SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Matemática                                                                                     Prueba Nº2. 7° básico

                                                                Página 1

                                                                 Departamento de Matemática

                                                                      Prueba N° 2
                                                                           Año 2012
         Curso                    7°
                                               Profesora                        Ana Victoria Torres González
         Letra

 Fecha de aplicación         02/05/12
                                               Estudiante
  N° de preguntas               29

       Puntaje                                  Puntaje
      Máx. ideal
                                 40             Logrado
                                                                                       Nota



 INSTRUCCIONES:
 1. Duración de la prueba: 80 minutos
 2. Su prueba es de selección de alternativas y análisis de problema. Tiene un 60% de exigencia para aprobación.
 3. Lea atentamente las instrucciones de cada ítem, piense y luego responda.
 4. El símbolo (*) antecede a las preguntas incluidas en las guías de estudio.
 5. La prueba no debe contener borrones de ningún tipo. DEBE EXPLICITAR TODOS LOS CÁLCULOS, LOS CUALES DEBEN SER
     REALIZADOS EN LA MISMA HOJA DE LA PRUEBA DE NO SER ASÍ SE CONSIDERARÁ COMO RESPUESTA ERRÓNEA.
 6. Debe traspasar las alternativas que considere correcta a la hoja de respuestas sin realizar borrones y marcando sólo una, porque de
     otro modo se considerará errónea su respuesta
 7. NO SE ACEPTA EL USO DE CALCULADORAS, CELULARES, NI EL PRÉSTAMO DE ÚTILES.
 La evaluación es INDIVIDUAL. Al terminar su prueba revísela y entréguela de inmediato al profesor(a), no debe conversar.
 CONTENIDOS A EVALUAR:
 Números enteros
 Potencias
 Geometría: Construcción de triángulos
                                                                       Construcción
   CONTENIDOS           Números Naturales           Potencias                           COMPRENSIÓN LECTORA                 TOTAL
                                                                       de triángulos
  PUNTAJE IDEAL                  8                     20                   8                       4                         40
      PUNTAJE
     OBTENIDO



I NÚMEROS ENTEROS.                                                                                                        (8 puntos)

    1. ¿Cuál    de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA?
         A.     -2 y +2 son números opuestos
         B.     | -3 | + | + 3 | = 0
         C.     | -5 | > | + 2 |
         D.     -10 es sucesor de -11

    2. En la primera parada de un bus suben 7 personas, en la segunda suben 5 y bajan 2, en la tercera suben 9 y
       baja 1, en la cuarta parada baja la mitad de los pasajeros. ¿Cuántos pasajeros quedan en el bus?
         A. 5
         B. 9
         C. 10
         D. 18

    3. Un termómetro marca 3°C sobre cero, luego baja 5°C y vuelve a subir 20°C. ¿Qué temperatura marca
       entonces?
         A. -2º
         B. 13º
         C. 18
         D. -22º

    4. ¿Cuántos siglos transcurrieron entre el inicio del siglo 3 a.C y el final del siglo 18 d.C?
         A. 10
         B. 18
         C. 15
         D. 21
Departamento de Matemática                                                                  Prueba Nº2. 7° básico

                                                      Página 2


    5. Desde la superficie marina, un submarino descendió 46 metros y luego subió 18 metros. ¿A qué profundidad
       se encuentra ahora?
         A. 28 m. sobre el nivel del mar
         B. 28 m. bajo el nivel del mar
         C. 18 m. bajo el nivel del mar
         D. 18 m. sobre el nivel del mar

    6. Ayer a las 8 P. M. el termómetro marcaba 2 0C. A las 12 de la noche la temperatura descendió 5 0C. ¿Qué
       temperatura marcó el termómetro a las 12 de la noche?
         A. 7°C
         B. -7°C
         C. -5°C
         D. -3°C

    7. El valor de la expresión -3 – (-7) es:
         A. – 10
         B. – 4
         C. 4
         D. 10

    8. En un juego de cartas Sebastián jugó 4 veces y obtuvo:
             Juego 1: 4 puntos a favor
             Juego 2: 2 puntos en contra
             Juego 3: 3 puntos en contra
             Juego 4: 7 puntos en contra
       ¿Con cuántos puntos queda al finalizar el cuarto juego?
         A. 7 puntos en contra
         B. 8 puntos en contra
         C. 4 puntos a favor
         D. 4 puntos en contra



II POTENCIAS.                                                                                        (20 puntos)

    9. El valor de una potencia con base 6 y exponente 1 es:
         A. 1
         B. 26
         C. 2
         D. 6

    10. Calcula la siguiente potencia (23) · 20 · 1
          A. 8
          B. 4
          C. 2
          D. 0

   11. Jorge y Mario inventaron un juego en que cada jugador parte con un punto y cada vez que gana su puntaje se
       duplica. Jorge ganó 6 veces y Mario 5 veces; ¿cuántos puntos de ventaja obtuvo Jorge sobre Mario?
         A. 2
         B. 32
         C. 16
         D. 1

   12. 2 · 2   · 2 es equivalente a:
         A.    4•3
         B.    2•3
         C.    42
         D.    23
Departamento de Matemática                                                                    Prueba Nº2. 7° básico

                                                          Página 3

   13. 143 elevado a ______ es uno. El número que falta en la oración es:
         A. 0
         B. 1
         C. 2
         D. 1431

   14. Al resolver 23 + 33 se obtiene:
         A. 15
         B. 17
         C. 35
         D. 53

   15. Se afirma que:
            I.    18 = 80
           II.    24 = 42
         III.     10 = 12
       De estas afirmaciones son VERDADERAS:
         A. Sólo II
         B. Sólo II y III
         C. Sólo I y II
         D. I , II y III

   16. ¿Cuál   de las siguientes afirmaciones es Falsa?
         A.    32 = 3 · 3
         B.    20 = 90
         C.    102 – 52 = (10 – 5)2
         D.    136 = 1456

   17. Un tipo de bacteria se triplica cada 10 minutos. ¿Cuántas bacterias habrá luego de transcurrida una hora si
       en un comienzo había 1 bacteria?
         A. 36
         B. 33
         C. 13
         D. 31

   18. ¿Cómo debes calcular el valor de una potencia?
         A. Sumando la base por sí misma la cantidad de veces que indica el exponente
         B. Multiplicando la base por el exponente
         C. Sumando la base y el exponente
         D. Multiplicando la base por sí misma la cantidad de veces que indica el exponente

   19. El valor de la potencia 28 es:
          A. 16
          B. 256
          C. 128
          D. 64


   20. El valor de la potencia      :

          A.
          B.
          C.
          D.

   21. El valor de la potencia (1,3)2 :
          A. 2,6
          B.
          C.
          D.
Departamento de Matemática                                                                         Prueba Nº2. 7° básico

                                                      Página 4

   22. El valor de la potencia      es :

           A.
           B.
           C.
           D.

   23. DESARROLLO. Responde las preguntas planteadas realizando tus cálculos en el espacio destinado para ello.
                                                                                                         (6 puntos)
        Un kiosko de revistas ha aumentado sus ventas de forma que cada mes duplica la cantidad de revistas vendidas el
       mes anterior. Si en enero se vendieron 15 revistas:

    a)   ¿Cuántas revistas se vendieron en abril?   a)


         _____________________________

    b)   ¿En qué mes se vendieron 480 revistas?

                                                    b)
         _____________________________




III GEOMETRÍA. Construcción de triángulos                                                                    (8 puntos)

   24. DESARROLLO: Construye un triángulo de lados a y b y el ángulo α comprendido entre ellos. Utiliza sólo
       compás y regla.




                 a                                           b                                 α
Departamento de Matemática                                                                  Prueba Nº2. 7° básico

                                                    Página 5


   25. DESARROLLO: Construye un triángulo de lados a, b y c. Utiliza sólo compás y regla.




                        a                                      b                        c
Departamento de Matemática                                                                                  Prueba Nº2. 7° básico

                                                             Página 6

IV COMPRENSIÓN DE LECTURA                                                                                                (4 puntos)

El ajedrez
Una antigua leyenda cuenta que Sheram, príncipe de la india, quedó tan maravillado cuando conoció el juego del ajedrez, que
quiso recompensar generosamente a Sessa, el inventor de aquel entretenimiento. Le dijo: "Pídeme lo que quieras". Sessa le
respondió: "Soberano, manda que me entreguen un grano de trigo por la primera casilla del tablero, dos por la segunda,
cuatro por la tercera, ocho por la cuarta, y así sucesivamente hasta la casilla 64".
El príncipe no pudo complacerle, porque el resultado de esa operación S = 1 + 2 + 4 +...+ 263 es aproximadamente 18 trillones
de granos. Para obtenerlos habría que sembrar la Tierra entera 65 veces.
Se comenta por los círculos matemáticos un sorprendente final de la historia. Sheram, preocupado al haber empeñado su
palabra, mandó llamar al matemático del reino, un tal Pepe Martínez Aroza, el cual razonó de la siguiente manera:
"Alteza, puesto que no tenéis trigo suficiente para pagar la deuda contraída con Sessa, igual os daría deberle aún más. Sed,
pues, magnánimo y aumentad vuestra recompensa a la cantidad S = 1 + 2 + 4 + 8 +... hasta el infinito. Observad que, a partir
de la segunda casilla, todas las cantidades a sumar son pares, lo cual nos permite escribir S = 1 + 2 × ( 1 + 2 + 4 + 8 + ... ), o lo
que es lo mismo, S = 1 + 2 × S. Ahora, vos mismo podéis resolver esta sencilla ecuación de primer grado y, veréis que la única
solución es S = -1. Podéis decir a Sessa que no solamente puede considerarse pagado con creces, ya que habéis aumentado
enormemente vuestra recompensa, sino que actualmente os adeuda un grano de trigo."

    26. Según el texto, el inventor del Ajedrez es:

           A.   Sheram
           B.   Pepe Martinez Aroza
           C.   Sessa
           D.   Un soberano

    27. ¿Por qué el príncipe no podía darle la recompensa ofrecida?

           A.   Porque no tenía el trigo suficiente para pagar la deuda.
           B.   Porque no le pidió nada a cambio.
           C.   Porque eran pocos granos trigo.
           D.   Porque vivían muy lejos.

    28. El número de granos que Sessa le pide al príncipe se obtiene:

           A.   Sumando múltiplos de 4
           B.   Multiplicando potencias de base dos, desde el 0 hasta el 63.
           C.   Sumando potencias de base dos, desde el exponente 0 hasta el 63.
           D.   Multiplicando y sumando potencias de base dos.

    29. ¿Por qué Pepe Martínez Aroza dice al príncipe que Sessa le debe un grano de trigo?

           A.   Porque el símbolo del infinito es (-1).
           B.   Porque Sessa pierde todos los granos que le da el príncipe.
           C.   Porque en lugar de realizar una suma, desarrolla una sustracción.
           D.   Porque desarrolla la ecuación de manera tal que el resultado es S=-1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (18)

Examen1997 1
Examen1997 1Examen1997 1
Examen1997 1
 
Simulacro Matemáticas
Simulacro Matemáticas Simulacro Matemáticas
Simulacro Matemáticas
 
Aptitud numerica 1
Aptitud numerica 1Aptitud numerica 1
Aptitud numerica 1
 
Examen1996 1
Examen1996 1Examen1996 1
Examen1996 1
 
Primer periodo evaluaciones y sintesis
Primer periodo evaluaciones y sintesisPrimer periodo evaluaciones y sintesis
Primer periodo evaluaciones y sintesis
 
Simulacro prueba de aptitud matemática dic 13 2012
Simulacro prueba de aptitud matemática dic 13 2012Simulacro prueba de aptitud matemática dic 13 2012
Simulacro prueba de aptitud matemática dic 13 2012
 
Examen2000 1
Examen2000 1Examen2000 1
Examen2000 1
 
Examen1999 2
Examen1999 2Examen1999 2
Examen1999 2
 
Examen2002 1
Examen2002 1Examen2002 1
Examen2002 1
 
Examen2006 1
Examen2006 1Examen2006 1
Examen2006 1
 
Olimpiadas N1
Olimpiadas N1Olimpiadas N1
Olimpiadas N1
 
Examen2002 2
Examen2002 2Examen2002 2
Examen2002 2
 
Examen1997 1
Examen1997 1Examen1997 1
Examen1997 1
 
Examen2003 1
Examen2003 1Examen2003 1
Examen2003 1
 
Examen1999 1
Examen1999 1Examen1999 1
Examen1999 1
 
Examen2001 2
Examen2001 2Examen2001 2
Examen2001 2
 
Examen2001 1
Examen2001 1Examen2001 1
Examen2001 1
 
Examen1998 2
Examen1998 2Examen1998 2
Examen1998 2
 

Destacado

Prueba de matemática coeficiente 2
Prueba de matemática coeficiente 2Prueba de matemática coeficiente 2
Prueba de matemática coeficiente 2Pablo Leiva
 
Prueba de matemática 7º coeficiente 2
Prueba de matemática 7º coeficiente 2Prueba de matemática 7º coeficiente 2
Prueba de matemática 7º coeficiente 2Pablo Leiva
 
Prueba números enteros octavo año básico
Prueba números enteros octavo año básicoPrueba números enteros octavo año básico
Prueba números enteros octavo año básico
hutopikox
 
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestrePrueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
Katherine Acevedo
 
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
KlaƱdia Pacheco Álvarez
 

Destacado (9)

Pueba n°7
Pueba n°7Pueba n°7
Pueba n°7
 
Prueba global a
Prueba global aPrueba global a
Prueba global a
 
Prueba de matemática coeficiente 2
Prueba de matemática coeficiente 2Prueba de matemática coeficiente 2
Prueba de matemática coeficiente 2
 
Prueba nº5
Prueba nº5Prueba nº5
Prueba nº5
 
Prueba de matemática 7º coeficiente 2
Prueba de matemática 7º coeficiente 2Prueba de matemática 7º coeficiente 2
Prueba de matemática 7º coeficiente 2
 
Prueba números enteros octavo año básico
Prueba números enteros octavo año básicoPrueba números enteros octavo año básico
Prueba números enteros octavo año básico
 
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestrePrueba de nivel 7° básico 2° semestre
Prueba de nivel 7° básico 2° semestre
 
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
Prueba global septimo basico primer semestre 3.0
 
Prueba 7 f
Prueba 7 fPrueba 7 f
Prueba 7 f
 

Similar a Prueba nº2 7º

Prueba nº3 8°
Prueba nº3 8°Prueba nº3 8°
Prueba nº3 8°anitatogo
 
Pueba n°3 7°
Pueba n°3 7°Pueba n°3 7°
Pueba n°3 7°anitatogo
 
cepre uni mate
cepre uni matecepre uni mate
cepre uni matetigreaxul
 
Taller 2 ecuaciones 6to a
Taller 2 ecuaciones 6to aTaller 2 ecuaciones 6to a
Taller 2 ecuaciones 6to a
gabirasi
 
Relacion i de pendientes 1ºeso
Relacion i de pendientes 1ºesoRelacion i de pendientes 1ºeso
Relacion i de pendientes 1ºesoieslaescribana
 
Pi u1 2_mat_2017_v2
Pi u1 2_mat_2017_v2Pi u1 2_mat_2017_v2
Pi u1 2_mat_2017_v2
Paulina Andrea
 
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisiónModelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Leonardoantonio
 
Prueba de matematicas grado 5 calendario a
Prueba de matematicas   grado 5 calendario aPrueba de matematicas   grado 5 calendario a
Prueba de matematicas grado 5 calendario aINDEIPCO LTDA
 
Guía n°3 para 8°
Guía n°3 para 8°Guía n°3 para 8°
Guía n°3 para 8°anitatogo
 
06 d2017m
06 d2017m06 d2017m
06 d2017m
Daniel Mella
 
Cartilla 10 aptitud numèrica a rivera-cut
Cartilla 10   aptitud numèrica a rivera-cutCartilla 10   aptitud numèrica a rivera-cut
Cartilla 10 aptitud numèrica a rivera-cutMartha Cortes Parra
 
2012 1 nivel3
2012 1 nivel32012 1 nivel3
2012 1 nivel3
Salvador Sánchez
 
Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2Yeison Sanchez
 
Prueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario a
Prueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario aPrueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario a
Prueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario aIETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Matematica 7mo forma_a
Matematica 7mo forma_aMatematica 7mo forma_a
Matematica 7mo forma_aXavier Guevara
 
Prueba aptitud numérica por mario valencia
Prueba aptitud numérica por mario valenciaPrueba aptitud numérica por mario valencia
Prueba aptitud numérica por mario valencia
Red Emisora estudiantil de Antioquia
 
Relacion ii de pendientes 1ºeso
Relacion ii de pendientes 1ºesoRelacion ii de pendientes 1ºeso
Relacion ii de pendientes 1ºesoieslaescribana
 
Prueba nº enteros_7º
Prueba nº enteros_7ºPrueba nº enteros_7º
Prueba nº enteros_7ºCarolina Rivas
 

Similar a Prueba nº2 7º (20)

Prueba nº3 8°
Prueba nº3 8°Prueba nº3 8°
Prueba nº3 8°
 
Pueba n°3 7°
Pueba n°3 7°Pueba n°3 7°
Pueba n°3 7°
 
Evaluación matemática séptimo
Evaluación matemática séptimoEvaluación matemática séptimo
Evaluación matemática séptimo
 
cepre uni mate
cepre uni matecepre uni mate
cepre uni mate
 
Taller 2 ecuaciones 6to a
Taller 2 ecuaciones 6to aTaller 2 ecuaciones 6to a
Taller 2 ecuaciones 6to a
 
Relacion i de pendientes 1ºeso
Relacion i de pendientes 1ºesoRelacion i de pendientes 1ºeso
Relacion i de pendientes 1ºeso
 
Pi u1 2_mat_2017_v2
Pi u1 2_mat_2017_v2Pi u1 2_mat_2017_v2
Pi u1 2_mat_2017_v2
 
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisiónModelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
Modelo de-prueba matematica-version-imprimible 77777 admisión
 
Instrumento evaluación
Instrumento evaluaciónInstrumento evaluación
Instrumento evaluación
 
Prueba de matematicas grado 5 calendario a
Prueba de matematicas   grado 5 calendario aPrueba de matematicas   grado 5 calendario a
Prueba de matematicas grado 5 calendario a
 
Guía n°3 para 8°
Guía n°3 para 8°Guía n°3 para 8°
Guía n°3 para 8°
 
06 d2017m
06 d2017m06 d2017m
06 d2017m
 
Cartilla 10 aptitud numèrica a rivera-cut
Cartilla 10   aptitud numèrica a rivera-cutCartilla 10   aptitud numèrica a rivera-cut
Cartilla 10 aptitud numèrica a rivera-cut
 
2012 1 nivel3
2012 1 nivel32012 1 nivel3
2012 1 nivel3
 
Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2Pruebas saber 5 parte 2
Pruebas saber 5 parte 2
 
Prueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario a
Prueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario aPrueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario a
Prueba saber 2009 5° cuadernillo de matemáticas-calendario a
 
Matematica 7mo forma_a
Matematica 7mo forma_aMatematica 7mo forma_a
Matematica 7mo forma_a
 
Prueba aptitud numérica por mario valencia
Prueba aptitud numérica por mario valenciaPrueba aptitud numérica por mario valencia
Prueba aptitud numérica por mario valencia
 
Relacion ii de pendientes 1ºeso
Relacion ii de pendientes 1ºesoRelacion ii de pendientes 1ºeso
Relacion ii de pendientes 1ºeso
 
Prueba nº enteros_7º
Prueba nº enteros_7ºPrueba nº enteros_7º
Prueba nº enteros_7º
 

Más de anitatogo

Más de anitatogo (20)

Prueba nº6
Prueba nº6Prueba nº6
Prueba nº6
 
Prueba nº4
Prueba nº4Prueba nº4
Prueba nº4
 
Prueba nº7
Prueba nº7Prueba nº7
Prueba nº7
 
Prueba nº6
Prueba nº6Prueba nº6
Prueba nº6
 
Prueba nº5
Prueba nº5Prueba nº5
Prueba nº5
 
Prueba nº4
Prueba nº4Prueba nº4
Prueba nº4
 
N°17 8°
N°17 8°N°17 8°
N°17 8°
 
N°16 8°
N°16 8°N°16 8°
N°16 8°
 
N°17 7°
N°17 7°N°17 7°
N°17 7°
 
N°15 8°
N°15 8°N°15 8°
N°15 8°
 
N°16 7°
N°16 7°N°16 7°
N°16 7°
 
N°14 8°
N°14 8°N°14 8°
N°14 8°
 
N°15 7°
N°15 7°N°15 7°
N°15 7°
 
N°14 7°
N°14 7°N°14 7°
N°14 7°
 
N°13 8°
N°13 8°N°13 8°
N°13 8°
 
N°13 7°
N°13 7°N°13 7°
N°13 7°
 
N°13 7°
N°13 7°N°13 7°
N°13 7°
 
N°12 7°
N°12 7°N°12 7°
N°12 7°
 
N°12 8°
N°12 8°N°12 8°
N°12 8°
 
N°11 8°
N°11 8°N°11 8°
N°11 8°
 

Prueba nº2 7º

  • 1. Departamento de Matemática Prueba Nº2. 7° básico Página 1 Departamento de Matemática Prueba N° 2 Año 2012 Curso 7° Profesora Ana Victoria Torres González Letra Fecha de aplicación 02/05/12 Estudiante N° de preguntas 29 Puntaje Puntaje Máx. ideal 40 Logrado Nota INSTRUCCIONES: 1. Duración de la prueba: 80 minutos 2. Su prueba es de selección de alternativas y análisis de problema. Tiene un 60% de exigencia para aprobación. 3. Lea atentamente las instrucciones de cada ítem, piense y luego responda. 4. El símbolo (*) antecede a las preguntas incluidas en las guías de estudio. 5. La prueba no debe contener borrones de ningún tipo. DEBE EXPLICITAR TODOS LOS CÁLCULOS, LOS CUALES DEBEN SER REALIZADOS EN LA MISMA HOJA DE LA PRUEBA DE NO SER ASÍ SE CONSIDERARÁ COMO RESPUESTA ERRÓNEA. 6. Debe traspasar las alternativas que considere correcta a la hoja de respuestas sin realizar borrones y marcando sólo una, porque de otro modo se considerará errónea su respuesta 7. NO SE ACEPTA EL USO DE CALCULADORAS, CELULARES, NI EL PRÉSTAMO DE ÚTILES. La evaluación es INDIVIDUAL. Al terminar su prueba revísela y entréguela de inmediato al profesor(a), no debe conversar. CONTENIDOS A EVALUAR: Números enteros Potencias Geometría: Construcción de triángulos Construcción CONTENIDOS Números Naturales Potencias COMPRENSIÓN LECTORA TOTAL de triángulos PUNTAJE IDEAL 8 20 8 4 40 PUNTAJE OBTENIDO I NÚMEROS ENTEROS. (8 puntos) 1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es INCORRECTA? A. -2 y +2 son números opuestos B. | -3 | + | + 3 | = 0 C. | -5 | > | + 2 | D. -10 es sucesor de -11 2. En la primera parada de un bus suben 7 personas, en la segunda suben 5 y bajan 2, en la tercera suben 9 y baja 1, en la cuarta parada baja la mitad de los pasajeros. ¿Cuántos pasajeros quedan en el bus? A. 5 B. 9 C. 10 D. 18 3. Un termómetro marca 3°C sobre cero, luego baja 5°C y vuelve a subir 20°C. ¿Qué temperatura marca entonces? A. -2º B. 13º C. 18 D. -22º 4. ¿Cuántos siglos transcurrieron entre el inicio del siglo 3 a.C y el final del siglo 18 d.C? A. 10 B. 18 C. 15 D. 21
  • 2. Departamento de Matemática Prueba Nº2. 7° básico Página 2 5. Desde la superficie marina, un submarino descendió 46 metros y luego subió 18 metros. ¿A qué profundidad se encuentra ahora? A. 28 m. sobre el nivel del mar B. 28 m. bajo el nivel del mar C. 18 m. bajo el nivel del mar D. 18 m. sobre el nivel del mar 6. Ayer a las 8 P. M. el termómetro marcaba 2 0C. A las 12 de la noche la temperatura descendió 5 0C. ¿Qué temperatura marcó el termómetro a las 12 de la noche? A. 7°C B. -7°C C. -5°C D. -3°C 7. El valor de la expresión -3 – (-7) es: A. – 10 B. – 4 C. 4 D. 10 8. En un juego de cartas Sebastián jugó 4 veces y obtuvo: Juego 1: 4 puntos a favor Juego 2: 2 puntos en contra Juego 3: 3 puntos en contra Juego 4: 7 puntos en contra ¿Con cuántos puntos queda al finalizar el cuarto juego? A. 7 puntos en contra B. 8 puntos en contra C. 4 puntos a favor D. 4 puntos en contra II POTENCIAS. (20 puntos) 9. El valor de una potencia con base 6 y exponente 1 es: A. 1 B. 26 C. 2 D. 6 10. Calcula la siguiente potencia (23) · 20 · 1 A. 8 B. 4 C. 2 D. 0 11. Jorge y Mario inventaron un juego en que cada jugador parte con un punto y cada vez que gana su puntaje se duplica. Jorge ganó 6 veces y Mario 5 veces; ¿cuántos puntos de ventaja obtuvo Jorge sobre Mario? A. 2 B. 32 C. 16 D. 1 12. 2 · 2 · 2 es equivalente a: A. 4•3 B. 2•3 C. 42 D. 23
  • 3. Departamento de Matemática Prueba Nº2. 7° básico Página 3 13. 143 elevado a ______ es uno. El número que falta en la oración es: A. 0 B. 1 C. 2 D. 1431 14. Al resolver 23 + 33 se obtiene: A. 15 B. 17 C. 35 D. 53 15. Se afirma que: I. 18 = 80 II. 24 = 42 III. 10 = 12 De estas afirmaciones son VERDADERAS: A. Sólo II B. Sólo II y III C. Sólo I y II D. I , II y III 16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es Falsa? A. 32 = 3 · 3 B. 20 = 90 C. 102 – 52 = (10 – 5)2 D. 136 = 1456 17. Un tipo de bacteria se triplica cada 10 minutos. ¿Cuántas bacterias habrá luego de transcurrida una hora si en un comienzo había 1 bacteria? A. 36 B. 33 C. 13 D. 31 18. ¿Cómo debes calcular el valor de una potencia? A. Sumando la base por sí misma la cantidad de veces que indica el exponente B. Multiplicando la base por el exponente C. Sumando la base y el exponente D. Multiplicando la base por sí misma la cantidad de veces que indica el exponente 19. El valor de la potencia 28 es: A. 16 B. 256 C. 128 D. 64 20. El valor de la potencia : A. B. C. D. 21. El valor de la potencia (1,3)2 : A. 2,6 B. C. D.
  • 4. Departamento de Matemática Prueba Nº2. 7° básico Página 4 22. El valor de la potencia es : A. B. C. D. 23. DESARROLLO. Responde las preguntas planteadas realizando tus cálculos en el espacio destinado para ello. (6 puntos) Un kiosko de revistas ha aumentado sus ventas de forma que cada mes duplica la cantidad de revistas vendidas el mes anterior. Si en enero se vendieron 15 revistas: a) ¿Cuántas revistas se vendieron en abril? a) _____________________________ b) ¿En qué mes se vendieron 480 revistas? b) _____________________________ III GEOMETRÍA. Construcción de triángulos (8 puntos) 24. DESARROLLO: Construye un triángulo de lados a y b y el ángulo α comprendido entre ellos. Utiliza sólo compás y regla. a b α
  • 5. Departamento de Matemática Prueba Nº2. 7° básico Página 5 25. DESARROLLO: Construye un triángulo de lados a, b y c. Utiliza sólo compás y regla. a b c
  • 6. Departamento de Matemática Prueba Nº2. 7° básico Página 6 IV COMPRENSIÓN DE LECTURA (4 puntos) El ajedrez Una antigua leyenda cuenta que Sheram, príncipe de la india, quedó tan maravillado cuando conoció el juego del ajedrez, que quiso recompensar generosamente a Sessa, el inventor de aquel entretenimiento. Le dijo: "Pídeme lo que quieras". Sessa le respondió: "Soberano, manda que me entreguen un grano de trigo por la primera casilla del tablero, dos por la segunda, cuatro por la tercera, ocho por la cuarta, y así sucesivamente hasta la casilla 64". El príncipe no pudo complacerle, porque el resultado de esa operación S = 1 + 2 + 4 +...+ 263 es aproximadamente 18 trillones de granos. Para obtenerlos habría que sembrar la Tierra entera 65 veces. Se comenta por los círculos matemáticos un sorprendente final de la historia. Sheram, preocupado al haber empeñado su palabra, mandó llamar al matemático del reino, un tal Pepe Martínez Aroza, el cual razonó de la siguiente manera: "Alteza, puesto que no tenéis trigo suficiente para pagar la deuda contraída con Sessa, igual os daría deberle aún más. Sed, pues, magnánimo y aumentad vuestra recompensa a la cantidad S = 1 + 2 + 4 + 8 +... hasta el infinito. Observad que, a partir de la segunda casilla, todas las cantidades a sumar son pares, lo cual nos permite escribir S = 1 + 2 × ( 1 + 2 + 4 + 8 + ... ), o lo que es lo mismo, S = 1 + 2 × S. Ahora, vos mismo podéis resolver esta sencilla ecuación de primer grado y, veréis que la única solución es S = -1. Podéis decir a Sessa que no solamente puede considerarse pagado con creces, ya que habéis aumentado enormemente vuestra recompensa, sino que actualmente os adeuda un grano de trigo." 26. Según el texto, el inventor del Ajedrez es: A. Sheram B. Pepe Martinez Aroza C. Sessa D. Un soberano 27. ¿Por qué el príncipe no podía darle la recompensa ofrecida? A. Porque no tenía el trigo suficiente para pagar la deuda. B. Porque no le pidió nada a cambio. C. Porque eran pocos granos trigo. D. Porque vivían muy lejos. 28. El número de granos que Sessa le pide al príncipe se obtiene: A. Sumando múltiplos de 4 B. Multiplicando potencias de base dos, desde el 0 hasta el 63. C. Sumando potencias de base dos, desde el exponente 0 hasta el 63. D. Multiplicando y sumando potencias de base dos. 29. ¿Por qué Pepe Martínez Aroza dice al príncipe que Sessa le debe un grano de trigo? A. Porque el símbolo del infinito es (-1). B. Porque Sessa pierde todos los granos que le da el príncipe. C. Porque en lugar de realizar una suma, desarrolla una sustracción. D. Porque desarrolla la ecuación de manera tal que el resultado es S=-1