diarios
  • 27. Estructura del tratamiento (Terapia de grupo) Educación Nutricional Clases de 30 minutos Dieta Mediterránea Y Equilibrada Actividad física Podómetro 10.000 pasos/día Terapia conductual Refuerzo positivo Auto-registro Técnicas cognitivas  Garaulet M et al., Journal of Human Nutrition and Dietetics, 1999  Corbalán-Tutau MD, Morales EM, Baraza JC, Canteras M, Garaulet M, Nutrition, 2009
  • 28. Cualquier dieta no es útil en el tratamiento conductual, aunque se haya demostrado su eficacia para la pérdida de peso.
  • 29. •DIETA MEDITERRÁNEA Desayuno Tres grupos de alimentos Comida 2 -3 días legumbres 1 día pasta 1 día arroz 2 días verduras de plato principal 2 días carne o pescado Cena Resto hasta completar raciones Dra. Marta Garaulet Aza
  • 30. – No crea hambres específicas – Es una dieta lógica y basada en la cultura y las tradiciones – Es una dieta saludable – Es altamente saciante – Permite comer con cuchara, y que el paciente coma con el resto de la familia y amigos – No es una dieta cetogénica – Es hipocalórica pero equilibrada en nutrientes – Es una forma de vida, por lo que puede ser seguida durante mucho tiempo (mantenimiento).
  • 31. No debe ser muy restrictiva (calorías opcionales y caprichos)
  • 32. La dieta que se siga más fácilmente • Facilitar listas de la compra, recetas, menús. • Ver (garaulet.com, dfarmacia.com)
  • 33. Madrid C/Vital Aza •Prácticos (Educar al paciente) • Organizar salidas, recetas, y tamaños de ración (tazas, cucharas, peso). •Los pacientes suelen infravalorar la ingesta en un 50% (Lochtman SW et al., N Engl J Med, 1992)
  • 34. LA MEJOR DIETA DEL MUNDO NO SIRVE DE NADA SI EL PACIENTE NO LA SIGUE
  • 35. PORCENTAJE DE ABANDONO 43 60 36 7 0 10 20 30 40 50 60 Atkins Zona Equilibrada Mediterranea Landers et al., 2002, J Okla State Med Assoc Garaulet M et al., Journal of Human Nutrition and Dietetics, 1999 Corbalán-Tutau MD, Morales EM, Baraza JC, Canteras M, Garaulet M, Nutrition, 2009
  • 36. Evolución de la pérdida de peso Tiempo de tratamiento Peso (kg) RESULTADOSRESULTADOS ESTUDIO IESTUDIO I n= 1406 La velocidad de pérdida de peso en el método esLa velocidad de pérdida de peso en el método es de 0,5 y 0,8 kg/semana.de 0,5 y 0,8 kg/semana.
  • 37. Aunque las recomendaciones nutricionales funcionan para la mayoría de los pacientes Un número menor de ellos, no responden a estas recomendaciones, o se comportan de forma contraria a lo esperado.
  • 38. -40 -30 -20 -10 0 10 20 30 Porcentaje de pérdida de peso Esperado Porcentajedepesoinicial Pacientes sometidos a dieta de adelgazamiento Corbalán-Tutau et al., (de Garaulet) Nutrition, 2009 PÉRDIDA DE PESO
  • 39. APOA5 E INGESTA DE GRASA Sánchez-Moreno C, Ordovás JM, Smith CE, Baraza JC, Lee YC, Garaulet M. J Nutr. 2011 Mar;141(3):380-5.
  • 40. 0 2 4 6 8 10 12 CC CG+GG CC CG+GG Weightloss(%initialweight) PPARgamma Pro12Ala <Fat Intake >Fat Intake P=0.28 6 P=0.037 P* (for interaction)=0.020 PPAR-GAMMA Y PÉRDIDA DE PESO Garaulet et al., 2011. Molecular Nutrition & Food Research
  • 41. Grado de obesidad 0 2 4 6 8 10 12 14 20-24,9 25-29,9 30-30,9 >35 Pérdidadepeso(kg) Grado de obesidad (IMC) n=1400 Corbalán-Tutau MD, Morales EM, Baraza JC, Canteras M, Garaulet M, Nutrition, 2009
  • 43. 4 Principales Barreras (Cooper 2004) 1-Pérdida de la motivación 2-Se estresan con la dieta 3-Pensamientos del “todo o nada” 4-Tendencia a comer cuando se aburren Corbalán-Tutau et al., (de Garaulet) Nutrition, 2009
  • 44. Cuando perdemos la confianza en nosotros mismos, toda nuestra vida se desmorona. Resulta extraordinariamente difícil reaccionar. Tenemos que luchar y no dejarnos llevar por la apatía, el desencanto o la falta de esperanza. (Álava Reyes MJ (La inutilidad del sufrimiento)
  • 45. Índice de Barreras 38 preguntas, score 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Mujeres Hombres Finalizan No Finalizan P<0,001 Corbalán-Tutau MD, Morales EM, Baraza JC, Canteras M, Garaulet M, Nutrition, 2009
  • 47. Per2 (rs2304672) Riesgo Garaulet et al., Journal of American Dietetic Association, 2009. BARRERAS Y GENES
  • 48. ApoA2 0 0,5 1 1,5 2 2,5 Saltarse Comidas Planificarse Mayor (TT) Menor (TC+CC)) P<0.05 Es una Apoproteína de las HDL, su deficiencia se asocia con hipercolesterolemia Smith CE, Ordovás JM, Sánchez-Moreno C, Lee YC, Garaulet M. Int J Obes (Lond). 2011
  • 50. Centro de Nutrición de Murcia Cuestionario 2. Grado de Emocionalidad. 1. ¿La báscula tiene un gran poder sobre ti? ¿es capaz de cambiar tu estado de humor? 2. ¿Tienes antojos por ciertos alimentos específicos? 3. ¿Te cuesta parar de comer alimentos dulces, especialmente chocolate? 4. ¿Tienes problemas para controlar las cantidades de ciertos alimentos? 5. ¿Comes cuando estás estresado, enfadado o aburrido? 6. ¿Comes más de tus alimentos favoritos, y con más descontrol, cuando estás solo? 7. Te sientes culpable cuando tomas alimentos «prohibidos», es decir, aquellos que crees que no deberías, como los dulces o snacks? 8. Por la noche, cuando llegas cansado de trabajar ¿es cuando más descontrol sientes en tu alimentación? 9. ¿comes de forma descontrolada aquellos alimentos que piensas que más te van a engordar? 10. ¿Cuántas veces sientes que la comida te controla a ti en vez de tú a ella?
  • 51. Garaulet M, Canteras M, Morales E, Corbalán-Tutau MD. JADA, enviada
  • 53. Figura 2: Sexo: mujer; Edad: 29; Peso inicial: 95; Peso final: 88 GRÁFICO “CORONA DE REYES” “Corona de reyes”
  • 54. DESCONTROL Garaulet M, Canteras M, Morales E, Corbalán-Tutau MD. Plos one, 2014 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Descontrolan No descontrolan Media=2 Pérdidadepeso(kg) ¿Tienes problemas para controlar las cantidades de ciertos alimentos? ¿Comes cuando estás estresado, enfadado o aburrido? 9,8 9,3 8,3 6,7 0 2 4 6 8 10 12 Nunca A veces Generalmente Siempre
  • 55. La alimentación es una obsesión La inteligencia es la capacidad de dirigir el comportamiento Marta Garaulet
  • 56. CULPABILIDAD 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 Culpable No Culpable Abandono% Garaulet M, Canteras M, Morales E, Corbalán-Tutau MD. Plos one, 2014
  • 57. Garaulet M, Ordovás JM, Madrid JA. Int J Obes (Lond). 2010 Dec;34(12):1667-83. The chronobiology, etiology and pathophysiology of obesity.
  • 58. Falta de sueño Aumenta ingesta Disminuye el gasto Aumenta el hambre Leptina, GHrelina Aumenta la oportunidad de comer Altera la termorregulación Aumenta la fatiga En pocos años hemos pasado de dormir 9 horas (año 1975) a 7 horas y media (año 2010).
  • 59. Calidad del sueño e ingesta 5,5 1,86 28 14,7 0 5 10 15 20 25 30 Nº Despertares Duración despertares (Min) Obesas Normopeso Corbalán-Tutau1, MD (PHD), Madrid JA1 (PHD) and Garaulet M (PHD), Appetite, 2013 Número de despertares Ingesta al día Ghrelina
  • 60. Duración de comidas 7 14 22 28 19 29 0 5 10 15 20 25 30 desayuno(min) Comida (min) Cena (min) Obesas Normopeso (r=-0.49; P=0.027) Ghrelina Comen más rápido Obesidad Corbalán-Tutau1, MD (PHD), Madrid JA1 (PHD) and Garaulet M (PHD), Appetite, 2012
  • 61. Helena Study (n=3311 Adolescentes) (12-17 años) Austria, Belgium, France, Germany, Greece, Hungary, Italy, Spain and Sweden, Garaulet et al., International Journal of Obesity,2011 2 7 4 101 6
  • 62. Helena Sueño y Obesidad Garaulet et al., International Journal of Obesity, 2011
  • 63. Aumenta el hambre Ghrelina Falta de sueño Fatiga por la mañana •No se sienten bien •Menor capacidad mental •Menor actividad física Menor Pérdida de peso •Alejamiento de Dieta Mediterránea •Aumenta la ingesta a ciertas horas del día •(Mayor por la tarde-noche) La oportunidad de comer
  • 64. Gen Clock y Evolución de Pérdida de Peso P=0.038 Clock 3111T/C Garaulet et al., International Journal of Obesity, 2009.
  • 65. • La actitud del terapeuta
  • 66. EL TERAPEUTA • Cuatro requisitos importantes: – Conocimiento, motivación, técnicas y apoyo • Nuestra preparación es menor en los tres últimos requisitos. Se ha mostrado que falta un adecuado apoyo al paciente. • Las características principales del terapeuta deben ser: – Mostrar una aceptación incondicional al paciente – Ser auténtico y demostrar empatía – Evitar la actitud crítica. Green et al.,J Hum Nutr Diet, 2003
  • 67. “Se puede conseguir.” • Todos los profesionales deberían asumir este principio: aprendizaje debe ir unido a estímulo, a satisfacción, a plenitud, a disfrute. • No es verdad que la “letra con sangre entra” lo que entra es la insatisfacción y la impotencia, la tristeza y la frustración.
  • 68. Evolución de la pérdida de peso según el Centro de Nutrición Garaulet. . ESTUDIO IIESTUDIO II 68 62 51 48 37 0 10 20 30 40 50 60 70 80 1 2 3 4 5 Es muy importante la función del terapeuta en el resultado del tratamiento Éxito (%)
  • 69. Optimism and positive thinkingOptimism and positive thinking
  • 70. "I cured myself of my obsessions by confronting them” Yayoi Kusama

Notas del editor

  1. Este método se realiza con tepaia de grupo, ya que a los inicios pudimos comprobar que aquellos pacientes que acudían a terapia de grupo presentaban pérdidas de peso de 9 kilos, durante el mismo tiempo que los que no lo hacían que sólo perdían 5 kilos
  2. Así sabemos, que la falta de sueño, diapositiva… se asocia con una ingesta mayor, y un menos gasto metabólico. De igual manera se producen cambios en leptina y grelina.
  3. Así sabemos, que la falta de sueño, diapositiva… se asocia con una ingesta mayor, y un menos gasto metabólico. De igual manera se producen cambios en leptina y grelina.