SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Carlos Spano                                                 Profesora: Paz Celis
                                                                     Prof. Practicante: Gabriela Pereira


                                       Evaluación N°2 (Unidad de Ecuaciones)

Nombre Alumno:                                                                        NOTA:
Curso: 6°A                                Fecha: /11/11
Tiempo: 60 minutos                        Puntaje Máximo: 55 puntos.                  Puntaje Obtenido:

     INSTRUCCIONES:
         LEA ATENTAMENTE ANTES DE RESPONDER.
         Escriba con letra CLARA y ORDENADA.
         Puede responder con lápiz de pasta o de mina. Pero no se aceptaran reclamos de
           corrección si responde con este último tipo de lápiz.
         El nivel de exigencia es del 60%
         Recuerde que la evaluación es de carácter individual.
         Cualquier actitud sospechosa será motivo para que se le retire la prueba, con la obtención
           inmediata de la NOTA MÍNIMA.
     OBJETIVOS:
           Identificar la correcta interpretación del concepto de ecuación y de los demás conceptos
               asociados a este.
           Verificar la correcta utilización de procedimientos para resolver ecuaciones de primer grado
               con adición y sustracción.
           Verificar la correcta utilización de las ecuaciones para modelar diferentes problemas o
               situaciones.

        I.     Encierre en un círculo la alternativa correcta (2pts. C/U)

             1. ¿Cuál de las siguientes expresiones es(son) una igualdad?
                                i.
                               ii.
                              iii.
                   a) Solo i
                   b) Solo ii
                   c) Solo iii
                   d) i y iii
             2. Una ecuación es:
                       a)   Una igualdad solo con valores conocidos
                       b)   Una igualdad con valores que son conocidos y otros desconocidos.
                       c)   Una igualdad solo con valores desconocidos.
                       d)   Una desigualdad con valores que son conocidos y otros desconocidos.
3. ¿Cuántos términos tiene la siguiente ecuación en el segundo miembro?




        a)   Un término.
        b)   Dos términos.
        c)   Tres Términos.
        d)   Cuatro términos.

4. En la siguiente ecuación ¿cuál es la incógnita?


       a)    El 37
       b)    La x
       c)    El 12
       d)    Ninguna de las anteriores.
5. ¿Cuántos miembros tiene una ecuación?
       a)    Un miembro.
       b)    Dos miembros.
       c)    Tres miembros.
       d)    Depende de la ecuación.
6. El triple de un número se puede representar de forma algebraica como:
       a)    x3
       b)    3∙a3
       c)    3∙y
       d)    El tres multiplicado por el número.
7. El cuadrado de un número desconocido se puede representar de forma algebraica como:
       a) n2
       b) 4n
       c) 2n
       d) El número elevado a dos
8. La expresión       se puede expresar en el lenguaje natural como:

       a)    El quíntuplo de un número
       b)    5 veces un número
       c)    El quinto de un número.
       d)    Un número disminuido en cinco.
9. 11a se puede expresar en el lenguaje natural como:
       a) La undécima parte de un número.
       b) Un número aumentado en 11
       c) Un número elevado a 11
       d) 11 veces un número
II.     RESUELVA Y COMPRUEBE las siguientes ecuaciones utilizando el procedimiento
         analizado en clases (3 pts. C/U)

                  a.




                  b.




                  c.




                  d.




                  e.




                  f.




                  g.




III.     Para cada enunciado plantee una ecuación, resuélvala y responda a la pregunta. HAGA
         EL DESARROLLO AL REVERSO DE LA HOJA. (4 pts. C/U):

       a. Si al número 63 le agrego una cantidad desconocida obtengo el número 212. ¿Cuál es la
          cantidad desconocida?
       b. Un número disminuido en 36 da como resultado 71 ¿Cuál es el número?
       c. El perímetro de un triángulo es de 72 cm. Si la suma entre dos lados del triángulo es de 42
          cm. ¿Cuánto mide el tercer lado?
       d. José gano cierto dinero por hacer un trabajo, pero deberá cancelar una deuda de $ 35.500
          y le quedarán $ 16.500. ¿Cuánto dinero ganó José por el trabajo que hizo?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosCarlos Mario Lopez Ramirez
 
guía de informática grado cuarto
guía de informática grado cuartoguía de informática grado cuarto
guía de informática grado cuarto
jennykatherineorduzs1
 
Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.
Liliana Vera
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesMayra Alejandra
 
68570343 prueba-de-fracciones-5to-basico
68570343 prueba-de-fracciones-5to-basico68570343 prueba-de-fracciones-5to-basico
68570343 prueba-de-fracciones-5to-basicoJavier Cerda Infante
 
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7
Prueba de matematicas tipo saber grado 7colegionusefa
 
Grado 4 actividad 4
Grado 4 actividad 4Grado 4 actividad 4
Grado 4 actividad 4
ViviolaBarbosa
 
Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)
Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)
Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)
colegio maría jesùs
 
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Prueba u2  5° multiplos y divisoresPrueba u2  5° multiplos y divisores
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Flavio Andres Paredes Yañez
 
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basicoRolando Salazar
 
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICOPRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
Macarena Ahumada Olivares
 
Prueba final 4 periodo tercero
Prueba final 4 periodo   terceroPrueba final 4 periodo   tercero
Prueba final 4 periodo tercero
Milton Javier Gonzalez Garcia
 
guias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdfguias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdf
thomasbustos
 
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + SolucionariosLos movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + SolucionariosJulio López Rodríguez
 
Prueba propiedades adicion 21 06
Prueba propiedades  adicion 21 06Prueba propiedades  adicion 21 06
Prueba propiedades adicion 21 06
PAMELAAMPUERO
 
Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2Yeison Sanchez
 
Procedimiento taller de proceso fracciones
Procedimiento taller de proceso fraccionesProcedimiento taller de proceso fracciones
Procedimiento taller de proceso fracciones
Claudia Oliva
 
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Secretaría de Educación Pública
 
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
Jaime Valenzuela Véliz
 

La actualidad más candente (20)

Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionariosPrueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
Prueba matematicas, pre test 7° fraccionarios
 
guía de informática grado cuarto
guía de informática grado cuartoguía de informática grado cuarto
guía de informática grado cuarto
 
Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.Prueba 5º números decimales.
Prueba 5º números decimales.
 
Ejercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
 
68570343 prueba-de-fracciones-5to-basico
68570343 prueba-de-fracciones-5to-basico68570343 prueba-de-fracciones-5to-basico
68570343 prueba-de-fracciones-5to-basico
 
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7Prueba  de matematicas tipo saber  grado 7
Prueba de matematicas tipo saber grado 7
 
Grado 4 actividad 4
Grado 4 actividad 4Grado 4 actividad 4
Grado 4 actividad 4
 
Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)
Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)
Prueba de geometría 3º años (cuadriláteros)
 
Prueba u2 5° multiplos y divisores
Prueba u2  5° multiplos y divisoresPrueba u2  5° multiplos y divisores
Prueba u2 5° multiplos y divisores
 
Evaluación matemática séptimo
Evaluación matemática séptimoEvaluación matemática séptimo
Evaluación matemática séptimo
 
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
62617557 2°-prueba-fracciones-4-basico
 
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICOPRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
PRUEBA FRACCIONES QUINTO BASICO
 
Prueba final 4 periodo tercero
Prueba final 4 periodo   terceroPrueba final 4 periodo   tercero
Prueba final 4 periodo tercero
 
guias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdfguias 5 basico.pdf
guias 5 basico.pdf
 
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + SolucionariosLos movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
Los movimientos en el plano Ejercicios + Solucionarios
 
Prueba propiedades adicion 21 06
Prueba propiedades  adicion 21 06Prueba propiedades  adicion 21 06
Prueba propiedades adicion 21 06
 
Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2
 
Procedimiento taller de proceso fracciones
Procedimiento taller de proceso fraccionesProcedimiento taller de proceso fracciones
Procedimiento taller de proceso fracciones
 
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
Ejercicios sobre el teorema de pitágoras 218
 
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros Prueba de matemática   cuerpos geometricos y perimetros
Prueba de matemática cuerpos geometricos y perimetros
 

Similar a Taller 2 ecuaciones 6to a

Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020
Lorena Covarrubias
 
Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020
Lorena Covarrubias
 
Matematicassegundoversion Examen
Matematicassegundoversion ExamenMatematicassegundoversion Examen
Matematicassegundoversion Examen
alealmeida
 
Escolar[2008][1]
Escolar[2008][1]Escolar[2008][1]
Escolar[2008][1]
dianichus
 
Guía Sistema de ecuaciones
Guía Sistema de ecuacionesGuía Sistema de ecuaciones
Guía Sistema de ecuacionesmatbasuts1
 
Sesión jeremías.docx
Sesión jeremías.docxSesión jeremías.docx
Sesión jeremías.docx
jeremyssalinas
 
Prueba nº2 7º
Prueba nº2 7ºPrueba nº2 7º
Prueba nº2 7ºanitatogo
 
Examen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o añoExamen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o año
sergio rodriguez
 
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
fvaldesperes1983
 
Guía de ecuaciones enteras, fraccionarias
Guía de ecuaciones enteras, fraccionariasGuía de ecuaciones enteras, fraccionarias
Guía de ecuaciones enteras, fraccionarias
Karina Aguirre
 
Prueba unidad la matemática en nuestro entorno
Prueba unidad la matemática en nuestro entornoPrueba unidad la matemática en nuestro entorno
Prueba unidad la matemática en nuestro entorno
Mery Luz Rivera Aravena
 
Relacion i de pendientes 1ºeso
Relacion i de pendientes 1ºesoRelacion i de pendientes 1ºeso
Relacion i de pendientes 1ºesoieslaescribana
 
Saber10 ii
Saber10 iiSaber10 ii
Saber10 ii
Iván Baena
 
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADOEVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADOJoseph Antony
 
4º básico 2015diagnóstico
4º básico 2015diagnóstico4º básico 2015diagnóstico
4º básico 2015diagnóstico
Rommy Alday
 

Similar a Taller 2 ecuaciones 6to a (20)

Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020Examen extraordinario mate1 2020
Examen extraordinario mate1 2020
 
Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020Exa mate1 regul-2020
Exa mate1 regul-2020
 
Matematicassegundoversion Examen
Matematicassegundoversion ExamenMatematicassegundoversion Examen
Matematicassegundoversion Examen
 
Escolar[2008][1]
Escolar[2008][1]Escolar[2008][1]
Escolar[2008][1]
 
Guía Sistema de ecuaciones
Guía Sistema de ecuacionesGuía Sistema de ecuaciones
Guía Sistema de ecuaciones
 
Sesión jeremías.docx
Sesión jeremías.docxSesión jeremías.docx
Sesión jeremías.docx
 
Razones y propociones
Razones y propocionesRazones y propociones
Razones y propociones
 
Prueba nº4
Prueba nº4Prueba nº4
Prueba nº4
 
Prueba nº2 7º
Prueba nº2 7ºPrueba nº2 7º
Prueba nº2 7º
 
Demre matematicas 2003
Demre matematicas 2003Demre matematicas 2003
Demre matematicas 2003
 
2010 1 nivel2
2010 1 nivel22010 1 nivel2
2010 1 nivel2
 
2010 1 nivel2
2010 1 nivel22010 1 nivel2
2010 1 nivel2
 
Examen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o añoExamen de diagnóstico de 3o año
Examen de diagnóstico de 3o año
 
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
4to Grado - Diagnóstico autc.pdf
 
Guía de ecuaciones enteras, fraccionarias
Guía de ecuaciones enteras, fraccionariasGuía de ecuaciones enteras, fraccionarias
Guía de ecuaciones enteras, fraccionarias
 
Prueba unidad la matemática en nuestro entorno
Prueba unidad la matemática en nuestro entornoPrueba unidad la matemática en nuestro entorno
Prueba unidad la matemática en nuestro entorno
 
Relacion i de pendientes 1ºeso
Relacion i de pendientes 1ºesoRelacion i de pendientes 1ºeso
Relacion i de pendientes 1ºeso
 
Saber10 ii
Saber10 iiSaber10 ii
Saber10 ii
 
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADOEVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
EVALUACIÓN PARA SEGUNDO GRADO
 
4º básico 2015diagnóstico
4º básico 2015diagnóstico4º básico 2015diagnóstico
4º básico 2015diagnóstico
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Taller 2 ecuaciones 6to a

  • 1. Escuela Carlos Spano Profesora: Paz Celis Prof. Practicante: Gabriela Pereira Evaluación N°2 (Unidad de Ecuaciones) Nombre Alumno: NOTA: Curso: 6°A Fecha: /11/11 Tiempo: 60 minutos Puntaje Máximo: 55 puntos. Puntaje Obtenido: INSTRUCCIONES:  LEA ATENTAMENTE ANTES DE RESPONDER.  Escriba con letra CLARA y ORDENADA.  Puede responder con lápiz de pasta o de mina. Pero no se aceptaran reclamos de corrección si responde con este último tipo de lápiz.  El nivel de exigencia es del 60%  Recuerde que la evaluación es de carácter individual.  Cualquier actitud sospechosa será motivo para que se le retire la prueba, con la obtención inmediata de la NOTA MÍNIMA. OBJETIVOS:  Identificar la correcta interpretación del concepto de ecuación y de los demás conceptos asociados a este.  Verificar la correcta utilización de procedimientos para resolver ecuaciones de primer grado con adición y sustracción.  Verificar la correcta utilización de las ecuaciones para modelar diferentes problemas o situaciones. I. Encierre en un círculo la alternativa correcta (2pts. C/U) 1. ¿Cuál de las siguientes expresiones es(son) una igualdad? i. ii. iii. a) Solo i b) Solo ii c) Solo iii d) i y iii 2. Una ecuación es: a) Una igualdad solo con valores conocidos b) Una igualdad con valores que son conocidos y otros desconocidos. c) Una igualdad solo con valores desconocidos. d) Una desigualdad con valores que son conocidos y otros desconocidos.
  • 2. 3. ¿Cuántos términos tiene la siguiente ecuación en el segundo miembro? a) Un término. b) Dos términos. c) Tres Términos. d) Cuatro términos. 4. En la siguiente ecuación ¿cuál es la incógnita? a) El 37 b) La x c) El 12 d) Ninguna de las anteriores. 5. ¿Cuántos miembros tiene una ecuación? a) Un miembro. b) Dos miembros. c) Tres miembros. d) Depende de la ecuación. 6. El triple de un número se puede representar de forma algebraica como: a) x3 b) 3∙a3 c) 3∙y d) El tres multiplicado por el número. 7. El cuadrado de un número desconocido se puede representar de forma algebraica como: a) n2 b) 4n c) 2n d) El número elevado a dos 8. La expresión se puede expresar en el lenguaje natural como: a) El quíntuplo de un número b) 5 veces un número c) El quinto de un número. d) Un número disminuido en cinco. 9. 11a se puede expresar en el lenguaje natural como: a) La undécima parte de un número. b) Un número aumentado en 11 c) Un número elevado a 11 d) 11 veces un número
  • 3. II. RESUELVA Y COMPRUEBE las siguientes ecuaciones utilizando el procedimiento analizado en clases (3 pts. C/U) a. b. c. d. e. f. g. III. Para cada enunciado plantee una ecuación, resuélvala y responda a la pregunta. HAGA EL DESARROLLO AL REVERSO DE LA HOJA. (4 pts. C/U): a. Si al número 63 le agrego una cantidad desconocida obtengo el número 212. ¿Cuál es la cantidad desconocida? b. Un número disminuido en 36 da como resultado 71 ¿Cuál es el número? c. El perímetro de un triángulo es de 72 cm. Si la suma entre dos lados del triángulo es de 42 cm. ¿Cuánto mide el tercer lado? d. José gano cierto dinero por hacer un trabajo, pero deberá cancelar una deuda de $ 35.500 y le quedarán $ 16.500. ¿Cuánto dinero ganó José por el trabajo que hizo?